Está en la página 1de 5

Plan para la gestión de los

requisitos.
III Torneo de Debates Región Caribe – FENADECO:
“Pensamiento Económico: La incidencia en la Economía
Regional”.
Fecha: junio de 2020
Tabla de contenido

III Torneo de Debates Región Caribe – FENADECO: “Pensamiento Económico: La


incidencia en la Economía...................................................................................................................... 1
Tabla de contenido................................................................................................................................ 2
2. Enfoque de la gestión de los requisitos................................................................................. 3
2.1.Proceso de requisitos................................................................................................................... 3
2.2.Proceso de priorización de los requisitos............................................................................. 4
2.3.Matriz de rastreabilidad de los requisitos............................................................................ 4
2.4.Proceso de cambio de los requisitos....................................................................................... 5
2.5.Aprobación........................................................................................................................................ 5

Página 2 de 6
1. Plan de gestión de requisitos

El plan de gestión de requisitos se desarrolla y aprueba durante la fase de


planificación del proyecto y es un plan auxiliar al plan de gestión del proyecto.
Tiene como objetivo documentar cómo se analizarán, documentarán y gestionarán
los requisitos de principio a fin del proyecto.

2. Enfoque de la gestión de los requisitos

El enfoque de la gestión de los requisitos identifica y clasifica los requisitos del


proyecto dentro de todo el ciclo de vida del proyecto, determinando cuales son los
de alto nivel, transitorios y bajo nivel.

2.1. Proceso de requisitos

La identificación de los requisitos se determinó a través de una tormenta de ideas


partiendo del análisis con un grupo de discusión.

Lista de requisitos:

1. Los estudiantes deben pertenecer a la facultad de economía


2. Formulario de inscripción digital para el cupo del evento
3. Formulario físico el día del evento
4. Fotocopia del carné
5. Fotocopia de la cédula
6. Canal de comunicación debe tener las fechas claras, precios y logos de los
patrocinadores
7. Confirmación de la disponibilidad del auditorio UTB ternera
8. Disponibilidad de los equipos de sonido, luces y video.
9. Contar con el personal de apoyo para el evento
10. Moderador de la facultad de economía con conocimientos de la temática a
desarrollar
11. Puntualidad en la instalación de equipos
12. Equipo logístico de refrigerio
13. Contar con el número de refrigerios para los estudiantes
14. Elaboración de premisas por parte de los profesionales del área y que estén
listas a tiempo para el sorteo
15. Tener los premios listos para los concursantes
16. Acta de cierre del evento
17. Contratación del transporte de los participantes
18. Confirmación de la presencia de la defensa civil o cruz roja
19. Acta de aprobación del proyecto
20. Lecciones aprendidas
21. Entregables aprobados de las fases del proyecto
22. Diseño del torneo

2.2. Proceso de priorización de los requisitos


A lo largo del desarrollo de las distintas fases del proyecto es necesario presentar
una serie de entregables para determinar la conclusión de la fase en cuestión. Los
entregables son:

2.3. Matriz de rastreabilidad de los requisitos

Cód Priorida Cod.


Descripción Tipo Quien solicita
. d EAP
0- Los estudiantes deben pertenecer a
1 Altísima 1.3.3 la facultad de economía Funcional Tania Jiménez Castilla
Formulario de inscripción digital No
2 1-Alta 1.3.1 para el cupo del evento Funcional Tania Jiménez Castilla
No
Formulario físico el día del evento
3 3-Baixa 1.3.2 Funcional Tania Jiménez Castilla
No
Fotocopia del carné
4 3-Baixa 1.3 Funcional Tania Jiménez Castilla
No
Fotocopia de la cédula
5 3-Baixa 1.3 Funcional Tania Jiménez Castilla
Canal de comunicación debe tener las
fechas claras, precios y logos de los
6 1-Alta 1.2 patrocinadores Funcional Sandra Gómez
Confirmación de la disponibilidad del
7 1-Alta 2.1.1 auditorio UTB ternera Proyecto Sandra Gómez
Disponibilidad de los equipos de
8 1-Alta 2.2 sonido, luces y video. Técnico Claudia Pérez Del Río
Contar con el personal de apoyo para
9 1-Alta 2.3 el evento Funcional Claudia Pérez Del Río
Moderador de la facultad de
economía con conocimientos de la
10 1-Alta 3.4 temática a desarrollar Funcional Claudia Pérez Del Río
Puntualidad en la instalación de Qualidad
11 2-Média 2.2 equipos e Claudia Pérez Del Río
No
Equipo logstico de refrigerio
12 2-Média 5.1.2 Funcional Claudia Pérez Del Río
Contar con el número de refrigerios No
13 3-Baja 5.1.2 para los estudiantes Funcional Claudia Pérez Del Río
Elaboración de premisas por parte de
los profesionales del área y que estén
14 1-Alta 3.2 listas a tiempo para el sorteo Calidad Claudia Pérez Del Río
Tener los premios listos para los no
15 2-Média 5.1.1 concursantes Funcional Claudia Pérez Del Río
16 3-Baja 4.2 Acta de cierre del evento proyecto Sandra Gómez
Contratación del transporte de
17 1-Alta 5.2.1 losparticipantes proyecto Claudia Pérez Del Río
Confirmación de la presencia de la
18 2-Média 5.2.2 defensa civil o cruz roja proyecto Sandra Gómez
19 1-Alta 6.3 Acta de aprobación del proyecto proyecto Sandra Gómez
20 2-Média 6.0 Lecciones aprendidas proyecto Sandra Gómez
Entregables aprobados de las fases
21 1-Alta 6.1 del poryecto proyecto Sandra Gómez
22 1-Alta 6.1 Diseño del torneo proyecto Sandra Gómez

2.4. Proceso de cambio de los requisitos

Cualquiera de los cambios que deben respetar los criterios establecidos en el plan de
gestión del proyecto.

2.5. Aprobación

La firma de la directora del proyecto indica la aprobación y el conocimiento de el


Plan de Gestión del Alcance.

Sandra P. Gómez Menco


Dirección de Proyecto - III Torneo de Debates Región Caribe
FENADECO

También podría gustarte