Está en la página 1de 43

Los límites del barrio del

Cerro de Montevideo:
identidad, memorias,
gobierno e historia

Francis M. Santana
Departamento de Historiología de la FHCE/UdelaR
francissantana@hotmail.es
Resumen:

El presente trabajo tiene por objeto problematizar los


límites del barrio del Cerro de Montevideo. El arco
temporal considerado será el del período 1957-1973. El
mismo aparece marcado por el cierre de los frigoríficos
“Artigas” y “Swift”, ubicados en esa zona, y el golpe de
estado civil y militar.

Para ello se considerarán aspectos vinculados a la


identidad barrial (Romero Gorski), las referencias
municipales, urbanísticas (Martínez, Campón y Gómez) e
históricas. En virtud de este abordaje se considerará un
abanico de fuentes que incluyen la prensa escrita, la
fotografía, la cartografía y los testimonios orales.
Consigna:

Alejarse de las consideraciones


esencialistas y dar cuenta de
que los límites poseen una
dimensión histórica.
Proyecto CSIC I+D “El Cerro en los
sesenta (1957-1973):¿barrio de
trabajadores o comunidad obrera?”

Equipo dirigido por Rodolfo Porrini

Trabajo de investigación de tres


años (2017-2019).
El problema de la definición de los
límites del objeto de estudio a
través está presente en las
entrevistas, en las publicaciones
de época y posteriores e incluso
entre los historiadores.
Graciela Martínez plantea sobre los límites del Cerro:

“tiene fronteras naturales netas por el Sur y por el Este –el Río
de la Plata y el Arroyo Pantanoso que lo separa de la hermana La
Teja y del resto de la ciudad. Por el Norte y el Oeste, en cambio,
sus límites son difusos, muy discutibles y variados según de qué
Cerro se esté hablando, si del accidente geográfico, del casco
urbano originario –ser del Cerro, sin más, es ser de la Villa- o de
una amplia región cuyos ‘límites’ resultan irreconocibles, ya no
responden a nada, abarcan un sinfín de zonas diversas –en su
mayoría semirrurales- de bordes y denominación harto confusos y,
además, se mueven día a día. A la equívoca y cambiante definición
de su territorio y sus partes [...] en todos los [...] sectores se
superpone una miríada de divisiones y nombres puestos y a menudo
sólo conocidos por los propios pobladores, [...] ‘El Cerro, la zona
llamada Cerro... lejos está de constituir un barrio único... A
medida que la mirada se va agudizando... va estallando al análisis,
a modo de implosión caleidoscópica, una cantidad de mundos ó
submundos... una multiplicidad de identidades [...] ensambladas en
una [...] Unidad Barrial mayor’”.
Graciela Martínez señala que generalmente los barrios
tienen dos tipos de límites, “oficial y precisa y otra
espontánea, subjetiva y difusa que reconocen los
pobladores” que pueden o no coincidir y variar con el
tiempo:

“los límites que marcan un aquí y un nosotros y una


diferencia con lo otro y los otros. La difuminación de estos
límites, así como la aparición de potentes límites internos,
tanto físicos como mentales”.
Límites actuales según Intendencia e INE
1866-Plano de la Villa del Cerro levantado por el Agrimensor D. Enrique
Jones
MEMORIAS e IDENTIDAD BARRIAL

1)Contraposición Cerro-Cerro Norte.


2)El Cerro como un espacio amplio
urbano-rural indefinido.
3)Multiplicidad de zonas cerrenses.
1)Contraposición Cerro-Cerro Norte

Romero Gorski, Sonia, “Una cartografía de la diferenciación cultural en


la ciudad: el caso de la identidad ‘cerrense’”, en: Gravano, Ariel
(comp.), “Miradas urbanas. Visiones barriales”, Montevideo, Editorial
Nordan-Comunidad, 1995.

Guigou, L. Nicolás (comp.), Trayectos antropológicos, Montevideo,


Nordan Comunidad, 2007.

Canel, Eduardo, Barrio democracy in Latin America: participatory


decentralization and community activism in Montevideo, Pennsylvania,
The Pennsylvania State University Press University Park, 2010.
Mirada excluyente:

Los límites del Cerro siguen la línea del Camino Cibils al


Oeste y de la Avenida Carlos María Ramírez al Norte,
excluyendo incluso a los Barrios Obreros construidos
en 1930-1970.

Esta postura es incluso más excluyente que la


planteada por la Intendencia de Montevideo.
2) El Cerro como un espacio amplio urbano-
rural indefinido

Del testimonio de los vecinos surge esa


referencia a un Cerro más amplio y de
límites difusos, por lo menos hasta la
comienzos de la década de 1970.
Eduardo Fagián Alonso (“Al Oeste de Montevideo, el Cerro y su gente”, 2000)
publica un artículo titulado:

“EN UN LUGAR DEL CERRO: PUNTA YEGUAS


Reportaje a la Sra. Matilde FerresTerra de Penadés”:

“EF.- Ser niño en esa zona tan peculiar del Cerro de Montevideo, debe haber
sido algo especial.
MF.- Por supuesto. Te cuento que en esa época el Barrio Casabó ya existía,
tendría seis años. Las casas recién construidas se veían desde Punta de
Yeguas, ya que no había edificaciones ni follaje que impidiera verlas. Había un
camioncito, de los primeros que se veían, alargaditos, que llevaba gente
desde Casabó hacia la parte este del Cerro. Recuerdo que nosotros le pusimos
“el camioncito loco del Cerro”. Cuando se ponía en marcha, con mucho ruido,
lo sentíamos desde la parte este de la fábrica y lo veíamos ponerse en
movimiento hacia la subida del Cerro”.
Homenajeando a Fermín Olveira, en su libro
“Cerrense” (1992), Fagián señala:

“Este personaje del Cerro que nació y vivió en el


barrio Casabó entregó su alma a la Inmortalidad
cuando sólo tenía 31 años. Aunque el tiempo ha
pasado, todavía se recuerda con nostalgia su partida
en aquella tarde del 8 de enero de 1960”.
Año 1964
3) Multiplicidad de zonas cerrenses

Fagián, “Cerrense” (1992):

Los barrios cerrenses

“Cuando era niño, recorría los vastos campos verdes,


vírgenes, que tenían como paisaje algún solitario
árbol que se dibujaba en sus praderas. Pero hoy
[…] junto a las viejas barriada ya existentes como
la curva de Tabárez, barrio Casabó, La Paloma, Las
Cadenas, Bajo de la Petisa, La Tortuga, La Boyada,
El Polvorín, Punta de Yeguas, La Trompada y Pajas
Blancas”.
Año 1929:

Zona de
predominancia de
“casillas”
El arquitecto cerrense Luis Vaia describió así al barrio:

“el Cerro Peninsular, esa zona que llega desde la playa hasta
Carlos María Ramírez. Desdoblado en dos partes: Una, la más
antigua […] las casas […] casi todas con fisonomía muy
parecida a las clásicas de las ciudades del interior. Esa
península clásica continúa con el área de fraccionamiento
posterior que ya empezó a caer bajo la disciplina de la
urbanización suburbana Montevideana, con los retiros, con
jardín al frente. […] que generó toda la fisonomía del área del
segundo Cerro Peninsular que puede empezar más o menos a
la altura de la calle Holanda hacia Carlos María Ramírez;
tomando la zona hasta Cno. Cibils”
Año 1943

Etapas del desarrollo


urbano:

Período 1830-1851

Período 1851-1905

Período 1905-1940
Testimonios recogidos por el equipo, el trabajo de
campo, la consulta de información catastral y del
sig.montevideo confirman estas diferencias y el modo
en que la vida de los vecinos consideraba estas
referencias a esta multiplicidad de zonas o barrios.
Entrevista del autor a Carlos Dubarry:
“ahora hay calle, pero ahí era todo piedra. En la esquina
donde vivíamos era todo piedra. Teníamos la ‘Playita del
Verde’. Que era preciosa [...] porque antes a ese barrio le
llamaban el ‘Barrio Verde’ [...] pescabamos en el
Pantanoso los dientudos [...] Chapas de dolmenit era
común [...] casi todos de dolmenit. Ahí en la zona esa era
casi todo de dolmenit. Y ahí abajo en Vigo nos agarró las
inundaciones esas [...] fue esa inundación más grande
que hubo. Ahí nos agarró y tapó todo el agua y salían los
muebles por la puerta y se iban para el Pantanoso [...]
Ahí eran todos ranchos”
Entrevista del autor a Ruben Camacho Hermida:
“El vive en Centroamérica y le digo: - Mirá [...] de Suecia
para allá [hacia el Sur] vivían los que comen con aceite
de oliva [...] no te enojes, pero yo te voy a hacer una
pregunta ¿Dónde están las mejores construcciones en el
Cerro? ¿Dónde están? No, no pensés mucho. Antes
decían: - ¿A dónde vas? - Voy hasta el Cerro. Porque el
grupo de casas buenas...y sino observalo. ¿Dónde están
las casas grandes, las casas antiguas, las buenas
construcciones? Porque allá estaba la gente de poder
adquisitivo”.
01883FMHGE (Año 1918)
01885FMHGE (Año 1918)
01886FMHGE (Año 1918)
Casco viejo de la Villa del Cerro hasta 1970 (límite Norte calle Holanda).

Casco viejo de la Villa del Cerro referencia actual (Avda. Carlos M. Ramírez).
Zonas cerrenses hasta 1970
Qué es un barrio:

Verónica García, Carola Godoy y Gabriela Rak:

“El barrio es un espacio territorial que contiene componentes […]: habitantes,


reliquias o monumentos, equipamiento social, referentes comunes […] en él
se integran: la vida familiar, los referentes sociales, es […] integrador de redes
de apoyo y solidaridad social, entre otras cosas. […] es un espacio urbano
pequeño donde se construye una identidad primaria experimentada desde lo
cotidiano, una construcción simbólica eficaz y legítima más allá de la
veracidad […] la ‘pertenencia’ al barrio adquiere un significado ‘interno’ para
aquellos que forman parte de él y también ‘externo’ para los ‘otros’ que vienen
desde o viven en otros barrios”
Pierre Mayol:

“El barrio es una noción dinámica, que necesita un


aprendizaje progresivo que se incrementa con la
repetición del compromiso del cuerpo del usuario en
el espacio público hasta ejercer su apropiación de tal
espacio”.
Las zonas escasamente pobladas al Sur,
Oeste, Norte e incluso Este (donde
precisamente se ubicaban las canchas
de los clubes de fútbol, el Club de Golf,
los parques, las bodegas, las chacras,
los mataderos y los frigoríficos) estaban
directamente vinculados con la zona
más urbanizada del Cerro.
A su vez, quienes vivían en la “periferia” tenían en la zona más
urbanizada cerrense el conjunto de servicios de referencia más
mediata: comisaría, dispensarios, iglesias, juzgado civil, teatros
de verano, expendios municipales, casas cuna, sedes sindicales,
talleres, escuelas primarias, colegios, liceo, UTU, comercios,
clubes deportivos y sociales, cines, plazas deportivas,
biblioteca, etc. Pero además, y como se verá en este trabajo,
estas zonas periféricas se convirtieron en lugares de luchas y
conflictos de los cerrenses por la vivienda.

Este hecho explica la delimitación territorial de este objeto de


estudio: hablar del Cerro en los años 60’ es referir a una zona de
influencia amplia.
“El País” (1964):
A modo de Conclusión:
Estudiar el Cerro para el período temporal
seleccionado implica trabajar sobre una base
territorial más amplia que la identificada
oficialmente por la Intendencia de
Montevideo, estrictamente circunscrita por
el Arroyo Pantanoso, la calle Haití, la
Avenida Ing. Federico E. Capurro, el Camino
Cibils, el Río de la Plata y la Bahía de
Montevideo.

También podría gustarte