Está en la página 1de 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA


FACULTAD DE INGENIERÍA
CICLO BÁSICO
CÁTEDRA: REDACCIÓN DE INFORME (0185)

DISEÑO, DESARROLLO E IMPLEMENTACION DE UNA PAGINA WEB


PARA EL CONTROL DE PAGO DE CONDOMINIO DE LA ORGANIZACIÓN
CÍVICA DE VIVIENDA UBICADA EN LA AV. URDANETA

Profesor: Alumno:
Jerónimo Alayón

Caracas, marzo, 2019


CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
Antecedentes del Estudio

Luces, E. (2011). Desarrollo de un sistema help desk para el control y gestión de


operaciones, realizadas por la división de telemática de la dirección de ciencia y
tecnología en la gobernación del estado Monagas. Informe de Pasantías de Grado
presentado ante la Comisión de Trabajos de Grado, como requisito para optar al título
de Ingeniero en Sistemas.

En este trabajo se tuvo como objetivo Desarrollar un sistema Help Desk para el
control y gestión de operaciones, realizadas por la división de Telemática de la
dirección de Ciencia y Tecnología en los distintos organismos adscritos a la
gobernación del estado Monagas. Algunas de las conclusiones que posee este trabajo
son:

• Con la aplicación de herramientas para la colección de opiniones y/o


impresiones, a la muestra poblacional seleccionada para la investigación; se obtuvo
un mejor entendimiento de la situación problema, del mismo modo se logró obtener
parte sustancial de los requisitos y funcionalidades del sistema de software, dicha
información fue de utilidad para el desarrollo de la primera etapa de la investigación.

• En lo que respecta al diseño y codificación del producto de software se realizó


el modelado del sistema y las especificaciones de sus casos de usos principales, así
como las especificaciones complementarias y el modelo arquitectónico logrando
desarrollar un sistema fácil de manipular por los usuarios; y que permite una mejora
sustancial en los procesos de la división de Telemática.
 Los usuarios pertenecientes a los diferentes organismos adscritos a la
Gobernación del Estado Monagas, podrán reportar y consultar incidentes fácilmente
desde cualquier lugar, solo necesitando un ordenador provisto de un navegador web
y acceso a internet, puestos que el sistema está basado en tecnología web.

Aguilera, C (2011). Sistema De Información Para El Registro Y Control De Los


Procesos De Gestión De Higiene Ocupacional. Caso: Gerencia De Ambiente E
Higiene Ocupacional, División Faja Del Orinoco PDVSA-San Tomé. Informe final
de Pasantía presentado ante la Comisión de Trabajo de Grado, como requisito para
optar al título de Ingeniero de Sistemas.

Esta investigación tuvo por objetivo Desarrollar un Sistema de Información para


mejorar la eficiencia del registro y control de los procesos de Gestión de Higiene
Ocupacional. Caso: Gerencia de Ambiente e Higiene Ocupacional de la División Faja
del Orinoco, PDVSA. Algunas de las conclusiones más relevantes de esta
investigación son:

• La Superintendencia de Higiene ocupacional acarreaba una problemática a la


hora de registrar toda la información pertinente a las actividades de su gestión,
seguido de un control deficiente de los procesos de higiene ocupacional por parte de
la Gerencia de AHO, ya que no se tenía la disponibilidad o acceso inmediato, ni la
integridad y certeza de la información, por lo que afectaba en la obtención de
respuestas inmediatas ante cualquier situación, en el proceso de toma de decisión, y
en general al logro de sus objetivos.

• En la fase de planificación se determinó el ámbito de desarrollo del sistema de


información, además de un plan elaborado por etapas para llevar a cabo el proyecto
con mayor seguridad y precisión, así como la identificación de los riesgos asociados
al avance y las estrategias de mitigación para garantizar una adecuada solución.

• En la etapa de análisis, se pudo establecer los requerimientos en general tanto


los de usuarios, como los del sistema a través de la interacción constante establecida
entre el cliente y el autor, además de la estructura del contenido, las funciones de la
aplicación, la interacción usuario-sistema y la configuración de ejecución del
software, determinando así, cuál será la función y la forma de operar del nuevo
sistema.

Almedia, F (2012). Desarrollo De Un Sistema Para Gestión Y Control De


Operaciones De La Empresa R&M Energy Systems De Venezuela C.A., El Tigre –
Edo. Anzoátegui. Informe final de Pasantía presentado ante la Comisión de Trabajo
de Grado, como requisito para optar al título de Ingeniero de Sistemas.

El objetivo de este trabajo fue ofrecer a los clientes soluciones en sistemas de


ingeniería desarrollando un sistema para la gestión y control de operaciones, los
cuales les permitan incrementar la producción, mejorar sus procesos y optimizar la
rentabilidad de sus negocios. Como conclusiones a este trabajo se pueden mencionar
algunas de estas:

• El estudio del negocio, ayudó a determinar la problemática existente en la


empresa y las causas que la generaban, lo cual derivo al desarrollo de una aplicación
para gestionar y controlar las operaciones de la empresa R&M Energy Systems de
Venezuela C.A. El Tigre-Edo. Anzoátegui.

• La realización de entrevistas no estructuradas a los empleados de la empresa y


el modelado de negocio, logró establecer y validar cada uno de los requisitos
funcionales necesarios para llevar a cabo el desarrollo del sistema de control y gestión
de operaciones.
• La selección de los indicadores de eficiencia del negocio facilita tener una
idea más clara al momento de tomar decisiones por parte de los gerentes e ingenieros
de la empresa.
Fundamentos Teóricos
Rojas, C. (2013). Proyecto Página Web Listas Enlazadas. Octubre 16, 2016, de
Monografias Sitio web: http://www.monografias.com/trabajos99/proyecto-pagina-
web-listas-enlazadas/proyecto-pagina-web-listas-enlazadas.shtml, p.2.

Aquí podemos encontrar que una Página web o página electrónica, se define como
el nombre de un documento o información electrónica capaz de contener texto,
sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes, y muchas otras cosas, adaptada para la
llamada World Wide Web, y que puede ser accedida mediante un navegador. Esta
información se encuentra generalmente en formato HTML o XHTML, puede
proporcionar navegación (acceso) a otras páginas web mediante enlaces de
hipertexto. Las páginas web casi siempre incluyen también otros recursos como hojas
de estilo en cascada, guiones (scripts), imágenes digitales, entre otros.

En relación al presente proyecto se realizara una página web con formato HTML,
y este contendrá también los distintos lenguajes de programación web como lo son
PHP para las funciones del sistema, CSS3 para el estilo visual de la página, contendrá
el sistema web para la Organización Cívica Vivienda con la finalidad de administrar
el control de pago de condominio del Edif. San Mauricio además de dar a conocer los
distintos eventos y jornadas que se realizaran en la comunidad para el beneficio de
estos, dicha página será accedida desde internet.

También debemos tomar en cuenta El control de pago, que es un sistema


primordial en la administración, capaz de recibir, tramitar, ejecutar y controlar todo lo
concerniente al pago de las obligaciones contraídas por una empresa o institución. En
dicho control se puede observar las transacciones realizadas por el ente, conociendo
la forma de pago por la cual se llevó a cabo, y otras informaciones secundarias como
la fecha en que se realizó la transacción.

En relación al presente proyecto, el control de pago de condominio de la


Organización Cívica de Vivienda, estará en la página web, permitiendo así que los
habitantes puedan registrar sus pagos y el administrador pueda tener un mejor control
de los trámites que se realizan.

Por otro lado, la base de datos es un sistema formado por un conjunto de datos,
almacenados en discos, que permiten el acceso directo a ellos y un conjunto de
programas que manipulen ese conjunto de datos.

Cada base de datos se compone de una o más tablas que guarda un conjunto de
datos. Cada tabla tiene una o más columnas y filas. Las columnas guardan una parte
de la información sobre cada elemento que queramos guardar, cada fila de la tabla
conforma un registro.

Entre las principales características de los sistemas de base de datos podemos


mencionar:

• Independencia lógica y física de los datos.


• Acceso concurrente por parte de múltiples usuarios.
• Integridad de los datos.
• Consultas complejas optimizadas.
• Seguridad de acceso y auditoría.
• Respaldo y recuperación.
• Acceso a través de lenguajes de programación estándar.

En relación al presente proyecto se desarrollara una base de datos, vinculada a la


página, para guardar la información referente al condominio, también datos de cada
uno de los propietarios y del administrador, como también las cuentas de usuarios que
estos poseerán, para poder consultar información relacionada al condominio, además
de poder pagarlo a través de la misma página.

También podría gustarte