Está en la página 1de 47

PANDECTAS -----------------------------------------------------

DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


AÑO CXLII- MES 11 Caracas, martes 18 de noviembre de 2014 · N° 6.150 Extraordinario

SUMARIO mineral, y la creación de empresas y alianzas estratégicas para


su ejerdcio, con el propasito de revertir los graves efectos del
PRESIDENCIA DE LA REPÚBUCA modelo minero capitalista, caracterizado por la degradación del
Decreto N° 1.395, mediante el cual se dicta el Decreto con Rango, ambiente, el irrespeto de la ordenación territorial, el atentado a
Valor y Fuerza de Ley Orgánica que Reserva al Estado las la dignidad y la. salud de las mineras y mineros, pobladoras y
Actividades de Exploración y Explotación del Oro, así como pobladores de las comunidades aledañas a las áreas mineras, a
las Conexas y Auxiliare.s a éstas . través de la autentica vinculación de la actividad de explotación
Decreto N° 1.397, mediante el cual se dicta el Decreto con Rango, del oro con la ejecución de políticas públicas c¡ue se traduzcan
Valor y Fuerza de Ley de Reforma Parcial del Decreto con Rango, en el vivir bien del pueblo, la protección ambiental y el
Valor y Fuerza de Ley de Tasas Portuarias. desarrollo nacional.
Decreto N° 1.398, mediante el cual se dicta el Decreto con Rango,
Valor y Fuerza de Ley que Reforma Parcialmente la ley de
Timbres Fiscales. Régimen de aplicación
Artfculo 2°. Las disposldones del presente Decreto con
Decreto Na 1.403, mediante el cual se dicta el Decreto con Rango, Rango, Vaklr y Fuerza: de Ley, son de orden público, 'y se
Valor y Fuerza de Ley del Régimen Cambiarlo y sus Ilícitos. aplicarán con preferencia a cualquier otra del mismo rango.
Decreto N° 1.405, .mediante el cual se dicta el Decreto con Rango,
Valor y Fuerza de ley del Sistema Nacional Integral En todo lo no previsto en el presente Decreto con Rango, Valor
Agroalimentario. y Fuerza de Ley, se aplicará supletoriamente la Ley de Minas y
su-reglamento, salvo lo referente al régimen tributario, el cual
Decreto N° 1.408, mediante el cual se dicta el Decreto con Rango, no le es aplicable al oro.
Valor y Fuerza de Ley de Reforma del Decreto con Rango, Valor y
Fuerza de Ley de Pesca y Acuicultura.
Coordinación
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Articulo 3°. El Ejecutivo Nacional, por órgano del ministerio
del poder popular con competencia en la materia minera,
Decrt!to N° 1 395 13 de noviembra! de 2014 coordinara con las demás ramas del Poder Público, las medidas
y acciones necesarias para garantizaf el cumplimiento del
NJCOLÁS MADURO MOROS presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley.
Presidente de la Rapública
Con el supremo compromiso y voluntad de IOQrar ~ mayor Jurisdicción venezolana
eficacia política y calidad revolucionaria en la eonstrucci6n del Artículo 4°. Todos los hechos y actividades objeto de la
socialismo y el engrandecimiento del país, basado en los normativa contenida en el presente Decreto con Rango, Valor y
principios humanistas y en las condiciones morales y éticas
Fuerza de Ley, se regirán por .las leyes de la República
bolivarianas, por mandato del pueblo, y en ejercicio de las
Bolivariana de Venezuela, y las controversias que de los
atribuciones que me confiere el numeral 8 del articulo 236. de
mismos denven, estarán de manera exclusiva y excluyente
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y de
sometidas a la jurisdicción de · sus tribunales, en la forma
conformidad con !o dispuesto en el literal nc" numeral 2 del
prevista en !a Constitución de !a República Bolivariana dé
artículo 1o de la Ley que Autoriza al Presidente de la Repúblíca
Venezuela.
para dictar Decretos con Rango, Valor y Fuerza de Ley en las
materias que se delegan, en Consejo de Ministros.
DICI'O Régimen finandero
El siguiente, Artículo so. Las empresas a las Que se refiere el artículo
relativo al ejercicio de las actividades especiales dei presente
-Decreto con Rango, Valor y Fuerza de ley, se entenderán
DECRETO CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE incluidas en la excepciona la autorización legislativa contenida
LEY ORGÁNICA QUE RESERVA AL ESTADO LAS en el Sistema de Crédito Público previsto en la Ley Orgánica de
ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DEL la Administrac;ión Financiera del Sector Públíco.
ORO, ASÍ COMO LAS CONEXAS Y AUXILIARES A ÉSTAS

Reserva al Estado
TÍTULO I Artículo 6°. Se reserva al Estado por razones de conveniencia
DISPOSICIONES GENERALES nadonal y carácter estratégico, !as actividades primarias y las
conexas y auxiliares al a-provechamiento del oro, en la forma y
condiciones que se deriven del presente Decreto con Rango,
Objeto Valor y Fuerza de Ley, y demás regulaciones que se dicten al
Artículo 1 a. El presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de efecto.
ley tiene por objeto regular lo relativo al régimen de las minas
y yacimientos de oro, la reserva al Estado de las actividades A los efectos de este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de
primarias, conexas y accesorias al aprovechamiento de dicho Ley, se entenderán por actividades primarias, la exploración y

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www . p an d e c t a s di g i l a l. e o m
PANDECTAS
D 1 G 1 T A l
---------------------------------------------------

11

Refrendado 5. - .PtrJteger los -~ de_,ésa .d e los pesadores y


La Ministra de4 Podef Popular {JeSCildOniS .~ales artesilniJ~ esped41~
para ia MuJer y la Igualdad de·GénerQ
de pt!QtJeiW I!SG1Iil; en las ~ continentales y los
(L. S.)
próximos a /alinea de-costa nwftím¡¡, ~como, los
espacios· tradit:Jotvles para la pesa a:merr:iiJI
Refrendado ~na/.
' ~. :
El t<linistro del Poder Popular
para la Energia Eléctrica 6. Establecer los principios y las nonnas para la
(L. S.) apliciJción de prácticas responsables de Pf!SCiJ y
. JESSE ALONSO CHACÓN ESCAMill.O Kuicultura que ·promuevan la gestión y e1
aprr'M!C)Iamiento · sustentable de los f'f!ClJI'SOS
Refrendado . hidr&biológicoS QU~ Sl3·rigerl baje el presente lJecretn
La Ministra del Poder Popular con R<lngo, ViJ/or; y Fuerza de Ley, respetando el
para el Servicio Penitenciario
· · ecosistema, la div:er51diKJ biológiCa y el patrimonio
(LS.)
MARiA IRIS VAREL.A RANGfl genético de la Nación.

1. l'roreger li1 biodiversldad y los pnxesos ecalógieos


~ fTiifntener y asegurar un .ambiente «uJtJco
sano y en ~tJil!briO, para_futuras generaciones.
Decreto N° 1.408 13 de noviembre de 2014
B. Gilrantizar los plenos betiel'lcios sodaJes y la
seguridad-social a los pe:;c4dores y pesaKJoras
~ a los y las tripulantes de los buques
NICOLÁS MADURO MOROS pesqueros índustriales y a Jos demás tTabaj)t:Jores y
la
Presidente de República trabaj4doras del sector pesquero y acuícola.

9. l'rrJm()ver la formadón
hiJIT1afld, t«nk:D y profesional
de los trabajadotes y trabllj¡KJoras del sector de
pesca y llaJiaitu~.
Con el supremo compromiso y "Voluntad de lograr la mayor
eficacia política y calidad revoluóonaria en la construccl6o del 1 o. ·Oesarrollilr los ·principios de .interdepel'ldendiJ,
socialismo y el engrandecimiento del - país, basado en los coorrJinlldón, COO()ei3Ci6n; correspoi1Silbilid«< y
principios humanistas y en las c:ondidones morales ·y ~s subsidiatiedad · _para realiur . las funciones
bolivarianas, por mandato __del pueblo _-y en ejercicio de la · re!Kionddis · con la f)eSG1, la Kuicultura y
atribución que me confiere el numeral 8 del artículo 236 de la ·activid4des conexas. ·
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y de
conformidad con lo dispuesto _en las .literales •a• y •b• del 11. Promover y veldr Por el ~miento sustentiJble
numeral 2, del artículo 10 ele la Ley QlH! autoriza at-Presidente .,.. -~spofiSiJb/e de los reanr::s hidrobiológia;rs y Jil
de la República para dictar Deaetos con Rango, Valor y Fuerza • protea:ídn - -~ los ~ favoreciendo su
de Ley en las Materias que . se Delegan, en Consejo de conserv.telón, permanendB en el tiempo y,
Ministros. · · event!M/menre, SU IIU/Tiento por repobladón.

12. . EsbliJI«!r medios de partJcíp«:/Ó/1 genuiiV y


. protdgónka_ de "los pescadores, ~­
DICTO _-liCUicultores, iJCIJiCultDras, ~}os de ~ y
pe5C/I(kJrM . y ~s organ/Diciones de bases del
· Poder PopufN; en las. decisiones que el Estado
El siguiente, iJdcpte - en •fTiifteria de pesca, - acUicultura y
actividades conexas.

DECRETO CON RANGO~ VALOR Y FUERZA D! LEY DE 1J. · Re9u/ar el .aprovedJamientD de las reausos
REFORMA DEL DECRETO CON RANGO, VALOR Y FUERZA · hirJrotJio/ógicos·en conaJrrlanda con las evaluacioneS
DE LEY DE PESCA Y ACUICULTURA . y estlmacione$_ .. de . ' 5U jJoblacJón natural,
-~ - esti1rJo de e;iplotación e itnport.anda
· ea;x¡óiniQ y soaa~ para garantizar la iJUmentildón
- de li1 población y la generación de trabajo liberadt:Jr,
PRIMERO. Se modifica el artículo 201 en la fom\a siguient2: en. armoníl- con Jq - ~ en laS normas
-- FIN~
. naciOnales y·{!fi./OS CDnvenioS ~ SlJbrr!
~ f!TQteria. .sus-ctos y tatmcados por la República _·
Artlcum 2o. A los fines. ~ desatTolfilr el oiJ}t!tO de este
Decreto con Rtlngo, Valor y Fuerza de ~ se estJib/ea!n · 14. eonrrr)ar•que_ bs prrxJuctoS y. Subproducto~ de la'
las siguientes fi!VIidades ~: . ·. · pesca y iJCIJia¡ltfn. se ~ a los pa~ de'
· . calidad lliiCÍ()fJ8} ~ ./nterr7acional. · ·
1. Promover el deslltTcillo intf!griJf del ·s«tor de ./6 -
pesca, acvicultura, y «tMdiKJes aJfHJXM, .
15. ·Fomentar y ~ el cumplimiento de las buenas
. pr;íctias ·d.e-- produa:ión, . "higiene,- manipulación y
- CJJitNo en el sector pesquero y «UÍCC/a.
2. Asegurar la disponibilidad .sulii:iente, ' estable,
t . ;
oportvniJ y f)ermill1ef7(e de prOductos y SúiJpnJductos
ele la pesc4 y la '·ácüiculturB paril atender las · 16. . JnientirMr .lil aNdón y ,el desarrollo de empresas y
I.J('Ii(larJes ~ ptOducr:ión sodiJI • pe:t;t::a, iiCUieultura.
necesidades básic.Js de la po/)l«iÓi1lociJI y nilci01Ji1/.
_"·Y i1C1MóiKies q;xiexas, bitsadas en las prlnci~
J. Fomentx el consumo de Jos J)IOdut:rD5 . y · --contenidos en 18, ~· .
subproductos fliK~, . deriv«Jos de la pesca y lil
acuicultura. · · · · · 11. · ~Fomentar el {nejoramientó de Jas est:ructura5
: } :xrxluc/IYIIS _ ille · _. los $«<DreS extriKtivo,
4. Proteger los · Mel!tirnfentos _.. y ;· comt~nidades · · tran,sfonn«<or, · ' de .. · Intercambio, distribución y
pesquer~ artesanales, así comtiel mtd<Jr~ de · _•ctJf'fleldal, para jncrementar el .valor~ de loS
. pn;¡¡/J..tdiiS~ y de «uio.lkua ¡
Id calid«J de vidiJ de !OS pesnr;/OIIrS y~11
pequeñiJ escala. · · ·· I8! - C3111111tis.a.l!llftig/merf.de •lfa!zbHEs,
. ·_, tn11teria de pest:4·~y iiCIMrJiJdes con~ ·
SllfCitJIIeS et

--~-

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www. pand ee t a sd i g i l a 1. e o m
PANDECTAS
0 1 G 1 T A l
-----------------------------------------------------

GACETAOF1CIALDE LAREPUBUCABQLIVARlANA DE VENEZUELA ~ 6.150 Extraordinario

19. Establecer los príndpios . dt; . organízadón r.. cónst~ión .. o d'tSposicien de plataformas y de
funcionamiento de la administración pesqiJe~ y cualquier inftaestif!ctura ~~-a su explotación.
acuícola nacional. · ·
J. Activitüdes d~ pesca_ d«<á@das IM}o norma
20. Incentivar las investigaciones en materiQ de f;é;q y es¡J«ial:-Activit:Jades pesqueras que por su impacto
acwcultura y actividades conexas. · · sobre el medio son ·aectaraáos especiales, a ·tftlvés
de normas técnica~ de ordenamiento.
;

SEGUNDO. Se modifica el artículo JO, en la forma sigUiente: 4. - Acuicu/tu,a: Actividad destinada a la producdon de
recursos . hklroblal6gicos pr/neip;Jimente /)ilftl fa
. Ámbito de •pi/QC/6n alimentación hul716na· así como para alimento de
Artículo 3D. El presente Decreto con Rango, Valor y esta~fos 14rvales.': de .especies acuáticas, bajo
Fuem de_ Ley rige sabre todos. los reaKSOS condKJones-4Je COf'!fin.Jmiento mediante Ja utiliz.Jclón
hidrobiol6gicos, así como sobre las actividades de pesca, de métodos Y ~fliCM de cultivo, que procuren un
acuictJitura y conexas, cuando se desarról/en bajo control ~IJ4do • del medio, del crecimiento y
soberanía o jurisdicdón de la República Bolivariana de reprodiiCCJO(I de los ejemplares. Cuando se trata de
Venezuela, asl como en alti1 rrw y en aguas territoriales cultive de peces se denomina piscicultura; de
de otras {Jdfses cuanóo san ejeclltadas por buQues crustJceos, carcinocultura·y dentro de ésta el cultive
pesqueros de bandera naciwl, en el marco de convenios de camarón se l!tJma -camaronicultura,· de mo/USCDS
pesqueros bilateral~ multilaterales u otras normativas de I'Tldlacok:ultura; de algas ficocultura. Oe acuerr:1o a1
ccrácter lntemadonal que involucren a la República. ambief!te en el que se desarrolla: mar/tima, estuarinJ
y continental.

TERCERO. Se modifica el artículo 12, en la tonna S. Afol'i) y cubic«ión:. Determinación del volumen o
siguiente: ccpacidad de i11maa!namiento de un buque pesquero
par~ el - tri111Sporte ' de productos pesquerps y
Coexlstend1tú KtivldMies acu¡colas, expresado en metros o centfmetros
cúbicos. ,. ·
Artículo J2. El Instituto Socialista de la Pesa y
Acuicultura garantizará que las actividades de pesca y
acuicultvra se ejerzan armoniOsamente roando se 6. ArqutJO bruto: Vdfumen total de todos los espacios
desarrollen en un mismo espildo, especialmente p;Jra la cerrados de un. buqu~ · pesquero, sin incluir los
protección de la pesa crxnercial artesanal. En todo caso, tanques de lastre, 'expre:;at~o en toneladi1s métricas
cualquier otra actMdad que pretenda realizarse dentro de (TM).
los espacios 11cuiiticos, deber;i hacerse garantizi117do 1M
faenas de pesca o acuicultura legalmente autonadas. 7. Asentamiento y . comunidad pesquera: Es el
es¡Jt1Cio en la zona ~l'il, ribeieñJ o Jugar CM:ano
a éstas, OCIJP«io por los pesca(jcres y pesQdoras
artesanales, ·d(/17(/e se realizan lqs actividades
C~ARTO. Se Incluye· un ;f'ltJevo "rtículo que· pasa a ser el te/acioniJdas CC!f Ioft preparación de bs buques y
numero 13, en la forma siguiente: - - - artes de ~sea, /M;a ~1 zarpe y desembarque, así
corno el -acoplo,: intercambio, distribución y
RtJ{Jímenes Upt1Ci6/M comerciallzdción de las Productos pesqueros. A
Artículo 13. El Est~do apoyara las fases de proviSidn de efectos de este Decreto con Rango, Villor y FuerziJ
insumas, producción, conservación, transfor!MdÓII, de Ley, se considerarán comunidades pesqueras las
industrialización, comercialización y de consumo fillil de que fuesen permanentes y asentamiento los que
las cadenas produdiviJS pesqueriJs y acuícolas, f)tlra lo fueren temporales. ;
cual el Presidente o Presidenta de la RepúbliC4, podrá
crear o estabfecer, mediante Decreto presi~ 8. Bitácora d• · ~: Libro o registro donde el
reglmenes económicos y fiscales . preferenda~ de pescador o el capl~n de un buqtie anota, en forma
acuerdo a la normativa correspondiente. sistemátk:a, trxM la·IJctfvidad pesquera rl!diizada en
un tiempo determinado,- generalmente, incluye:
- capturas'CiiSi:ifminaiJas por especte y por peso, tipo y
QUINTO. Se modifica el artículo 14 que pasa a ser el artículo caracterfstJcM de las ll'tt!s de Pesca IJSiKJas, duracJ6n
15, en la forma siguiente: de /a$ faMas de {Je$Q, Joca/Jraci6n geográfica de las
capturas_ y el esfuerzo et:IITI!$pondiente.- ,
\
. IÑflnkitltw
Artículo lS. A Jos erectos -oe·este Decn!to con Rango, 9. - Buq• ~ro: Es toda constrva:Jón flotante
Valor y Fuerza de Ley, se definen como: apta Pí'f'il n~verpr ~n el medio «uJt:Jco, cualquiera
se;¡ ~ la
su daSifleadón, y dlmensl6n, utJiirMia
J. ActMdMlt!s CfltJeXII$1 SCn aquellas dertvildM o captura o transporte de los recursos hldroblo/6g!~
relaCionadas-con la pesca y la acuicultura que, tn o destinada de : tri8nel'i1 exdusivil a rtMiiar
algún momento, de frJrma directa o indirecta, las i1dlvldades de IJfX)yo toglstk:o a la {JeSQ.
complementan. se consideran como -tai6St a los
efectos del presente Decreto con RiJn9o, Valor y 10. ~lad•ro 1M ,.U cometrW MteRIW: Es la.
Fuerza de Ley: la investigación y la evaluación de los zon4 marin.J q de ~ contlnenti11es en las cuales,
recursos hidrob/ológlcrJS, .la edUcildón y la por sus caracterfstlcas ecológicas, se concentran Jos
cap;Jcitación pesquera, la transferenda de cardúmenes de p«e;s o /11s poblacJcnes de otros
tecnología, el proces/1mlento, transporte y Of'98nlsmos, .llNri/)O(M o permanentemente y son
comercia!IZIIclón niiCionill · e lntsm«fonal de apro'I«<IMJiiS por ~ los pesQdores y pesQJdoras_
prrxJut:tos y subprodl.ld'o$ de la ~ y aculaJitura, desde tiempos _ irtmMioriiJI~ . utiliando artes de
la fabriciJdón de lnsumos y de buques pesquetOS. as/ pesa ilrteR/JIItls.
como cualquier otra que contribuya con ~desarrollo
de las cadenas pesquet'i1s_y acuícolas.
JJ. t:.m¡Mi»: Período 'tJe pt!SQ ~Yor a 14 hom de
2. ActMdMI mlner11: Son -aquellas destii'JiJdM a ·a dumdón q~ ~ tnit:f4 ·desd~ eJ f110meflto que un
prospecciÓn, exploración; exp/ot¡JciÓI/,
buque pesquero Zlf'/» del puettD y se traslatá hast4
procesamiento, transformaci6n, transporte_ y el jrea o p/;la!r de:pesca, donde rtNJHza á faena,.
<.~réfeliz~í!óilkiot;altNJr;t¡f,.~
-~ tafi!M!n I<T118i'r!radó_nilleoM yac¡~ - ; , ; dt!l mismo al. puettD de

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www . p a nd e e t a s d i g i t a 1 e o m
PANDEC
0
TA S----------------------------------------------------
1 G 1 T A l

N• 6.150 Extraordinario GACETAOFlOALDE LAREPUBUCABOUVARIANADEVENEZUELA

12. Qptur• Incidental: Se .ref1ere a la captura de pesa y acuicultura;·para realizar el seguimiento de


especies en las labores de pesca, que no SOfl el tJ actividad de pesq
a borrJo de un buque pesquero.
objeto príndpal de la misma · y QiJe se QPturan
accidentalmente en una misma operaciÓn pesquera 24. Orden«/6n: Es el conjunto di! fiOff7J8S y aa:Jones
conjuntamente con las especies objetivo a la que 2 Qut!'~ 84mlfllstnir Uf1iJ pesquería o siStemas
dirige el esfuerzo de·pese#; parte de esre tipo de de producdón acuícalas, sobre 14 biJse del
captura puede tener utilidad comercial. cmocimienro ~/izado o bajo criterios de
precaución, de Sus componentes biológicos,
1J. CertiRación: DoCumento que constata el legal ecológicos, pesqueros, económiCOs y soda/es.
cumplimiento de una lnspecdÓn, l'leCeSt3rias para
realizar la actiVidad de pesca, acuicultura y cooexas, 25. Pesca: Es toda actividad. humana realizada en el
según las normas técnicas de ordenamienro y demás ambiente IICIJático y destinada a extraer recursos
normas legales. hldrobiológícos · a ~fecros de su aprovechamienro
directo o lndlrectD, tanto si los resultados son
14. Comiso: Es la pérdida del derecho sobre lo que se positivos -como sí la operación no consigue su
capturó, explotó o comercializó, así como la objetivo. También se considera pesca:
confiscación o retención de artes y aparejos
prohibidos util izaclos en el ejercicio de las tJCtíviáildés a. Los actos previos o posteriores, operaciones de
de pesca, acuicultura y conexas sancionadas como apoyo o equipos éiSOCiados para procurar la
Ilícitas por el presente Decreto con Rango, Valor y concentración de les ·· recursos hidroblológicos,
Fuerza de Ley. objetos de la pesca o Intento de ésta.

15. Criterio de piWQiuc/ón: Conjunto de medidas q!Je b. a confinamiento de los recutsos, desptJés de la
se adoptan para prevenir, Ted/.Jcjr o evitar sitUadoneS C4ptura en un lugar determinado hiJSlil su
riesgosas, o para proteger o preservar los rocursos extr«dón, a los fines de la comercitJiiziKión,
· hidrobiológicos, el meóio ambiente y fas personas proces¡¡miento o f on5Umo directo del producto.
que lo usan. Generalmente, la falta de .evidencia o
Información científica no se usa como argumento c. CualqiJier operaqón efectuada en los esf)ddos
para dejar de aplicar el criterio de precaución. aOJáticos, inclúyendo el uso de ·naves y
aei'Of14llf!S, en ·apoyo o en preparación de
16. Esfuet%0 de pesca: Representa el número de artes CIJil/quiera · de : las . actividades descritas
de pesca de un tipo específico utílizado en un anteriormente, ·exr:eptuando las operaciones
caladero particular por unidad de tiempo; asimismo, reladonadas con emergenéias que Involucren la
se c011sidera esfueao .pesqtJefO, el lapso de tiempo salud y la seguridad ~ los tripulantes o del buque
en que se reiJIIziJ una faena de pesca C'OI1 un arte en pesquero. ·
particular.
26. Pescil respllt1Silb~: Es la 1./tiliz;Jc/ón sustenfiJble de
17. Especies ded~r;,das bajl) rronn1 .especial: Son los reaJr$05 pesque.~ en equilibrio con el ambiente,
aquellos recursos hidrobiológicos cuyo ·el uso de pr;ktic:ils1de'C6ptuR3Jd~cuiaJitl.Jra :que no
aprovechamlenw c()ITJpromete la sustentabíliddd de sei!n dañil1i1S a Jos ecosistemas, ·a los· recursos ni a
sus poblaciones y requieren de un manejo particu/Qr su calidad, así mismo, la Incorporación de va/ol'
paro limitar su extriJCCión y comercio. agregado a tales productos mediante procesos de
transformación, que satisfagan les estándares
18. Especies omamentales: Son aquellos ejemplares sanitilrios .y el:
empleo de prácticas de
. vivos de Jos recursos hidrobiológieos en CUtJiquler comercialización, que permifiJ lkil aa:eso a las
fase de su ddo de vida, Q!Je por su belleza, colorido personas de p¡Úductos de buena calidad.
o rareza, se capturan o se cultivan con nnes de
exhibición u omato. 27. ProductD IICIJico/¡,: Es el
recursc hldrobio/óglco
obtenido mediante el OJitivo .o atanza bajo
19. Espacios tnltlk:iotM/es ¡»171 g pesu co~l CDndlc/ones controladas de confinamiento. Los
artuanal: Es el espado en 14 zona costera, productos de la aCuicultura son la semilla. obtenida
ribereña o fu:pr cercano· a éstas, . distintos a los pqr medio de la reproducción y la producción final
asentamientos, comunidades pesqueras y caliJderos cosechada obtenida mediante el engon:ie hasta
de pesca comercial artesanal, donde se tiene iJCCt!SC afcanziJr la talla eotperclal.
y se desarrollan . actividades re/aCionadaS ·e .· 1'.
inherentes a la extracción lie-~ hiqrobiológicos 28. · -l'roduao · pt!Squero: Es . el recurso pesquero
de forma artesanal y que, .CO(I .eJ..tiempo, han dado !Ci~pturado:- en. .su¡.arnbf~, :~~l·~ :·.w.·
lugar a considerarlos sitios eiira~lcos y necesarioS 1{1tegrldad anatómica..y..'organoléptica.
para el desarrollo de la mismd. , .. ·
29. Producto ~do. ptJSqW"' y acuícoá: Es el
20. Flota pesquera: Conjunto di: buques pesqueros de obtenido de la transformaeién total de la mdteria
un tipo determinado, cuya pesca objetjvo está prima de origen pesquero y acuícola a través de/liSO
dirigida a la aJptvra y extracción específica de uno o de procedimientos, tecnoléglcos de conservación
varios recursos pesqueros. . · tales como, de$l!C4Ción, ahCJ171ado, irradiación,
~... tratamlentiistérmlfos, entre otros y que modifica las
21. Incorporación · ·a (lota ~u•ra: Acto características organoléptícas propias del producto
administrativo · ·mediante . el · aJi1l se autorfzd la sin deteriorar su calidad nutrlcional y iJ/a~ndo la
incorporación de buques a la f1otil pesquera nacional vida útil del mismO,. . .
que así lo soliciten, y que permite a la autorld«<
acuiitica nacional emitir kls autoriz«<ones y f't!9/slros 30. Puerto base: Es el puéito ~los que .operan los
correspondientes. buQues pesqueros;. · ·

22. Nomu tknía d~ orrl•nMni•nto:,Es_una ~egla D 31. Puerto t» de6Mibilrque: . Puerto o Jugar de
directriz PMa 1as actividades pesq!Jei3S, acuícolas y descal"fli1 de las capturas. -· ·
conexas; diseñada con..erf!n de CDnSegulr y optlmizdr
el ordenamh!nto de /o.s recu~hldroblo!Qr¡icbs. 32. R•nch~ria: Es . el conjunro de construcciOneS
improVIsadas en madera, láminas de Zinc o palma de
2J. ObHrvMlor • bordo: --~~~ ~~ <.~)~-reaf,z.,.~~
aa'edlt:Mia por el ente com~'tl!'en7i!íleria de f>~~\ltJS ~/Mw;\·¡~,,~, ~t' etM('JÓS
asentamientos como en las comunidades, a los fines

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w ww . pand ee t o s d i g i ta l . e o m
PANDEC
0
TAS ----------------------------------------------------
1 G 1 T A l

84 GACETAOF1CIALDE LAREPUBUCABOLIVARIANA DE VENEZUELA N" 6.150 Extraordioario

de resguardar su vkta, bienes materíilles y de l. 1Wt» • .W.Jd.J: OJiintlo la pesca est;j


trabiljo, g;n¡Jtizdndo así efdesartOIIo de la aciMdad ~ a 111 allmentadón .d e quien li1 ejeaJta y su
f)fTX1tJctiVa. La condición de estas estrvduras es famlla, y no tiene como • t:i:J}eto um actMdad
básit:atnentl! prtWtslona/, pues amplen una ftnt:ión CDml!ldal o deportNa.
tf!mpora/ en los /ugíltes donde SJe les Ubica, siendo
que en ~ su pennanencia dependerá de la z. P'eflt:ll dt!portlr6 t lfK:nNII/va: AdMdad con o s/n
condición socíoeaJnómlt:a del pescador o pesr:a¡;kxa fines de ~ con,el propósito de realiZar tvttsmo,
y su !JIVPO familiar. ~~ esparcimiento y CI)ITipetenda. Las
captuas pt'CM!IIIentes de esta pesca no tienen como
33. R«:unos hltllobiD/6glcw: To00s ¡¡que/los objeto su axnercialzadón.
organismos animales o ~ cuyo deJo de KcB
SJe desilrrolla ímJgra o ~ en el espado J. /1esQ COifi#II'Cial óilttJsaMI: Al:tMdad prrxJuct/Ya
acuático, deñnklo CDt110 ámbito de ap/lalt:J6n de este con fines comerciales que realizan los pesaldores y
DeaettJ con Rango, Vab- y Fuena de Ley, /)eSQ(JOraS en {f;ttma individual o asociadoS en
exceptuando los reptiles, mamíferos, batracios, CM$ cua/qáer fotma de organiación, con preponderancia
ilClJiilicas y manglares. EsltJs /'f!CUI'!i¡(J$ 5Jf! clasifiam de su esfuerzo ~ basadil en sus experiencias,
en: ~ CDnOCitniettos de la naturaleZil y las
desbt!ZdS que pasan de generación en generaciÓn,
a. il«<ntJs JIIIMIIII!II"t Son los reassos con li1 utililación de attes de pesca no mecanlados,
hídrobiológicos que son o podtfan ser o/JjeiD de Sl!ilf1 tradlcfi:Jnales etiOiucion8dos de éstos o IJUeK.l$
captvra o extraa:Jón en las opeliiCiOnes pesqueras Se subdvlde en:
con fines de aJnSUmO directo, ~,
procesamiento, estudio e~~ a. l'e6t2 ~ 111ttJSMJM de pequeiú
u obtención de olros benefk:ios. est:aá: AdMdad de pesca realizada en zonas
ltDrales o cuetpOS de aguas ctJnlínet11afes.
b. ll«:urstJs IIQIÍal/iiS: Son los ret:lJI'5QS utJifando o·no buques pesqueros menor de
hidtubiológk:os que sun o podrían ser utilizados en 10 unidadeS AB y 150 HP como iJc¡tencJa
0/X!I~ de aJitJvo de organismos ~ máxma de motor.
biljo ciert1ls aJndidones ~ en grado
dllerso seg(n SU$ ~ CDn fines de b. ~ t:l1lllflrdlll ~ • ,.,
~. estJJdloe~~­ e«aaii: AdMdad de pesca iWHz;Jda dentro y
~Y~. liJeta de li1 2Dflil lltrJral, en i1!JUi1S nacilJMies,
lnll!mationales o judsdicdonales de otros
34. lf#lf/lltiO IIM::ItiMide PeiGt y~: Fs llf esliJdos; IAilizilndo buques pesquerrJSITiiiJif)leS
ptKkón ~- ob/1giltorlo y gratuiiD, tpe de 10 unk1IJdes AB y superior a 150 HP como
tiene como Objeto dolar a la admnlslrat:ión pe:s;qut!ta /)OII!fttia máxNna de motor.
~ de 10t1a 1iHnlótmación etaistli a I1I!ICt!Sill2
p¡n:i;J ~ tas .pollicas y pliines en el 4. fllri.c._.CIJini;,i:IIÍ{~ ktlvldild produc/Jva
sectDr pesquem YadJíc:ola. · · conJelr:iil que rt!iiJizan persotJiiS natJnles o juTídicas
con 111 utJIIz«::ón ·de Ullil o vadaS attes de pesca
35. Snw.l,..,.,. y~: Fs el con}tnD de ~ .que requietf!ll el uso iTtl!l1slllrJ de
práctJcas y msdldiJs · estaiJieddils en lils namtas ap/lill y lea~ Esta iiCIMdild SJe Hevila cabo
.sanraras DtlentMás ;í. ~~ ~y en ~ «uutJcos baJo e $0/Jtnn/¡J de la
CDnlrol de lils eti&illtdJds que IIUBIIan a/"ed:ar /os Repú/Jic;IIJoiltlildana de Y~ asícomo en ala
I1!!ClBIS' lid~ as! como. lils m«tits
mar o tn ílfiUíiS jutlsll/aiDnill de otros palst:s. u
~ a 111 obtmd6n de /1fOdlt:JDS /ISIIII!IDS y pesaJ CDI1II!I'dill hJuslrili/SJe subdMde en _frlld6n de
iJCUÍCDias ~ y de caldad Cllml!lt:fal en IDtbs
la «~Mdift!_y ~de ill'qUt!O bruto, siendo:
los eslabones de la caden.J ;ilrneniJitá
a. IIWG ...,. r:/111 1ntJustiw #lllllltn:
~ St r, ·~ ,..,., y . . . . . Fs ,¡ AdMdild leilllzadiJ pílf"il captznr atllll1s y peces
l'f!ttlill'ltlr del~ de los IJ"()tJuccDs de • de p/CD como espt!des ob}t!IMJts, tn
pesc¡J y ~- - el Q,Jil/ puede . . ~
CDJWt&á con-los aaad:1s y cmwntas que
ptocewb. As/~ !ill! aplb al~ del
~ de_los IJI'fdJc;tos de á peJQ y
lf!!Pen 111 ; ITiilll!tla. ·Ptesr!r& l1es (J)
tJCUblllq. ~ ptJ/!JIJf!n .WIJIIIeMi1lme* /11'1> !!SMtiS iJJOdala:Aer ~el arte y aptllf!jo ~ ~
~{\ ·' ' ,;. ...~)~. ·· . ;·_; ... ledde~can,y~
37. 7.11111 J!l M - ... 1 1: l#tddiJs de longllud o de
e:rcteltSIDJ de , . fJIIIIR del tuf!IJJO de un .,..,. o
lliDmasa {pt!SD) qw lija 111 lllmJ6 t«na •
twd!nMJieJto,.,. aJIIIml6r o~ 11 Qll/lln o liJ
~ÜJ de .los ffiCII$0$ /1I5IIUfiiDI y
aahás

38. l4lrla: Fs 111 ploh/blt:ldn o ii!Stltl:ti'J de 111 «<lttld«<


Pf1SiliUI!I'a CIJtnt!ICIII/ Pf1' mtJdlo de un ildD
JI¡~ med/MDI el CUill!i11! dttarJ ,..,_di: ·
ad!Jia'Jllsrlto -- /JI!!SIIUM4 · de anlt::tlr. -~
IJ!npnl o ~- par .... milodo y espedr
OO!rietlienci7 • tall, ~ est.rd:J de ,...,.. .
SII!JtUi1l o .....,., de GJÜR.

SEX10. Se modifica el MiaAio.lS que pasa ser el ~ 16, d. O ·¡ • -i .0. .11dMd 1 ,.¡ ..,_,.
en la forma siguiente: ·' ., ... ~ • lila tlsttitas' illtJIIs o lf/MdD•
.· . :¡8(2.;:~ , ·~· - ~
,... · .
Wl:aMe ·~ ·. _,, ' ...lbiUMtt'.,.. . . ~ _del.lnsll:dD
Soc:liiiD de 111 Pesa/ y AaAtulzn.-

.:
en: ,::~=r••~•- ,.r=r ~ nílt:ir.iiesAI:IJYI*lo: .pttJtJut:tAe
-:~ . . . . . . . que
ó_ }utldlatS lnetllate el

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ww w. pan d ec t a s d i g i ta 1. c a m
PANDE
D
CTAS--------------------------------------------------
1 G 1 T A l

N• 6.150 E:rtraordiDario as
empleo de ówersas artes y métodos de peSca para la báSicas de la pob/lldén local y lliJdanat. entre ~ a
otJtencí(n de recursos hidn:;blológico con ·fiMidad través de la dl5tribvción e inlsrambio de los mismos poi'
ornamental. inedio de/lruetp!. ~ predosjusttJs y~
6. Pesa t:ientlfla: Actividad sin fines . de Uro
realizada ron el propósito de ~ DÉOMO. los artículosf31, 32, 33 y 34, pasan a ser' loS
exploración, prospeá:Jón .y experfmentadón de los artículos 21; 22, 23 y 24, induyéndoseles en el Capítulo I cid
recu~SJS hldrobio/óglcos, empleando o no buques.
así como métrxJos de pesca deiJidamená! iiUIJ:Jtfzados
rrtuJo m, en la forma siguiente:
por el ente competen~~! en. materia de pesca y T/311$1rJnnad6n de lfJt:IIISOS
acuicultura, para ta ~ ·Mienac:OJ, Artículo 2L 14 'tran5formadón de los lf!aiSO$
fomento de nuevas pesquerías, 1epOblaclón Y
desíJrrollo de nuevas tecnologias.
hídroblológiaJS M :productos y sv/J¡roducJDS cm
caracteJislicas diferentes a su estado ·original p;ra ser;
¡N-esentados ~ éonsumo lunilno, direcla (1,
7. Pesca didáctkll: Actividad reallzilda por las intilfeC!amente, deJ>er4 hacerse M pJant:as prrx:esadofas
instmx::icnes públíaJs o priVadas de edUi:at::íál y de lijas, JnslalatJM en t!i tinitorlo nacional, de acuerdo a:tn:
investigaciÓn existentes . en el país, reconoddils las exigencias de l¡r)fltrol de calidiKI es/iJblecidas o :
or~te y que tienen fines de forrn;Kión y
adoptadas por los organismoS competentes.
divulgación, así a:mo la rer:olea:lón de ejemplares
vivas destinadoS a acuarios de uso público y InfnlestructJII'tl de IIJtei'QmbiD y distribut:i6n
privados, o mantenimiento y ~ de Articulo 22. El mlnistetfo del poder popular con.
colecdones cientÍficas. compe/J!nda en materia de pesca y aculrultvr.i
coordinará, oída 14 Opinión del .I'Tiinisrerio del poder
popular con compete_nc1a en malf!tfa . de alímentiK:ión ~1
SÉPnMO. Se modifica el artículo 17, que pasa a ser el articulo demás ilfA.rJrldades~ aJIT1f)etentes, . la ~¡
18, en la forma siguiente: distribución y suptrnSión del funcionamieniD de la
1nfraestruct1Jr de intettambkJ¡ distribución y amerr:io
desatrol/adas por ~· áKJeflas agroproductivas de a1gf.ni
FonnM:J6n Y capiiC/áld6n pesqueras y ~~ a los fines . de fJI'OfiK1'tlf!l '!!
Artículo 1.8. El •EstacJo desarrollará programas de desatrollo social de las comunidiKJes, la soiJetania•
organización, formación Integral y acrJITI/)iiÍ'Íi social t ··---- :
y financiero, para contribuir a mejorar los medios de ..U. aJímentaria y J;rsatfsfacdón de las necesid«<es básicas de'
locales de las pest:Mores y pescadoras ~ de la población. :
pequeliii esa11a, aculalltDres y aculaJitrJras de pequeña
esciJia, sus familias y axncmldades. Asimismo, lnt::entJvar.J .
R«<IM ..,_gmblr:\. dlstrlbuc/6IJ y aiiiJt!lcáll.gádiiJ
y acompañará su Otganizaóón en linldades de prodtJa:iÓn
socialista de propiedad social o cdt!t:tiva, dirlgld;ls a ArtiaJ1o Z3. Los """'*tfos de/. poder poptMr CDII
9i]rantizar la disponibilidad suflciet7t.e, estiJble, opottliJiJ y tm~,- l!!n matecta ·• pesa . ~~r-
permanente de productos y subpNxJi¡ctr;JS de la pt!5Q para ' illllrlentiJcJt ~:..~ t6t:lllráll.alnjutflatnt!nl
a(ender las necesidades b4sk:as de á pobl;lcJón /oQI y ·normas técnicas de 'Of't1t;HJilmiento -dirigidas a ·IT!gliar la'
naciOflaf, entre ~ a tr.wés de la dlslrfbud6n ~ organíaciÓtl y ftn::lonilmlt!n de las lf!des di!.
Intercambio de los mismos por medo dt!l ~ los intercambio, disi:Tibudón y ~ de ~
preciOS justrJs y SOlidarlos. ¡xothdDs y su/JproducJDs de la pesca y 1a ~ a.·
1os liJes de 9/RnliZar lil soberaníít a/lment1ria r a
~ de las neceslt:Jades básicas de la pobladón. '
OCTAVO. Se modifica el artía.do 18, que~ a ser el arüculo . ONitllt:JtNJes de. . . Cid.,.,
19, en la forma siguiente:
. dl6trlbudtJn y~
Altit::ultl z.c. - B mlnisiE!tlo dt!l poder pcpuár con
De~~
~en~ de pesa~ y~ oída lil
Articulo 19. El !nstltJJID Soda/isla de á Pr!st:a y opkJiÓn delministJ!rio del ¡:xx/eT poptJ/N CDII cwp!tea:ú
AcuíaJitua promoverá, ~ y lrirát aslstl!nda en tníllf!IV de salud, ·dicliltá las normas técnic;¡¡¡s ~
téaJica y linant:Umienl» a la iKlllaJitiJra, ·~ ordetvnrieniD tlrlgitás a gM7IIIIJzar que los prod;JclrJts y
las activid«Jes de pequeña e:sr.:afa., como UM de las su/JProduciDs de la ;pesa~ y 14 ' ~ 5l!filtJ éstos
i1CI:Mdi1des ~ Pilrtl IJ produr:dón de pt'Oá!tÍV de ~ o ~ cmpan· con las normas
especies acuáticas en annot!Í8.con ti/~ Si1IJfarias nadonilles tJ k1ll!rnacionale y que . esll!n
debidatrlt!de proc ~ a los Rnes de m.lll!nt!r su·
Así mismo, dará prfor/d¡Jd al aJIINo de las. especi5 D~Jdilde~•'* acau...._•jJ&SII
aut1Xtonas y a la ap/it:adót; ;'dti' /iJi ~ ~ rpo/JI«J6n.
deSarrolliJdas en el país. Igualmentli,'daii especiM inll!nEs
a la irrve5tJgaclón sobre lil ff!l)frJducrión y el OJIIÑO de
estas espt!Cies y los ens.1JOS pilo/o p¡n t:lllilnr su
viabilidad ~ en ~ con loS dtmlls
se
DÉCIMO PRIMERO. suprime el QJpibjo n del Tiulo m) y
drganos y entes del E}t!aJtivo Nildonal.
sus articulos 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30. 31, 32..
33,34 y 35~
NOVENO. Se modifica el artkulo 19, que pasa a ser el .-tkúo
20, en la fonna siguiente:
DÉCIMO'5eGurtoo. Se 5uprtme e ea~ m del Tlüo m,
y sus artfaJios 36, 37, 3$ y 39.

DÉCIMO mtCERO. sé mOdifica el. rúnero del ~IV del


1'i'bm m, CJA! pasa a ser el número D. en la forma siguiente:

CAJI/nltDD
~,,, •• o fgd • •

DkJMO ·ollalD··-se.~~..:.-..~Pal.a. ser


et articlJio 25, en 1a rorma Siglienlle:

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www . p on d e e to s d i g i t o l. e o m
PAN
0
DEC TAS ----------------------------------------------------
1 G 1 T A l

GACETA OFICIAL DE LAREPUBUCABOLIVARIANA DE VENEZUELA N• 6.150 Extraordinario'

De- ilutNiUc/Dtla DÉCIMO SEXTO. ~ modifica el artículo 44, que pasa a ser el
Articulo 2S. fWa realizar aclivfd!lde$ · .de pesca, · artíaJio 29, en la fo~ siguiente:
iiCIJicvltura o conexas, t:od8 penona Mbnl o jutfdJca
debe obtener prev/8mente la autortzaclón mrespondiente
emitida por el Instituto Socialista de la Pr!sc6 y
AcuiaJitura, sin petjuido de otras autDrlz«<ones QUe deba
Articulo 29. Por .lil expedición de los~
certiflcac/ones íMpe(:dones, evaluaciones. registro Y.gi(4
obtener por p;Nte de las autoridades competentes, de de tra~ que;se Indican a continuación, el InstitUto .
confotmidad ccn la Jeglsl«<ón v/gt!flt:e. ~ w Socialista de la Pesca y Acu/CIJ!tura, de conformidad con lo
son person.1/es e lntmnsleribles. 8 otrJrgamMtlto de prev/stJJ en el presente Oecreto con Rango, Valor y Fuera .
nuevas autorfoK:Iones como su renovad6n ~ del de Ley, percibirá las siguientes tasas:
estado de los recursos hldroblo/óglcos.
1. Por la expedJd6rr de permisos a personas naturales
nacionales, dedlc:at:las a la pesca comercial artesanal
DÉCMO QUINTO. se modifica el artículo 41, que pasa a ser de pequtifa ~· dos unidades tributarlas (2 u. ~r
el artículo 26, en la forma siguiente:
2. Por la expedición de permisos a los y las tripulilfllfJs
AutrHfr.lldones y~ nadonales, de buques pesqueros artesanales de
Artículo 26. w autottzacJones para realizar actMdades g¡an esQ/a, mayores de diez unidades de arqueo
de pesca, iKI.IiCIJ/tura o conexas serán las Siguientes: brut1J (10 tJ.A.B.), dos unidades trfbutarfas (2 U. T.):
•.
1. Permlstl6: Otorgados a personas natvf'illes o J. Por la exp«JJcfón de permisos a Jos Cilpitanes y ~
jvrídicas: caplt;jliiis nacJonaJes, rJe buques pesqueros
artesana/ti de · gran esCillil, mayores de diez
a. Pesc:6 a:Jmtii'Ciill: Para ejeroer la capi:JJra de unidildtJs de .arr¡ueo brut1J (JO UAB.), dos aJ111a
organismOS permitidos por Id normiltiva dnco 111/dades trfbuúrfas (2,5 u. T.)
Vigente, en las Z1JfliiS y ~ establecidas, y
en armoní8 con los Crltsrios de fTJiH'Iejo y 4. Por la expedlcíÓII de permisos a los y las tripulanteS
ccnservi1CiÓn de los recursos hldrobloló!;lcos. nadona/eS .de buques ' pesqueros lndustrlales
Tendrán vigencia de un {1) alfo, tanto ¡wa los. pollvalenll!s, palangreros y otros, mayores de diez
pescadores artesanales, como ¡»ra los unidades de :arr¡ueo brtlto (10 U.A.B.) de bandtn.
pescadores lnd~ con carácter tenw«Jie. nacional, así~ los y las tripuiMJtes nacJon/Jies ~k
buques pesquerQS de apoyo logístico de fMnt11n;
b. PtJSQI t/ltp(Ntiv• y reawtllm: DestJniKia a la lliiCionill o eitranje171, dos coma veintldnco unlt:laiJ.es~
captura de determi!Was especies en áreas tri/:Juta~Z (2,25 U.,T.).
f)t!I7TiitJdas. stempre y CUiJndo no causen
lntl!rferencia con otras·· pesquerías, de s. Por la expedición de permisos a los capitanes y las
·•· confotmldild. . con los ieglamentos y normas caplt¡jnas nacionales de buques pesqueros
;- \l·~ de ~~lento. piesg1te' DecreiD industriales t.llf)livalentes, palangreros y ~
con R#ngo, vJb'1y Fuetzthlii' Ley, y·tendrán mayores de:' diez unidades de arqueo btvtD (10
una vigencia hasta por un (1) año con c:.ttrkter UAB.) de bandera nacional, así como los capbnes
renovable. · y las capitanas naciOnales de buques pesqueros de
c. Proct!sMnleni:D, fntwumblo y a{X)'fO logístJco de bandera lliKional o extran}efa,
com•n:IMiud6n: Para ildqulrfr, trafJ${X)Itar, tres coma cinco unld«<es trlbut:iJrlils (3,5 u. T.).
procesar, import;lr y exportar produdDs o
SiJbproductos pesquero$ y «UiCCJ/tura. Tendrán 6. Por la expedlr:J6n de pennJsos a .los y las tripulantes
vigencia par t:.atM opetiiCién a reaflülr. ntiCiot'Jilles de. buques pesqueros lndtJStrlafes
atunetos de bandera nacJonal, tres unJd«Jes .
d. Aculalltu,.: Para el desarrollo y operaciÓn de u.
trlbuti1rfaS (J T.).
proyectos de «tJJcuulura en ZOMS de propiedad
púb/IQ o prlVllda. Tendrl . ~ varfable 7. Por ¡¡,- expedlc:Jón de permiSos il los capitanes y las
dependiendo del tipo de actMdMJ, sed con caoltanM · nacionales· de buQues pesquetOS
amicter ffJI1()V6b/e de c:Onfonnldad con los Industriales atuneros de bantiefa fliJdoflal, dnco
reglamentos· y ncmvs tBcnlcas de unidades trfbutiJrfas (S U. t.).
ordenamiento del pteSent:e t:JecretD t%1li RJJngo,
vaa yFuerza de Ley. 8. Por la expedÍcl6n de permisos a personas naturales
nacJortale$ o ··extnnjeraS¡ ded1cadas a la pesa
e. l!spttJdMej:·Pafá ·~··«ttvfdides de pesca · cJeniífla y/o drdáctk:a una lKI/dad trlbutilri.J (1 U. T.),
o KU1cu1tzJra..dlstln!fJ$ ~, ~· seliaJat:las en bs deportiva y'"feaNI:Iva tres unldadt!s trlbutiJrias, :(3 ·
lfteraJes 8l1á!rlores, tale$ C01110: La t/ldktiQ, U. T.).
científb. ornamental y mfneta. Tendriln una
vlgenda hasta por un (1) a~ con adcttJr
renovable. .
9. Por 111 expedición de permiSOS a petSI'.JIJaS MtU,_
extranj(JraS no residenCiadas en ~ país, det:llt:4táS a
Id pe$Q dentfflca, didáctica, deportiva y ~
2. ~: Pa171 proyectos a ejeCI.Jtiirse en el diez UTJkJ«Jes triiNtartas (1 ou T.).
ámbittJ de aplicación del ~ · Oecreto con
R.mgo, Val« y Fuerz1l de Ley, st111n éstas referidos 1 10. Por , expedlc/dn de ·permisos IJ /)l!f'SOI1B$ natrJrill/e$
la constnJcrJón o modlflr:«ión de buques pesqueros nac:lonales detJk:.6das a fil capttn de espt!l:ies o que
mayores de dncuenta unidades di lii'QIIeO bruto (SO rea~~an «tMdMies de pe$Q deciNIIdas baJo norm.
U.A.B.), en astí/letos naciOnales o /n.ternacion61es, a ~ CIJifPO unidades f1'iiJutaMs (4 T.). u. .
la adquiSición de buques pesqueros en el exterior, o ~ .
al desarrollo de proyectos /)t!S(IIJelfJt$ o de acuicultura 11. Por expedlddn .de Jos doaJmentoS de pennlsoS,
de lnvt!rsión fliiCiorW, mixl:iJ o extnmjera• . Tendrán Inspección, y cettJtbdón de artes, InstalaciOnes,
vigencia por cada proyecto a ~Wfizar. equipos y , dlspos/llvos .a buques pesquetT)S
llt1JSallilleS fJe peque/fa esali, menores de diez
3. CertilkM:iones: Para Id reallzadón de cualqUier unkJades de ilffllleO bruto (JO UAB.) de bandera
otra actMdad derivada de '" peiCII y la iJCIJiaJ/tura IVdonat deberán pagar por cada uno de etbs, dos
Qt.Je requiera ser autrJffada por el instituto Soda/Jsta lHI!dildes triiJut:arlas (2 u. T.).
de la Pesca y Acuk:ultura. Tend~ vigencia hasta por
vn {t) lllfc.' · · - · · i2. Piii,. l:r ~~ y cettJiicad6n de art2$
Insta/~ equipos y dlsposltwos a buQut!!s

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www . pan d ec t a s d i g i ta l . e o m
PANDECTAS
0 1 G 1 T A l
----------------------------------------------------

N" 6.150 Extraordinario GACETAOF1CIALDE I.AREPUBUCÁ.BOLIVARIANA DiVENEZUELA. 87

pesqueros artesanales de grafi' éScakJ, mayores de 23. Por la expedidón. de permisos a buques pesqueros
diez unidades de arqueo 'bhkl .· (JO U.A.B.), de deportivos y reaeativos nc luaativo con bandera
bandera nacional, tres coma dnco unidades ~jera,. treinta unidades tributilrías (JO U. T.).
tributarias (3,5 U. T.).
24. Po{ Id expedlr;i6n de pemiiSOS a persoMS Mturales o
13. Por la expedición del permiso a persorías naturales o }tJrfdicas, propl«arias . de buques pesqueros
jurídicas, propietiJrids de buques pesqueros deportivos y recreatiVOs q)l1 fines de /uao con
artesanales de gran escalaJ mayores de diez bandera extranjera,. dncuenta unidades tributarias
unidades de arqueo bruto (10 U.AB.), de bandera . (50 U. T.).
nacional, cero coma dnco unidades trfbut3rias (0,5
U. T.) por unidad de arqueo bruto. 25. Por la expedición de permisoS . para kJ actMdad
minera, mil unklades tribUtarias (1.000 T.). u.
14. Por la Inspección .y
certilbdón de artes,
ínstakJdones, equipos y dispositivos a buques 26. Por Id /nspea:/Ón·y certificación del desembarque en
pesqueros industriales atuneros, polivalentes, buques pesqueros tJed/t:4dos al aprovec/16mlento de
pillangreros y otros, ~yores de diez unidades de lds especies d«JMadas bajo norma ticnlca de
arqueo bruto (10 U.AB.) de bander6 nacional, asl ordenamiento o especJa/, así como otros productos
como buques pesqueros de apoyo logístico de pesqueros y actividades conexas, dfiCJ unidades
bandera nacional o extranjera, diez unid«Jt!.s trfbut:Mias (5 U. T.). ·
tributgrias (1 OU. T.).
27. Por 111/nspecáÓn y cettificaclón de evaluación técnica
15. Por la expedición de permisos a f)efS(Jn8S nat1xa1es o del recu/"50 hidrobio16gico, con fines de pesca
jun'diCM, propietariM de buques pesqueros comerr::ial en cuerpos de agua sometidos a
indiJStriaJes 8tuneros, polivalente$, paldngreros y deSeCamiento progteS/YO y otros cuerpos de aguas
otros, mayores de diez unidades de arqueo bruto (10 co, caracterfsticas especiales, cifiCr) uf'lkiildes
U.A.B.) de bandera naCional, as/ axno buques trfbutarlas (5 u.T.)• .
pesqueros de apoyo loi;fstfco de bandeta nacJoniiJ o
extranjera, dos unidades tributarlaS (2 u.
T.) por 28. Por la expedición de permisOs a /)I!IS(JNS naturales o
unldMJ de arqueo bruto. · JuridiCM, dedicadaS a la /mpOftaCidn y exportadón
de recursos hldroblol6gtcos hescns, ~
16. Por la inspección y certiflcad6n de artes, congelados. ...proceSados, secos ahumados o en
lnstafadones, equipoS y dispOsitiVOS a bvqtJes eva/quieta de sus presentJK:Jones clnt:JJeiO
pesqueros artesanales de gran ~ con batldtn lllkJades trif!ut;lrlas (50 u. T.).
extranjera, mayores de diez unidades de NqUeO '
bruto (10 U.A.B.), ~ u~ tributarlas (20 29. Por 111 expedld6n de certificaci6n para la extraa:Jón
U. T.). ~ al~_, Juveniles, y ~ de especies
e·. rrMrinas <? contJrte~l~:l#. .qjed/Q natural, dos
11. Por la expedldón de permJsos"'S'perscnas naturales o unidades. trf~Jur.rlas (2.1/..TJ..
jurldicas, prop/etarl8S de buques pesqueros
artesanales de gran escala con bandera extranjela, JO. Por la aprob«/Ón y expedición de 111 guía de
mayores de diez unld«J8s ·de ati¡ueo brrJto (10 transporte de prrxluf;tos y subproductDs pesqueros y
U.A.B.), treinta unidades tributarlas _(30 U. T.) por acuícolas, cuatro unidades tributarlas (4 u. T.). SokJ
unidad de arqueo brvto.. · /()S productos pesqUeros procesados y pres;entados
en latzl ~n dos unidades tributarlas (2 U. T.).
18. Por la lnspea:lón y ceriltti:ación de artes,
Instalaciones, equipos y· dispositivos a buques 31. Por Id expedk:ldn; óe permiSOs a tas ·personilS
pesqueros IndustrialeS atuneros, polivalentes, naturaJes o juridlcas que se dediquen al cvJtNo
palangreros y otros, ~rores de diez unidíJdt!s de comercial de peces en· una extensión comprendida
arqueo bruto (10 U.A.B.), de . banden extranjera, entre:
· cuarenta unidades tributarlas (40 U. T.).
a. Henar a ilez hectJreas (10 has), tres
19. Por Id expedición de permisos a personas natllr.IJes o u!WJades tJibf!tarfiiS (3 U. T.).
Jun'dieas, ~as de buQues ·pesqueros
industriales atuneros, ·polivalentes, palangreros y b. Mayor í dlei hect:Jreas (10 flas), tTesclent;ls
otros, mayores de diez Ut71dilcft?s de arq~ bruto (10 setenta y cJnco milésimas de unldld trlblltarla
U.A.B.), de IJanéera extranjera,.,'(/tia¡iiflt¡i unidades por ~fel.(O,US.U..l.J.,.
tributarias (50u. T.) por unidad. de ari¡úeo
·. . btJ.Ito.
.·.
"3i 'Ar la expedii!ióí1o iJe ,eimJsos a faS pt!I'SOfJBS
20. Por la lnspecdón y certJ/icaddn de artes, naturales 0- jul{dlcas que se dediquen al cultivo
instalilclones, equipos y dlspos/tJvo$ de buques comercial de Cllmarón. de ag/Jil dula!, en una
pesqueros clentíticos .o didácticos de biJndenl extenSión comprendida de la slguJentemanen:
nacional o extran]eia, as/ COf!IO buqUes pesquetOS
deportivos y reaeat1v0s no ./IJC11JtJvos con ·bandef3 a. Henar a dieZ. heCtáreas (10 has), seiS
nacional, dos unidades trlbut/Jifas (2 U. T.). · unidades trtbf't'rlM
(6 U. T.);
'
21. Porta expecJ!dón de penntsoSa personas nat~nJes o _b. Hayor de diez heCtJrells (10 has), una unidad

dentíticos o ciklácticos ~-.de ba,..


juri'dicas, pro¡:;J/etMfas de; ~.. pesqueros
.nac/anal o
extranjefé1, as/ como buques pesqueros deportivos y
trtbut1Jif.a poi aJtJa_hectáreiJ (1 u. T.).

recreativos no tuaatJVrJs con bandera IJiiCional, tres JJ. · Poi- Id api!dicióñ de /Jelmlsos i las personas
unidades tributarias (3 U. T.). · ,,/:~aturales o jurldlcaS que se detJ/quen al cullJvo
·Comerr:ial de catr/llfÓri ~rino, en una ~
a>mprendlda de 18 siguiente manera: ·
a
22. Por la expedidón de perrrilscS ~S nat1Jrales O
jurídicas, propietarias f/6., -~ buques pesqueros
a. Menor a diez hectáreas (10 has), seis
IHlidMies tri~as (6 u. T.);
cJe¡JOf1ivos y recreativoS con fines de luao de
bandera MCional, veinte . t.nl(laf:!es ~~' (20 b. . Entrt ditJz hectáreas (10 has) y-:Msátdfllltnos
u.T.). . . . .
de cincuenta hectárel1s (50 has), trescientas

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www . p a n d ec t a s d i g i ta l . e o m
PANDE
0
CTAS --------------------------------------------------
1 G 1 T A L

88 GACETA OFICIAL DE LAREPUBIJCABOLIVARIANA DE VENEZUELA ~ 6.150 E:ltraordiDarlo

setenta y cinaJ tnlléslmas de .unidad trlfJd.alfa 40. _Por las /nsp«dones para la emJsldn de
por cada hectárea (0,37S u. TJ; ad:orlzaCiones para4CIJialltura, una unidad trfbcerla
c. Entre cincuenta .hectá~WS (50 has) .¡ hasta
u.
{1 T.). .
menos de doSc:lentilS hectáreas (ZOO has), 41. Por la ~ Jnspecr:/Ón y eva/llildÓn de Jos
tresdentilS setenta y clnt» mJiéslm¡¡s de
ptf)CI!SOS de.QJillf!lllena:
unidad tributaria por cada - hectíirea (0,375
u. T.); a. celfi(kad6n pata la lnstaladón o Jevantam/entD
de CUiJrenteM para la lntrrxlua::i6n al país de
d. Entre dosdentas hectáreas (200 has) h8sta
menos de quinientas hectáreas (500 has}, especies~ diez unidades tnbutarf4S (10
trescientas setenta y cinco milésimas de
u. T.).
unidad tributaria por cada hectárea (0,375
b. · Por la inspecr;iÓn y evaluación durante eJ
u. T.); perfodo de •cuarentena, dnco unidades
e. éntre quinientas hectáreas (5()() has) y ha5U trfbutarf4S (5 u. T.).
menos de un mil hectáreas (UJOO has),
tlescierTtas setenta y cinco miJéslmas de 42. Por la evaluación y expedición de certificacl6n de
sistemiJs de control de calidad · de etTI(JI'e5as
unidad tributarla por cada hectárea (0,375
u. T.); lndtJSáiales ptC1CI!Sa(/o(¡¡ de productos y
subproductos pesqueros, por lít1U de producción,
treinta unld«ies tributarlas (JO U. T.).
f. Mayor o Igual de un mH hect:ireas (1000 has),
trescientas setenta y cinco milésimas de
unidad tribUtaf'iil por cada hectiJre11 (0,375
u.- Por la r
evaluación expedldón de certificación de
- empresas procesadora$ de propiedad social o
U. T.).
COiet:tlva artesanal' de ·productos y suóproductos
~ dnco unki«Jes tributarlas (S u. T.).
34. Por 1.3 expedldón de permfscs a las personas
naturafes o jurídicas que instalen ldboratDrios para la
44. Por· el registro y eertiffcadón de laboratorios de
producción de:
cont:ot de calidad de productos pesqueros y
KUICO/as, dos fXJITiil cinco unidades trlbt.Jtarlas (2, s
a. Ovas embrionildas, larvas y alevineS de u.~ . ,
peces, cinco unidades tributarias (5 u. T.).
45. Por _la expedición ' de certillcadón, evaluación e
b. Li1rvaS1 de moluscos. tres roma cinco
~nspeccJón sanltiNfa,; ·
unidades tributarlas (3,5 U. T.).

c. Naupl/os y post/atvaS_de camarón de agua


a. En puertos ();aeropuertos, de Jotes a Importar
o exportar y de los Insumas necesarios para la
dulce, cinco IJI1Idades tributarlas (S U. T.);
iK:llieultura, "cinco uf'lidades tributarlas (5
U: T.).
d. Naupllos y postlai'ViiS de camarón marino,
trescientas setenta y _cJnco milésimas de
unitJad tributaria por cada metro OJólaJ de b. Cerl:lflcaclón de estableclm/entt:J$ dsdfcados al
acoplo, ITiilyr;1l'e() () comercio. de productos
capacidad de Instalada (0,315 U. T.).
pesqueros, • cinco unidades tributarlas (5
U. T.).
JS. Por la expedición de permisos a las petS011i1S
naturales o jurídicas que se dediQUen aJ cultivo de e Inspección y certlffcaclón de m~ a
peces en jaulas, o corrales por cada den metros _expottN slrT valor CDI'IIef'Ci8~ una unidad
cúbicos (100 mJ), cero coma Cinco unidades trii:Jutarl¡¡ (1 u. T.).
tribut4rias (0,5 u. T.).
d. InspecdónycertJfk:aclón de establecimientos
36. Por la expedición de permisos • las pet'SDIIíJS dedicados a Id acutcultJJra, acoplo o
naturales o jurfdic8s que se dediquen al cuJtivo C1'JI71efCiaHzadón de recursos hfdrobiológta:Js
comerdill de algas, por caaa QtJ1n1ent0S metros ~ tres i:r:Jm¡¡ cinco unidades
trfbtJt¡Jrfas
(J,S u. T.). ~
aíbla:Js (500 mJ) de cultfvo, cero roma dosdentos .
cii'JCIJellta unidades_ trfbuta~ (0,250 U. T.).
e. . Jnspecr;ión y •(;(!l't!ffcactón de /as «t/Vf(J¡J(jes
J7. Por :la. e.xpedlcl6ñ- de ",e//riisos a las personas amexas, cinco unidades tributarlas (5 U. T.).
naturales o jurfdlcas que ·~ . dediquen aJ _cultivo Parágrafo ÚniCO: Los peScadores o pescadoras artesanales
comercial de moluscos, por cada cincuenta metros mayores de sesenta {60) años de edad, estarán exentos
cúbicos (50 mJ) de cultiVo, aw coma dnco (!el pago de las tasas correspondiente.
unidades tributarf4S (0,5 u. T.).
DÉOMO SÉP'IlMO. sé induye un nuevo Título, que pa$3¡ a
JB. Por 1.3 expedición de permisos a las personas ser el número N, con dqs Capítulos, y se modifican los artlc:ui(ls
naturales o jurídicas que .se dediquen al CJitJvo 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 35, 36, 37, 38 V 39,
comercial de peces omament41es: que pasan a ser los artíeulos 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39,
40, 41, 42, 43, 44, 45 y,46, en la forma siguiente; y se ordena
a. Por cada hectJireiJ de cultivo, dos unidades la correa::ión de la numeración sucesiva: •
tribul:arfas (2 u.T.).
b, Por Id expedJdón de permiSOS a las pt!ISlJIIilS rhvtorv
/Jiltr.J~ o jUf(dlcas que Se decflquen af DEL OIUiENANIENTO PESQUERO
acop;o y comerciallz:adón de especies
hldroblo/6glcas ~. una c:oma cirlco
unidades trtbutillias (1,5 U. T.).

39. Por la expedlddn·· iM permisos 11 llls ptJI'$MiiS


naturales o jUriJJcas que se dediquen a las
~~~~~ . NDfiTIM de onlenllmlento
u;
1ríbútiJfili$ (2 T.). ·Mrtft:Uid',: 31F"'S (nlniSterfO del poder popular CD11
compel:encla--en ~ter/a de pesca y acuiaJ!bn, por

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w ww. pand ee l as di g i l a l . ca m
PANDECTAS
0 1 G 1 T A L
---------------------------------------------------

N" 6.150 Extraflrdinario GACETAOFIOALDE LAREPUBI.JCABOUVARIANA DE VENEZUELA 89

Intermedio del Instituto Socialista de la Pesca y Queda ~ 111. pesca con fines clentlliaJs que utilice
Acu/a!ltura, en r:oorriírlilCIÓn con Jos órganos y ·entes este método p;n . reiJflar eva/UiKiones del recurso
competentes en estiJ matelfa, adoptará fiOf1TiiiS ticnk:as pesquero.
áe ordenamientr:J áe Jos recursos hidrobio/6gfct;s, entre
otras, relativas a:
.Hedid• de coiiStiiVlld6n
J. Talla y bloi778Si1 mfnlma de captvra. Alfkulo '35o El rnlnlstei7o .del /)O(Jf!r popular con
2. Períodos y zonas de veo'a para proteger a los ccmpetenclil . en materlll de pesca y acuit:ultJn, en
organiSmos acuá~ la diversidad bíoldgJca y la axxrJinadón con eJ ministeriO del .poder popular con
estructura de los ecasistelnM. competenda en materfa del ambiente, adoptará las
medidas orientadas a la ctJI'ISeiWCión de los recursos
J. Nivel de esfuerzo óptimo de pesca. hlt:/t'o/JIOJ6gicas objetruie la pesca, del ecosJstem¡¡ y de Jos
4. UmitKiones en las caf'i1df!ristlals de las arres, organiSmOS re/adOnadaS o .asodados, así CDfTIO aqueJ/as
equipos y práctiCas de pesca. que sean necesattas para recuperar o rehabilitar las
pobiiidones bajo aprovechamiento. ·
5. Las ca111Cterfsticas de los buques de pesca.

6. EstiJblecer capturas rotales permisibles, Cl.Jf.Jtas.


globales o índivk/uales, turnoS áe pesc4 y deClarar Rest~IVíl de explot;ld6n
pesquerías cet1'8das. Articulo 36. Por el Interés estratéglcc a/imen~rio de la
IViJción, . y a fin de asegurar la sustl!nt11b/lldad de Jos
7. Otras medidas para la protecdón de los caladeros. recursos pesqueros, se reserva de manera exclusiva a los
{JeSCiJ(kns y pescadoras artesanales, y de subsistencia o
sus organizaCiones comunitarias, la explotadón en lo5
Regulación dfll sec:trH' ·cafadeiOS tJe pesca de Jos siguientes recu/'SIOS
Artículo 32. Por la importancia estratégica alimentaria de hit;lroblol6gk:os: .
los recursos y productos pesr¡ueras, liCIJíexJias y
acriVfrJadeS ~ el miniSterio del poder popular con J. Sllrdina (~ aurlta).
competencia en materia de pesca y i1a.Jicultura podrl
regular, mediante resolución conjunta con les mlnlst1!rios ·0.' "
2. PepitrJna (Air:a zel1ra).
del pocJer popular con compet:enda en matl!tlil de .
alimentación, industria y comercie, tedas las actMdades
3. OStra perta.JPindida imbrlcata).
de este sector y. en tal sentido Podrá. entre otras:
1. Ajar el preciO de venta "-de Jos ptfXJJc/D5 o 4. Otros moluscos sedentarios en sus bancos Mturales
subproductos pe5queros y de aaJiaJiáJra. (giJIICIJCX), chipich/pl, almeja, mejillón, ostn mangle.
entre otros). .
2. Rjar eJ precio del trai'ISIJ(Jfte y dlstrlbudón de Jos
productos o su/Jprr:JdtJctr pesqueros y de S. LM especieS de 1a fa/JIIII acvkica en áleiis bajo
aculw/tl.lril. .. régimen espediJI. '

J. Fijar las cuotas · mtñimas de prrXIuc/tJs o 6. Los c:arnarones y·· cangrejos dlstrtbuidos en bahlas,
subproductos pesqueros y de acv/cUitiJra que deben /aguM5 y humedales alSteros.
~
diStribuirse y comerr:laliZilrse en eJ ten'ftDrio nat::iollal
para satisfacer las net:esldades tJdslcas de la 7. Los lfiCursos pesquetOS J)reSI!I7tes, próximos a la
población, as/ ccmo /iJs cuotas máximas que podrán JíneJJ de costa y twta una dlstanda de seis (6) millas
ser destinadas 11 la exportacJdn. n4uticaS de ancho.

4. Ajdr /iJs cuotas mfnlmas de productos o B. Los rtlaKSOS pesqueros de tos rfos y otros
subproductos pesqueros y de iiCI.JiaJitura que deben ecostsá!mils acuáticos continentales.
distribuirse y comercializarse en caóa entid«J federal
del temtorto naciOnal para satlsfaa!r las necesidades 9. Los demJs previstOs. en bs regi;lmentos y normas
báskAs de lil pob/lldón, espedillmente de las téallcas de ordenamiento deJ presente Decreto con
comunídiJdes dm.mveclniiS. Rango, ValeN' y Fuerza de Ley.

Se exr:eptúan de la .ap/kxJón del presente artículo Jos


Introdua:Jón de,.,.,.,_ exófk.. reanos ob}et:o de ta pesa depottJva y recreativa.
Altk:ulo 33. El ministerio · dé ·.poder popular ctJn
competencia en rnatl!r/a · de pesa y M:1Jia.tlttn en
coordlni1dón con e1 ·miniSteriO del poder fJOPU/M con PI'Otecd6n.-,..,...
axnpetenda en materia deJ 4I71IJiente, ·evaluará tz!t:nJal y Alflc.vkJ 37.- EJ /nstltuto SOciallsl:a de /¡¡ Pesca y
científicamente las solldtlJdes de lntrrxluaión al tenflotlo AaJiaJftura e5tUtJWá y iJ/16/Izará las t:eaJo/ogÍt1S y llrtes de
nadoniii de recu/'SIOS hfdrobto/óglcos ex6ticos. pesa disponibles o ~ al efedD que reduzcan
el desperdicio de las capturas, así mno loS e~a:ttts "'sobre
~ . o-,.~ deMFDtre
las. espet:JeS-asrx:as, acompañantes o dependientes; la
captl/lí1 lnddental dtf especies no l!tilirada$ y de otros
Articulo 34. Se prohíbe ·real~ acl.ivit:llKJes de pesr:a
ce~/ industrial de arrastre dentrO deliffilr tmitDrlal y
·reanos m-os,
que .no sean. lesiva$ al ambiente, con la
dentro de la Zona Econ6mic4 ~ de 111 Repúbla llnalitlad de su -promoción. y ·apllcacJón en el sector
pesquero.
BoliVanana de V~, medld4s sus edt!nS/Of'Jes en la
· forma y condiCiones estaiJiecí(jas en la /egisladÓn ~ rige
los espacioS acuJtiOJS e ifiSIJiares de la RepÚblica.
. ·.. . &bJdlo de /mpM;tD llmblentlll
La pesca cvmerr:Jal arresanal de afTi!JStre ser4 orr.lenlJda il Art1c:u1o 38. CuilntJD se pretendan realizar actMdades ;
los ñnes de g¡¡rantiar la explotación y desatrOIIo SUSCl!pllbles · de generar danos a .los ealsistelnas, e/.
sustentable de los recursos hldrDblológlcos y el ambiente. Instituto Sodalistif tM la Pe5'ca y AcuíCu/Wra deberá ex~g~r:
A tal efecto, los ·regtamentr;s · y norrrias tit:rlla1s tJel ~el~to~~~~a~~~
presente Oecreto con Rango, vaa y Fuerza de ·Ley el~ DecretD Cf?".Rilngo, Valor y Fuerza de Ley, la
estiJbfecer;}n los requisitos y t:l)l1(/id()fle para reanzar la ~~los ~ndientes estudios de NrlpadD
pesa comerdal artesanal de arrastre, 8SI como 1115 ambiental apro/J;JdoS. por .. el órg6no ~ en
meótdas de apoyo y ptOá!CdÓn a Jos pescadores y materia del ambiente; MI como un estudio deJ lmp.Jcto
S"CdoaJ/tvral. .
pesGJdoras artesanales que desarroJI¡Jn esta IICtMdad.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www. pon d e e t o sd i g i to l . e o m
PANDE
D
CTA S-----------------------------------------------------
1 G 1 T A L

90 GACETA OFICIAL DE LAREPUBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA- N" 6.1 SO EJ;traordioario

ArmonlzacMn de criterios con Rango, Valqr y Fuerza de Ley y la legislación en


Articulo 39. Los órganos y entes de la Mmlnístracíón Públir2 materia marítima.
estwiarán y afliJiizorán los criterios ap/íCiJbles en materid de
pesca y acuicultura con los paÍ$85 de la región,~ particular en QtegfH'fu de los buques pesqueros
lo que se refiere al manejo de los organ/$111()S aftamente Artículo 44. El Instituto Socialista de la Pesca Y ·
migratorios y de los recursos hkiroblológlcos que se encuentren Acuicultura establecerá, mediante normas técnicas de
tanto en los espaciOS acuáticos biJjo su soberanía o jurfSifNXión, ordenamiento, lilS alegOrÍaS de los buques pesqueros que
como en las áreas adyacentes a ella, a Jos lfne9"de garantiZar la podrán opel'iJr en ZOf'li1S y épocas determinadas, sus
soberanía alimentaria del pa/s. · o. e2racteríSticas estructurif/es y operacionales, así como los
sistemas de pesca permitidos.

Criterio de pt"eQudón
Artículo 40. El Estado deber4 apliar ampliamente el a/terio lncorpt~~Wt:Jón de nueVO# buques pesqueros
de precaución en el ordenamiento y kl explotacfón de los Artículo 45. La construcci6n y adquiSíclón de buqui!s
recursos hkJrobiológicos con el nn de conservarlos y de pesqueros deberá · cont;;Jr con autoriZación previa de
proteger el medio acuJtJco. Cuando haya pefigro de daño grave Incremento de trota otorgada por el Instituto Socialista de
o irreversible, la faltil de certeza Científica absolut;J o de la Pesca y AcuicultUI'iJ, en . función de la disponibilidad,
inforrnadón cientíllal ldecutida no serJ motiYO para aplazar o conSIYVacfón y aproVf!C/Iiln1iento sustentable de los
dejar de adoptar medidas orientadas a C!NISefWr el ambiente, recursos hidroblológicos y que su operación se oriente a la
los organismos que son ·Objeto de la pesca y acuicultura, los extncción de reciJI'S()$ hkJroblofógicos subexplotildos e
ascclaclcs o dependientes y aquellos que no son objeto de la /ñexp/ora<JOS. DíCIIa autorlzac/6n deberá ser otorgada
pesca. antes de solicitar el respect/YO permiso de pesca ante el
Instftuto Socialista de la Pesca y Acuicultul'8 y la autoridad
de Jos espacios acuíticÓS.
Excedentes. f'eCUI'SOS
Articulo 41. B ministerio oet poder popular con.
competencia en materia de pesca y acuicultura Prohlblc/One$
determinará si existen excedentes den· recursos Artículo 46. ·Queda expresamente prohibido:
hidroblológicos, tomando en cuenta las evaluaciones y
otros estudios rt!illlzddos por los organismos nacienales de 1. La tenencia en los buques pesqueros y la realiZación
Investigación en /iJ l71ilteria. de actMdiJdes de pesca con dinamita, pólvora o:
cualquier otro explosivo, carburo, azufre, CiJ1, 8ddo o
Si se determina la existencia de excedentes y la RepúbliCa barbasco, así como cualquier otro elemento químico ·
no tiene capaCidad para extraerlos, de acuerdo con el o natJ.Jral que pudieran ausar daños a los recursos
Interés n«ion<J/, Pff!vio iJ lit suscripción de un convenio o hidrol>/of691aJs y la realización de pesca con los
acuerdo pesquero entre lit Rep(Jbliea SOiiviJriana de mismos. Exce¡xjonalmente, podrá utilizarse el
Venezuela y el Estado del pabellón que enarbole el buque biJrbasc:o paril fa pesca cJentffiaJ o la pesca Indígena
pesquero, se podrá autorizar que buques pesqueros de su/:Jsistenda. "
extranjeros participen de los excedentes en la Zona
Económica Exclusiva, para lo cual deberii tomarse en 2. La constrocr:lón o cofocadón de cualquier tipo de
cuenta el beneficio SOCial y económico de la pobl«<ón. No obstáculo, talei como w· Ramadas "tiJpas" o
obstante, el Estado fomentará que éstos sean explotados "tapizas~ que provoque kl obstrucdón o e( desvío de
por la flota pesquera nacional. las aguas e Impida el libre reccnido de los recursos
hldroblológicos fiada los ríos y sus mnilS lnundables
En caso contrario, el mlnfsterfo del poder popular con o viCeverSa, en espediJI donde ocurre el nacimiento,
competencia en pesca y aeuicultu1'8, ~r;j todas las aecimientD y resguardo de los diferentes recursos
meáJáas necesariilS y adecuadas para .proteger y hidrolJioi~Jcos, CX)f'l nnes de pesca o acuicultura.
garantizar la sustentablfldild de Jos-· recu~
hldrobfológlcos.
3. l.4 mecani2Kiqn de buQues menores de diez

Orderumlento •nte rlesgDs de .,.,lils


Articulo 42. El lnstftuto Socialista de la Pesca y
4.
unidadeS-dearqpeo bruto (10 U.A.B.).

Las demás actlvidades que. se establezcan en laS


normas técnica$ de ordenamiento dictadas al efectD.
Acuicultura, dictará lilS normas técniCas de (Jf'denamlento
para minimizar los riesgos de epidemias y OlrCS etectris
adversos en los,cuftivos y en el ambiente iJCUátfco.
Así mismo, ·promovetá práctiCas «1ectJ4das pal'iJ el
DÉCMO.OCTAVO. se ·~ocliflca el artículo 48, que pasa a
deSarrollo de programas de mejoramiento genético y ser el artículo 49, en ~ ft)rma siguiente:
1 •• ~~- ·

sanidad, en todas las etapas lnvoluaadils en Jas


Vlglla/JCM y contr.IDM RJdM.
;JctMdades de acu/cultvra en ·· coordinación con les
ministerios competentes. Al'tkuiD 49. LDs ' consejos comunaleS, consejos ~ ·
pescadores y pe$CildoraS, de acvlcultores y acult:IJitJns, y
demás organiZacioneS de base del Poder Popu/iJr, vlglltlrán
y exigirán el cumplimiento de los deberes de solk/arldad y
responsabllldiJd socJ.JI contemplados en los artículos
precedentes, en COO(álnación con ellnstitl.lto Sot::i8IJsú de
la F'f!sQ y Aculcultuf'6.

~~-.,._
DÉOMO NOVENO. Se, ÍTlodiflca el artículo "t9, que pasa a ser
Articulo 4.1. LOS propletilrlos, ~ il/'m8dores o en la forma siguiente:
el brtí<:ulo 50,
iJr7T74doras de buques pesqueros ~yort!S de dieZ
unki«Jes de arr¡ueo bruto (10 U.A.B.) deberán lnstJI/6r Ólpno l'flt:ttW
artelactDs, equipos o disposltJvos de poslt::lolvmlento¡ Al1lculo so.
S /fllnlsterlo del poder popular con
iK/errW deberán aprovtsfonar el buque, · competencfa ·en materliJ de pesca y iiCUiaJilvf3 es el
tndependJenl'emente de su tonelaje, de un eqUipo · 6tgano reaor en el sectrJt' de pesca y acuicultura, y tiene
radiotelefónico, asl como aquellos necesarbs para laS sigulentss compBtenclas:
gMantizar la seguridMI de tos y 1M trfptJ/antes y la pesca
responsable, de conformldiJd con los reglamentos y J. FonnuJar la poMka nKfonal en materia de pesca y
normas trien/as de ordenamiento del presente Decreto acu/O.Jitura.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www . pand e e t a s d i g i t al . ca m
PANDECTAS
0 1 G 1 T A l
-----------------------------------------------------

N° 6.1 SO Extraordinario GACETAOFICIALDE LAREPUBUCABOLIVARIANA DE VENEZUELA 91

2. Aprobar el componente de pesca. y acuictitiJta del e Jnstftulx) ~listl de Pesca y Aalicultura, dl.sfruáJrá de
Plan Integral de Desarrollo Agrfco/8, presentado a su todas li!S ~~ ptjvl/eglos y exenciOnes ffsales y
conslde171Ción por ellnstitvto Sodali5ta de la Pesca y tributarias tJe fa Repúblk::a /kJiivariana de Venewe.'a. 8
Acuicultura. · nombre (/e!. instituto podrá abreviarse con las siglas
J. HiJcer seguimiento, evaluación y control de la polit/Q INSOPESq. a todos las efectos legales.
nacional, el Plan Nacional y las normas técniCas de

4.
ordenamiento en materia de pesca y acuicultura.
Ordenar, direccionar, articular y asegurar el
VIGÉSIMO ~UNDO. Se mOdifica el artículo 51, que pasa
ser el artírulo 53, en _'ª-_forma siguiente:
a
cumplimiento de las competencias de los entes de
gestión en materia de pesc4 y acuicvltura.
· Compet:endu MI instituiD
S. Ejercer los mecan;smos de tutela .que se deriven de Artículo S3. e InstitutO S!xialistiJ de la Pesa y Acuicultura
la ejecudón de la admfnistradón y gestiÓn de las tiene las siguientes competencias:
entes y organismos bajo su adsalpdón.
1. Ejecutar y desarrollar la política nacional en rn.3terla de
6. Aprobar y ejercer el control sobre las políliCiiS de pesca y. ar:ulroltJJra contenida en el Plan Integral de
personal de los entes de gestión en materiiJ de pesca Desarrollo Agrío:Jia.
y acuicultura, sin petjuíeio de lo estJbleddo en liJ Ley
del Estatuto de la Funcíón PúbliciJ. 2. Presenar a r:ansideradón del órgano rector la propuest;J
de axnponente del Pfan Integral de Desarrollo Agrícola. !
7. Requerir de los entes y orgilnlsmos bajO su
adscripoón la información administratiVa y Hnanciera 3. Dictar 14s norma; ttfcníCIJS (/e ordenamiento, de caráctef. '
de su gestión. imperativo y de obiJgatorlo Cumplimiento.
8. Proponer los reglamentos del presente Decreto con 4. Aprobar las gUÍiiS técnicas de 0/denamtento, de carácter
Rango, Valor y Fuerza de Ley; y, orientador.

9. Las demás establecidas en liJ ley y por el EjeCUtíYO s. ·.Priisd,tar .J ~ del órgano rector li1 propuesta
Nacional. de su reglamento intemo. . ·
6. Proporoionar asesoramiento técnico a Jos órganos y entes .
Las funciones de rectoria y atrlbuclcnes del ministerio del competentes en todo: lo relacionado a las actividades tJe
poder popular con competencia en materia de pesca Y pesca, KUiaJ/tura y conexas, 11 objeto de dar ·
acuicultura deben sujetiJrse a los lineamientoS, políticas y cumplimiento a lo se¡falado en el presente Decreto con·
planes de la Comisión Central de Planlñcadón. Rango, Valor y Fuerza_ de Ley.
7. Autorizar el ejercidO de. fas actividades de pesca, ·
acuictJitura y conexas mediante fa expedición de los
VIGÉSIMO. se incluye un nuevo artículo, ·que pasa a ser el permisos, celtilbciones y aprobadones necesarias.
artículo 51, en la forma siguiente:
8. Ejec(Jt¡)r las I10fJ!IdS t:Jknas de ordenamiento.
EstrUauriiS org•niutirriiS y .dminísb-.tirrn 9. Ejecutar las medkl11s.rk conservaciÓn de los orgamsmos
Articulo SJ. El ministerio del poder popular con objeto de la pesca y de la acuir:uft:IJra.
competenda en materia de {JeSCI1 y acuicultura contará
con fas estructuras organiZ?tivas y administrativas 10. Ejecutilr lds f"I()(T'naS de conservación de las recursos
necesarias pgra coordinar lo relaclonado con el desarrollo hídrobiológicos, en coordinación con los órganos y entes
de los drcuitos pesqueros y iiCI./Íco/as en función de la competentes, con la finalidad de asegur~r una exp/otadÓn
producción nadonal, con énfasis en ~ di! inversión, pesqt.iera y una acuicultura sustentables.
cooperación, asistencia técnica, comerr::io justo, 11. &borar, promo-.er y crJOffifnar con los productores y
distribudón equitiltlva, programas de fortaledmlehto del demJs entes reladonádos con el sector, la lmp/etnenti1ciÓn
apoyo en materia de desarrollo· rural, conS()IkJadón de · de f)Rílgramas de CQfiSOIJdaclón de la pesca axnercial
actividades de investigación, vigl13ncl.1 Y control, artesa/tal, dirigidas a apoyar la creación de cooperativas,
consolicladón del modele productivo, desempeño dé los efe empresas y unk!ildes de producción SOCial de captiJra,
componentes y aaores·.de las cadenas agroproductivas procesamiento, . lntekilmbio y distribución, así como
de/s~o~ · coordinar con las o~tsmos competentes planes pgra
mejorar la ·.educación, fa instru~, acompañamiento
Igualmente estas estructuras organizativas y social y .las CDI'IdlciO(IeS de VÍda en las comunidades y
administrativas, ejecutarán la supervisi6n de la adecuada pueblos pesqueros artesanales.
construca'ón, distribución y funcionamiento de la 12. Definir los prrJg(iNT1aS de investigagón f'leCf!Sarias en·
infraestructura de intercambio, di~.~rcf.o; así . y·
materia de pesa. acuia.J/tli;a;' ·fi¡Je_"~iln' r:fisarrptlados
como la supervisión de progratn;,!r ,Qe,1 !1~i1CÍÓ!J'­
aplicación de tecnologías desarrolláaas en el p¡JJS, en, axxriinación :~. Jos organ,~ •· cpin~tel]tes, y,
con'tlrbuir al ñnanctamlellto ·de los pro~s''iiue generen
aprovechi3miento sustentable de los fff!tCUISIOS pesqueros y la if}form«ión . dentff;ca · requetidd para · las I'IOITT1QS.
i3cuícolas e impulsar el. desarrollo .integral r;le las
comunidades pesqueras por /!Jtermed'IO . del ·Prxler.
dirigidas 111 ordenamiento de los recyrsos
hidrobiológjcos.
Comunal y los consejOs de pe5C4dores Y. ~ y 13. Exigir el pago de las tasas sObre !Os siwidos prestqdos,
acuicultores y acuia.Jitoras, y demás organizaciones de así corno de las diversas aUtorizaciones otorgadas y ·
base del Poder Popular. multas lmpuest;Js por el Instituto Socialista de la Pesca y
Acuicultura, de . acuerrto .{017 el presente . Der:retD con
~. Va19ry{ueruJ de ZeY...''•'"'. ,
VIGtSIMO PRIMERO. Se modifica el áftí~-~ SO, que pasa a 14. · ReaJpilar, ptOCi!5ar y publicar las est:íJclístiCiiS pesqueras
ser el artícufo 52, en la forma siguiente: · · nadona/es, índuyendp Jos desembarques de lils dstintas
pesquerias y iiClJia.JihJra, entre otros.
Enh! t» e}«:ud6n ·
Artículo 52. El Jnstfti.Jtr) Sor:JallstiJ de la Pesca y 1S. Crear, mantener, organizar, dirigir y supervisar el Registro
Acuicultura, lnst:itlJto autónomo con personalidad jurfdlca y ._,-¡¡ NaciOnal de la Pesca y Aculcuttvra.
patrimonio propio, distinto e lndepencilente del ·FlsaJ
Nadona~ es un ente de ejeCUCJÓII de la poHt/ca naciOflal
16."' Es/;¡b/ecer Jos meCanismos de coorrJinadón en lo
·~;'' cvncemiente a la 'Tmplementacién de los planes dej
de pesciJ y acuicultura, así como el ·Pfan Integral de
Desarrollo Agricola. El instituto está adscrito M ministerio
·A desarrollo pesqueros definidos en lds respet:tMf$,
del poder popular con competencia en !r14terla de pesca y jurlsdicriones, respetando la distribuciÓn de comf)etl!nt:ia$
acuicultura, tendrá su sede prindpal donde lo determine el establecidas en la Constitudón de la República BollviJriafJil:
órgano rector y podrá crear oflcinas reg/ona/e$, .- ··- ·. · de Vfinezuela. ·

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w ww . p a n d ect a s d i g i t a l . ca m
PANDECTA
0
S----------------------------------------------------
1 G 1 T A L

GACETA OFICIAL DE LAREPUBIJCABOUVARIANA DE VENEZUELA ~ 6.150 Extrao~


. 1! - 1

17. Crear los mecanismos pa111 garantJar los ditechas a los -Atrlbut:lontls del p~ o presltleni:Jt
pescadores y pescadotaS attesanales, ~ y las ITipliantl!s Articulo 56. e presidente o presidenta del Instituto .
oe buQues pt!SQIJefOS. e11 axxrJin«ión.CDII bs Óf'9iJI10S SodaiJstiJ de la Pesca y AaJiaJitura tiene las siguienti!S
competentes en materia de trabajo y SJI!9Uift;!ad social. cornpt!lendas:
18. Conocer y deddlr los contfidos por lnterferenda de
pesquerí¡¡s y el resarámiento axrespondiente. 1. E}t!rcer la Jpáxima direcdón, íldministrad6n y
re¡xesentadÓn legal dellnstitJJtD.
19. Las demJs estableddi1s en la ley y por el Ejt!altivo
2. Celebrar C'OnllatrJs y convenios de obtas, ~y

0!!=-.
NiJCiOnal. adquisid6n ~bienes. .
Las funcioneS de gestiÓn y atrlbut::lones dellnstitUtD $oda/ista J. • .autoridad·en matl!rliJ
Ejetr:er la rriáKmil.
de Ja Pesca y AaJ/culbn deben sujetarse íl los líneamJeniDs, en ejerr:k:io · de las atribuciones y ~- -:~ :
pclítk:as y planes diclados por el EjeaX/'Io NiK:ioni1l aJI1frxme íl establecidas en la 1efJis1ación sobre la materia.
Ja pJanitiaJcJón centralizada.
4. Suscribir y ordenar s pu/JIIaJdÓn oficial de las
normas ticnicas de ordenamiento, de carácter
imperativo y de ob/igaáJrio cumplimiento.
VIGÉSIMO TERCERO. Se modifica el artículo 52, que pasa a
ser el artículo 54, en la forma siguiente: S. Cooii'OGV y presidir las reuniones del directorio.
6. Formular liJs propuestas del a:xnponente par¡¡ el Plan
Oireciwio dellnstitut» Integral de Desanollo Agrícola, normas técnJals de
ArtíaJio 54. 8 InstituiD SocialiSta de la Pesca y ~, presupuesto del inslltutO y memoria,Y
At:uiaitura tiene un diredOtio ccnformado por · el cuenta ilf1Uaf, .a ser presenliJdas a COfiSideraclón del
presidente o Ja presidenta del lnstitlAo y cuatro (4) directDrio.
directores o direCtoras, cada uno con su~
suplente, el cual cubrirá Jas faltas temporales de su 7. Fomwlar las> ¡:Jf'OfJCJeStas de guías técnicas de
principal, cvn los mismos derechos y atribucioneS. Of'lienMnientDy de l'eg/amento /ntl!mo del lnstitW:J,
a ser pesenladils a CDII5Ideraclón del dlrr!t:torlo. ;
e presidente o 1a presidenta dellnstitutD, Jos f/jrecl:rJres o 8. Presentar cuénta y IDdos los Informes que ~ .
áin!ct1:Jras, así como sus respectill'os suplentes, serán de requeridos PQ¡ el órgano rector.
libre nomtxamleniD y remoción por parte del mlmtro o
9. Las demás establecidas en á ley y por el E}eaAJIIo
ministra del ¡xxJer popular cvn competl!ncJa en IIVleriiJ de NM:Jonal ill 1nstitutD Soc:JaHsta de la Pesa :y
pesci1 y acuicultura. Aculcu/tJra. ;
B directorio se CQtrS/deralá vá/idaf77t!IR CtJnStitUido Y sus
decisiones á!ndr4n p/eM . efiaJcl6 Qlilrld),_ · a lil
correspond/enle ses01, aslsti1n el pres/(Jef1b! . o. su VJ&tsiMO SEXTO. ~ artículo 58, pasa a ser el articulo 60, en
la forma siguiente:
sup/t!nte y, 81 ~ dos (02) de bs dr«<Dn!s o
direc1tJtas o svs respec;tJvos SIJIJ/enleS.

LJ organirJidón y friJdonamlentD del dnJttl:lnb se 11ge por


Arllallo a ·· s ·Fundo--·~ '
·JnstJtuto Sodallsla • 1a Pesm :1y ;
AaAWizn ~ llls aaMdlldes de ~~
b t!5tilbJecldo en el regJatrtmtD de ~ Decrr!ID CDn
~y tDfllrol del CU'IJ)/ItnJenlt del~ D«mmD
Rango, ~y Fueaa de Ley y en el ff!!!11ilmenlf) ll'lll!mo Cl)fl Rango, ~ y Fuetza de Ley, sus regJameniDs :y
del inStitvtD.
nontiiiiS tl!cnlcas e*.~ a tnwés e* /ttsp«<DDes

VIGÉSIMO CUARTO. Se .modifica el artículo 53, que pasa a


t! ~ espec/alir¡Jdos
.
En el OlstrfD Qpb( bs estMbs y entJdiKit:;s fedenles ~
ser ef artículo 55, en la forma siguiente: d59-*' Jos ~es o ~ de pesc11,
..a.ttutua y iKIItlldlldes ~ tpe sesn nec:es.rils.
~tlllltllrectotlo ~ el Instituto SQdafst;l de á i'f!J!Q y
~ ss. s ca«b» deiinstiMo SodiJfst6 de ,. Aa.ttulln prxH ~ á CDI'/7f1l!!llft l1!l1'ilrJfllll de
Pesca y AaJ1cultllra tiene liJs siguientes txJrnpeiJ!nCias ltJJs il$.«bi!S () ~ 6 IIJil ZlJM geog~llb
lmltdb de oh eniJdild ~ • aquella donde
J. Apl'o/Jrar á ptT)fJUI!Sia del ~ dt! pesc1l y llt!ngasu-*
IIClicvllln 11 Slt!r h::Dtpol'iltio en el Pliln /Jagnll dt!
OesilmJIJo ~ ._ser p1eseDtá a CD1:Sitfl!ratil ·
del~
z Apro~w liiS guias lá:nlt:íts.de Q*-'*'* ·· ·
3.
4.
~d ,~iiimódelnst~~JAD....
~á ptrJpUt!St6 del,.,
~ del ~, • ser AesaDtlil 11 16
C:OISii*racifn del6p.w» l1!ll:1tr.
opaatlwJ ...,
.
y. Ql . . . . . . .,.,., . . . (¡
Altlallo f7. B lnstllutD Sccfallsg
••llotdo
de la Ilesa y
Aallaitutl prxH ewlr. bolriD de los buqUes peqtJ80S
5. AplobiJr á propueslil de li'IIJI1IOI8 y cuerD . . . d!!J qut! opmln deniiO d!!J I1J6tCD de este Oeat!ID a:Jn ~
~ y Fut!ail té Ley, d.1senectns y obsat«baf
~
~ arADilMI$ CDtf . t!l lñ dt! lf!JCfJP/IIIr.
6. Debíltlr lits mall!tliJs de~ fiUI! sean ~esa*lils ~ IIBCif!SIIIY StJbre las «::Mt8dtts pesqutnS iy
• !IIJ QlfZSÜli'Mti7 por 11 ¡JiesitlbtiJ o~ dl!l lf!liiiiNir trabajos de. ~ ~ lfl.
ln5tJIIJID o Oli/llqt6enJ de sus~ annador o ~ capitán o t:i1p/tJinil d!!J buqUe
7. <:moar /1fi1IDS de cventas e •/nfr:mies perl6lt::Ds de pt:SqUI!I'D 5I en -.. obllgaddn de bt#nd6r hospedaje,
la ejeaJciÓtl y desllnrJIIo de á po/I1Q y pan ..,JI!t'ác:ti'l y -.;ilfdad ~;,. los tJbSel hl(bes y
llildonal. Dbsa ..tcns m1entn1s se f!IICVI!Irln!n 6 IJic:wd:), y serán
~ CDmD ¡»tfe • ,. ~ c:uardJ t!}t!mln
8. Us dmés estiiiJI«::tás en liJ ley y par d ~ !IU«<Mddlldtt~
N1ldonit/. . ~- . .. . ¡
/'glJilltlretR. el irs1!tJb pixH des/gni1r obse hl(bes y
obse ..tc:was en putl/tl1S ,._ de ~ 6f1
eMnt\s ~ pilla mejor;JI' la ~ ,y
VIGÉSIMO QUINTO. Se modlftca ef artículo 54, que pasa .a ,~ tiiiiDS t! ld'rJrmadón para el ~ NlldOníll
ser ef articulo 56, en la forma siguiente: de A\!512 y Ac:ut:uflp. · ·~; · · - · ·

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www. pon d e e t o s d i g i t o l . e o m
PANDE
0
CTA S----------------------------------------------------
1 G 1 T A L

93

VIGÉSIMO OCTAVO. Se modifica el artíaJ~ 66, que pasa a ()rgllnlud6n y ¡»rtldp«<6n sodiJI
ser el artículo 68, en la forma siguiente: _Articulo 79. Los consejo$ comunales¡ consejos de
pesciKiores y pescadoras y demás organ/Z4d0nes de base
Corresponsabllkl~ comUMI en vlg/JMid6 y t:IINitrOI
del Prxiéf't· Popu/ar¡ tienen derecho a partiCipar y,
Artículo 68. Las comunidades de pescadores y espeda/meflt4 a e}elr:er la contrakJrfa SOCial de las
pescaderos artesanales debldilmenre organizadas, actividades de pesca, aaJk:ultura y~- A la/~
conjuntiJmente con eJ Instituto Soda/istQ de la Pesca y tienen las slg/M!ntes flmones:
Acuicultura y la Fuerza Armada Nacional IJolivarlana,
podrán realiZar labores de ongilaf/d;¡ y control de la pescd, 1. Vigilar y exigir el cumplimiento de este Decreto con
Rango, vaa y Fuelz4 de Ley, sus reglamentDs r
acuiculturo y actividades wnaas, de conformidad cm lo normas tlfc:nica5 de. Of'denamleoto con el objetD de
establecido en el presente Oecn!tfJ con R;mgo, vaa y garantizar que la pesca, . i1CUicultura y actividades
Fuerza de Ley, sus reglamentos y normas técnicas de conexas cumplan con sus fines socJales y de servido
ordenamiento. · púóliaJ esencial
2. Promover 14 intormad6n, ·c:apacJtildón y fonnadón
VIGÉSIMO NOVENO. Se modifica el artículO 70, que pasa a de las comunidades sobre sus derechos, garantías y
ser el artículo 72, en la forma siguiente: deberes en materia de pesca, acufcultura y
actividades W?eX~ especíd/mente para garantizar
su derecho a partfdpar y a ejercer fa contraloliiJ
AfDtV y cubiau:ión social.
Artículo 72. Lils autoridades competentes cettilic.min, a
solicitud del Instituto Socialista de ia PeSCd y AcuiaJituto_ J. Velar que los órganos y entes públicas, así como las
el aforo y cutJiCiJdón de cada buque utii/Ddo f)dra eJ personas que des8rrollen la pescd, acuk:ultvra y
transporte a lils p/ilntas procesadoras, de la sardina actividildes conexas, respe/1!n y garanticen las
(5an:linel!a auritiJ), machuelo (Ophistonema og/intll), rabo dereChos individcsales, criledivos y difusos de las
ilmanJio (Centengraulis edentu!us) y demás recursos personas, familias. y comunidades.
hidroblológlcrJS que sean establecidos en las I'ICJITf1i1S
técnicas de ordenamiento del pt'6eflf.e Decreto coo 4. Notificar y dfinundar ante las autoridades
RiJngo, ValeN" y Fuena de Ley. Duranre estos procesos COITIP/!tentes Jos, heciKJs que puedan cmsl1t1Jir
podrán estar presentes, los ~ y ~ de Jos lnfraa:iones a este OecreiD con Rdngo, vatv y
consejos comunales, consejos de pesc:adores y r
Fuera de Ley, sus reglamentos normas tá:nlcas de
pesccdoras, acuicultores y iiCllicultoras, y demás ordenamiento, a los fines de iniciar Jos
organizaciones de base efe( poder popular. procedimientos· ildmínistrativos o judiciales a que
hubiere lugar, '4sí C0010 lntelvenir y pattit:ipar
directi1menle. en tos miSmOs.
, TRIGÉSIMO. Se modifica el artículo i3, que pasa a ser el S. TI"Jlt!rvenr y pdfticip;¡r en los consejos consultivos o
artículo 75, en la forma siguiente: axnités de Sf!91Jimiento en materia de pe!iQ,
acuiaJ/tura y actiltkJ«fes conexas.
6. . RsaJiizar, v;g11ar y exigir el amp/imlentJJ del régimen
Inspec:c/tNJt!J6 ~ de aJntrol de preciOS de los alimentos o productDs
Artículo 75. El /nstitutD Soda/isla de 16 Pesca y hidrobiológicrJ a través de los comités de
Acuicultura estiÍ facultado piNa reallzN trxJas las contJ;alorfa social para el abastedmlentrJ.
Inspea::iOnes y fisaJiizaclones de car.icter sanltiJriO
re/iJCionadiJs con la actMdad pesquera, acuíaJI¡¡ y a:Jnt!X4S 7. L6s demás funciones que est.ablexa los reg/;lmi!ntDs
en CUiJ/qUJera ele sus fases y, en tal J87tktl, dk:tará las y normas técñt(¡¡s óe onienamienfD del ~
normas técnicas Si111ft<Nias destinadas ~ lmplemenlill y Decreto con Ran(¡o, Val« y Fuem de Ll!y.
ejecutar las actividades jJroplas de este tp> de tlspea:iÓn,
oída la opinión del ente competente en I'MtY!dil de salud
animal correspondiente. Ig~lmente, estos proyectDs de . TRIGÉSIMO CUARTO. Se modifica el artículo 78, que pasa a
nonnas técnicas abarcanin las disposiciones neCl!SiiiÍiiS ser el artíoJio 81, en la forma siguiente:
para la aplicadón de buenas prádJaJs de tnill1lpulaclón de
productos pesqueros y aculaJIM. Rendid6n públlt:a 44f lnfonne 1M geslitSn
TRIGÉSIMO PRIMERO. Se incluye una nueva norma, que AJticulo BL El Instituto Sodallsta . de la Pesca y
pasa a ser el artículo 76, en la forma Siguiente: Aculcultur1 debe ~r semestralmente ante los
mnsejos comunales, consejos.de ~y pescadoras .
.De-~~-- · iJil'!filld*' Ydemás organiZaCiones de base det~, 111 ·
Artía~lo 76. El InstitUto Sociali:H' •)8' 11 y~ ~Uadoen
lnfoone
ese I""'OUU\I•
talv~..!> ~~~bri~eadc*Ó
.. 1~ e,¡q:)IIC3L..)O
AaliaJitura gesti0n8rá Jo neresario 11 las fines de :ac;!I<N\11 ueu<:IG

implementar la planlfk:adón, organlrild6n. e}«ud6n y suftciente y razonada de tas políticas y planes formulados,
seguimienfD de ptO!JfatniiS · de ~ /'t!JQibar su ejecudón, ~ a!QJnzadas~ presupuesm utilizado y el
pruebas en f7Jilterla de pesa y ac:uk:u/tJn, en aras de destino de <Xlfltrlbuc:lon . derivadas del debei- de
cumplir con lo ·a)flten/(j) en el presente Ot!tretD a;rn solldañclad y responsabilidad SOcial, así como descripc)óti
R3ngo liCJior y Fuera de Ley. . . .de las actividades realzadas dl.lf'8r1te este periodo.
TRIGÉSIMO SEGUNDO. Se Incluye un~ ain número eJ 8 COIItlet ~ Y la l'orma de presentación de estos irlormes
1 al Título VII que· pasa a ser el Título vm, en la forma semestrate¡ serán ~ ·en 1os reglamentos v
siguiente: · '" normas t1Cnlcas de Ordenamteim del pre:sent8 Decreto
' ,, ·· con Rango, Vi!ltx yFuerza de Ley. . ·
TirtJLo VZl1
DE LA PAR17CZPACIÓII Bl NAJE'IUA DE I'SCA Y TRIGÉSIMO QuiNTO/ Se iriduye un nuevo capitulo con el
.. AaJIOJLTURA número U al actual TítUlo VIII, agregándose nuevas normas,
que ~ a ser los artículos 82, 83 y 84, en la focma siguiente:
~1M COIJMjos QHtiU~
C./lltultll
de..,.,,.,.
plll1it:i¡Md6n l!l(lc/¡¡/ .
y
. "• . : Olp/bllo 11
JJ. lo6CIOI'Ialjtl68 pr ~,,_,...,.,.y
de Klllc:ullllltw y~
.

.
'
• OIJfjeiD
Artlt:lllo 82. Dedro del tniJIC(} CXJtiStiiJ.JCJO y
TRIGÉSIMO TERCERO. Se modlflci1l el illfticulo 76, que pat1Jdp«<6n popuiiJI; Jos pescadort!$ y pest:IIIJoriJs,
pasa a ser el artículo 79, en~ fomtF. ,~ acuiaJitOreS Y iJtCI.IIcultDia podtán constitii/ISe en

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www . p an d ee t a s d i g i t a l . e o m
PANDECTAS
0 1 G 1 T A l
----------------------------------------------------

GACETAOFICIALDE LAREPUBUCABOUVARIANA DE VENEZUELA N• 6.150 Extraordñwio

consejos de pescadores y pescadoras, ac:Ucultores y TRIGÉSIMO SÉPTIMO. Se modiftca el artículo 87, que pasa a
acuicultoras, con el objettJ · de artiaJJafSI!t partk:ipilr e ser el artírulo 93, en la forma siguiente: ' ·
Jntegtarse entre sí ·y ron las deniJs orgat71Zat::fooes
comun;tarias que pennitan ¡¡¡pueblo ~ ejercer ~ ffJIJidtNud• con~ 11utor/z;K:i6n pN#,'Ias<
directamente la gesti6n de las polít:Jca$.. púbrlafS y «t/rriÑ!Idfl$. pese~~, de «Uicultu~a Q t:ont!Óol$
proyectOs sodoprrx/uctivos orientados il resPonder lils Articulo 93. QUien re41/ce actividades de pesca, .• de
necesidades y aspiraciones de la comunidad en milterla de iiCIJiaJiturB o ~ sin la correspondleiTte autorización
pescc y acuicultura con la finalidad de garantizar a la otagada por e( Instituto SocialiSta de la Pesca y
población venezolana la di!i/)Ofllbi!Jifad, iJCCesO, AaJiaJitvril, o wando11111utcr1Zadón se encuentre ~·
intercambio y dlstríbucJ6n. equitativa de productos o se realicen iictlvidf3des dlstintils para la cual '(uti
pesqueros y actJÍC0/45, pr~~a as/ procurar la soberanía
otorgada,·-en contravención a Jo previsto en el presente
agroalímentilría de la romunidad y · /¡¡ pobladón en
DecrelD con ~ngo, v.wr y Fuerza de Ley, sus.
general. reglamentos y fiOfT1IaS técnicas de ordenamiento, sed:
El ~no rectDr en materia de conforrtladón, Jnsalpdón, sanCionado de la siguiente manera:
registro, seguimienttJ y tutela de los consejos de
pescadores y pescadoras, y de aculaJitDres y aaJiaJitDras, 1." OJando no se tenga Id autorización: Pesca comerr:lal.
es el ministerio del poder popll!ar con competencia en attesana1 de pequeffa esQ/a, multa entre una unidad
materia de pesca y acuicultln, por ·intl!nnedlo del . tributilría (1 U. T.) y tres unidades tributarías (J
Instituto Sodal/sta de li1 Pesca y Acuicultura. U. T.),- pesca comercial artesanal que no se.J ~ de,
Actlr CDIIStitutiv6 del CDnujD
pequeña esca/4, mulra entre diez unidades.
Artkulo 83. El acta constitutiva del consejo de tributarias (JO v. T.) y veinte unidades trlbutanasyz~
pescadores y pescadoras, acuieultores y «:vvaJ/foras U. T.); pesc4 COI7Iei"CW industrial, armador, m¡;~
contendrá: entre doscientas unidades tributarias {lOO u. T.) ·Y.
trescient.Js · unid4des tributarias (300 li.T-JJ
1. Nombre del consejo de pescadores y pescMoras, tripulantes, fTIU/tlJ entre dnco unidades tributarlas (5
acu/cultores y Kuicultoras, ámbito geográf1co con $U u. T.) y siete unidades trfbut:iJrias (7 u. T.},~
ubicxión y linderos. aaJiCJJIWra que no su ~ pequeña escala, multa.,
entre quince unidades tributarias (15 u. T.) r
2. Fecha, lug<Jr y hora de lil iJSilmblea constitvtíva velnt/di7C() unidades tiibutarías (25 u T.); aaJíaJituia.
comunitaria, confonne ¡¡ fa oonvocatofia realizada. de pequeña;~,-~-;~-;;¡;;Una uniiiim~
J. JdentiflaJción con nombre, cédula de identidad y (1 U. T.) r. tres unidades tributarias (J (4T.),i
firmas de los Y: fils partídpantes en la asamblea actMdades · conex.JS, multi4 entre den unidades
constitutiva del consejO de pesaKJores y pescadoras, triiJutatf4s ;.(100 U. T.) y closcíen!Qs unklit4es
acuict.Jitores y aaliailtotas. triiJIJtilrias (200 lJ. T.).
4. Resultados del proceso de éleai6n de los ~o • •i
l«er.1S para las uniditde$ del consejo de pest::lldores
l. Cuando se Je dé un uso distinto: Pesca comerc:JaJ
y pescadoras, «uicultcres y «UiaJJtDras. ~~de peque/la escala, multa entre una unidad
tribtb~ (l ·U. T.) y tres unidades tn~ (3,
S. ldentiffcacl6n por aKia una de las unidades de los U. T.l[ pesa comercial att:esana/ que no SM1 de
VOC!!ros. o Kla!laS. electDs o electils con sus peqti(!I'Y i!scal<t, multa entre diez tnldades
respectivos sup!enfl!s. a
trib1Jti111as o u. T.)y veinte lJnidi1des ITíbutaríils (lO
. 'al U. T.); pesa1 CtJmerr:ial industria¿ armador, multil
entre dosc:Jttnf:as unidiJdes tributarlas (ZOO u. T.) y
Registro del ctmH}D llfl ~y pti$CM/Dnll, trescientas .•. unidades tributJJias (J()() lJ. T.);
IICIIIcultDre6 y M:Uial/totw tri~, multa entre tres unídádes tributarias (3
Artfc:ulo 84. Los consejos de pescadores y pescadoras, U. T.) y dncc unldides trfbutaf'iiiS (5 u.
T.);
aculcultores y aculcultoras con~ Y~nlzados aculcuftW !lue no sea eJe· pequeña ~ ~
confonne a la presente Ley, adquieren su personalidad entre doscJttntas unidades. tributarías (200 U.~J)
juridlca mediante el registro ante el ministerio del poder
popular con compe.tenda en materia de pesca ·y
trescientas ,. unidades tributarii1s (300 · u.r. ·
«uuaJJura 'd e pequeña e.s::ata, l7'ltJb entre .
acuicultura, según el procedimiento que establezca el lKWJ«Jt!s tri/JI.Aarlas (lO U. T.) y treinta uflidlldes.
reglamento del presente Deaeto ·con Rango, Valor y
Fverza de Ley.
u.
tribUtarlas (30 T.)¡ IIC1Mdades ~ /TNtta
entrr cien, IIJidades Jrlbuti1rías (100 u. T.) . y
~Itas lnklades tributatias (200 1./. T.).

TRIGÉSIMO SE!!CJO/ Sé modifica :él artículq 79; 'que pasa a . 3. ~t~'tenga la autrJti1adón vencida: ~
ser el artía.llo ss;ten la forma siguiente: . ~ ~:¡¡¡¡~-MI de pequeñ¡¡ esaw, mu1t1 ~
IN .• ÍlildMJ t11butilrl.J (1 U. T.) y tres ~
· R..,_,.bllldiltMI
Artku/o SS. El C4Pitán o capitana del buq~ pesquero es
llfbutatll¡s a u. r.;; Pf!/$01 comerdalllltl!sanlll que n0
s. de f1l!liueli¡, escala, mtb entre diez tnldildes
Id máxima llllt!Jrldad en marerta pesquera 11 IJorrJo del ~(JO u. T.) y~ unidades tri/ÑtiJrias.(10
buq~, por Jo que será el o lil teSpOfJSilble·'tJe amp/Jr y U. T.); pesa CtJmef'Ci¡J/ Industrial, Nmildor; mu/tlJ
hacer cumplir las notm8S que fe9U{an liJ adMdad entre dentD dncuenta. u~ tributarias (JSO
pesqut!la, df!!sde el momento del zarpe hasti1 su arribo 11 U. T.) y tresttentas unidades trlbutiJrías (300 u. T.;;
puerto. Los propietario$, prl)flletatVs, aim«Jores o tripulante, mub entre una unldi1d trlbuti1rla (1 ~T.)
armadofas serán teSpOIISiJlilii- jiijii¡ue -~ /Juqut!s YcinCD unldildtJs tributarías (5 U. T.); iiCIJicultui1, ~
pesqueros cumplan con.todos los requlsítDS' exfgkbs p¡n no sea de pequel/a escala, ·multil entre dost::ientaS
poder operar. CUando no sea posible detMnlnllr liJ ~ tJ!btll:llrlas (200 u. T.) y trescientaS:
resporl58/;illdad Individual, el capitán o capitana del /JuqtJe unídildes tTibl.lt8rías (300 u. T.); 8CViaJ/tura de:
pesquero, el propietario .o proplet;Jrfa, el .-ma<Jor, · peqtlt!lfa ~ multa entre veinte ooldi1des
arrrli1dor6, llfT'endat¡JrkJ o arrendatana y demJs titulares trfbutalfiiS (lO U. T.) y treinta unidades lributates (30
de autorizaciones de pesc4 oblf!nJdas medlil~ el régimen U. T.); «tNNdades conexas, mu/ti4 entre cien
estilblecido en el presente DeaetD con RM!go, v.Mr y unldi1des tTfbutarJds (1 00 ·ll. T.) y doscientas unidades
Fueaa de Ley, serán solldariamente respotJSa/:Jies ~ las tl'i~Jfbrías (200 u. T.). .
sanciones a que haya lugar. En este último casr1¡. _quien
hiiya pafpdo 111 ttJtaNdad de la sanción sin 56
responsable, {J()(H exigir al CDdeudor o aldeucin q~
hubieren sido deClarados teSponsables el reintegro tJ:JI1JI 'nuGÉSIMO OCTAVO. 5e modifica.el artículo 96, que:Jla$ a
del pago reallriKJo por él. · ser el artículo 102, en fa ~rma slgulerite:

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www . pand e e t a s d i g i t a 1 e o m
PANDE
D
CTA S----------------------------------------------------
1 G 1 T A l

o 6.150 Extraordinario GACETAOFICIALDE LAREPUBLICABOLIVARIANADEVENEZUELA 95

~nd6n por íncumpllmlento de resoluciones Sand6n por ptJ$Cil comen»/


ArlÍculo 102. Quien incumpla. con las resoluciones Industrial dd •rrutre
conjuntiJs que se dieten en función de la aplladón del AttícuiD 1Ú. Quien realice actividades de pesca
contenido del artícvlo 32 del presente Oecreto con !0ngo, comercial Industrial de : anastre, -será sancion«<o con
Valor y Fuerza de Ley, será sanciOnado ccn multa entre multa enfle Siete mil unidades tributarlas (7.000 U. T.) y
setecientas unidddes tribut:JJtias (700 U. T.) y oeflodent:JJs u.
diez mil unklades tributarlas (10.000 T.).
unidades tributarias (800 U. T.). . · ·:-. ,

Esta sanción se reducirá a un terciC, SI se trat:JJ de


CUADRAG~'MO CUARTO. Se modifica el artículo 113, que
pescadores, pesfAdof'iJS, acv/cultores o acuícvltoras pasa--a- ser el artículo 119, en la forma siguiente:
artesanales a pequeña esc;¡fa, y se reducirá a la mitad SI
se trata de pescaáores, - ~~ _acuicuttores o Sand6n por /ncumpllmisnto de
acuici.Jitoras artesanales que no sean de pequeña esc41a. medküs de ugUI"idiid
Artículo ll9. Quien Incumpla con la inst:JJ/acién de
artefactos, equipos ·o dispositivos de posícionamiento, así
TRIGÉSIMO NOVENO. Se modifica el artículo 97, que pasa a como aquellos neceslrtcs ¡»ra gN611t:fzar la seguridad de
los y las tripulantes en la pesa responsable de awerrJo a .
-ser el articulo 103, en la fOI'Tlla siguiente:
lo ordenado en el articulo 43 de este Decreto con RilflgO,
Valor y Fuem de Ley, senJ SIJI1Cionado de la siguiente
Sandón por incumpl/mi«<to de 14 norm11trn
manera:
~ta/4 prote«idn de kls Ci1/4deros
Attkulo tOJ. Quien lncvmp/8 con lo dispuesto ,en el 1. · Coo multa entre denunidades tributarias (100 U. T.)
artícvlo 36 del presente Decreto con Rango, Valor' y y ciento ctncuet'ltB unidades tributarias (15() U. T.)
Fuerza de Ley, sus reglamentos y normas técnicas de para aquellos buques ~les attesanJ/es
ordenamiento dictadas pata la protecr:íón de los caladeros mayores a dieZ . unidades de arqueo bnJto (10
de pesca, serán sancionados con multa entre un mil U.A.B.).
unidades tJifx¡t:JJrlas (1.000 U. T.) y dos mil unidades
u.
tributarlas (2.000 T.). z. Con inutta enire dento cincuenta IJIIkJades
tributarias (ISO U. T.) y doscientas clnt:uenta
unklildes trlbut4Ms (150 U. T.) para aquellos buques
CUADRAGÉSIMO. Se modifica el artía.llo 101, que pasa a ser dediaJdos a la pesQ comerdlli industrial.
el artículo 107, en la forma siguiente:

CUADRAGÉSIMO QUINTO. Se modifica el artículo 114, que


111s a~tegorills
Artículo 107. Quien lncumpid
•/Ds
Sanción poi' lncumpllmkmto de notmll$ que twgUIIIn

con
buqws pesquet'06
las nqrrnas técnicas de
pasa a ser el artírulo 120, en la forma siguiente:

SMidón por lncumpllmlentD de M/tot'lz;TK:Idn


orrJenJmlentc destinadas a regular las categorías de los ¡Mta ., IIN::twn«<tD del/ot;l
blX!IJeS pe$Qut!ft)$ M Jo refelf!nte 8 $U operaciÓn M ZOMS
Artk:uiD 120. Quien no aJenle con lil autorlriK:Jón previa
y épocas determln4das, sus~ estructurales y de Incremento de flota_ «orgada por el Instituto SDcJa/ista _
operadoM!es, así como lo$ sistemds de pesca permitklos,
-de la Pesa y Acuicultura, para la constnJa;iÓII y
serán Sdncion4dos con multa entre setecientas unidades
adquisidón de buques pesqueros, a que se teflere el
tributarlas (700 U. T.) y ochocientas unk/ades tributarlas artíaJio 4S del presente Decreto con Rango, Valer- y
(BOOU.T.). Fuem iJe Ley, será sal"'CConldo de la siguiente manera:
Esta sanción se redudtá a un terr:lo, ·si se tra0 de 1. Con multa entre cvarenta unidades trlbutalias (40
pesc¡Jdores, f)t!SQdof'iJS, aculcultores o acult:ultotas u. r.; y sesenta unidades trlbutatlas (60 u. r.; para
artesanales a pequeña escal11, y se redl.ldrá a la mitad SI aq¡¡eJJos buques (l'l(!f/(Nf!S a diez IKIIdades de arqueo
se trata de pescadores, pesCddoras, aculcultrxes o bruto (JO U.A.B.)!
acuicvltDras artesafl8tes que no sean de pequeña escala.
1. Con multa enirt ttesdentas unidades tributarlas (3/XJ
u. T.) y quin~ unidades trllxbrlas (SfXJ U. T.)
CUADRAGÉSIMO PRIMERO. Se modifica ~ artículo 102, que · para aquellos buques mayores ·a dieZ ·tnlt:fades ·de
pasa a ser el artículo 108, en la forma siguiente: arqueo bnJto (10 U.A.B.). .

SandtSn por lncumpllmienttl«t 111 entreg11 IMIII


cuotzl gntult6 dfl ~~ptutado -CUAD~GÉSIMO ~O~ Se modifiq-x~J.:artículo,.¡lS,r..que
Articulo 1.08. Quien lnaJmp/a ~ ~ e/6/tÍaJ/o pasa a ser el artículo 121~ en la forma sig~~: ____ ; - . '
48 del presente Decreto con R8ngo; Jtátor,.
·_r •Fuet'Q de
Ley, será sancfOil/Kio con multa equlvalentiJ al vaow del Silndón por lncumpllmlflntD de prohlbldontiS
porcentaje que se determine a los fines de la contribución Articulo 1.21.. Quk!n . Incumpla ·-con las prohibiciones
que establece dicho artíclllo. establec:ldas en el il/tÍCU/o 46 de/.presente Decrete con
Rangc, -~ y Fuetz11 de Ley, será sancJonildo de la ·
siguiente manem:
CUADRAGÉSIMO SEGUNDO. Se modifica el artículo 103, que
pasa a ser el artículo 109, en la forma siguiente: J. Con . l'fii.Jita entre doscientas Cincuenta unidades
trl~rliJS (Z~ · U. T.) , y quinientas unidades
Sand6n por Incumplimiento de/liS tributarlas (500.,. U. T.) para quienes Incumplan el
medidas de orden11dón contenido del numeral 1 del 11ttlcu!o 46 de ~ ·
Artículo 1.09. Quien tni:umpta las medídiJs de DecnJto con R4ngo, Vllcr y Fuem de Ley.
ordenamiento dictadas en función del artículo 62 del 2. Con multa entre doscientas I.Kiidades tributarias (200
presente Decreto con Rango, VaAcr y Fuera de Ley, será u. T.) y cwtrociéntas unldtldes tributarlas (400 U. T.)
sandonJdo con multa entre dosdenl:as- clnciJetú unk:I/JdeS para quienes /ncumpllln el contenidO del numetal 2
tributarias (250 u. T.) y cualTrXIent4s unldiKJes trlbuGJrfas .del Mtícvlo 46 de este Deaf!tD con Rango, Valor y;
(400 U. T.). Fuerza de Ley. • ,
'
CUADRAGÉSIMO TERCERO. 5e modifica el artículo 108, que 3. . Con multJJ entre Ciento ochent1l unidades trifx¡t:JJrfM! .
pasa a ser el artículo 114, en la for'ma siguiente: . (180 U. T.) y. trescientas unldddes tlibutarias (~
- u.
T.) para quieneS incumplan el contenido del

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www . p o n de e to s d i g i t o l . e o m
PANDE
D
CTAS-----------------------------------------------------
1 G 1 T A l

GACETAOF1CIALDE LAREPUBLlCABOLIVARIANA DEVENUiJELA


numeral 1 del artícriló 46 de este OemtD con R;Jngo, quedaril lllgt!nle la mtJdlda de asegtliii1Jient que .
Valor y Fuerza de Ley. .wcte a ·/os buques o vehlculos de transpOttB-ide
{JffJdtC.Ds o-SfJiproduaas peg¡ueros o los ()/:Jjt1os
4. Con multa tntte dento clncuetD lnldades recDfJit/0$ oltputMJos.
tribcJt:arias (150 u. T.) y tresdenliJW. unldlldes
tributarias (300 U. T.) para quienes /ncufrJJian e! SI la ptf!SliiÍta ComiskJn de lnfraa::lones tJCIJmt -.,.
contenido del numeral 4 del articulo 46 de este estabi«Jm/entD iiCUÍCOias, industriales · 'o
Oeaeto con ~ngo, vaa y Fuerril de Ley. comercJaJes. podrá practicarse la l'f!t1!ndón
prevenlJvil de cvalquler elemento que pudlete ayudar
1 la CVfTJIT(JbacJón del hecho. En el a.mpllmleniD (/e-.
CUADRAGÉSIMO ~mMO. se modifica el artíallo 117, que · esta norma se {X'OCUI'B/1 no exceder del lapso p¡n
pasa a ser el artículo 1~3, en la forma siguiente: didar 1a pn:iy;dencJa ·admlnlstri!JUva m• ~ ,
«
prev/St1J en lltfculo 145 del preser~re IJecretD 'Cxv!
s.ndonlls~ Rango, Vakw' y Fuerza tM Ley. ·
Artículo J23. Adkiofl8/mentl! a quien se sancione con
1M multas establec:idas en los attícuJos anterioreS se le
aplicará el contenido del artíaJio 88 de este DecreiD con CUADRAGÉSIMO NoVENO. se modifica el artículo 139; que
Rango, valor y Fuerza -de Ler:
!~!~ se_iiJN_~ la pasa a ser el artículo 145, en la forma siguiente:
SiH1Ción accesoria de suSpensl6n temporal de la
Conflicto$ por lt*lferendiiS de~
autorización hasta pcr tres (1) meses, a quienes se les
AlfÍcukJ J. 45. El Instituto SoclaJista de la PesaJ Y
im~ ufliJ multa estilblecida en les artículos _ 89, 90, 9S,
99, 102, 104, 108, 111, 115, y 119 de este O«reto coo Acuícuttura- ga13ntirat1 que las actiVidades de pesca Y
Rango, Valor y Fuerza de Ley. Así mismo, se aplk:ará la aaJicvltura se ejerzan armoniosamente cuando ~
sanción acrescrill de revocatorill de la autrJrir;x:idn a desarrollen en un mismo espacio, espedalrnel1fl! para Af,
quienes se sancione con las mu!tifS esl:lJbleddas en los protección de la pesca comercial artesanal. En todo caso,:
artículos 91, 92, 96, 98, JOS, 106, 109, 110, 118, 121 y - cvalquler «m i1CtMdad que pretenda realizarse en:los.
122 de este Decreto con RiJngo, valor·y Fuerza de Ley; y espaciOs acuitJcos, deberá hacene garantiando las
l:on lnhabllitadón hasta por un (1) año para '*obtención faenas de pesca a acuicultura legalmente autorizadas.
de cualquier autort_zaclón a quienes se sancione con las LDs conflk:tos -detiVildos de las interferencias .¡ dtl
multas establecidas en los artículos 91, 9]¡ 93, 94, 96, 97, pesquedas, iJSÍ como los resarcimientos illos que h~

100, 101, 103, 106, 109, 110, 112,_113, 114, 116, 117, lugar, serán CDfiOCidos y decididos por el Instlutd
118, 120, 121 y 122 de este Decreto Cl)l7 Rango, Valor y SOcialista de la Pesca y Acuicultura.
Fuerza de Ley. -

QUINCUAGÉSIMO.-Se modifica el artía.Jio 140, ~ ~ a


CUADRAGÉSIMO OCTAVO. Se modifica el artículo 127, que - ser el artículo 146; ~ la forma siguiente:
pasa a ser el artículo 133, en la forma siguiente; y se ordena la
corrección de la numeración sucesiva: - SolldtJid
Articulo J46. TÓdil persona que desarrolle ad:lvida~ ~
Asegu171111ientu peso, 8C1Jicultunl o conexas, tripulante de but¡utf
Artículo 133. Los funcionarios y funcJonafias del órgano pesquero y, en genera~ CUiJIQtJier pet'SOfJa lnteresadil en
competenre de la Fuerz4 AnnadiJ Nacional Boliv.arlilfl4, sin resolver conlfldDs por intetferenclas de pesq~ _y
perjuicio de las atllbuctones que puedan b!ner otros obtener el resarCimlentD comispondlente deberá prest!lttilr
órganos, que sorprendan a un buque pesquem en ufliJ solidtvd para In/dar el procedlmlentrJ admln/strlltJvo
evidente ejeldcio de iiCtMdades -contrartas al ptf!S6nte correspondiente anre las oficinas regior14/es tJel InstJtutD
OecreW con Rango, Valor y Fuerza .d e Ley, Otrfenarán su Socialista de la Pesca y AcuJcultura. La solldtud ~ ser
aseguramlentD, suspensiÓn temporal de dlcllu:«t/vkJ;Jdes present4d8 de fonrl6 esafm u ora~ . Cil$() en el cual se
e lnspea:Jón del buque, así como su tn1s1«1o al puetto levilntará i1Ctil sucinta.
más cercano, en los siguientes aJSOS:

1. Pescar en épocas y zonas prohi/Jidas. QUINCUAGÉSIMO PRIMERO. Se modifican las disposiQoneS


transitorias, en la forma siguiente: ·
2. Ejercer actMdades de pesca sin liJ ;¡IADrizadón
correspondiente. ·
DISPOSIQONES TRANSlTOIUAS
J. CQpturar recursos 11/óto/JIOióglc:(!s áeCiilriKJos en .-edil
p¡~rciiJI, tDtiJI o biljo regímenes esp«»s de
aptTJVeCilamientD. . -l'rllñer.J. LDs ~ y obf¡gaclones asumidas pqr ef
4. Faenar en parques nacJonaJes y árt»s biljo réglrntn 5ervk:io ~de Jos Recursos PesquetOS y~
de «/mlnlstmclón e:specJa/ sin liJ ilutDifzM:iÓn quedan il argo: del Instituto Social/stiJ de la Pesi;a ·Y
AcuiaJ!tvra. .
correspondiente.
5. Oilñoy desl1va:ldn a las artes- de ~ o a los
buques de los:¡:III$IC.i)(lores o pescadoras artl!!sanales. Sllgund& 8 EjecutJvo Naclona~ a pattJr de lil ~
del presente Decreto con Rango, valor y Fuerza de Ley,
6. Tf'ifi7SP(J'tar ~ prohibidas o . que no hayan
contará con un plazo de dento ochenta (180) dlils
aiaJnz«Jo m ta/16 comerr:lill permitida. •
continuos fW6 proc«Jer a incluir en los respedJvos
códigos y daslflalcJones arancelarias, todas _ l6s
En las demás infrat:r:lones que sean detBctadas M
·autorlziJdones y permisos cuya expedldón se encuentre
trJrm;¡ flagrantl!, el órgano competente de liJ Fuel7if asignad;¡ al Instituto Socfillista de la Pesca y Aculcu/tufJJ.
Anni1diJ Nacional Bollvarlilnil hilrá liJ lnspecr:Jón en el :i
sitio, Sin afectar lil seguridad marhJmi1 y liJ faena de
pesca. Una \l'eZ reailadM todas .las iJduaciontJs
r~. Se mantienenvigentes 1as notmaS de lilflg()
sublegal·en IMtt!IY tM pesca y acu/aJ/tufa que no CDIIdiln
lndicadits en el artículo anteriOr, - y ~ l6s ron el~ f:J!!aetD coo RiJngo, Veta y Fuera de Uy.
multas ~ el buque pesquero o 111 veh/t:ulo
(le transporte de produclos o subproductos derivados
de la pesca, debe ser devuelto, a su ptTJpletarfo o tu.rla. Las fut1dones atribuidas a los ~ ~
propietaria, así cwno también los documentos u /nspt!Ctl:nS- de( Instituto. Socialista de la Pesca f
objetos recogidos e inalutados que no sean AaJicvltura M este 0eaeto con Rango, Valor Y Fuerza tJi!
Imprescindibles p;¡ra la Investigación. Ciso CDI'Itrarlo, Ley, StN'án e}err:Jdil$ de manera Inmediata por Jos

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www _p on de e to s d i g i t o l . e o m
PAN
D
DE CTAS ----------------------------------------------------
1 G 1 T A L

lín:ícnario5 y frJnt:/olli1NS rp1 designe el pn:si¡;J&é () Refrendado


¡xesidenta del instlllAo, , _ tantD SI/J af!t! el seiVidD de · . B Ministro del Poder Popular
inspedDies e /n:ipt!XJDrlls ~ denttrJ de ~ de Pllnlllcadón .
estnJctura del instituto, así axno su proceso de~ (LS.)
RICARDO JOSÉ MEN~DEZ PIUEIP .
y designación.
Refrendado ,(;
El Ministro del Poder Popular ..
~- Todo Jo no pretlistD en el presenlz DeaeiD a1ft pan Ecooomílt, Rnanzas y Baria! PUbAc:a
Rilngo, Vabr y ÑJI!I'U de Ley, .en ITJilll!lfillrlbutarla y de (LS.)
proredimientos iK/miniStratJVC se reglni sup/elolfamefrl ROOOLFO a.EMENlC MARCO TORRES
por lo dispuesto en el C/xJJgo Orgánico Tributarlo y la L6y
Orgánica de Procedimlenl:oS Admini5ti;rtivo Ri!frendado·
ff!S{Jedívamente. 8 Ministro del Poder Popular
. p;n la Defensa
(LS.)
.V\.AOlMIR PAOIUNO l.ÓPEZ
$ata. B Instituto 5ociaJ!sQ de Ja PtiaJ y Acu/aJtzJ1a
(INSOPESCA} tendrá un plazo máximo de tn ~ contado
Refrendado
a parlir de la ptHJcad6n del presl!l1ls Dear!tD con R4ng0, La Ministra del Poder Popular para
VcJI« y Fi.Jera de Ley, para adealí1T su estructua y el Comercio
fí.Jndon;Jm/ento a las disposiciones del ~ DeaeiD (LS.) .
con Rdngo, Valor y Ft.JeaA de Ley. ISABEL CRISTlNA DELGAOO ARRIA

Refrendado
Séptima. HJentras se dicta el lf!g/amentD del pmsente B Encargado del Ministerio del
Deaeto con Rilngo, Val« y Fuenil de Ley, el mlnlsü!tfo Poder PIJp\llar para IndustriaS
del poder populilr con competencia en mall!tla de pesca y (L.S.) . '
acviaJilura establecerá el ¡xixedim/eniD aHI~ m DAVID CABEllO R0No0N
para la const1tuci6n de los wnse}os de pe:sr;adores y
pescadoras, y de acu/CUitrlles y acuicultDm. Refrendado -
El MinistrO del Poder Popular para
etrunsmo ·
(LS.) ..
De conformidad con lo dispuesto en e1 artículo 5" de la Ley de
Publicaciones Ofkjales Imprimase a continuación en un solo
texto el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Pesca y Refrendido
8 Ministro del9oder Popular·..
Acuicult1Jra NO 5.930 de fecha 11 de marzo de 2008, publicado
- parala~y~
en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela (1..5.) . . ..
N° s.sn Extraordinario de fecha 14 de marzo de 2008, con las
reformas aquí diCtadas y en el .CDt • espot Mf.ente texto único R.elrendaciO
sustitúyanse por los del presente, las firmas, fecbas y ~ ~del Poder~ p.a .
datos a que hubiere lugar. Educadón.Unillet'sltllrl, Oellda y Tecnología
(LS.) ..
MANUEL ÁNGEL FfRNÁNDEZ MB.ÉNDEZ ·
R~ --
Dado en caracas, a los trece días del mes de noviembre de dos EI Minl5tro del Poder Popul..- para
mil catorce. Años 204° de la Independencia, 155• de la la Educa:lón
Federadón y 1so de la Revolución Bolivariana. · . (LS.) .:
· HÉCT'OR VI~ RODIÚGUEZ CASlllO
Cúmplase, . Refrendado
(LS.) -! • . . La Minlslra del Poder Poputit piQ _,
.· laSaW ..
(L.S.}:_ .
. .' :. .... . . ' .

·.. •··.
. . RefrenclldQ : .· . .. : .
·~- B Mnlstro_del Poder Popull; paia . ,
er Pl'na!so Sc!dal ~ r.-10 ·· ·
(LS.). . ~-- · : -' · - '
Refrendado ·. ·-. · . .··' !·-:-: . -: .
B Vlcepit51idenle EjeoAM) -· ·· :- ·' \.;_·_. ··.
de la~ ~· :. : ·: , ~ :.· ... · . > ..
{l-5.) , a Ministro del Poder Populaf para· . . .
TranspgrtaTerrestre .Clbí'll5 p(jbHcas
(l-5.) : {. . . ~- "- - : . . ..
RefmldBdo
B MrisU'o del Poder Popular del
Des\?lldlO de la Presidenda y -SegiMnleniD.
ele la Gestión de Gobierno . ·Reftencado, .· . . .. ; -. .
(1..5.)
. ·a Ministró del Poder Popular pan~
- J~Acuitlco :Aéreo ..
CARLOS AUIEilTO OSORJO lNilw«> ... · . . . V .- .
. ' (L.S.) __;
-~ ANGELO CARMa.O VOfR®A 'I'ORIO
Refn!ndlclo
La Mlnisn del Poder , . _ - -~ _. · .
p¡n Rellc:iones Interiores, · · B Mlrisbo del , . ._Popular· · ,
Justicia y Paz .· .....
. . para FCDSIX:IMmo, Hllbl\lt V Vlvlendzs.
(1..5.) - {L.S.) - . . .
RICARDO ANTONIO MOUNA PEÑALOiA

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www . p andee ta s d i g it a l . e o m
PANDECTAS
0 1 G 1 T A L
----------------------------------------------------

GACETAOFICIALDE LAREPUBLICABOLIVARIANA--BE VENEZUELA N- 6.150 Extraoi~tio


1
Reftendldo especialmente la ··di~ponlbilldad sufidente y estable·c~i!
La Ministra del Poder Popular para productos.y subproductos de la _pesca y l;a acuicultura dirigidos
la Comunicación y la Información · a atender de· manera :oportuna y permanentE! las ~
(LS.) básicas de la población. . ;
JACQUEUNE COROMOTO FAIUA PINEDA

Refrendado
A tal efecto, 'establecérá las normas a través de las cualeS el
El Ministro del Poder Popular para Estado planificará, ¡jromoverá; .desarrollará y regulará ; las
las COmunas y los Movimientos Sociales actividades de pesca;: aeulcultura y co~~s, en base.. a 1~
(LS.) principios rectores que. aseguren la produa:100, .la e~ . . •• .. l. ,
fÚAS JOSÉ JAUA MD.AN0
el control, la · admln~dón, el fomento, la 1nvestigc¡, ,, , ~ ~
aprovechamiento responsable y sustentable de los ,
Refrendado
El Ministro del Poder Popular para hldrobiológicos;· teniendo en Cuenta los aspedos b~lcos,
la Alimentación tecnológicos, econ6mitos, sociales, culturales, ambientales y de
(LS.) intercambio y distribución solidarla.
YVAA JOSÉ BELLO ROJAS

Refrendado
El Ministro del Poder Popular para Flnaf~
la Cultln Artículo 2o, A los fines de desarrollar el objeto de este Deqeto
(LS.) con Rango, Valor y Fuerza de Ley, se establecen las sig~entes
RfiNAI..DO ANTONIO ITURRIZA LÓPEZ finalidades específicas:
Refrendado l. Promover el desarrollo integral del sector de la pesca,
El Ministro del Poder Popui.Y para
la Jweotud y el Deporte acuicultlJra, y~ conexas.
(LS.}
ANTONIO ENRIQUE ÍJ..IIAAEZ CISNEROS -2.. Asegurar la dispc)n¡billdad suficiente, estable, ~ Y
permanente.. de productos y subproductos de la pesp1 y la ·
Refrendado acuicultura para :atender las necesidades básicas. ~ la
La Ministra del Poder Popular para
los Pueblos Indígenas población local y f;ladonal. . ·
(l..S.)
ALOHA JOSB.YN NÚÑEZ GUTI~ 3. Fomentar el consumo de los productos y subproductOs
nacionales, derivados
.,
de la pesca y la arulcultura •
Refrendado
La Ministra del Poder PopuiB!'
para la Mujer y la Igualdad de Género 4. Proteger los aséntamientos y comunidades pesqlS,as
(l.S.) artesanales, así como el !Jlejoramiento de la cal~i ~
vida de los pesca4ores y pescadoras a pequeña ~la-t

Refrendado S. Proteger los caladeros de pesca de los pesca~ :y


El Ministro del Poóer Popular
para la Enefgía Eléctrica
pescadoras comerciales artesanales, especialmente . de
(LS.) pequeña escala, én las aguas continentales y los prOximos
JESSE ALONSO OiACÓN ESCAMll.LO a la línea de costa marítima, así como, los espacios
tradicionales para la pesca comerdal artesanal.
Refrendado
la Ministrll del Poder Popular
para el Servido Penitenciario
6. Establecer los prl~plos y las nonnas para la apli~ de
(L. S.) prácticas responsables · de pesca y acuicultur¡¡ gue
MARÍA lRlS VARElA R.AHGEL promuevan la gestión y el aprovechamiento sustentable de
los recursos hidrobiológloos que se rigen bajO el presente
NICOLÁS MADURO MOROS Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, respetando el
Presidente de la República ecosistema, la dtversldad bioiógica y el pabimonio genético
Con el supremo compromiso y voluntad de lograr la mayor de la Nación.
eficacia política y calidad revolucionaria en la construcción del
socialismo y el engrandeCimientQ del país, basado en los 7; Proteger la_blodiversidad y los procesos ecológicoS para
principiOs humanistas y en las condiCiones morales y éticas mantener y asegurar un ambiente liCUático sano y en
bolivarianas, por mandato del pueblo y en ejercicio de· la •. equllib09-,rpa~ f!.$Jras generaciones.
abibudón que me 'COnfiere el numeral 8 del artículo 236 de la
Constitución de la República . Bolivariana de Venezuela y de
conformidad con lo dispuesto en los literales •a• y "b" del
8. Garantl~ los p¡enos beneftclos Sociales
y la segundad
social a los pescadores .Y pescadoras artesanales, a los Y
numeral 2, del artículo 10 de la Ley que autoriZa al Presidente las bipulantes de loS buques pesqueros Industriales y a los
de la República para dictar Decretos con Rango, Vaklr y Fuerza demás trabajadores y trabajadoras del sector-~ y
de Ley en las Materias que se Delegan, en COnsejo de acuk:ola. ..
Ministros.
DICTO . 9. PiOmover la f~ humana, técnica y pr~~~
El siguiente,
los trabajadores y trabajadoras del sector de pelsc8, y
aculalltura.
DECRETO CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE 10. Desarrollar los < . prindpioS de interdependencia,
LEY DE PESCA Y ACUICULTURA coordinación, c;.ooperacl6n, corresponsabllldad y
TiTuLOl subsldlarledad pera realizar las funciones relacionadas <XII'I
DlSPOSiaONES GENERALES la pesca, la acuicultura y ac:tMdades conexas.

11. PromcMlr y velar~ por el aprovechamlento sustet ltlble '1


. Objeto responsable de Jos: recursos hlclroblológicos y la protea:i6n
Artículo 1o, Este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de los ecosistemas, favoreáenclo su conservaci6n.
tiene por objeto regular el sector pesquero y de ac:uiCultura permanencia en el tiempo y, eventualmente, su aumento ·
para asegurar la sober:anía alimentaria de la Nación, por repoblación. .

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w ww. p an d ee l a s d i g i la l. e o m
PANDECTAS
0 1 G 1 T A l
----------------------------------------------------

• 6.150 Eitr.lordinario GACETAOFK1ALDE LAREPUBUCABOUVARIANADEVENEZUELA

con lo estableddo en la cOnstitudón de la República Bolivariana


12. Establecer medios de par1;idpadón genuina Y~
de Venezuela.
de los pescadores, pescadoras, acuiaJitoreS, ~~.
consejos de pescadores y · pescadoras Y demás
organizadones de bases del Poder ~lar, en las ~
decisiones que el Estado adopte en materia de
acuicultura y actividades conexas.
pesca, ." Artículo 60. Son ~d de la Repúbrtea los recursos
. hidrobiol69ic:os, los cOmPQOelltes de la diversidad biológica y ~
informadón genética .de los mismos que se encuentrari
13. Regular el aprovechamiento de l~s rec\1~ hid~ológdeicos permanente u ocasionalmente en·el territorio nacional y en las
en concordancia con las evaluaciones y estímaoones su . áreas bajo su soberanía.
población natural, potendalidad, estado de e~ón e
importancia económica y social, para garantizar la la República Bolivariana de Venezuela es la propietaria y
alimentadón de la poblaciÓn y la generad6n de trabajo administradora de la capacidad de pesca nacional y, en¡ tal
liberador en armonía con lo dispuesto en las normas sentido, dictará las medidas necesarias para lograr la proteq:iót}
naciona~ y en los .conveniOS interna~~les sobre la y mejor aprOYechamiento'deesa capaddad.
materia, suscritos y ratificadOs por la R.epúbl1ca.

14. Controlar que los productos y subproductos de la pesca Y


acuicultura se adecuen a los patrones de calidad nacional Protección de las actividades
e internacional. Artículo 70. El Estado protegerá la pesca, la acuicultura y
actividades conexas, nacional e intemadonalmente, así como la
15. Fomentar y obserVar el cumplimiento de las buenas incorporaciqo y perrnaneOcia de buques pesqueros venez~nos
prácticas de prodUCCión, higiene, manipulación Y cultivo en en las zonas de pesca ubicadas fuera de los espacios acuatloos
el sector pesquero y acuícola. su
bajo sOberanía o juriscpcdón.
16. Incentivar la creación y el desarrollo de empresas Y
unidades de producción social de pesca, acuicultura Y Actividades distintas
actividades conexas, basadas en los prindpios contenidos Artículo so. Cualquiet: actividad diferente a la pesca o
en la Constitudón. acuicultura realizada en- los espacios acuáticos por los y las
partia.llares o por los. diferentes órganos y entes del Estado,
17. Fomentar el mejoramiento de las estructuras productivas consistente en obras necesarias pára el desarrollo social y
de los sectores extractivo; transformador, de intercambio, económico de la Nadón, ·en la cual pudieran verse afectados IQS
distribución y comercial, para Incrementar el valor reaJrsos hidrobiológlco_s· o sus hábitat, deberá ser evaluada y
agregado de los productos pesqueros y de acuicultura. aprObada por_el Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura.
18. Establecer el régimen de infracdones y sanciones en
materia de pesca, acuicultura y actividades conexas. Límite de aprovechamiento
Artía.do 90. El áprovecnamiento de los recursos
19. Establecer los prinCipios de organizaCión y funoooamiento hidrobiológicos estará limitado y regulado para asegurar una
de la administración pesquera y acuícola nacionaL . Ublizadón racional y sustentable de la riqueza pesquera y
acuícola del país, de Coóformiélad con el presente DecretQ ajn
20. Incentivar las investigaciones en "materia de pesca Y Rango, Valor y Fuerza de Ley, sus reglamentos y normas
acuicultura y actividades conexas. técnicas de ordenamiento. ·

Ámbito de apllcadón .. Aprovechamiento de los recursos


Articulo 3o, El presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de -Artículo ·10. la explotádón de los recursos hidrobiológícos en
Ley rige sobre todos los recursos hidrobiológicos, así como los espacios acuáticos. "bajo soberanía o jurisdicción de :la
sobre las actividades de pesca, acuicultura Y conexas, cuando República Bolivariana ~ Venezuela, sólo podrá ser realizada
se desarrollen bajo Soberanía o jurisdicx:ión de la República por perso~ naturalés o jurídicas bajO el régimen de
Bolivariana de Venezuela, así como en alta mar Y en aguas. autorizadones para ejercer la pesca, la acuicultura y actividades
territoriales de otros países cuando sean ejecutadas por bu_ ques . ~establecido eo,d presa1t~J~~q:~ ~Rango, V~lor y
pesqueros de bandera naciooal,'~: e! 5 marco de ~nvenioS FuerZa. de Ley, . 5us·~ reglamentos yo::normas técnicas . de
pesqueros bilaterales, multilateral~ -u . ~a.s , n~tivas de . ordenamiento. ·· ··
carácter internacional que involucreh' á la Ret>ubUca. ·
Utllldad pública e Interés social Las personas jurídicas ~rán estar legalmente consti~ y
Artículo 4o. Se declara a la - pesca, acu~ltura . Y sus domiciliadas en el país' y, las personas naturales extranjeras
actividades conexas de utilidad púbrtea, interes naaonal e .. deberán estar domiciliadas en .el país. .los buques- empleados
interés social, por la importancia estratégica ~ue tienen pa~ la en el aprovechamiento de los recúrsos hidrobiológic;os deberán
garantizar la soberanía alimentar(a, _la nutJidon de _la población, estar insaitos en el ~egistrQ _Naval Venezolano, sin perjuicio de
por los benefidos socioeconómicos ·y .tecnológtoos q~~ se lo establecido en loS convenios 'pesqueros suscritos y ratificados
derivan de ellas, así como por su importancia geopohtica Y por la República. Se permitirá ejercer actividades de pesca
genética. deportiva _y recreativa ~ las personas naturales venezolanas o
. extranjeras domiCiliadaS o no en el país, previa autorización.de
se declaran como servidos públicoS esenciales las actividades las autoridades competentes.
de producción, fabricadón, importadón,_ acopio, transporte,
dlstribudón y comerdalizadón de los altme~~ o productoS
derivados de la pesca, acuicultura y sus actividades conexas · . Propiedad de los recurso5 obtenidos
sometidos a control de preQ05 de conformidad con lo Artículo 11. Los recUrsos hidrobiológicos obtenidos bajo el
establecido en el ordenamiento jurídieo. . régimen de autoriiadone$ para ejercer la pesca, la aruirultura
y actividades conexas pasarán a ser propiedad de la persona
Dlsposldones de «den púbDco natural o jurídica que legítimamente los hubiere obtenido, salvo
Artículo so. Las disposiciones del presente Decreto con Rango, lOS recursos genéticos expresamente pr.otegidos por el Estado,
Valor y Fuerza de Ley son de or~ pÚblico, de conformidad así ccimo las contribuciones derivadas del cumplimiento del

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www . p a nd ee t a s d i g i t a l . ca m
0
PAND ECTAS ----------------------------------------------------
1 G 1 T A l

GACETAOFICIALDE LAREPUBLICABOUVARIANA DE VENEWELA

deber de solidaridad y responsabilidad social establecidas en el · mediO, del a.edmierlto y reproducción de los ejem~
presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, sus Cllando se, trata de • aJitivo de peces se denomina
reglamentos y normas técnicas de ordenamiento. pisdcultura; de austáceos, cardnocuttura y dentro de ésta
el cultivo de camarón se llama c:amaronicultura; de
moluscos malacolcultu~; de algas ficoctlltura. De acuerdO
Coexistencia de ac:tivldades al ambiente en el que se desarrolla: marítima, estuarina y
Articulo 12. El Instituto Sodalista de la Pesca y Acuicultl.Jra continental. ·
garantizará que las actividades de pesca y acuicultl.Jra se
ejerzan armoniosamente cuando se desarrollen en un mismo 5. Aforo y cubicación: Determinación del volumen o
espacio, especialmente para la protección de la pesca corneroal capacidad de almacel1a!niento de un buque pesquero para
artesanal. En todo caso, cualquier otra actividad que pretenda el transporte de productos peSqueros v acuícol~
realizarse dentro de los espacios .acuáticos, deberá hacerse expresado en metros o centímetros cúbicos.
garantizando las faenas de pesca o acuicultura legalmente
autorizadas. 6. Arqueo bruto:~· Volumen total de todos los espacioS
cerrados de un buQue pesquero, sin Incluir los tanques de
lastre, expresado en toneladas métricas (TM).
Regímenes especiales
Articulo 13. 8 Estado apoyará las fases de provisión de 7. Asentamiento y comunidad pesquera: Es el espacio
insumos, producción, conservación, transtonnadón, en la zona costera, ribereña o lugar cercano a éstas,
industrialización, comercialización y de consumo final de las ocupado por tos pescadores v pescadoras artesanales,
cadenas productivas pesqueras y aoJícolas, para lo cual el donde se realizan las actividades relacionadas con la
Presidente o Presidenta de la República, podrá aear o preparatión de los buques y artes de pesca, para el zarpe
establecer, ~ deaeto presidencial, regímenes . y desembarque, asi • como el acopio, intercambiO,
ecooómicos y fiscales preferenáales, de aruerdo a la I"IOn11attva distribución y comercialización de los productos pesq~;
correspondiente. A efectos de este ~to con Rango, Valor y Fuerza de
Ley, se considerarán comunidades pesqueras las que
fuesen permanentes i¡ asentamiento los que fueren
temporales.
Beneftdos
Artículo 14. Los pescadores v pescadoras artEsanales de 8. Bitácora de pesca: Ubro o registro donde el pescador o
pequeña escala, acuicultores y acuicultoras de pequei'la escala, el capdn de un buque anota, ·en forma sistemática, meta
los y las tripulantes de buques pesqueros nacionales, cuyas la actividad pesquera realizada en un tiempo determinado;
actividades se regulan de conformidad con el presente Decreto generalmente, incluye: Capturas discriminadas por especie
con Rango, Valor y Fuerza de Ley, gozarán de los benefidos, y por peso, tipo 'f carac:.teristlc de las artes de pesca
protecOóo y trato preferencial de las leyes que regulan la usadas, dl.rad6n de las faenas de pesca, localizadón
materia agraria/ marítima vde la ~ social. geog¡lifial de lcts capturU, y el esfuerzo mrrespondlente.

9. ~ pesquero: Es toda coostrucción flotante apta para


Definiciones navegar en el medio acuMico, cualquleq sea su
Artkulo 15. A ~ efa;tos de este Decreto con Rango, Valor y dasiflcadón y diinensión, Utilizada para la captura o
Fuer7.a de Ley, se definen c:omo: tra ISPOite de los recursos hlclrobiológicos. o destinada de
manen~ exclusiva a reaUlar actividades de apoyo logfstico
l. Ac:livldadel c:ioneus: Son aquellas derivadas o a la pesca.
relacionadas con la pest:a y la aculaJitura que, ·en algún
.momento, de fccma clrecta o Indirecta, las compementan. 10. Caladero de pe.:a ·c:orn.rdal artesanal: Es la zooa
Se consideran como tales, a los efedos del peseta marina o de aguas CX)!1tinentales en las cuales, por sus
Deaeto con Rango, Val« y Fueml de Ley: la lnvesagad6n carac:te1 ísticas ec:ológbs, se concentran los cardúmenes
y la evaluación de los reanos hldrobiok5glas. la de peces o l&s poblaclcjle$ de otros organismos, tempor1s
edlx:adón y la capadtad6n pesquera, la transferencia de o pennanenternent · y sen aprovechados por lo,l •
tecnolog(a, el procesamienlo, transporte y c:.omen:iaAladó -pescadores y pescadoras, desde .tiempos lnrnemorfale$; .
nacional e intemadonal ~ productD5 y subpnxlJdDs de la . utililando artes de pesca artesanales. '
pesca y acuicultura, la fabricación de insumos y de tu¡ues
pesqueros, asi como cualquier otra que CDnlriJuya cm el 1t:" ~ ·~de pesca mayor a 24 horas di!
desarrollo de las cadenas pesqueras y iiClkolas cknd6n que se.. · desde el momento que m buque
pesquero zarpe del ¡iuer1D y se traslada hasta el m o
2. Adlvld.t minen: SOn aquellas destinadas 1
la pacer de pesca, donde realiza la faena, hasta el retcmo
~. ~ explotaciÓn. procesanliefiiD, del mismo al puerto de desembarque.
transfonnación~ tliñsporte y mmerdalizad6n de nftrales
e hidrocarburos, asi c:orn& tambié1 la perforad6n de sus 12. Qlpb-. lnc:ldeiltll: 5e ll!ftere. a 1a captura de espédes
yacimientos, v la consttucdón.o dlsposid6n de .,WUmas en las labores de pesca; que no SOl') el objeto principal de
y de cualquier lnliaeslructln deStinada a su expiotadó. L la rnislnB · y que se ,t aptwan at:dclentalmenee en une
misma operación pesquera c:cnjw1tamente con las
3. Ac:tiviUdea de pesa ~- ........ ....... especies objetivo a .la que se dirige el esfuerzo de pesca;
especial: ActMdades pesqueras que por su impactD parte de . este . tipo de captura puede tl=ner utilidad
sobre el medio son dedarados. e5pee1a1es, a 1nMs de mmerdal. ·
norma-t!alicas de Oldenamiento.
13. Certlfk:aci6R: Doc::umentD que mnstata el legal
4. Aculculturr. AdMdad destinada a la producci6n de Cl.lll'lj:)timl de una inspecd6n, necesarias para l'eilllaar
rearsos NdlobiológicxJs ~de para la la actividad de pesca,: acuicultura y conexas, según las
alimetlbldón ~ asi éomo para alimento de estdos I'IOí"''naS . ~ de ,~ · y demás normas
larvales de · ' aaiMicas, bajo· mncidones de legilles.
ccnflnamiento ~ . la utilzacl6n de rnitOOos y
- técnicas de cuftjyo, que Prc;icui-en Un CXJntrol adeCuado del - -14. , COmiso: es .. p8dda. del -derecho 'SObre 1o que •
capturó, ecplot6 o mmerdallzó, asf axno la cnnflscad6n 9·

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www . p an d ect a s d i g i t a l . ca m
0
PANDECTAS
1 G 1 T A l
----------------------------------------------------

• 6.150 Extraordinario GACEIAOFlaALDE LAREPUBLICABOUVARIANADEVENF..2".ÚELA 101

retención de artes y aparejos_protJibidos utilizados en el a. t:ds' actos previos o posteriores, operaáones de apoyo
ejerdcio de las actividades de pesca~ aculcu~ y :conexas o. equipas asociados para procurar la coocentracióil
sancionadas como ilícitas por el presente Decreto con de los recursos hidrobiológic:Qs, _objetos de la peSI:ao
Rango, Valor y Fuerza de Ley. Intento de ésta.
15. Criterio de precaución: Conjunto de medidas que se b. B confinamiento de los recursos, después de la
adoptan para prevenir, redudr o evitar - situadones captura en un lugar determinado hasta su extractión,
riesgosas, o para proteger o preservar los recursos
a los fines de ·la comercialización, procesamiento o
hidrobio!ógicos, el medio ambiente y las personas que lo consumo.directo del productO. ·
usan. Generalmente, la fáitide-e\iidenda o información
científica no se usa como argumento para dejar de aplicar c. Cualquier operación efeCtuada en los espacioS
el criterio de precaudón. aaJáticos, induyendo el uso de naves y aeronaves, en
apoyo o en preparación de cualquiera de laS ·
16. Esfuerzo de pesca: Representa el número de artes de actividades descritas anteriormente, exceptuando las
pesca de un tipo especffico utilizado en un caladero operaciones relacionadas con emergencias que
particular por unidad de tiempo; asimismo, se considera Involucren la salud y la seguridad de los tripulantes o
esfuerzo pesquero, el lapso de tiempo en que se realiza del buque pesquero. \
una faena de pesca con un arte en particular.
26. Pesca responsable: Es la utilizadón sustentable de! ~
17. Especies declaradas bajo norma especial: SOn recursos pesqueros en equilibrio con el ambiente, el ·uso
aquellos recursos hidrobiológicos cuyo aprovechamiento de prácticas de captura y acuicultura que no sean dañinas
compromete la sustentabilidad de sus pobladones y a los ecosistemas, a los recursos ni a su calidad, así
requieren de un manejo particular para ~mitar su mismo, la incorporación de valor agregado a tales
extracción y comerdo. productos mediante procesos de transformación, que
satisfagan los estándares sanitarios y el empleo de
18. Especies ornamentales: Son aquellos ejemplares vivos prácticas de comerdalizadón, que pennita fácil acceso a
de los recursos hidrobiológicos en cualquier fase de su las personas de proe!uctos de buena calidad. ·
ddo de vida, que por su belleza, colorido o rareza, se
capturan o se cultivan con fines de exhibición u ornato. · · 27. Producto acuícola: Es el recurso hidrobiológia> obteOido
mediante el cultivo o crianza bajo condiciones controladas
19. Espacios tradicionales para la ~ comercial de confinamiento. Los productos de la acuicultura son la
artesanal: Es el espado en la zona ·costera, ribereña o semilla obtenida J)or medio de la ·reproducción y la
lugar cercano a éstas, distintos a . los asentamientos, producción final cosechada obtenida mediante el engorde .
comunidades pesqueras y caladeros de pesca comercial hasta alcanzar la talla comercial.
artesanal, donde se tiene aa:eso y se desarrollan
actividades relacionadas e inherentes a la extracciÓn de 28. Producto pesquero: Es el recurso pesquero capturado
recursos hidrobiológicos de forma artesanal y que, con el en su ambiente y que conserva su integridad anatómica ry
tiempo, han dado lugar a considerarlos sitiOS estraté9icos organoléptica.
y necesarios para el desarrollo de la misma.
29. Producto proc;eAdo pesquero y aaúc:o1a: Es el
20. Flota pesquera: Conjunto de buques pesqueros de un obtenido de la transformación total de la materia prima de
tipo determinado, cuya pesca objetivo está dirigida a la origen pesquero ;y acuíalla a través del uso de
captura y extraCCión específica de uno o varios reaJrSOS procedimientos, tecnológicos de tonSeMid6n tales mmo,
pesqueros. desecaóón, ahumado, irraaladón, batamientos ~,
entre otros y ' que · ·modifica las ~
21. Incorporación a flota pesquera: Afj!) administrativo organolépticas propias del producto sin deteriorar su
mediante el cual se autoriza la incorporación de buques a calidad nutridonal y alargando la vida útil del mismo. ; . !
la flota pesquera nacional que así lo solidten, Y que
permite a la autoridad acuática nacional emitir las 30. Puerto . base: Es : el puerto deSde los que operan los
autorizadones y registros c:orrespondient. buques pesqueros. ' . ..

31. ~de ~~ae::Puerto _o-l.ugar de de5c:af9a de


22. Norma técnica de ordena~: -~ una, 1"e9a o -:ss~ ·
directriz para las actividades":~" ao.lcXllas y
conexas; diseiiada con el fin ~ -~·y optimizar el 32. Rarfcheriá: B'"~ "el:::'1 tbllj'Onfo ~ · ·d:lnstrucdones
ordenamiento de los recursos hidrobiológicos. improvisadas en madera, láminas de zinc o palma de
COCXJtero, que rea!llan ·Jos pescadores y pescadoras cerca
23. Observador a bordo: Persona debidamente aaedit3da de sus zona$ de pesca¡ tanto en los asentarnii!ntos amo
por el ente competente ~ materia de pesca y ac:uicultura, en las comunlclades, a los fines de resguardar· su;vida,
para realizar el seguimiento de la actividad de pesca a
~ materiaJes ·y · de trabajo, garantizando asl el
bordo de un buque pesquero. , ·
~rrollo de la aQ:ividad·prÓdtictiva. la conóld6n de estas
24. Ordenadón: Es el conjUnto de normas y acciones que estructuras es bás¡camente ¡)rovisional, pues cumplen ~
permiten administrar · unll pesqueria o ·sistl!ma5 de funqón tempcnl en los lugares donde se les ubica, siendo
que en ·ocasioneS;' 5U ~ ~ de · la
producóón acuícolas, sobre la base -del cOOoámiento
actualizado o bajo aiterios de precaución, de sus condidón soc::ioecoo6mic del pescador o pescadora y su
grupo familiar.
componentes . biolÓgicos, ecológlc:os, pesqueros,
económicos y sociales.
3~. Récunos hlclroblol6glcol Todos aquellos Olganismos
ZS. Pesc:¡s: Es toda actividad !UJmana reiJizadá en d atl1biente · · ani~ .o ~;· c;IM)_ ddO .de vida se ·~~
acuático y destinada a eXtraer recUrsós hidrobiológicos a íntegra o ·part'Jafmente ·en el espacio acuáticO, ~
efectos de su aprovechamiento ctncto o Indirecto, 1aniD si como ámbito de apllcaáón de este DecretD mn Rango,
los resultados son posltiVC6 como si la Opelación no valor y Fuerza· de Ley, .exceptuando los ~
consigue su objetivo. También se considera pesca: mamiferos, batrados, iM!S acuáticas y manglares. Estos
. recursos se dasifican en: ·

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www . p an d ect a s d i g i t a l . ca m
PANDECTAS
0 1 G 1 T A L
---------------------------------------------------

GACETAOF1CIALDE LAREPUBUCABOLIVARIANADE VENEZUELA N• 6.150 Emaordiliario

a. Recursos pesqueros: SOn . los reo.Jrsos en forma individual o- asociados en cualquier fórina de
hidrobiológicos que son o podrfan ser objeto de Organizadón, ·mn "pr!ponderancia de su esfuerzO ·físico,
captura o eXtracdón en las operaciones pesqueras basada en sus experiencias, Vivencias, conocimientos ~: la
con fines de O)llSUmo directo, comercializadón, naturaleza y las destrezas que pasan de generacíÓ(l en
procesamiento, estudio e Investigación, recreación u generación, con la utlllzadón de artes de pescá no
obtención de otros beneficios. mecanizados, sean tradldonales, evoludonados de éstos o
b. Recursos acuicolas: Son los recursos nuevos. Se subdivide en:
hidrobiológicos que son o podrían ser utiliZados en a. Pesca comercial artesanal de pequefta escala: .
operadones de cultivo de organismos acuáticos. bajo Actividad de pesca realizada en zonas ~~~~ : o.
dertas condiciones controladas en grado diverso .cuerpos ~ aguas continentales, utilizan®, cj ·~
según sus caracteristlcas, con fines de consumo, buques pesqueros menor de 10 unidades "' y¡1so
estudio e investigación, procesamiento, recreaci6n, Y HP como potencia máxima ele motor.
comercialización.
b. Pesca comercial artesanal de gran escala:
34. Regist:To Nacional de Pesca y Aadcuttura: Es un ActMdad de pesca realizada dentro y fuera de la zona
padrón administrativo, obligatorio y gratuito, que tiene litoral, en aguas nadonales, lntemadonales · o •
como objeto dotar a la adminlstrad6n pesquera nacional, jurisdiccionales de otros estados; utilizando buques
de toda la información estadfstlca necesaria para la pesqueros mayoies de 10 unidades AB y superjor a
formulaCiÓn de las políticas y planes en el sector pesquero 150 HPcomo potencia máxima de motor.
y acuícola.
4. Pesca comercial industrial: Actividad productiva cOmercial
35. Sanidad pesquera y aculc:ola: Es el conjunto de que realizan personas naturales o jurídicas con la utlflzaclón de
prácticas y medidas establecidas en las normas sanitarias una o varias artes de pesca mecanizadas, que requieren el uso
orientadas a la prevención, diagnóstico y control de las Intensivo de capital y tecnologfas. Esta actividad se lleva a cabo
enfermedades que puedan afectar los recursos en espacios acuáticos bajo la soberanía de la República
hidrobiológicos, así como las ·medidas dirigidas a la Bolivariana -ele Venezuela, así como en alta mar o en aguas
obtendón de productos pesqueros y acufcolas inocuos, V jurisdicciooales-de otros países. La pesca comercial industrial se'
de calidad comerdal en todos los eslabones de la cadena subdivide en funcióo de la actividad y unidades de arqueo :
alimentaria. bruto, siendo:
36. SUbproducto pesquero y acuicoSa: Es el remanente del a. Pesca c:oRterdal Industrial atunera: Actividad
procesamiento de los productoS de la pesca y acuio.Jitura, realizada para capturar atunes y peces de pico como
el cual puede ser nuevamente procesado. Así mismo, se especies objetivos, en concordanda con los acuerdos .
aplica al remanente del procesamiento de los productos ele y conv~ que regulen la materia. Presenta tres (3) ;
la pesca y acuicultura, que pueden ser nuevamente modalidades según el arte v aparejo utilizador ~ red
procesados. de cerco, e~~ y palangre.

37. Talla y blomua mínima: Medidas de longitud o de b. Pesca comemal Industrial palang~: Actlvídad
extensión de una parte del cuerpo de un animal, o realizada con el objetivo de capturar especies ~ .alto
biomasa (peso) que fija la norma técnica de ordenamiento valor comerCial, diferentes .a los atunes y peces de
para controlar o limitar la captura o la comerdafización de
pico, utilizando el palangre como arte de pesca.
los recursos pesqueros y acuícolas.
c. Pesca con:terc~al industrial polivalente ~
38. Veda: Es la prohibición restricd6n de la actividad
Q
afuera: Actividad realizada con el objetNo ' de
pesquera comercial por medio de un acto adminiStrativo capt1Jrar recursos hidrobiológims utilizando variaS
mediante el cual se dictan medidas de ordenamiento
artes de pesca, tales como nasas, palangres Y
pesquero, de carácter definitivo, temporal o espacial, por cordeles, que requieren el uso intensivo de capital y
arte, método y especie obedeciendo a talla, biomasa, tecnologías destinadas a la captura de especies
estado de madurez sexual o volumen de captura.
distintas a las señaladaS en los literal_
es anteriores,

d. Cualqulet; 9~ actividad pesqu~ ~


lÍTUlOU· que utilice . distintas artes o apare]O de; pesca ,
DE LA PESCA, LA ACUJCULTURA Y
~-a las mencionadas ant:eriormente, previa
ACTMDADES CONEXAS apiObaciOn'~ del Instituto Socialista de la Pesc;a Y:
·Acutcultura. ·
Capitulo J
s; Pesca ornamental: . Actlvldad productiva q~ realizan
De la pesca
personas naturales o Juridicas mediante el empleo de diversas
artes y métodos eh! pesca para la obtención de recursos
hidrobiológlcos con finalidad ornamental.
aulficlcióft c1e aa paca
Articulo 1e. A los fines del presente Decreto con Rango, valor
y Fuerza de Ley, la actividad pesquera se clasifica en: 6. Pesca dentfftca: ACtividad sin fines de luao rea.!,_~~ !el
propósito de imiestlgadOO, exploradón, pr~; y
experimentadón de lOs recursos hldrobiológlcos, empleando o
1. Pesca de subsistencia:. Cuando la pesca esd dirigida a
no buques, así como métodos de pesca debidamente
la alimentación de quien la ejeCuta y su familia, y no tiene
como objeto una actividad comercial o deportiva. autorizados por el en~ competente en materia de pesca V
acuicultura, para la (X)nsei'Vación, ordenación, fomento de
2. Pesca deportiva y recreativa: Actlvldacl con o sin fines ~uevas pesquerías, • repoblación y desarrollo de nuevas
de lucro, con el propósito ~-reall@l' tuns.'!!2« recri!adón, tecnologías. . .
esparcimiento y competencia. las capturas provenientes
de esta pesca no tienen como objeto su comercializad6n. 7. Pesca didác:tlca: Actlvtdad reafizada por las Instituciones
3. Pesca comercial artesanal: Actividad productiva con públicas o privadas de educadón y de Investigación existentes
fines comerdales que realizan los pescadores y pescadoras en el país, ~ oficialmente y que tienen fines ele

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www . pand ee l a s d i g i la l . e o m
PANDECTAS
D 1 G 1 T A l
----------------------------------------------------

N• 6.1 SO Extraordinario GACETAOFICIALDE LAREPÚBUCABOUVARIANA DEVENEZUELA ·· lOl ·

formación y divulgaciÓn, así corno


la '-récoiecdón de .ej~r(,plares pescador~ y ,pescadoras artesanales de ·pequeña ~la,
vivos destinados a acuarios de uso públioo y privados, o acuicu~ y.,.a,t\JiWlWr'a~; ~ pequeña escala, sus ~m1!1as y .
mantenimiento y reposición de colecciOnes aentíflcas. comunidades. Asimismo, · · incentivará y acompanara su
organizadóil en unidades de producdón socialista de propiedad
capltulon sodal o OOtectiva, dirigidas a garantizar la disponibilidad
De la acuicultura sufidente, estable, oportuna y permanente de productos y .
subproductos de la pesca para atender las necesidades básiCas
de la población local y nadonal, entre otros, a través de la
Clasificación de la eculalltura distribución e Intercambio de los mismos por medio del
Articulo 17. A los fines del presente Decreto con Rango, Valor trueque, los precios justos y solidarios.
y Fuerza de Ley, la acuicultura se daslfk:a en: _

1. De acuerdo con su finalidad: De 1a acuicultura •


Articulo 19. El Instituto SOCialista de la Pesca y Acuicultura
a. Acuicultura de subsistencia: Cuando la aOJiaJitura promoverá, Incentivará y brindará, asistencia técnica · V
está dirigida fundamentalmente a la alimentación de finandamiento a la acuicultura, especialmente las actividades
quien la ejecuta y su familia, y no tiene oomo objeto de pequeña escala, como una de las actividades aptas para la
una actividad comerdal. producdón de proteína de especies acuáticas en armonía con el
ambiente.
b. Acuicultura rural o artesanal: Es la que se realiza
a pequeña escala en lnstalaciorleS que requieren
escasa modificación del ambienW natural y bajo niVel Así mismo, dará prioridad al-cultivo de las especies autóctDnas
de tecnología. Son manejadas por grupos familiares, y a la aplicadón de las tecnologías desarrolladas en el ~ís.
cooperativas o unidades de producción social que Igualmente, dará especial Interés a la investigación so~: la
tienen su residencia en el medio rural. v
reproducd6n el cultivo óe estas especies y los ensayos ploto
para canbrar su viabilidad económica, en cooperación con los
Acuicultura Industrial: Es la que se realiZa en demás órganos y entes del Ejecutivo Nadonal.
c. Infraestructuras que requieren de la c:onstNcdón de
InstalacioneS especiales, aplicación de altos niveles ~
tecnologfa y el aporte de Inversiones económlcás De 1u·unidades de produc:d6n JOCial 'de
considerables. ' aadcultura rural
Articulo 10. e Instituto Socialista de la Pesca y Aculculura,
d. AcuicultUra complementarla: Es la que se realiza dará prioridad especial al desarrollo de unidades de producción
en cuerPos de agua de las haciendas ganaderas o socialistas de acuicultura •rural, a fin· de que los campesinos,
agrícolas, con o sin el reddaje de los desechos _de las campesinas, pescadores, · y pescadores artesanales y otros
actividades mencionadas y que tiene como objeto la
productores tengan alternativas diStintas a la actividad agraria o
producción de proteínas animales de origen acuático pesquera, o la sustituyan. Estas unidades de producdón
para complementar la dieta del personal de las fincas socialista estarán __dirlg~ a ga~tizar la disponibil~
o para vender excedentes en el mercado local. suficiente, estable, oportuna y permanente de productos y
subproductos de la pesc¡i_para atender las necesidades, básicas
e. Acuicultura turistlca recreativa: es la que se . de la población local y rlaclonal, entre otros, a travéS de la
realiza en cuerpos de agua con fines de distribución e Intercambio de los mismos por medio del
espardmiento. trueque, los precios justos y solidariOs.
t. v
Acuicultura turística: es la cría cultivo de peces
en pequeños cuerpos de agua privados, con el fin de Transformación de recursos
ofrecerlos al turista para su recreación y consumo. Artículo 21. La transformación de los recursos hidrobiológtcos
en productos y subproductos con caracteristlcas diferentes a Sll
g. Repoblación: ES el aprovechamientO pesquero de estado original para set presentados al consumo humano:
embalses y otros cuerpos de agua púbncos, donde se directa o indirectameñte, deber~ hacerse en planta$
han efectuado siembras de peces con el objeto de procesadoras fijas, lnstafaclas en el territorio nacional, de:
aumentar su potendal pesqétero::·. acuerdo con las exlgenda$ de control de calidad establecidas o•
adoptadas por los.organismos competen~ j
2. De acuerdo con su modaiidad"llUWe-·ser.
a. Acuicultura extensiva: Es la que se realiza en ruerpos Infraestructura de Intercambio y dlstrlbudón·
de agua, empleando bajo nivel tecnológico para el cultivo Artículo 21. El ministerio del poder popular con competenda
y con baja densidad de poblac;lones. · en materia de pesca y acuicultura coordinará, oída la QJ>il'lión-
del ministerio del poder popular con competencia en materia de
b. Acuicultura Intensiva: Es la ·.que se realiza en cuerpos alimentadón y demás autoridades competentes, la
de agua, empleando alto nivét tecnológicO para el rultr.:o Y constnJcción, distribUCión: y supervisión del funcionamiento de
con alta densidad de pob!adones. De acuerdo con el nrvel la infraestructura de lritercambio1. d_ istribudón y comercio
de tecnología que se aplic¡ue, puede ser semi-in~a o desarrolladas por las .cadenas agroproductlvas de origen
super-intensiva. · pe5qlleras y acuicolas, a los fines de promover el desarrollo
TÍTULOIII . sodal de las comunidades, la soberanfa alimentaria y la
DEL RÉGIMEN ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA PESCA, satisfaCción de las necesi<!_ades básicas de la población.
ACUICULTURA Y ACTIVIDADES, CONEXAS
CapftUhÚ . .:·
Del fomento
.Red d~ lnte~mbio, dÍ$bibud6n y <:omerdttllzadón
Artículo 23. Los ministerioS del poder popular con
Formadón y.capadtad6n competenda en materia de pesca y .acuicultura, alimentación,
Articulo 18. El Estado desarrollará-.programas de organización, Industria y comercio dictarán conjun·tamente normas técnicas
formadón integral y acompañamiento. social Y-financiero, para de ordenamiento dlrlgtdas • a regular la oi-ganlzaciór) y
contribuir a mejorar los medios de Vida locales de los fundonamiento de las redes de Intercambio, diStribuciófl y

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www . p andee ta sd i g it a 1. e o m
PANDE
D
CTA S----------------------------------------------------
1 G 1 T A l

GACETAOFICIALDE LAREPUBUCABOLIVARIANA DE VENEZUDA N-6.150~

comercialización de los prodUctos y ~ de la pesca y 2. Aprobadones: .•Pa.@·~ a~ en el.ámbilo


la acula.dtura, a tos fines de garantizar la soberanía alimentaria de -aplicadón del presente Decreto con Rango, '~* y
y la satisfacdón de las necesk!ades básicas de la ~. FUen.a de ley, sean éstes referidos a la consb'UCdón o
modificadóA de buques pesqueros ~ de ~¡.:ueru
unidades de arqueo bMo {50 UAB.), en ~ .
Condiciones ele InterCambio, nac:::ionaJeS;o int:emadonales, a la adquisiciÓn de'! buques
dlstribud6n y comerdallzad6n
Artículo 24. 8 ministerio del poder popular con c:omperenda
pesqueros en e1 exterior, o al desarrollo de ~ .
pesqueros o de acuicultura de Inversión nadonal, mixta o .
en materia de pesca y acuicultura, ofda la opinión del ministerio extranjera. Tendián vigencia por cada proyecto a realizar.
del poder popular con competenda en materia de salud, d'!Ctri
las normas técnicas de ordenamiento dirigidas a garantiZar que 3. Certlfic:adone$ Para la reallzadón de cualquier 'otra
los productos y subproductos de la pesca y la acuicultura, sean actividad derivada de la pesca y la acuicultura que requiera .
éstos nadonales o importados, cumplan con las normas ser autorizada por el Instituto Socialista de la Pesca, y ,
sanitarias nadonates e intemadonales y que estén debidamente Aculalltura. Tendrá vigenda hasta por un (1} año.
procesados, a los fines de mantener su·calidad e inocuidad y
asegurar la correcta informadón a la población.
Capítulo 11 Prvc:acllmJentD
Del régimen de autorizaciones Artículo 27. a
procedimiento para la obtención cte. las
autorizaciones para el ejercicio de las actividades de pesca,
acuicultura y conexas, se iniciará a instancia de parte
De las autorizaciones interesada y se regulará de conformidad con los reglamentos Y
Artículo 25. Para realizar actividades de pesca, acuicultura o nonnas técnicas de .ordenamiento del presente Decreto: con
actividades conexas, toda persona natural o jurídica- debe Rango, Valor y Fuerza de Ley.
obtener previamente la autorlzadón correspondienté emitida
Autorización de aadCuatura
por el Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura, sin perjuicio
Artículo 28. B Iilstituto Socialista de la Pesca y Acuirutura
de otras autorizaciones que deba obtener por parte de las .
podrá autorizar actividades de acuiCultura en cualqUier
autoridades competentes, de conformidad con la ,legislación
ambiente acuático de: uso público, destinado para otros fines,
vigente. Las autorizaciones son personales e intransferibles~ ·El
otorgamiento de nuevas autorizadones como su renovaciÓn
siempre que no entOrpezca la fundón original para la cual se
construyó el reservorio de agua, ni se altere significativamente
dependerá del estado de los recursos hidrobiológicos. .
la calidad de la misma:
Autorizaciones y vigencia
Capitulo m
Artículo 26. Las autorizaciones para realizar actividades de De las tasas
pesca, acuicultura o conexas serán las siguientes: · -

1. Permisos: Otorgados a personas naturales o jurídicas: ExpedJd6n


Artículo 29. Por la expedición de los permisos, c::ertificacion,
a. Pesca comercfal: Para ejercer la captura de
inspecciones, evaluaciOnes, registro y guia de transporte QU!! ~
organismos permitidos por la normativa vigente, en
las zonas y épocas estableddas, y en annonra con los
indican a continuación, el InsUtuto Socialista de la ~ 1Y
Acuicultura, de conformidad con lo pre'listo en el Pl~lte
criterios de manejo y conservación de los recursos
Decreto con Rango, . Valor y .Fuerza de L.ev, perdbirjf las
hidrobíológicos. Tendrán vigencia de un (1) ario, siguientes tasas: . .
tanto para los pescadores artesanales, como para los
. pescadores industriales, con carácter renovable. 1. Por la expedición de permisos a . personas naturales
nacionales, ded'teadas a la pesca mmerdal artesanal de
b. Pesca deportiva y recreativa: oestirÍada a
la pequeña escala, dos unidades bibutatias (2 U.T.). ·
captura de determinadas especies en · áreas
permitidas, siempre y cuando no causen Interferencia
con otras pesquerías, de conformidad con los 2. Por la expedid6n de permisos a los y las triPulantes
reglamentos y normas técnicas de·ordenamiento de! nacionales, de buques pesqueros artesanales de gran
presente~eto éon Rango, Valor VFuerza de ley, Y · escala, -·~+tte diez unidades de arqueo bruto' (10
tendrán , una vigencia !lasta por un (1) ailo con UAB.), dOS 'Unidades triOutarias (2 U.T.).
carácter renovable.

c. Procesamiento, Intercambio y comercialización: J: Por la expediciÓn de permiSos a los ~ Y¡ laS ,


Para adquirir, transportar, procesar, Importa' Y capitanas nadonales, de buques pesqueros ~ de
exportar productos o subproductos pesqueros Y gran escala, mayores de diez unidades de arqueo bruto
ac:Uicultura. Tendrán vlgenda por cada. operación ." (10 UAB.), dos CX)ffiil . dnco uridades tributarias
realizar. (2,5 U.T.)~
d. AcuicultUra: Para el desairollo y operación de
proyectoS de acuicultura en zonas de propiedad
pública o privada. Tendrá vigencia variable
4. Por la expedición de · permiSos a los y las tripulantes
nacionales de buques pesqueros indtJstt1¡des ~.
dependiendo del tipo de actividad, será con carádl!r
palangreros y otios, mayores de c1ez ooidades de ,~
renovable de conformidad con los reglamentos Y
normas técnicas de ordenamiento del presente ~.(10 UAB.) de bandera nadonal, así~ ~l~
tripulantes nacionales de buques pesqueros e1e ~~
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley.
logistico de bandera nacional o extranjera, dos a>ma
veinticinco unidades tributarlas (2,25 U.T.).
e. Especiales: Para ejercer actividades de pesca o
acuicultura distintas a las señaladas en los .literales
anteriores, tales como: La didáctica, científica, s. Por la expediciÓn de permisos a los ~~ ·.
ornamental y minera. Tendrán una vlgenda hasta por capitanas nac~on:a~es de buques pesqueros ~~~~
un (1) ai'lo, con carácter renovable. · polivalentes, palangreroS y otros, mayores de . ~

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www . p o n d e e t o s d i g i t o l . ca m
PANDECTAS
0 1 G 1 T A L
---------------------------------------------------

GACETAOFlOALDE LA.REPUBIJCABOUVARIANA DE VENEZUELA lOS


unidades de arqueo bruto (10 U.A.B.) de bandera nacional, . gran escala con bandera extran,¡eB, mayores · de diez
así como los capitanes y las tapltanas nacionales de uqidades de arqueo bruto (10 UAB.), veinte unldcldes
buques pesqueros de apoyo logistic:o de bandera nacional! ~(20U.T.).
o extranjera, tres coma cinco unidades tributarias (3,5!
U.T.). .
17. Por la expediciÓn de permisos a personas naturales o
jurídicas, propietarias de buques pesqueros artesanales de
6. Por la expedición de permiSOS a los y las tripulantes ·gran escala ron bandera extranjera, mayores de diez
nadonales de buques pesqueros industriales atuneros de unidades de ·arqueo bruto (10 U.A.S.), treinta unidades
bandera nacional, tres unidades tributarias (3 U.T.). bibut3rias (30 U.T.) por unidad de arqueo bruto.

7. Por la expedición de permisos a los capitanes y las 18. Por la inspecdón y· certificación de artes, instalaciones,
capitanas naáonales de buQues pesqueros industriales equipos· y dispositivos a buques pesqueros industriales
atuneros ele bandera nacional, cinco unidades tributarias atJJneros, polivalentes, palangreros y otros, mayores de
(S U.T.). diez unidades de arquea bruto (10 UAB.), de bandera
extranjéra, cuarenta unidades tributarías (40 U.T.).
8. Por la expedición de permisos a personas naturales
nacionales o extranjeras, dedicadas a la pesca Científica 19. Por la expedición de permisos a personas naturales o
y/o didáctial una unidad tributaria (1 U.T.), deportiva y jurídicas, propietarias de buques pesqueros industriales
recreativa tres unidades tributarias, (3 U.T.). atJJOe:ros, polivalentes,· palangreros y otros, mayores de
diez unidades de arqueo bruto (10 U.A.B.), de bandera
extranjera, dncuenta unidades tributan~ {SO u.T.) por
9. Por la exPedición de pennisos a personas naturales unidad de arqueo bruto.
extranjeras no residenciadas en el país, dedicadas a la
pesca científica, didáctica, deportiva y recreativa, diez
unidades tributarias (10 U.T.). 20. Por la inspecd6n y certifiCaCión de artes, i~,
equipos y cispositivos de buQues pesqueros- científiCos o
10. Por la expedición de permisos a personas natJJraJes
didácticos de bandera . nacional o extranjera, así como
nadonales dedicadas a la captura de especies o que
buques pesqueroS deportivos y recreativos no lucrativos
realicen actividades de pesca declaradas bajo norma con bandera nacional, dos unidades bibutarias (2 U.T.).
especial, cuatro unidades tributarlas (4 U.T.).
11. Por expedición de los documentos de permisos, Inspección, 21. Por ~ exged'tOón :.de per!Tiiso5 a pet'SC)r1tS ~ ;O
y certificación de · artes, instalaciones, equipos Y jurídicas, propjetarla$ de Duques-~ cientítkos ·Q
dispositivos a buques pesqueros artesanales de pequeña didácticos de bandera nadonat o extranjera, así como
escala, menores de diez unidades de arqueo bruto (10 buques pesqueros. deportivos y recreativos no lucrativos
U.A.B.) de bandera nacional, deberán pagar por cada uno con bandera nacional, tres unidades tributarias (3 U.T.}.
de ellos, dos unidades tributarias (2 U.T.).
· 22. Por la expedición de permisos a personas naturales o
12. Por la inspección y certfflcadón de artes, Instalaciones, jurídi~s, propietarias de buques ~ueros deportivos y
equipos y dispositivOs a buques pesqueros artesanales de recreativos con fines de lucro de bandera nacional, Yeinte
gran escala, mayores de diez unidades de arqueo bnrto unidades tributarias (20 U.T.). ·
(10 U.A.B.}, de bandera nacional, tres coma cinco
unidades tributarlas (3,5 U.T.).

13. Por .la expedición del permiso a personas naturales o 23. Por la expedición de permisos a buques pesqueros
jurídicas, propietarias de buques pesqueros artesanales de deportivos y recreativos no lucrativo con bandera
gran escala, mayores de diez .unidades de arqueo bi'Uto extranjera, treinta unidades tributarlas (30 U.T.).
(10 UAB.), de bandera nacional, Qli'O coma cillCXI
unidades tributarias (0,5 U.T.) por lJlidad de arqueo txuto.
.. 24, · PQr la expedición: de permisos a ~ niñurw o
jurídicas, propietailas de buques pesqueros deportivos y
14. Por la inspecdÓn y cer1ific:acl6n 'de artes, Instalaciones, reCreativos con fines de lucro con bandera extranjera,
equipos y dispositivos a buques pesqueros industriales cincuenta unidades tributarias (SO U.T.). .
atuneros, polivalentes, palangreros y otros, mayores de
dieZ unidades de arqueo bruto (10 UAB.) de bandera ·
.5: Por la expediCión de permisos para la actividad minera, mil
nacional, así como.buques pesqueros de ~ logístico de
bandera nacional o extranjem, .diez unidades tributa~
unidades tributarlas {1.000 U.T.).
(10 U.T.).
·26. Por la lnSpecdc5c\ y certificación del desembarQue . en
. buques pesqueros dedicados al aprovechamiento de laS
15. Por ta expedición de perml$os a .~ naturales o
jurídicas, propietarias de buques pesqueros Industriales . especies declaradas bajo llOI11'ICI técnica de ordenamiento o
atuneros, polivalentes, palangreros y otros, mayores de especial, así como otros productos pesqueros y actívidades
diez unidades de arqueo brutO (10 U.A.B.) de bandera conexas, dnc:o UJl!dades triQutarias (S U.T.).
nacional, así como buques ~de apoyo logístico de
bandera nacional o extranjenl,· dos unidades tributarias . 27. Por la lnspecdón :y certlficzsd6n de evaluación técrica del
(2 U.T.) por unidad de arqueo bnltD. - recurso hidroblológico, . con tlnes de pesca CDmertial en
· c;uelliQIS de~~ !i.Q~ ~ ~mientQ ~ y
· 16. Por la inspección y cerUftcadón de arteS, lnst:aladones, . . Qllq)QI . . . Ull\ ~ ~.
equipos y dispOsldvos a buques pesqueros artesanales de cinco unidades ~rlas (5 U.T.).

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www. pon de e to s d i g i t o l . e o m
PANDECTAS
0 1 G 1 T A L
----------------------------------------------------

GACETAOFICIAL DE LAREPUBUCABOUV~A DE VENEZUELA . N" 6.150 Extraordinario


'
28. Por la expedición de permisos a personas naturales o a. Ovas embrionac;las, larvas y alevines de peces, .d{lco
jurídicas, dedicadas a la importación y exportadón de unidades tributarlas (S U.T.). '·
recursos hidrobiológlcos frescos, vivos, . congelodos,
procesados, secos ahumados o en cualquiera de sus b. larvas de !Jl()luscos, tres coma dnco unidades
presentaciones cincuenta unidades tributarias (SO U.T.). tributarias {3,5 U,T.).

c. Nauplios y posUarvas de camarón de agua dulce,


29. Por la expedidón de certlncación para la extracciÓn de onco unl~ tributarlaS (5 U.T.);
alevines, juveniles, y reproductores de especies marinas o .
continentales del medio natural, dos · unidades tributarlas d. Nauplios y postiai'Vas de camarón marino, tresGieo~
(2 U.T.). setenta y dnco milésimas de unidad tributa~ ,PCJ{
cada metro cubico de capacidad de instalada (0,~75
30. Por la aprobación y expedición de la guía de transporte de U.T.). , ;
productos y subproductos pesqueros y acuícolas, cuatro
unidades tributarias (4 U.T.). Solo los productos pesqueros 35. Por la expedición de permiso$ a las personas naturales o
procesados y presentados en lata cancelarán dos unidades jurídicas que se dediquen al cultivo de peces en jaulcis, o
tributarias (2 U.T.). corrales por cada den metros cúbicos (100 m3), cero
coma dnco unidades tributarlas (0,5 U.T.).
31. Por la expedidón de permisos a las personas naturales o
jun'dicas que se dediquen al cultivo comerdal de peces en 36. Por la expediCión de permlsos a las personas naturaleS o
una extensión comprendida entre: · · jurídicas que se dediquen al cultivo comercial de algas, por
a. Menor a diez hectáreas (10 has), tres unidades cada quinientos metros cúbiCOs (500 m3) de cultivo, cero
tributarias {3 U.T.). coma doscientos dncuenta unidades tributarias (0,250
u~~ .
b. Mayor a diez hectáreas (10 has), trescientas setenta y
dnco milésimas de unidad tributarla por hectárea
(0,375 U.T.). 37. Por la expedición. de permisos a las personas naturalés o ·
jurídicas que se dediquen al cultivo comerdal de moluscos,
32. Por la expedición de permisos a las personas naturales o por cada dncuenta metros cúbicos (50 m3) ele cultivo,
jurídicas que se dediquen al cultivo comerdal de camarón cero coma dnco unidades tributarias (0,5 U.T.). ·
de agua dulce, en una extensi6n comprendida de la
siguiente manera:
38. Por la expedidón. de permisos a las personas naturales o
a. Menor a diez hectáreas (10 has), seis unidades jurídicas que se dediquen al cultivo comercial de peces
tributarias (6_\l.T.); ornamentales:
b. Mayor de diez hectáreas (10 has), una unidad a. Por cada hectárea de cultivo,·dos unidades tri~
tributaria por cada hectárea (1 U.T.). (2 U.T.).

33. Por la expedidón de permisos a las persoNJS naturales o b. Por la expedidón de permisos a las ~
jurídicas que se dediquen al cultivo comerdal de camarón naturales o jurídicas que se dediquen al acopioy .
marino, en una extensión comprendida de la siguiente comerdalizadón de especies hidrobiológlcas
manera: ornamentales, una coma dnco unidades tributarias
(1,5 U.T.). ..
a. Menor a diez hectáreas (10 has), seis unidades
tributarias (6 U.T.);
39. Por la expedición de permisos a las personas naturales o '
b. Entre diez hectáreas (10 has) y hasta menos de jurídicas que se dediquen a las actividades de acuicultura
dncuenta hectáreas (50 .has), trescientas setenta y dentíftca! dos unidades trlbu~r\as (2 U.T.).
dnco milésimas de ~d tributaria por cada
hectárea {0,375 U.T.); 40. Por las inspecciones para la emisión de autorizaciones para
acuiOJitura, una ·IJ!Ildad tributaria (1 U.T.). ·
c. Entre dncuenta hectáreas (SO has) y hasta menosde
41. Por la expeaición,' Inspección y evaluación de los procesos
dosdentas hectáreas (200 has), trescientas setenta y
dnco --milésimas de unidad tribütária--p()r cada ele cuarentena:
hectárea (0,375 U.T.);
a. Certlf1cadón para la instalación o levallUimlento de
d. Entre doscientas hectáreas (200 has} hasta menos de cuarentena para ; la Introducción al pafs de. especies
quinientas hectáreas (500 has), trescientas set2nta y exóticas, diez unidades tributarlas (10 U.T.).
dnco milésimas de unidad trlbut3ria por cada
hectárea (0,375 U.T.); b. Por la lnspecciórl y evaluación . durante el periodo · de
cuarentena, Qna> unidades tributarias (S U.T.). ·
.:,""·~ .
e. v
Entre quinientas hectáreas (500 has) hasta menos
42. Por la eval~'y ~icióí1 'de certificación de siStemaS
de un mil hectáreas (1.000 has), trescientas set2nta y
dnco milésimas .de unidad tributarla por cada de__ control ~ ... calidad de empresas lndustrtales
hectárea (0,375 U.T.); . procesadoras de productos y subprodoct.o$ pesqueros, por
línea de producción, treinta unidades tributarias C30 U.T.).
f. Mayor o Igual de un mil hectáreas (1000 has), 43. Por la evakJadón y ex¡)edic¡ón de ~dón de empresas
trescientas setenta y dnco milésimas de unidad procesadoras de ~ sodal o colectiva artesantJI de
tributaría por cada hectárea (0,375 U.T.). productos y subproductos pe¡queros, dnco unidades.
tributarias (S U.T.).
44. . Por..d. ~O .Y~~clón de laboratorios de ~ ,de
caliQadyde t11B*itld05 pesqueros y acuíallas, dos :coma
dnco unidades tritlut:at1cis (2,5 lJ.T.). . ·: .

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www . pa n d ee l a sd i g i la 1. e o m
PANDECTAS
D 1 G 1 T A l
---------------------------------------------------

6.150 Extraordinario GACETAOFlCIALDE LAREPUBUCABOUVARIANA DE VENEZUELA 107

45. Por la expedidón de certfficadón, evaluadón e inspea:ión materia de pesca y acuicultura podrá regular, mediante
sanitaria: -- · resolución conjunta -~ los ministerios del poder popular con
competencia en materia de alimentadón, industria y comerdo,
a. En puertos o aeropuertos, de lotes a Importar o todas ,las actividades de este sector y, en tal sentido podrá,
exportar y de los insumes necesarios para la entre otras:
acuicultura, cinco unidades tributarias (S U.T.}.
1. Fijar el precio de venta de los productos o subp~~
b. Certificadón de establecimientos dedicados at acopio, pesqueros y de acuicultura. ··
mayoreo o comercio de productos pesqueros, dnco
unidades tributarias (S U. T.). 2. Fijar el precio del transporte y dlstribudón ele los
productos o subproductos pesqueros y de acuicultura. ·
c. Inspección y certificación de muestras a exportar sin
valor comercial, una unidad tributaria (1 U.T.). 3. Fijar las cuotas mínimas de productos o subproductos
pesqueros y de- acuicultura que · deben distribuirse y
d. Inspección y certificadón de establecimientos comerdalizarse .en el territorio nadonal para satisfacer las
dedicados a la acuicultura, acopio o comerdalizadón necesidades básicas de la población, así como tas cuotas
de recursos hidrobiológicos vivos, tres coma dnco máximas que podrán ser destinadas a la exportaCión.
unidades tributarias (3,5 U.T.).
4. Fijar las cuotas mínimas de productos o subproductos
e. Inspección y certificación de las actividades conexas, pesqueros y de acuicultura •· que deben distribuirse y
cinco unidades tributarias (SU.,-.). comercializarse en cada entidad federal del territorio
nacional para satisfacer las ·necesidades básicas de 1~
población, especialmente de las comuni(ia~
Parágrafo Único: Los pescadores o pescádoras artesanales circunvecinas.
mayores de sesenta (60) años de edad, estarán exentos del
pago de las tasas correspondientes.
Introducción de organismos exótk:os
Exonerad6n Artículo 33. El ministerio del poder popular con competencia
Artículo 30. El Presidente de la República, en Consejo de en materia de pésca y acuicultura en coordinadón coo el
Ministros, podrá exonerar total o parcialmente ·el pago de las ministerio del poder popular con competencia en materia del
tasas previstas en el presente Decreto con Rango, Valor y ambiente, evaluará técnica _y científicamente las solidtudes de
Fuerza de Ley. Introducción al territorio nadonal de recursos hidrobiológiCOS
exóticos.

TÍTULO IV Dé Tea· pata de a11'11Stre


DEL ORDENAMIENTO PESQUERO Artículo 34. Se prohíbe realizar actividades de pesca comercial
industrial de arrastre dentro del mar territorial -. y dentro de 1_~
Zona Económica Exdusíva de la República Bolivariana ~
capítuloi Venezuela, medidas süs extensiones en la funna y condic:iorles
Del ordenamiento de los recursos hldroblológlcos establecidas en la legislación que rige los espades acuáticos e
insulares de la República.
Normas de ordenamiento La pesca comercial artesanal de arrastre será ordenada a los
Artículo 31. El ministerio del poder popular con competencia fines de garantizar la explotación y desarrollo sustentable de los
en materia de pesca y acuicultura, por intermedio del InstiMo recursos hidrobiológicos y el ambiente. A tal efecto, los
Socialista de la Pesca y· Acuicultura, en coordinadón con los reglamentos y normas técnicas del presente Decreto con
órganos y entes competentes en esta mater!a, il~O~~rá normas Rango, Valor y Fuerza de Ley establecerán los requisitos · y
técnicas de ordenamiento de los recursos hldroblologlcos, entre condidones para realizar la pesca ' com~rcial artesanal de
otras, relativas a: arrastre, asf como las · medidas de apoyo y protección a tos·
pescadores y pescadoras artesanales que desarrollan esta
1. Talla y biomasa mínima de captura. actividad.
2. Períodos y zonas de veda para protege_r a los organismOs Queda exCeptuada la t!i;!Scá con' fines dentífí05s qoé utilice este
acuáticos, la diversidad biológica y la estructura de los método para realizar evaluadones del recurso pesquero.
ecosistemas.

3. Nivel de esfuerzo óptimo de pesca. . Medidas de conservildón


Artículo 35. 8 ministerio del poder popular con competenCia
4. Limitaciones en las características .de las artes, equipos Y en materia de pesca y acuicultura, en coordinación con el
prácticas de pesca. ministerio del poder popular con competenda en materia del
ambiente, adoptará las medidas onentadas a la conservación de
S. Las características_de los_bUques de ~··.;:~ los recursos hidrobíológicos objeto de la pesca, del ecosistema
·y de- los organismos relacionados o asociados, así como
6. Establecer capturas.totales petlllijsibles, ,·cuo~s glObal~ o aquellas que .sean necesárias para recuperar o rehabilitar las
individuales, turnOs de pesca y declarar pesquenas poblaciones bajo aprovechamiento. ··
cerradas.

7. Otras medidas para la protec<;ión,9,e,loséataderos. Reserva de explotación


Articulo 36. Por el interés estratégico alimentario de la Nadón,
Regulación del sector y a fin de asegurar la sustentabllidad de los recursos pesqueros,
Artículo 32. Por la importancia estratégica alimentaria de los
g_r~e ~en! e>xcffiS~"'aa ~ ~dcns 't ~
recursos y ¡xoductos pesqu~r~~•• .il~ .~Y-~dade$ afteSl! , 1Qf' ~ ~~ál91~n·~ 2é~rltiadooes
conexas, el ministerio del · poder p'opular · con · Cómpetenc:ia en

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www. pan d e c t a s di g i l a l . e o m
PANDECTAS
D 1 G 1 T A l
-----------------------------------------------------

GACETAOFICIALDE LAREPUBUCABOLIVARIANA DE VENEZUELA ~ 6.150Extraordinario


"
comunitarias, la explotadón en Jos caladeros de pesca de los dejar de adoptar medidas orientadas a conservar el am~te,
siguientes recursos hldroblológicos: los organismos que son objeto de la pesca y acuicultura, los
asociados o dependientes y aquellos que no son ob~ de la
l. Sardina (Sardinella aurita). _pesca.

2. Pepitona (Arca zebra).


Excedentes de recursos
3. Ostra perla (Pinc:tada imbricata}. Articulo 41. 8 ministerio del poder popular con com~
en materia de pesca ·y acuicultura deteJlllinará si existen
4. Otros moluscos sedentarios en sus bancos naturales excedentes de recursos hidrobiológicos, tomando en cuenta las
(Guaruco, chipichipi, almeja, mejillón, ostra mangle, entre evaluaciones y otros estudioS realizados por los organismos
otros).
nacionales de investigación en la materia.
5. Las especies de la fauna acuática en áreas bajo régimen Si se determina la existenda de excedentes y la República oo
especial. tiene capacidad para· extraerlos, de acuerdo con el i nt2$
6. Los camarones y cangrejos distribuidas en bahías, lagunas
nadonal, previo . a la suscripción de un convenio o acuerdo
pesquero entre la República Bolivariana de Venezuela y el
y humedales costeros.
Estado del pabellón que enarbole el buque pesquero, se podrá
7. Los recursos pesqueros presentes, próximos a la línea de autorizar que buques pesQueros extranjeros partidpen de los
costa y hasta una distancia de seis (6) millas náuticas de excedentes en la Zona Económica Exdusiva, para lo cual
ancho. · deberá tomarse en cuenta el benetido social y económico de la
población. No obstante, el Estado fomentará que éstos sean
8. Los reo.~rsos pesqueros ele los ríos y otros ecosistemas explotados por la flota pesquera nacional.
acuáticos continentales.
En caso contrario, eJ ministerio del poder popular con
9. Los demás previstos en los reglamentos y normas técnicas competencia en pesca y acuicultura, adoptará tildas • las
de ordenamiento del presente Oecreto.con Rango, Valor y medidas necesarias y·adecuadas para proteger y garantizar la
Fuerza de ley. sustentabilidad de los recursos hldrobiológicos.

Se exceptúan de la aplicación del presente artículo los rerursos


objeto de la pesca deportiva y recreativa. Ordenamiento ante riesgos de eplctemlas
Artículo 42. El Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura,
dictará las normas técnicas de ordenamiento para minimízai los
riesgos de epidemias y otros efectos adversos en los cultivos y
Protección de los recursos
Artículo 37. 8 Instituto $1xialista de la Pesca y Acuicultura en el ambiente acuático.-,
estudiará y analizará las tecnologías y artes de pesca
disponibles o desarrolladas al efecto que reduzcan el Así mismo, promoverá prácticas adecuadas para el desamlllo
desperdicio de las capturas, así corno los efectos sobre las de programas de mejoramiento genético y sanidad, en Indas
especies asociadas, acompañantes o dependientes, ca captura las etapas involucradas en las actividades de acutrultura en
Incidental de especies no utilizadas y de otros recursos vtvos, coordinación con los ministerios competentes.
que no sean lesivas al ambiente, con la financiad de su
promoción y aplicación en el sector pesquero.
, Capítulo n
De los buques pesqueros, métodos y artes de pesca
Estudio de Impacto ambiental
Artículo 38. Cuando se pretendan realizar actividades
susceptibles de generar daños a loS ecosistemas, el Instituto InstaJadón de equipos
Soáalista de la Pesca y AaJio.Jitura deberá exigir para el Artículo 43. los ProPietarios.· propietarias, ~ o
otorgamiento de las autorizadOnes a que se refiere el presente armadoras de buques pesqueros mayores de diez unidades de
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, la presentaciÓi1 de arqueo bruto (10 U.A.B.) deberán instalar artefactos, equipos o
los corr~ientes estudios de Impacto ambiental aprobados dispositivos de posicionamiento¡ además deberán aprovisionar
P<>r el órgano. competente eo inalena¡ del amblént:e, así.como el buque, lndependlel)temente de su tonelaje, de ·un equipo
un estudio defimpacto sociocultural. · radiotelefónico, así como aquellos necesarios para garantizar la
seguridad de los y laS tripulantes y la pesca responsable, de
coofomúdad con los reglamentos y normas técnicas . de
Armonlzad6n de aite.ios ordenamiento el!!! presente Decreto con Rango, Valor y:¡~
Articulo 39. Losórganos y entes <le la Administración Pública de Ley v la legislación en materia marítima.
est\Jdiarán y analizarán los criterios aplicables en materia de .Categorías de los buques pesqueros
pesca y acuirultura con los países de la región, en particular en Articulo 44. 8 InstitUto SOCialista de la Pesca y Aa.Jirultura
lo que se refiere al manejo de los organismos altamente esta~, mediante normas técnicas de ordenamiento, ' las
migratorios y de los recursos hidrobiok)gicos que se encuentren categorías de los buques pesqueros que podrán operar en
tanto en los espades acuáticos bajo su soberanía o jurisdicción, zonas y épocas determinadas, sus características estructurales
como en las áreas adyacentes a ella, a los fines de garantizar la y operaóonales, asi como los sistemas de pesca permitidos.
soberanía alimentaria del país.

~n de nuevos buques pesqueros


Otterio de precaud6n Artículo 45. la construcdón y adquisición de ·buques
Artículo 40. El Estado deberá aplicar ampliamente el criterio pesqueros deber6 contar con autorizacl6n previa de incremento
de precaución en el ordenamiento y la explotaciÓn de los de flota otorgada por el Instituto Socialista de la Pesca y
rerursos hiclrobiológicos con el fin de conservarlos y de Acuicultura, en función de la disponibilidad, conservación y
proteae¡:. ~. .med!o ~cg. r,W~.Q[Q.Ray.a JleJ,lg(?.~Q¡sño graye · ,aprovecheAIIiemo~~ntable de los rerursos hidrobiológicos y
o ~lhge~ble; 'J~Ya~ aF~~~'t#íc(:~~-((~dt! rque '·su ~rctciótr'se oriente a la extracci6n de recursos
informadón dentíñca adecuada no será motivo para aplazar -o hidrobiológicOS · subexplotados e ·inexplorados. . Dk:ha

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www . p a nd ee ta sd i g it a l . e o m
PANDECTAS
0 1 G 1 T A L
---------------------------------------------------

• 6.150 Extraordinario GACETAOFlOALDE LAREPUBUCABOLIVARIANADEVENEZUELA 109


autorización deberá ser otorgada antes de solicitar el respectivo su faena de pesca o actividad .acuícola, según corresponda,,a
permiso de pesca ante el Instituto SocialiSta de la Pesca y los órganos y entes del Estado con competencia en materia ~
Acuicutrura y la autoridad de los espados acuáticos. · pesca, acuiCUtunl y alimentación, de confOrmidad con ·105.
reglamentos y normas téalicas de ordenamiento del preserlt.e
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley. A tal efecto, ;el
Prohlbldonel Estado deberá atender de forma prioritaria las necesidades
Artículo 46. Queda expresamente prohibido: locales de las comunidades drcunvednas a los lugares donde
se realicen las actividades de pesca y acuicultura.
1. La tenencia en los buques pesqueros y la realización de
actividades de pesca con dinainita, pólvora o cualquier B ministerio del poder popular con competencia en materia de
otro explosivo, carburo, azufre, cal, áádo o barbasco, así pesca y aruicultura, oída la opinión del ministerio del poder
como cualquier otro elemento químico o natural que popular con competenda en materia de alimentación, podrá
pudieran causar daños a los recursos hidrobiológicos y la incrementar mediante resolución el porcentaje de cootribudón
realización de pesca con los mismos. Excepcionalmente, · a que se refiere este artículo.
podrá utilizarse el barbasco para la pesca científica o la
pesca indígena de subsistenda.
Vigilancia y contraloria sodal
2. La construcdón o colocadón de cUalquier tipo de Articulo 49. Los consejos comunales, consejos de pescadores
obstáculo, tales como las llamadas "tapas" o "tapizas", que v pescadoras, de- aculcultores y acuicultoras, y demás
provoque la obstrucción o el desvío de las aguas e impida organizadones de base del Poder Popular, vigilarán y exigirán el
el libre recorrido de los recursos hidr~ológicos . hacia los cumplimi~to de los deberes de solidaridad y responsabilidad
ríos y sus zonas inundables o viceversa, en especial donde social contemplados en los artículos precedentes, en
ocurre el nadmiento, crecimiento y resguardo de los coordinación con el Instituto Socialísta de la Pesca· y
diferentes recursos hidrobiológicos, con fines de ·pesca o· Acuicultura.
acuicultura.

3. La mecanizadón de buques menores de diez unidades de TÍTULO VI


arqueo bruto ( lO U.A.B.). DE LA ADMINISTRACIÓN DE PESCA Y ACUICULTUAA

4. Las demás actividades que se establezcan en las normas


técnicas de ordenamiento dictadas al efecto. · Órgano rector
Artículo SO. B mini~ del poder popular con competencia
en matería de pesca y ~!cultura es el órgano rector en el
sector de pesca y acuicultura, y tiene las siguientes
TÍTULO V;;; 't ~~petencias; .
RESPONSABILIDAD CÓMUNAL
l. ; F«mular la 'pOlítica ; naciO~ <ek' mate'ria ~ pesca1' y
acuia.Jftura. ·
Solidaridad de los pescadores y
pescadoras artesanales 2. Aprobar el componente de pesca y aaJicultura del Plan
Articulo 47. Fiel a sus tradidones, principios y valores Integral de Desarrollo Agrícola, presentado a .su
históricos, los pescadores y pescadoras artesanales de pequeña consideradón por. el Instituto Sodalista de la Pesca y
escala contribuirán solidariamente con la entrega gratuita y Acuicultura.
directa a las personas de su comunidad en situación de
exdusión social, de una parte del producto capturado eñ su 3. Hacer seguimíentc, evalUación y control de la política
faena de pesca. nacional, el Plan Nacional y las norma§ técnicas de
ordenamiento en materia de pesca y acuicultura.
Los pescadores y pescadoras artesanales que no sean de
. pequeña escala, contribuirán solidariamente con la entrega "J. Ordenar, direccionar,· articular y ,asegurar el wmplimiento
gratuita y directa de una cuota de producto capturado en su de las cnmpetencias de los entes de gestión en materia de
faena de pesca a los órganos y entes del Estado con pesca y acuiaJttura. _
competenda en materia de pesca, acuicultura y alimentación,
de conformidad con lo establecido en los reglámentos y 'normas S. .:F~los: mecaiíisn'iOis de tut!lla gue se deriVeñ ~ la
técnicas de ordenamiento del presente Decreto· con ~Ílgo, . ejecuóón de la
adllilnlstiadón..{Qestldi1JcJe bs entes" y
organismos bajo su adsaipdón. . · ·· · · '"
Valor y Fuerza de Ley.

El ministerio del poder popular con competencia en materia de 6. Aprobar y ejercer el control sobre las ¡:x>~íticas de. personal.
pesca y acuicultura, oída la opinión del ministerio del poder de los entes de gestiÓn en materia de pesca y acuicultura,
popular con competencia en materia de alimentación, fijará sin perjuicio de lo establecido ·en la Ley del EstatlJto de la
mediante resolución la cuota de contribuciÓn de sofidaridad y Fundón Pública.
responsabilidad social de los pescadores y pescadoras
artesanales que no sean de pequeña escala. 7. Requerir de los entes y organismos bajo su adscripciÓilla
.informadón administrativa y financiera de su gest;ón.

Solidaridad en la pesca y acuicultura Industrial 8. Proponer los reglamentoS del presente Decreto con Rango,
Artículo 48. En cumplimiento del deber constlt:udonal de Valor y Fuerza de le\'; y, ·
solidaridad y responsabilidad social, a los fines de contribuir con
ta satisfacción de las necesidades básicas de la poQiaOón, 9. Las demás establecidas en · la ley y por et Ejeamo
especialmente de las personas que se e.'"ICUel'ltran en situaciÓn
N~. .
de exdusión social, los pe:scackns y pescadoras industriales y
los acuicultores y acuiCUitÓras !r:dustriales contribuirán· Las funciones de rectoría .y atribuciones del ministerio del' pÓder
solidariamente con la entrega gratt:!tl; ~.Akecta;:de ,atmenos, popular con competencia en materia de pesca y acuicultura
- ~·a:l!$:..~
. · ,.. (leif~ :- - iQ~
11
una cuota del dnco por ciento (5%) ~¡ prodUcto aspturado en ·- -· Y·PTanés"'
. . de 1a

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www. pon de e t o s d i g i t o l . e o m
PA1NDE
D
CTA S-----------------------------------------------------
G 1 T A l

GACETA OFICIAL DE LAREPUBUCABOUVARIANA DE VENEZUELA N- 6.150 Extraordinario

Estructuras organlzativas y administrativas 10. Ejecutar las normas de conseMICión de los recursos
Articulo 51. El ministerio del poder popular con competencia hidrobíológicos, ~~ coordinación con los órganos 'li .~
en materia de pesca y acuk:ultura contará con las estructuras competentes, con la finalidad de asegurar una expiQt:aliiótl
organlzativas y administrativas necesa~ para coordinar Jo pesquera y una acuicultUra sustentables. ·
relacionado con el desarrollo de los drcultos pesqueros y
acuicolas en función de la producción nacional, con énfasis en 11. Baborar, promover y coordinar con los product:Qres y
materia de inversión, cooperación, asistencía técnica, Comercio demás entes reladonados ·COn el sector, la ImplementaCión
justo, distribuci6n equitativa, programas de fortalecimiento del de programas de consolidación de la pesca comercial
apoyo en materta de desarrollo rural, consolídadón de artesanal, dirigidas a apoyar la aeadón de cooperatiVa$,
actividades de investigación, vigilancia y control, mnsolldación de empresas y unidades de producción soda! de cis~ra,
del modelo productivo, desempeño ele los ~ponentes y procesamiento, intercambio. y distribución, as{ cQmo
actores de las cadenas agroprodUd:ivas del sector. coordinar con los organismos competentes pla~ par.a
mejorar ~ educación, la Instrucción, acompañamiento
Igualmente estas estructuras organizatlvas y administrativas, social y las condidones de vida en las comunidades y
ejecutarán la supervisión de. la adecuada construcd6n, pueblos pesqueros artesanales.
distribución y funcionamiento de la infraestructura de
Intercambio, distribución y comercio, así como la supervisión de 12. Definir los programas de investigaciÓn necesarios en
programas de investigación, aplicadÓn de teaiOiogías materia de pesca y acuicultura, que serán desarrollados en
desarrolladas en el país, aprovechamiento sustentable de los coordinación con los organismos competentes, y contribuir
recursos pesqueros y acuicolas e impulsar el desarrollo inte9fal al financiamiento de los proyectos que generen la
de las comunidades pesqueras por intermedio del Poder Información científica requerida para las normas dirigidas
Comunal y los consejos de pescadores y pescadoras y al ordenamiento de los recursos hldrobíológicos.
acuicultores y acuicultoras, y demás organizaciones de base del ' .
Poder Popular. 13. Exigir el pago de las tasas sobre los servicios prestados,
asi como de las diversas autorizaciones otorgadas y multas
impuestas por el InstitUto Socialista de la Pesca y
. Ente de ejecudón Acuicultura, de 'acuerdo con el presente Decreto .con
Artía~lo 52. El Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura, Rango, Valor y Fuerza de Ley. ·
instituto autónomo con personalidad jurídica y patrimonio
propio, distinto e independiente del Asco Nacional, es un ente 14. Recopilar, pro(:esar y publicar las estadfsticas pesqueras
de ejecución de la política nacional de pesca y acuiaJ!tura, así nacionales, incluyendo Jos desembarques de las dstlntas
como el Plan Integral de Desarrollo Agric:ola. El instituto está pesquerías y acuiCultura, entre otros.
adsciito al ministeno del poder popular con competencia en
materia de pesca y acuiQ.IItura,~tendrá su ~ pri~pal donde 15. Crear, mantener, organizar, dirigir y supervisar el Registro
1o determine el órgano rector y podrá crear oficinas regionales. Nacional de, la ~y Acuicultura. ·
El Instituto SodalistZI 'de flesca y Acuicultura, disfrutará de todas
las prerrogativas, privilegios y exenciones ftscales y tributarlas 16. Establecer los mecanismos -de coordinación en lo
de la República Bolivariana de Venezuela. B nombre del concerniente a la ImplementaCión de los planes de :
instituto podrá abreviarse con las siglas INSOPESCA a todos los desarrollo pesqueros -definidos en las respedJvas
efectos legales. · jurisdicdones, respetando la distribución de competencias
Competencias del Instituto establecidas en 18 Constitudón de la República Bolivariana
de Venezuela. ·
Articulo 53. El Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura
tiene las siguientes competendas:
-r7. Crear los meC:aniSmos para garantizar los derechoS a Jos
1. Ejecutar y desarrollar la política nadonal en materia de pescadores·y pescadoras artesanales, los v las tripulantes
pesca y acuicultura ~a en el Plan Integral de de buques pesqueros, en coordinación con los órganos
Desarrollo Agrícola. competentes en materia de trabajo y seguridad social. ;

2. Presentar a conSideración del órgano rector la propuesta 18. COnocer Y decidir los conflictos por Interferencia de
de componente del Plan Integral de Desarrollo .Agric:ola. · pesquerias y el ~rdmlento correspondiente.
3. Dictar las normas-técnicas de ordenamiento, de carácter
im~'y c;le·otll~&lfñpnm~!
1~ ~ demás. estableddas en la ley y por el ~
4. Al)robar las guías técnicaS dé 'ordenamiento, de carácter Nacional. . ..
orientador.
Las funciones de gestión y atribuciones del Instituto Sodalista
5. Presentar a conslderadón del órgano rector la propuesta de la Pesca y Acuicultura deben sujetarse a los lineamientos,
de su reglamento Interno. · políticas y planes dlc:tldos por el EjeCutivo Nacional conforme a
la planlficadón centraUzada. ·
6. Proporcionar asesoramiento técnico a los órganos y entes ·
competentes en todo lo relacionado a las actividades de .
pesca, acuiculb.lra y conexas, ·· a objeto de dar . . .. · Directorio del r~
cumplimiento a lo señalado en el presente 0eaeto con Articulo 54. El. Instituto .Socialista de la Pesca y AcuiQJitura .
Rango, Valor y Fuerza de Ley. tiene un dlredDrio conformado por el presidente o la presidenta
del Instituto y cuatro {4) directores o directoras, cada uno con
7. Autorizar el ejerócio de las actividades de pesca, su respectivo suplente, el cual cubrirá las faltas temporales de
acuicuttura y conexas mediante la expediciÓn de los su pnndpal, con los mismos derechos y atribuciones.
permisos, certlficadones y .aprobaciones necesarias.
-B presidente. o la presidenta del Instituto, los directores o
8. Ejecutar las normas técnicaS de ordenamiento. directoras, as/ como 5us respectivos suplentes, serán de libre
nombramiento y remcdón por parte del ministro o m1n1stra;del.
~, ~J~~petencia en materia de ·pesca y
acuicultura.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www . p a n d e e ta s d i g i ta l . e o m
PANDE
D
CTAS-----------------------------------------------------
1 G 1 T A l

GACETAOFICIALDE LAREPUBUCABOUVARIANA DEVENE11JELA . 111:

El directorio se consid~rá válidamente ·constituido y sus 9. · las demás establecidas en la ley y por el EjecutiVo
decisiones tendrán plena eficacia cuandO, a la correspondiente N,acionat al Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura. '
sesión, asistan el presidente o su suplente y, al menos, dos
o
(02) de los directores o directoras sus respectivos suplentes.

La organización y funcionamiento del directorio se rige por lo ·· Control de tutela


estableado en el reglamento de este Decreto con Rango, Valor Articulo 57. El ministerio del .poder popular con competenda
y Fuerza de Ley y en el reglamento Interno del instituto. en materia de pesca y acuicultura tiene las más amplias
.atribudones en materia de control de tutela del InstitlJto
Socialista de la Pesca y Acuicultura, entre ellas: la supervisión,
inspección y control de la ejecución y desanollo de la poiítica;y
Atiibudones del directorio planes aprobados al ·efecto; la evaluación de la informaciOn .
Articulo SS. El directorio del Instituto Sodafista de la Pesca y obtenida y generada por el instituto en las materias de Su .
Acuicultura tlene las siguientes cbrnpetendas: competencia; y, la ejecuciÓn de· auditorías administrativas !Y·
financieras que considere · oportunas. E~ mecanismos de
1. Aprobar la propuesta del componente de peSca y control de tutela no exduyen cualquier otro que sea necesario
acuicultura a ser incorporado en el Plan Integral de para el cumplimiento de sus fines por parte del órgano rector.
Desarrollo Agrícola, a ser presentada a.consideradón del
órgano rector.
2. Aprobar las guías técnicas de ordenamiento.
Pabimonlo y fuentes de Ingresos
3. Aprobar el reglamento interno del instituto. Artkulo . 58. El patrimonio, y. las fuentes de Ingresos del
Instituto SOcialista de la Pesca y Acuicultura está constituido
por:
4. Aprobar la propuesta del plan operativo anual y de ·
presupuesto del instituto, a ser presentada a la
consideradón del órgano rector. l. Los recursos asignados en la Ley de Presupuesto para
cada ejercido fiscal 'Y los aportes extraordinarios que
S. Aprobar la propuesta de memoria y cuenta anual del apruebe el Ejecutivo Nacional.
instituto. 2. Los bienes, derechos y acciones de O.Jalquier naturaleza ·
que le sean transferidos, adscritos o asignados por el
6. Debatir las materias de interés que sean presentadas a su Ejecutivo Nacional. ··
consideración por el presidente o presidenta del instituto o
cualquiera de sus integrantes. 3. Los bienes muebles e inmuebles propiedad del Servido
A~~ los Recursos Pesqueros y Acuíqolas.
7. Conocer puntos de cuentas e TñromieS perió(f!CO.s de la
ejecución y desarrollo de la politial y plan nacional. 4,' los IngreSOs i)n)Venlentes ~ titbutos establecidos~ en la
ley. . ..
8. Las demás establecidas en la ley v por el EjecUtivo
Nacional. s. Los Ingresos provenientes .de su gestión.
6. · Donaciones, legados, • aportes, subvendones v demáS
liberalidades que reciba de personas naturales o jurídicas
nacionales de carácter público o privado.
Abibudones.del presidente o presidenta
Articulo 56. El presidente o presidenta del Instituto Socialista
de la Pesca y Acuicultura tiene las siguientes competencias:
Registro Nadonal de PesCa y Aculalltura .
l. Ejercer la máxima · dirección, adminiStraciÓn y Artk:ulo st. 8 Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura
representación legal del Instituto•. deberá crear, mantener, organizar, . dirigir y supervisar ,el
Registro Nacional de .Pesca y Acuicultura, el OJal deberá
2. Celebrar contratos y conveniOs de obras, servidos y · contener información relacionada con las personas naturales o
adquisición. de bienes. .jul:idicas ~torizadas pa~ realizar ac:tMdades .-. ~ pesca,
acuicultura v ~~s. p¡~~i~g¡laé~j?). ~~lará de
3. Ejercer la máxima autoridad en ltiaterla deJpersonáll en acuenlo a las dispoSiciones contenidas en loS reglainéntOs y las
ejercicio de las atribuciones y potestades· establecidas en · nOrmas 'técnicas de ordenamiento del presente Decreto con
la legislación sobre la materia. Rango, valor y Fuerza. de Ley. · ·

4. Suscribir y ordenar la publicaciÓn ofidal de las normas


técnicas de ordenamiento, dli! carácter Imperativo y de
obligatorio cumplimiento. TiTuLO VD
DE LA INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL
S. Convocar y presidir las reuniones del directorio.
6. Formular las propuestas del .componente para el Plan
Integral de Desarrollo Agrícola, normas técnicas de tapitulol ·
ordenamiento, presupuesto del h1stituto y memoria y Dlsposldones generales
cuenta anual, a ·ser' presentadas a consideración del
directorio. · ·· ·

7. Formular las propuestas .. de . guías ~Jeas de . Funciones de lnspecd6n


ordenamiento y de reglal)lélitó-'irit:erho del instituto, a ser Artículo ·60. El Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura
presentadas a consideración
. .
del directorio.
. .;;.. . ··~:
ejercerá las actividades de Inspección, vigilancia y control del
:umplimiento del presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza
s. · Presentar cuenta y todos los i~tii- re'q\Mios 20n&!'YP. *-1 ~~-...ijR)Mii-.aiide ~iento, a
por el órgano rector. ·· ·· - través de lns~~'lh~ espedaltiados: .. .

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www . p o n de e t o s d i g i t o l . ca m
PAN
0
DE CTAS ---------------------------------------------------
1 G 1 T A L

GACETA OFICIAL DE LAREPUBIJCABOLIVARIANA DE VENEZUELA

En el Distrito capital, los estados y entidades federales se 4. . Ordenar la dausura .temporal de almacenes, depósitos y ·
designarán los inspectores o inspectoras de pesca, acuicultura y establecimientos :~ dedicados ·a la conservadón,
actividades conexas que sean necesarios. ~ el. iUmac:enamiento, prOducción, procesamiento,- comercio,
Instituto Socialista de la Pesca y AcuicultUra podrá extender la Intercambio y/o distribución de los recDso5
competencia territorial de los lospec:tores o inspectaas, a .una · hldrObiológlcos. ·.
zona geográfica inmediata de Otra entidad Colindante a aqUella
donde tenga su sede. · · S. Ordenar la temporal de zarpe de ·~tjeS
prohibición
pesqueros dedicados a la pesca, conserv~,
almacenamiento, oomerdo y/o transporte de los ~
Atribuciones hidrobiológicos. . . ¡

Artículo 61. Los inspectores e inspectoras de pesca,


acuicultura y actividades conexas tendrán las siguientes 6. Ordenar la prohibicióri temporal de circulación de wtúrulos
atribudones: dedicados a la conservadón, almacenamiento, CX)fi'M!r(:iO
y/o transporte de los retursos hldrobiológicm, en cualquier
1. Inspeccionar, vigilar y controlar el cumplimiento del tase o etapa. ·
presente Deo'eto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, sus
reglamentos y demás normas de rango sublegal en 7. Ordenar el cumplimientO del presente Deaeto con Rango,
materia de pesca, acuicultura y actividades conexas. Valor y Fuerza de.Ley, sus reglamentos y normas técnicas
de ordenamiento.
2. Practicar inspecciones o verificaciones físicas de toda clase
de especies hidrobiológicas, entre otras, en las actividades
de producdón, procesamiento, .intercambio, distribución,
comerdo, conservación, almacenamiento o transporte. Alcance de las atñbuc:lones de lnspecd6n,
_ vigilancia y ClOfttrOI
3. Practicar lnspecdones en los establecimientos y med"IOS de Articulo 63. Las atribuciones en materia de lnspecdón,
transporte ocupados o utilizados en las actividades de vigilancia y CDiltrol de pesca~ acuicultura y ac:tMdades conexaS
pesca, acuicultura y conexas. se podrán ejercer en lugares públiCOs o privados donde se
desarrollen dichas actividades, a cualquier hora y sin
4. Dictar y ejecutar forzosamente medidas de ordenamiento, notificación previa, corr el objeto de verificar el rumplimiento
tales como instrucciones para .la modificación o cese de del presente Decreto Con Rango, Valor y Fuena de Ley, sus
actividades que violen el presente Decreto con Rango, reglamentos y normas ~icas de ordenamiento. ·
Valor y Fuerza de Ley, sus reglamentos y normas técnicas
de ordenamiento. En las inspecciones se podrá ordenar y recabar cualq~er
prueba, investigaciÓn d examen que se estime necesario para
S. Requerir informadones de terceras personas reladonadas verificar o comprobar el;cumplimiento de la normativa jun'dica.
con los hechos objeto;de la Inspección, que en el ejercidO
de sus actividades hayan contribuido a realizar o hayan
debido conocer, así como requerir la exhibición de Protección de medios de prueba
documentos relativos a tales hechos. Articulo 64. Para la conservación de la dorumentadón, datos,
Información o medíos de prueba necesarios para realizar las
6. Requerir el auxilio de cualquier fuerza pública cuando actividades de inspecdÓn, vigilancia y control de la pesca,
hubiere obstaculización o impedimento en el ejercido de acuicultura y actividades conexas, el inspector o inspectora
sus atribuciones, así como para la ejecu(:ión forzosa de las podrá dictar las medidas ·preventivas de aseguramiento que
medidas de ordenamiento. estime necesarias a objeto de Impedir su desaparición,
destrucdón o alteración~
7. Recolectar y requerir datos e información para el Registro
Nacional de Pesca y Acuicultura. · Cuando la documentación o medios de prueba en posesiÓn del
Inspector o 1~, sean impresdndibles para el dudadano
8. Las demás que establezcan los reglamentos y normas o dudadana, éste o ésta deberá solicitar su devoludón ·al
técnicas de ordenamiento del presente Deaeto con Rango, Instituto Socialista de la-Pesca y Acuicultura, el cual ordenará[lo
Valor y Fuerza de Ley. conducente Previa certificadón de los mismos, a expensas del
solicitante.
· Los informes y actas.. de ·inspecciÓn ·realizados . por ' los
.. inspectores e f'lspectoras · de pesca, ·acuicultura . y actMdades
conexas son documentos administrativos que se presumen
dertos salvo prueba en contrario. Obllgac:l6n de suministrar lnfonnadones y
· medios de prueba;
Articulo 65. Las dudadanos y ciudadanas tienen la obllgad9n
De las medidas de ordenamiento de proporcionar la información necesaria para que el· Insti~
Articulo 62. En el ejercido de las atribuciones de inspecd6n, Socialista de la Pesca y ÁCUicultura, ·pueda ejercer sos funCiones'
vigilancia y control de la pesca, aruirultura y actividades de inspección, vigilancia y control. ' '
conexas, los inspectores e inspectoras podrán cfiCtar, entre
otras, las siguientes medidas de ordenamiento: No obstante, el Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura
podrá proceder de oftdo, as( como aplicar las mecfldas
1. Ordenar la modificación de las actividades de pesca, preventivas, entre otrasq.¡ando:
acuicultura y conexas.
1. Se hubiere omitido presentar las declaraciones : e
2. Ordenar la restricóón o cese de las actMdades de pesca, Informaciones respectivas.
acuicultura y conexas.
2. La declaración realizada ohdera dudas relativas a su
3. Ordenar la continuidad o reanudación de actividades de veracidad o exactitUd.
pesca, aclliOJitura y conexas . en caso de derre
injustificado, total ,o pao;i¡¡l, de· las labores, así.como su 3. No. .~ exhiban loslibros y doeumentos pertinentes o no
~:$1QJ~'~:);J»r!S~z,cle ~~~ckdel _;aportefir.~los!IEelementos necesanos para efectuar la
servido. determinación. . .

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www . pa n d ec t a s d i g i t a l . ca m
PANDECTAS
0 1 G 1 T A L
---------------------------------------------------

• 6.1SO Extraordinario GACETAOFlaALDE LAREPUBLICABOUVARIANA DE VENEZUELA 113

4. La información presentada no esté respaldada por los Asimismo, deberán Informar al ~ Sodalls1a de la Pesca y
documentos u otros medios que permitan cnnocer los Acuicultura los hechos de .que .tuvieran conocimiento .Que
antecedentes, así como los hechos y operadones que Impliquen infracciones -' presente Decreto CXlll Rango, Va/a y
deban servir para la determinación de · obllgaáones y Fuerza de . ley, sus reglamentos y . normas técnicas de
responsabilidades. ordenamiento.

Comisionados y comisionadas espedalel Informad6n Obligatoria


Artículo 66. 8 presidente o Presidenta del Instituto Socialista Articulo 70. Los y las titUlares de licencias, permiso,
de la Pesca y AcuiaJitura podrá designar comiSionados y aprobaciones y c:.ertificadone deberán comunicar bajo
comisionadas especiales, permanentes o accidentales, para declaración.jurada al ftnal_de cada mes, o al finalizar ef viajl:j.~
ejercer las atribuciones en materia de inspección, vigilancia y pesca, segun sea el caso, al Instituto Soc:lalisb! de la PesCa y
control de las actividades de pesca, acuialftura y conexas, AcuiaJitura, el tipo y volumen de los organismos capturi1c:JosJ
previstas en el presente Oecieto con Rango, Valor y Fuerza de extraídos, procesados o comerdalizados, según fuere el c3so;
Ley. Estas designaciones podrán recaer sobre las personas que así como cualquier otra información adicional que le fuere
participan e Integran los consejos comunales y consejos de requerida. En el caso de la acuicultura, los y las titulares
pescadores y pescadoras de las localidades donde se realizan deberán presentar su dedarac.ión soQre ~ tipo y volumen de
estas actividades. organismos cosechados, procesados o comercializados, según
fuere el caso.

La oport1Jnidad, el mntenido y la forma para suministrar esta


Observadores y obsern.ctoru a bordo declaración. serán reguladas por las norma técnicas de
Articulo 67. El Instituto Socialista de la Pesca y AaJicultura ordenamiento que se dicten al efecto~ De inOJmplirse con estas
podrá enviar a bordo de los buques pesqueros que operan normas técnicas, la dedaración se considerará como no
dentro del marco de este Decreto coo Rango, Valor y Fuerza de presentada. . ,
Ley, observadores y obsetvadofas debidamente autorizados,
con el fin de recopilar información necesaria sobre las 8itác:ora de pesca
actividades pesqueras y realizar trabajos de investigad6n Articulo 71. Los-eapitanes y capitanas de buques pesqueros
biológico-pesqueros. 8 armador o armadora, capitán o capitana mayores de treínta unidades de arqueo bruto (30 UAB.),
del buque pesquero está en la obligaciÓn de brindar hospedaje, deberán llevar una bitácora de pesca debidamente actualizada.
alimentaáón y seguridad a los observadores y observadoras en la que se anotarán fielmente los datos relatívOs a las faenas
mientras se encuenb'en a bordo, y serán reconoádos como de pesca, y debe contener:·
parte de la tripulación OJando ejerzan su actividad de
observador. 1. Área geográfica de operación.
Igu~lmente, el institutD podrá designar .observadores y 2. T~empo efectiVo de pesca.
observadoras en puertos base de desembarque en eventos
deportivos, para mejorar la investigación y recolectar datos e J. caracteristicas de ~s artes utilizadas.
información para e Registro Nacional de Pesca y Acuicultura.

4. ComposiCión .por ~ comerciales de la capt1n


CorTesponsabllldlld comunal en vtgllanda y control obtenida.
Articulo 68. Las comunidades de pescadores y pescadoras
artesanales debidamente organizadas, conjuntamente mn el S. Estlmadón del tntal de la captura obtenida induyendo los
Instituto Socialista de' la Pesca y Acuicultura y la Fuerza Armada descartes.
Nacional Bolivariana, podrán realizar labores de vigilancia y
control de la pesca, acuiOJirura ·y . actividades conexas, de 6. cualquier otra lnformadón adldonal que sea requerida por
conformidad con lo establecido en el presente Decreto con el Instituto Sodallsta de la Pesca y Acuicultura.
Rango, Valor y Fuerza de Ley, sus reglamentos y normas
técnicas de ordenamiento. 7. La bitácont tendrá el ~ de dedaración ju'ada V debe
ser entregada por el capitán o capitana del buque
pesquero en las oficinas del Instituto Socialista de la 9esca
Deberes de otras lrwtltudoMI y ,o rpnlzac:lone5 y Acuicultura donde el buque se enruentre registradd.
Artía~lo 69. Las autoridades cMies, ·políticas, administrativaS y
militares de la República, de los estados, muilidplos, ·consejos·
. comunales, consejos de pescadores y ~ y otras Aforo y cublaK:t6n
formas de organización y partic:ipadÓn soci'al y, en general, Articulo n. Las autoridades competentes teltificarán,' a
cualquier particular u organización, deberán InStruir lo sollc:lrud del Instituto ~~li&a de la Pesca y Acuicultura,, el
necesario, a los fines que el Instituto.SodalistZI de la Pesca y aforo y wbk:ac:ión de cada buque utilizado para el transporte a
Acuicultura, realice las siguientes actividades: . las plantas procesadoras, de la sardina (5ardinella aurita),
machuelo (Ophistonema ogllnun),. rabo amarillo (Cenb!ngraulis
1. De inspección, vi9ilanda y control sobre buques edentulus) y ·demáS- reoJrSOS . hldroblológicos que 1 sean
pesqueros, almacenes, depósitos, vehículos y lotes de es1ableddos en las . normas técnlc:as de ordenamiento ' !del
organismos pesqueros capturados o recolec:tildos, p¡esente Decreto con .'Rango; valor y ·Fuerza de ley. Dur.thte
establecimientos dedicados al comerciO, conservaci6n, estos procesos podrán estar presentes, los voceros y 'W10CEra5
almacenamiento, t:Tansporte~ producción o proasamlento de los consejos ·camunales, consejos de pescadores y
de los recursos hidroblológlcos, en cualquier tase o etapa. - pescadoraS, acuicultores y acu~CultDras, y demás ~
de base del poder popular.
2. De inspección, vigilancia y control sobre .todas las
actividades pesqueras, de aculalltura y las que le fueren
conexas, suministntndo, eventual o per;óclicamente, las
informaciones que con carácter general o particular les
Descargas en puertas extra.,._
Artículo 73. El capitán o capitana del buque pesquero sólo
requier¿;-, los funcionalios y funáonarias competentes. podrá realizar· d~.;trgas en puertos extranjeros, : previa
autorizadón · del armador o armadora. :;¡¡ todo caso, las

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www. pon d e e to s d i g i t o l . e o m
PANDE
D
CTAS----------------------------------------------------
1 G 1 T A l

GACETAOF1CIALDE LAREPUBLlCABOUVARIANA DE VENEZUELA N• 6.150 ExtraordU.ari,o

descargas realizadas en puertos ~anjet'OS deb;e~án ser aplicádón regional o local de polltlcas, planes y programas de
notificadas por cualquier medio escritO o el~om~, de desarrollo de la pesc;¡1 y acuicultura. Estos comités de

conformidad con lo previsto en la norma té0'11c:a de seguimiento mediarán y. emitirán opinión en los casos; de
ordenamiento dictada al efecto, al Instituto Socialista de la interferencia · entre pesquerías; de afectaciÓn por; otras.
Pesca y Acuicultura, dentro de tos dnco (S) días ·siguientes a _su actividades ·y· eri la soludón de los conftlctos que puedan
realización. presentarse entre los y las participantes de las cadenas de
intercambio, distribución o comercialización.
-
Confidencialidad La constitución, organización, tundonamiento y abibuciqnes de
Artículo 74. El Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura estos comités de !!e9uímiento serán establecidos ·¡en la
podrá daslti<:ar como confidencial toda aquella i~ que lesolución correspondiente. Quienes integren estos fTO"lltés
afecte o pudiere afectar los Intereses y derechos .de quaen la actuarán de forma vol.untarla o con carácter ad honoret'n y no
suministra, de conformidad con lo estableado en la podrán recibir emolumentos, remuneraciones o beneficio5. de
COOstitudón y las leyes. cualquier naturaleza por dichas actividades.

Inspecciones sanitarias Organlzadón y partidpadón social


Articulo 75. El Instituto Socialista de la Pesca Y Ac_uicultura Articulo 79. Los consejos comunales, consejos de pescadores
está facultado para realizar · todas las lnspecoones Y y pescadoras v demás organizaciones de base del Poder
fiscalizaciones de carácter sanitario relacionadas con la Popular, tienen derecho a partídpar y, especialmente, a ·e~r
actividad pesquera, acuícola y conexas en ~l~uiera ~ sus la contraloría social de las actividades de pesca, aa~lcultufa Y
fases y en tal sentido, dictará las normas técrllcas sanitarias conexas. A tal efecto, tienen las siguientes funciones:
destinadas a implementar y ejecutar las actividades propias de
este tipo de inspección, oída la opini~ del ente competente en 1. Vigilar y exigir el cumplimiento de este Decreto con 1Ral;lgo,
materia de salud animal correspondiente. Igualmente, estos Valor y Fuerza de Ley, sus reglamentos y normas técnicas
proyectos de normas técnicas abarcarán las disposiciones de ordenamientO'con el objeto de garantizar que la pesca,
necesarias para la apllcadón de b~nas prácticas .de acuirultura y actiVidades conexas cumplan con sus fines
manipulación de productos pesqueros y acuícolas. sociales y de servicio público esencial.

2. Promover la lnfofmadón, capacitadón y formación dE! las
De la lnvestlg~ y la educadón comunidades sobre sus derechos, garantias y deberes en '
Articulo 76. El Instituto Socialista de la Pesca Y Acuicultura materia de pesca, acuicultura y actividades conexas,
gestionará lo necesario a los fines de lmplen:entar la especialmente para garantizar su deredlo a participar' V a
planificación, organización, ejecución y segulm~ento de ejercer la contraloría social.
programas de investigaCiÓn, recabar pruebas en materia de
pesca y acuicultura, en aras de cumplir con lo contenido en el _3, Velar que .los ói'ganos · y entes públicos, así como las
presente Oeaeto con Rango valor y Fuena de Ley. personas c¡ue desarrollen la pesca, acuicultura :y ·
actividadeS-c:oneicas, respeten y garanticen los derechos
individuales, c:olectlvos y difusos de las personas, familias :
y comunidades. ·
TiTuLO VIII
DE LA PARllCIPACÓN EN MATERIA DE PESCA Y 4. Notificar y denunciar ante las autorldades competentes los
ACUICULTURA hechos que puedan constituir infracciones a este Decreto
con Rango, Valor y. Fuerza de Ley, ·sus reglamentos y
normas técnicas de ordenamiento, a los fines de lflidar \OS
Capitulo 1 procedimientos ldmlnistrativos o judióales a que.j h~
De los consejos consultlvol, de seguimiento y lugar,·asi como Intervenir y participar directamente ·en los
.,.rtldpaclón soc:hll mismos; · ' ·

Consejos consultl~
s. Intervenir y ~dpar en Jos consejos consuitivós o
comités de segu\miento en materia de pesca, acuicultura y
Articulo 77. El ministro o ministra con competenda en materia
de pesca y acuicultura podrá crear, mediante resolución
actividades conexas.
especial, consejos consultivos de pesca, aculaJitura y 6. Ascallzar, vigilar y exigir el cumpllmlento del régimen de
actividades conexas, como medioS para la partldpadón control · de · prédos de IÓs aUmentos o productos
protagónica del pueblo en la formuladón, ejecución y control en hidroblológlcos, a ·través de los Comités de Cor1traloria
la gestión pública. Estos consejoS consultivos . podriWl Social !)ara el ~miento.
constituirse con c:aráca!r nacional, regional o local, así como por
rama de actividad, por rubro, por drculto o cadena pesquera o 7. Las demás fuOclones que establezca los reglamentos y
de acuio.Jitura. normas ~- de ordenamiento del presente Oecreto
con Rango, Valor v Fuerza de Ley.
La constitución, organización y funcionamiento de estos
consejos consultivos serán establecidos en la resolución
correspondiente. Quienes integren estos consejoS ~ de Consulta pública de normu
forma voluntaria o c:on carácter ad honorem y no podrán recibir témicas de ordenamiento
emolumentos, remuneraciones o benefiCios de cualquier Articu1o 80. B Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura
naturaleza por dichas~: · ·
deberá presentar a consulta pública las propuestas de normas
técnicas de ordenamiento en materia .de pesca, acuicultura y
aáiVIdades conexas. antes-de someterlas a consideración. del
Comités de ~egulmlentD
Articulo 78. B ministro o ministra con c.ompetenda en materia
órgano tedtlr, a lo$ fines
dé ·garantizar el ejerddc:t dé la
. . directa y t""""l'""'
.........~.........
democ:racia partlópatiy¡), ......, de mnfórmldld
. . .. ..
de pesca y acuiQJitura podrá crear, mediante resolUCiÓn con lo estatXeddo en ra Ley que rija la materia.
especial, comités de seguimiento de pesca, acuicultura .y
actMdades conexas, a los ftnes realizar ·el seouimiento a la

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www . p o n de e to s d i g i t o l. e o m
PANDECTAS
D 1 G 1 T A l
-----------------------------------------------------

N" 6.150 Emaordinario GACETAOFlCIALDE l.AREPUBUCABOUVARIANA DE VENEZUELA us


Rendición pública de Informe de gestión al presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley,
Artículo 81. El Instituto Sodali~ de la Pesca y Acuiculb.Jra adquieren su personalidad jurídica mediante el registro ante· el
ministerio 'del -poder popular con competencia en materia de
de~ presentar semestralmente ante los consejoS eoo~unales,
consejos de pescadores y pescadoras y demás organizaciones pesca y acuicultura, según el procedimiento que establezCa ei
de base del Poder Popular, un informe detallado y preciso de la reglamento .del presente Decreto c;on Rango, Valor y Fuerza de
Ley.
gestión realizada durante ese periodo. En tal sentido, deberá
brindar explicación suficiente y razonada de las políticas y
planes formulados, su ejecución, metas alcanzadas,
presupuesto utilizado y el destino de oontrlbuclones derivadas
del deber de solidaridad y responsabilidad social, así como
descripción de las actividades realizadas durante este periodo. TfTULOIX
DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES
El contenido y la forma de presentadóo de estos informes
semestrales serán establecidos en los reglamentos y normas
técnicas de ordenamiento del presente Decreto con Rango, Responsabilidades
Valor y Fuerza de Ley. Articulo 85. 8 capitán o capitana del buque pesquero' es la
máxima autoridad en materia pesquera a bordo del buque, por
lo que será el ·O la responsable de cumplir y hacer cumplir las
capitulo n normas que regulan la actividad pesquera, desde el ITIOillento
De los consejos de pescadores y pescadoras y del zarpe · . hasta su arribo a . puerto. . Los propietal1os,
de acuicultores v acuicultoras propietarias, armadores o armadoras serán responsables
porque sus buques pesqueros cumplan con todos los requisitos
exigidos pari!pbder operar•.Cuando no séa posible determinar
ObJeto ~a-responsabilidad individual, el capitán o ·capltana del ·buque,-
Articulo 82. Dentro del marco constitudonal y partidpadÓn . pesquero, el propietario. o propietaria; el annador, armac!Ora, ·
popular, los· pescadores y pescadoras,. acuicultores y arrendatario o arrendataria y demás titulares de autorizaciones
acuicultoras, podrán constituirse en consejos de pescadores y de pesca obtenidas mediante el régimen establecido .en : el
pescadoras, acuicultores y acuícultoras, con el objeto de presente Decreto con :Rango, Valor y Fuerza de Ley, será!'!
articularse, participar e integrarse entre sí y .con las demás solidariamente responsables de ias sandones a que haya lugar.
organizaciones comunitarias que permitan al pueblo organizado En este último . caso, .quien haya pagado la totalidad de la
ejercer directamente la . gestión de las políticas públicas y sanción sin ser respOnsable, podrá exigir al codeudor o
proyectos SOdoproductivos Qrientados . a responder las codeudora que hubieren sido declarados responsables el
necesidades y aspiraciones . de la.· comunidad en materia de reintegro total del pago realizado por él.
pesca y acuicultura con la finalidad de garantizar a la población
venezolana la disponibilidad, acceso, intercambio y distribución
equitativa de productos pesqueros y acuícolas, para así procurar Tipos de sanciones
la soberanía agroalimentaria de la comunidad y la población en Artículo 86. Las infta~ones ·a las disposiciones establecidas
general. en la presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de ley, sus
reglamentos y normas técnicas de ordenamiento serán
El órgano rector en materia de conformadón, Inscripción, sandonadas por el Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura
registro, seguimiento y tutela de los consejos de pescadores y con la aplicadón de alguna de las siguientes sandones, sin
pescadoras, y de acuicuftores y acuicultoras, es el ministerio del peljuido de fa responsabilidad penal a que hubiere lugar:
poder popular con competenda en materia de pesca y
acuicultura, por intermedio del Instituto Socialista de la Pesca y l. Multa.
Acuicultura.
2. Sus¡)ensión temp~al de las autorizadones.
. .Acta constitutiva del consejo
Artículo 83. El acta constitutiva del consejo de pescadores y 3. Revocatoria de las autorizadones.
pescadoras, acuicultores y acuicultoras contendrá:
4. COmiso, disposidón y deStrucdón de los rean"SOS
1. Nombre del consejo · de ¡>E&adores y pescadoras, hidrobiológTcos objeto del ilídto y de los objetos utilizados
acuícultores y acuicultoras, ámbito. ~.fico con su para cometerlo. ·
ubicación y linderos.
2. Fecha, fugar y hora de la . asatnblea . ·Constitutiva
Cuando Jas multas estabieddas en el presente Decreto con
comunitaria, conforme a la convocatoria realiz,ada.
Rango, Valor y Fuerza de Ley,· estén expresadas en unida<1es
tributarias (U.T.), se utilizará el valor de la unidad tributaria que
3. Identificación con nombre, cédula de identidad y firmas de
estuviere vigente para·el momento del pago de las mi$mas. .
los y las participantes en la asamblea constitutiva del
consejo de pescadores y pescadoras; acuicultores .y
.
Criterios para la imposición de las multas y sandoites
acuicultoras.
Artículo 87. Las sanciones por las lnfracdones estableddas en
los artículos anteriores se : Impondrán atendiendo· a : los
4. Resultados del proceso de elección de los voceros o Siguientes criter.ios: ,: . · · ·
voceras para las unidades del consejo de pescadores y
¡)escadoras, aci.dci.dtOres y acuicultoras. l. La gravedad de los daños · producidos o que hubieran
podido producirse.
S. Identificadón por eada una de las únldades de los voceros 2. El incumplimiento · de las· advertencias u ordenamientos
o voceras electos o electas con.sus. respectivos suplentes.
realizados por el funcionario o funcionaria de vigilancia,
cqntrol e it;SpecóÓfl 'ompetente en la materia.
. ' · ··
Registro del consejo de.i)escadoi-es y pesCadoras, 3. ·ta conducta general seguida por el infractor o infractora,
aculcultores y aculcultoras en orden a la estricta observanda del presente Decreto
Articulo 84. Los consejOs de pescadores y pescadoras, con -Rango,·Valor y . Fuerza ·de Ley, sus reglamentos y
acuicultores y acuicultoras constituidos y organizados conforme · normas.téa\ícas¡ entre·otrasL ·
- .

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w ww . p on de e to s d i g i t o l . e o m
PANDECTAS
0 1 G 1 T A L
---------------------------------------------------

GACETA OFICIALDE LAREPUB_LICABOLIVARL\NA DE VENEZUELA

a. 8 cumplimiento de los .requisitos 'omitidos que Decreto con Rango, v• y Fuerza·de Ley, sus reglamen~ y
puedan dar lugar a la imposición de la sanóón. normas técnicas de ordenamiento, será sanciooado conj!~~
entre quinientás unidades tributarias {500 U.T.) y ~
b. 8 cumplimiento en ·la insaipción, registrado o
unidades bibutariaS (700 U.T.).
actualízaóón de datos o Wormad6n llévados por el
Instituto Socialista de la Pesca y AcuiaJitura.
Esta sanaón se redudrá a un terdo, si se trata de pescadores,
c. El suministro de la Información requerida por los y las pescadoras, acuiculfures o acuicultoras artesanales a pequeña
representantes del Instituto Sodalista de la Pesca y escala y se reducirá a la mitad, si se tratll de ~
Acuicultura. ~ acuieultores o acuia.rltDras artesanales que ll9 sean
de pequeña escala.·
4. La colaboración que él o la responsable asuma en el
esclarecimiento de los hechos.
Sanción por suministro de lnfonnación
5. El reconocimiento por parte. del infractor o infractora de la o documentación falsa
violación del presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Artículo 92. Quien suministre informadón o documento falso
Ley, sus reglamentos y normas téalicas de ordenamiento. al Instituto Socialista de la Pesca y AcuiOJitura en contravención
a lo previsto en el presente Oeaeto con Rango, Valor y Fuerza
dé Ley, sus reglamentos y normas téalicas de ordenamiento,
será sancionado · con multa entre setecientas unidades
Del comiso de productos pesqueros tributarias {700 U.T.) y un mil unidades tributarias {1.000
Artículo 88. Sin perjuicio de las demás sanciones impuestas U.T.).
de conformidad con el presente Decreto con Rango, Valor y
Fuerza de Ley, serán objeto de comiso los productos pesqueros Esta sanción se reducirá a un tercio, si se trata de pescadores,
o acuícolas obtenidos en contravención a lo previstO en pescadoras, acuicultores o acuicultoras artesanales a pequeña
presente Decreto con Rango, Valor y- Fuerza de ley, sus ~la y se reducirá a la mitad, si se trata de pescadores,
reglamentos y normas técnicas de ordenamientD, así como las pescadoras, acuicultores o acuicultoras artesanales que no
artes y aparejos prohibidos o de uso restringido empleados en sean de pequeña escala.
las actividades de pesca, acuicultura y conexas.

Los recursos hidrobiológicos objeto de Comlso serán entregados Sanciones relacionadas con la autorización para las
directamente a los órganos y entes del Estado con mmpeteocia actividades de pesca; de aculeultunt o conexas
en materia de pesca, acuialltura y alimentadón, a los fines Articulo 93. Quien realice actividades de pesca, de acuicultlJra
previstos en el artículo 47 de ·este Decreto mn Rango, Valor y o conexas, sin la correspondiente autorización otorgada por el
Fuerza de Ley. Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura, o cuando la
autortzación se encuentre vencida o se realicen actividades
distintas para la cual fue otorgada, en contravención a !o
Infracciones y multas previsto en el presente Decreto con Rango, Valor y Fuerta ·de
Artículo 89. Quien no presente oportunamente al Instituto Ley, sus reglamentos y normas técnicas de ordenamiento, será
v
Socialista de la Pesca Acuicultúra informadón o documento sancionado de la siguiente manera: ·
que esté en la obligación de presentar, de conformidad con lo
previsto en el presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de L Cuando no se tenga la autorización: Pesca comercial
Ley, sus reglamentos y normas técniCas de ordenamiento, será artesanal de pequeña escala, multa entre una unidad
sandonado con multa entre doscientas unidades tributarias tributaria (1 U.T.) y tres unidades tii.tiutarias {3 U.T.);
(200 U.T.) y trescientas unidades tributarias (300 U.T.). pesca co~~al artesanal que no sea de pequeña escala,
multa entre diez unidades tributarias (10 U.T.) y veinte
Esta sanción se redudrá a un tercio, si .se trata de peScadores, unidades tributarias {20 U.T.); pesca comercial industrial,
pescadoras, acuicultores o acuicultoras artesanales a pequeña armador, multa eritre desdentas unidades tributarias (200
escala y se reducirá a la mitad, si se trata de pescadores, U.T.) y trescientas unidades tributarias {300 U.T.);
pescadoras, acuicultores o acuicultoras artesanales que no tripulantes, multa entre cinco-unidades tributarias (5 U.T.)
sean de pequeña escala. y siete unldéides tributarias (7 U.T.); acuicultura que no
sea de pequeña • escala, multa entre quince unidades
tributarias (15·U.T.) y veintidnco unidades tributarias (25
Sandón por no suministro oportuno de U.T.); acuicultt" "'(4e pequeña escala, multa entre ~na
lnfonnadón o documentos unidad tributaria (1 U.T.) y tres. unidades tributaljas (3
Artículo 90. Quien no suministre oportunamente información o U.T.); actividades cone)(as, multa entre cien unidades
documento requerido por el Instituto Socialista de la Pesca y tributarlas (100 LJ.T.) y doscientas unidades tributarlas
Acuicultura en contravención a lo previsto en el presente {200 U.T.).
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, sus reglamentos y
normas técnicas de ordenamiento, será sancionado con multa 2. Cuando se le dé un uso distinto: Pesca tomerdal artesanal
entre doscientas unidades tributarias (200 U.T.) y trescientas de pequeña escala, multa entre una unidad tributaría (1
unidades tributarias (300 U.T.). U.T.) y tres unidades tributarias (3 U.T.); pesca comercial
artesanal que no sea de pequeña escala, multa entre diez
Esta sanción se reducirá a un tercio, si se trata de pescadores, unidades tributarias (10 U.T.) y veinte unidades tributarias
pescadoras, acuicultores o acuicultoras artesanales a pequeña (20 U.T.); pesca comercial industrial, armador, multa entre
escala y se reducirá a la mitad, si se trata de pescadores, doscientas unidades tributarias {200 U.T.) y trescientas
pescadoras, acuicuttores o acuicultoras artesanales que no sean unidades tributalias (300 U.T.); tripulante, multa entre tres
de pequeña escala. unidades tributarías (3 U.T.) y d nco unidades tributarias (5
Sandón por obstaculizar al Instituto U.T.); acuicultura que no sea de pequeña escala, ,multa
entre doscientas . unidades tributarias (200 U.T.) y
Sodalista de la Pesca y Acuicultura
en el ejercicio de sus competendas tresdentas -unidades tributarias (300 U.T.); acuicultura d~
Artículo 91. Quien obstaculice o impida el ejercido de las pequeña escala, multa entre veinte unidades tributarias
competencias y atribuciones del Instituto Socialista de la Pesca (20 U.T.) y treinta unidades tributarias (30 U.T.);
y Acuicultura, en contravención a lo previsto en el presente . actividades conexas, multa entre den unidades tributarias
{lOO U.T.) y doscientas unidades tributarias (200 U.T.).

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www. pand e e l as di g i l a l . ca m
PANDECTAS
0 1 G 1 T A L
---------------------------------------------------

GACETAOFIOALDE LAREPUBUCABOIJVARIANADEVENEZUELA U7
bibutarias (SO U.T.) y setenta y cinco unidades trtbutarias
3. Cuando se tenga la autonzación vencida: Pesca comercial (75 U.T.}. .
artesanal de pequeña escala, multa entre una unidad
tributaria (1 U.T.) y tres unidades tributarias (3 U.T.);
5.~~:
pesca comercial artesanal que no sea de pequeña escala,
multa entre diez unidades tributarias (10 U.T.} y Yeinte a. Transporte, multa entre cincuenta unidades
unidades tributarias {20 U.T.); pesca cOITieróal Industrial, tributarias (50 U.T.) y setenta y cinco unidades
armador, multa entre ciento dncuenta unidades t:ributarias tributarias {75 U.T.).
(150 U.T.) y trescientas unidades tributarias (300 U.T.};
tripulante, multa entre una unidad tributalia (1 U.T.) y b. Comercialización, multa entre doscientas unidades
cinco unidades tributarias {5 U.T.); acuiaJitlrcl, que no sea tributarias (200 U.T.) y trescientas unidades
de pequeña escala, multa entre dosdentas unidades tributarias (300·U.T.).
tributarias (200 U.T.) y trescientas unidades tributarias
(300 U.T.); acuicult\Jra de pequeña esaJia, multa entre c. ProcesamientO, multa entre doscientas ~
veinte unidades tributarias (20 U.T.} y treinta unidades tributarias (200 U.T.) y trescientas unidade5
tributarias {30 U.T.); actividades conexas, multa entre cien tributarias (300 U.T.).
unidades tributarias (100 U.T.) y doscientas unidades
tributarias (200 U.T.).
Sandón por actividades con recursos
hidrobiotógicos vedados o prohibidos
sandón por no obtención de evaluadón y Artículo 97. Quien realice actividades de pesca, acuiOJitura o
a~ónd~i~~ conexas, de recursos hidrobiológicos que se encuentren
Artículo 94. Quien realice actividades cflferentes a la pesca o vedados o P'ohibidos, será sancionado de la siguiente manera;
acuicultura en espad os acuáticos, de acuerdo a lo establecido
en el artículo 8 del presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza l. Buques pesqueros de más de dieZ .unidades de arqueo
de Ley, sin haber obtenido la evaluación y aprobación del bruto (10 U.A.B.); hasta treinta unidades de arqueo bruto
Instituto Socialista de la Pesca y AcuiOJitUra será sancionado (30 UAB.), multa entre doscientas unidades tributarias
con multa entre dnco mil unidades tributarias (5.000 U.T.} y (200 U.T.) y tresdentas unidades tributarias (300 U.T.).
siete mil unidades tributarias (7.000 U.T.).
2. Buques pesqueros de más de treinta unidades de arq~
Esta sanción se reducirá a un tercio, si se trata de pescadores, bruto (30 UAB.), multa entre trescientas dncuenta
pescadoras, acuicultores o acuicultoras artesanales a pequeña unidades tributarias (350 U.T.) y quinientas unidades
escala y se reducirá a la mitad, si se trata de· pescadores, tributarias (500 U.T.).
pescadoras, acuirultores o acuirultoras artesanales que no
sean de pequeña escala. 3. Pescadores y pescadoras artesanales de pequeña escala,
multa de entre media unidad tributaria (0,5 U.T.) y una
unidad tribUtaria (1 U.T.).

Sanción por uso inadea~o de dispositivos, 4. Pescadores y pescadoras artesanales que no sean de
accesorios, equipos o maniobras ~ escala; multa de entre cinaJenta unidides
Artículo 95. Quien realice actividades de pesca o acuicultura tributarlas (SO U,T.) y setenta y cinco unidades tributarias
sin el uso adecuado de los dispositivos, accesoriOS, equipos o (75 U.T.).
maniobras exigidos para las faenas de pesca, será sancionado
con multa entre óento cincuenta unidades tributarias (150 U. 5. AcuicultQres y aaJicultoras, que no . sean de pequeña
T.) y doscientas unidades bibutarias (lOO U.T.). escala, ~por cultivar recursos hldrobiológicos prohibidos,
multa entre doscientas cincuenta unidades tributarias (250
Esta sanción se reducirá a un terciO, si se trata de pescadores,
U.T.) y trescientas dncuenta unidades tributarias (350
pescadoras, acuicultores o aruicultoras artesanales a pequeña U.T.).
escala y se reducirá a la mitad, si se trata de pescadores,
pescadoras, acuicultores o acuicultoras artesanales que no
6. Aalicuttores y aa.ñcultoras, de pequeña escala, por cultivar
sean de pequeña escala. recursos hidrobiológic:os prohibidos, multa entre dna.Jenta
unidades trb.rtarias (50 U.T.) y setenta y dnco unidades
tributarias (75 U,T.).
Sanción por ac:tMdades durante
. tempOradas prohibidas
7. Actividades conexas:
Artículo 96. Quien realíce actividades de pesca o conexas
durante temporadas prohibidas, será sancionado de la siguiente a. Transporte.: multa entre cincuenta unidades
manera: tributarias (50 U.T.) y cien unkfades tributarias (100 .
U.T.). : .
1. Buques pesqueros de nlás de diez unidades de arqueo
bruto (10 U.A.B.} hasta treinta unidades de arqueo bruto b. Comercializacióo, multa entre cien unidades
(30 U.A.B.), multa entre dosdentas unidades tributarias tributarias (100 U.T~) V doscientas unidades
(200 u.T.) y trescientas unidades tributarias (300 u:r.). tributarias (200 U.T.).
2. Buques pesqueros de más de treinta unidades de arqueo
bruto {30 U.A.B.), multa entre tresdeutas cincuenta c. Procesamiento, , multa entre dento dnruenta
unidades b1butarias (350 U.T.) V quinientas unidades unidades tributarias (150 U.T.) .y dosciefrtas
tributarias (500 U.T.}. cincuenta unidades tributarias (250 U.T.). '

3. Pescadores y pescadoras artesanales de pequeña escala,


mutta de entre media unidad tributaria (0,5 U.T.) y una saftdón por adMdades CCN1 organismos
unidad tributaria (1 U.T.). . de tamafto Inferior al permitido
. Articulo 98. Quien realice actividades de pesca o las que le
4. Pescadores y pe51Cadoras ili'ti!Sinales que no sean de fueren conexas de organismos de tamaño inferior al permitido,
pequeña escala, muta de ~- -;IJ"e cinc:ueJlta unidades será sancionado de la siguiente manera:

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www. pand ee l a sd i g i la l . e a m
PAND
D
ECTAS -----------------------------------------------------
1 G 1 T A L

GACETAOFICIALDE LAREPUBUCABOLIVARIANA DE VENEZUELA N· 6.1SO Extraordinario

1. Buques pesqueros de más de diez unidades de arqueo c. Procesamiento, multa entre· dento dncuenta unidades
bruto (lO U.A.B.), hasta treinta unidades de arqueo bruto tributarias (150 U.T.) y desdentas dncuenta unidades
(30 U.A.B.), multa entre setenta y cinco unidades tributarias {250 U.T.).
tributarias (75 U.T.) y ciento cincuenta unidades tributariaS
(150 U.T.).

2. Buques pesqueros de más de treinta unidades de arqueo Sand6n por actiVIdades de pesca en á~s
bruto (30 U.A.B.), multa entre tresdentas cincuenta o zonas reservadas o prohibidas
unidades tributarias (350 U.T.) y quinientas unidades Artículo 100. Quien realice actividades de pesca en áreas o
tributarias (500 U.T.). zonas reservadas o prohibidas, será sandonado de la siguiente
manera:
3. Buques pesqueros menores a diez unidades de arqueo
bruto (10 U.A.B.), multa entre una unidad tributaria (1 l. Buques pesqueros de más de diez unidades de arqui!o
U.T.) y setenta y cinco unidades tributarlas (75 U.T.). bruto (10 UAB.), hasta treinta unidadeS de arqueo bruto
(30 UAB.), multa entre ciento dnaJenta unidades
4. Pescadores y pescadoras artesanales de pequeña escala, tributarias (150 U.T.) y doscientas cincuenta unidades
multa de entre media unidad tributaria (0,5 U.T.) y una tributarias (250 U.T.).
unidad tributarla (1 U.T.). ·
2. Buques pesqueros de más de treinta unidades de arqueo
S. Pescadores y pescadoras artesanales que no sean de bruto (30 UAB.), multa entre tresóentas óncuenta
pequeña escala, multa de entre dncuenta unidades unidades tributarias (350 U.T.) y quinientas dncuenta
tributarias (50 U.T.) y setenta y ónco unidcídes tributarlas unidades tributarias (550 U.T.).
(75 U.T.).
6. Actividades conexas: 3. Buques pesqueros menores a diez unidades de arqu~
bruto {lO U.A.B.), multa entre una unidad tributaria {1
a. Transporte, multa entre cincuenta unidades U.T.) y treinta unidades tributarias (30 U.T.).
tributarias (SO U.T.) y den unidades tributarlas (100
U.T.). 4. Pescadores y pescadoras artesanales de pequeña escala,
multa de entre media unidad tributaria (0,5 U.T.} y una
b. Comercializaóón, multa entre cien unidades unidad tributaria ( 1 U.T.). ·
tributarias (100 · U.T.) y doscientas unidades S. Pescadores y pescadoras artesanales que no sean · de ·
tributarias (200 U.T.). pequeña escala, multa de entre treinta unidades tributarias
(30 U.T.) y dncuenta unidades tributarias (50 U.T.). , .
c. Procesamiento, multa entre ciento cincuenta u~
tributarias (150 U.T.) y dOScientas cincuenta unidades
tributarias (250 U.T.).
Sand6n por Incumplimiento
Artículo 101. Quien Incumpla con las medidas contenidas en
Sandón por exceder Ja cuota mblm@l de captura el presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de ley; sus
Artículo 99. Cuando el Instituto Socialista de la Pesca y reglamentos y normas técnicas de ordenamiento dictadas para
AcuicultUra establezca una cuota máxlma de captura, se la protección de los ca~deros de pesca, serán sanóonados con
aplicarán las siguientes sanciones, a quienes excedan las multa entre setecientas unidades tributarlas (700 U.T.) y
mismas: ochocientas unidades tributarias (800 U.T.).

1. BI.Jques pesqueros de hasta diez unidades de arqueo bruto Esta sanción se reducirá a un tercio, sl se trata ele pescadores,
(10 U.A.B.), multa entre diez unidades tributarlas (10 U.T.) pescaooras, acuicuitores o acuícultoras artesanales a pequeña
y quince unidades tributarias {15 U.T.). escala y se redUórá éi la mitad, si se trata ele pescadores,
pescadoras, acuicultores o acuicultoras artesanales que no
2. ~ues pesqueros de más de diez unidades de arqueo sean de pequeña escala. · · ·
bruto (10 UAB.), multa entre tresdentas unidades
~- tributarias (300_ \J.T,) y Quinientas unidades p;butaiias
{500 U.T.).' ~~, . . ~·
S3ilcf6ti!JOr Incumplimiento de resoludones
·. ... ...Jl:. -.(
Articulo 102. Quien(likumpla con las resoluciones conjuntas
3. BuQues pesqueros ~· '¡¡ 'diez unidacJeS de arqueo que se dicten en función de la aplicación del contenido del
bruto (10 U.A.B.), multa entre una unidad tributarla (1 artículo 32 del presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de
U.T.) y diez unidades tributarias (10 U.T.). l ey, será sancionado con multa entre setedentcts unidades
tributarias (700 U.T.) y ochocientas unidades tributarias' (800
4. Pescadores y pescadoras artesanales de pequeí\a escala, U.T.). . . ·
multa ele entre media unidad tributaria {0,5 U.T.) y una
unidad tributaria (1 U.T.). Esta sanción se reducirá a un terdo, si se trata de pescadores,
pescadoras, acuicultores o aculcultoras artesanales a pequef'la
S. Pescadores y pescadoras artesanales que no sean de escala, y se redUCirá a la mitad s1 se trata de ~,
pequeña escala, multa de entre dncuenta unidades pescadoras, acuicultores o acuicultoras artesanales que no sean
tributarias (SO U.T.) y setenta y dnco unidades tributarias de pequeña escala.
(75 U.T.).
6. Actividades conexas: Sanción por lna.~mpllmlento de la normativa
pa~ la protección de los caladeros
Artículo 103. Quien incumpla con lo dispuesto en el artículo
a. Transporte, multa entre dncuenta unidades tributarias (50
U.T.) y den unidades tributarias (100 U.T.). 36 del presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, sus
reglamentos y normas técnicas de ordenamiento dictadas para
la.protecdón de Jos caladeros de pesca, serán sancionados con
b. Comercialización, multa entre óen unidades tributarias multa entre un !!!il unidades tributarlas (t:ooo U.T.) y dos mil
(100 U.T.) y doscientas unidades tributarias (200 U.T.). unidades tributarias (2.00t\ U.T.). ·

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w ww . p andee ta s d i g it a l . e o m
PANDE
0
CTAS -----------------------------------------------------
1 G 1 T A L

0
6.150 Extraordinario GACETAOflOALDE LAREPUBUCABOLIVARIANA DE VENEZUELA 119

Sanción por incumplimiento de normas para el doscientas cincuenta unidades tributarias (250 U.T.) y
v
intercambio, distribución comerdalización qJatrocientas unidades tributarias {400 U.T.).
Artículo 104. Quien incumpla con las normas técnicas de Sanción por utilización de artes,
ordenamiento dirigidas a regular ' la organización V aparejos y sistemas de pesca prohibidos
funcionamiento de las redes de intercambio, distribución y Artículo 110. Quien utilice artes, aparejos y sistemas de pesca
comercialización de los productos y subproductos de la pesca y prohibidos, será sancionado de la siguiente manera:
la acuicultura, a los fines de garantizar la soberanía alimentaria,
serán sancionados con multa entre setecientas unidades l. Buques pesqueros de hasta diez unidades de arqueo bruto
tributarias (700 U.T.} y ochocientas unidades tributarias (800 (10 U.A.B.}, multa entre cuarenta unidades tributarias (40
U.T.). U.T.) y sesenta unidades tributarlas (60 U.T.).
Esta sanción se redudrá a un tercio, si se trata de pescadores, 2. -BUques pesqueros de más de diez unidades de arqueo
pescadoras, acuicultores o acuicultoras artesanales a pequeña bruto (10 U.A.B.), multa entre doscientas dncuenta
escala, y se reducirá a la mitad si se trata de pescadores, unidades tributarias (250 U.T.) y quinientas unidades
pescadoras, acutcuttores o acuicultoras artesanales que no tributarias (500 U.T.).
sean de pequeña escala.
3. Pescadores y pescadoras artesanales de pequeña escala,
multa de Cinco unidades tributarlas (5 U.T.) y diez
Sanción por Incumplimiento de normas Anlt:arias unidades tributarias (10 U.T.).
Artículo 105. Quien incumpla las normas técnicas de
ordenamiento dirigidas a garantizar que los productos y 4. Pescadores . y pescadoras artesanales que no sean de
subproductos de la pesca y la acuicultura, sean éstos pequeña j~la, multa. de entre dncuenta unidades
nacionales o importados, relacionadas con las normas sanitarias tributarlas (50 U.T.) v setenta y dnco unidades tributarlas
nadonales e internacionales o de procesamiento, a los fines de (75 U.T.).
mantener su calidad e inocuidad y asegurar la correcta
información a la pobtadón, será sancionado con multa entre un
mil unidades tributarias (1.000 U.T.) y dos mil unidades
tributarias (2.000 U.T.). Sanción por reallzad6n de actividades de pesca sin los
dispositivos, accesorios, equipos o maniobras exigidos
Articulo 111. Quien realice actividades de pesca sin los
dispositivos, accesorios, equipos o maniobras exigidas para las-
Sand6n por Incumplimiento de nonnas faenas de pesca, será sancionado de la siguiente manera:
destinadas a minimizar riesgos
Articulo 106. Quien ina.~mpla las normas técnicas de 1. Buques pesqueros de hasta diez unidades de arqueo bruto
ordenamiento destinadas a minimizar .tos riesgos de epldemias (10 U.A.B.), multa entre cuarenta unidades tributarias (40
y otros efectos adversos en los cultivos y en el ambiente U.T.) y sesenta unidades tributarias (60 U.T.).
acuático, así como las dictadas para promover prácticaS
adecuadas para el desarrollo de programas de mejOramiento 2. tklques pesqueros de más de diez unidades de arqueo
genético y sanidad, en todas las etapas involucradas en las bruto (1!f U.A.B.), multa entre doscientas cincuenta
actividades de aOJicultura, serán sancionados con multa entre unidades tributarias (250 U.T.) y quinientas unidades
un mil unidades tributarias (1.000 U.T.) y dos mil unidades tributarlas (500 U.T.).
tributarias (2.000 U.T.).
Sanción por Ja¡lsific:adón o
alterad6n de la autorizaciones
Sanción por Incumplimiento de normas que regulan las Artículo 112. Quien falSifique o altere alguna de las
categorías de los buques pesqueros autorizaciones indicadas en el presente Decreto con Rango,
Artkulo 107. Quien incumpla con las normas técnicas de Valoi' y Fuerza de Ley, será sancionado con multa entre
ordenamiento destinadas a regular las categorías de los buques quinientas unidades tributarias (500 U.T.) y un mil unida~
pesqueros en lo referente a su operaciÓn en zonas v épocas tributarias (1.000 U.T.).
determinadas, sus características estructurales y operacionales,
así como los sistemas de pesca permitidos, serán sancionados Esta sanción se reducirá .it vn terc;io, si se trata de .pescadores,
con multa entre setecientas unidades ~b~ft~S"{700 U.T.) y pescadoras, acuicultores o acuicultoras arteSanales a ~ueña
ochocientas unidades tributarias (800 Uii;¡): escala, y se reducirá a la mitad si se trata de pesCadores,
pescadoras, acuicultores o acuicultoras artesanales que no sean
Esta sandón se reducirá a un terdo, si se trata de pescadores, de pequeña escala.
pescadoras, acuicultores o acuicultoras artesanales a pequeña
escala, y se reducirá a la mitad si se trata de pescadores,
pescadoras, acuicultóres o acuicultoras artesanales que no sean Sanción por Incumplimiento de autorizad6n
de pequeña escala. de buques pesqueros de bandera extranjera
Artículo 113. Quien realice actividades de pesca en el ámbito
de apllcadón del presente Decreto con Rango, Valor Fuerza v
Sanción por Incumplimiento en la entrega de la cuota de Ley, con buques pesqueros de bandera extranjera, sin la
gratuita del produc:to capturado correspondiente autorizadón emitida por el Instituto Socialista
Artículo 108. Quien incumpla con lo dispuesto el articulo 48 de la- Pesca y Acuicultura, será sancionado con multa entre
del presente Decreto con Rango, Valor v Fuerza de Ley, será quinientas unidades- tributarias (500 U.T.) v dnco mil unidades
sancionado con multa equivalente al valor del porcentaje que tributarias (5.000 U.T.).
se determine a los fines de la contribución que establece dicho
articulo.
Sanci6n por incumplimiento ele las Sandón por pesca c:omen:lal Industrial de arrastre
medidas de ordenación Artículo 114. Quien realice actividades de pesca comercial
Artículo 109. Quien incumpla las .medidas de ordenamiento industrial de arrastre, será sandonado con multa entre siete mil
dictadas en función del artículo 62 del presente Decreto con unidades tributarlas (7.000 U.T.) y diez mil unidades tributarlas
Rango, Valor y Fuerza de Ley, será sandonado con multa entre (10.000 U.T.). . .

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w ww. p an d e c t a s di g i l a l _e o m
PANDE CTA S----------------------------------------------------
0 1 G 1 T A L

GACETAOFICIALDE LAREPUBUCABOLIVARIANA DE VENEZUELA

Sand6n por 11 no defnolnd6n de la 1. Con multa entre cuarenta unidades tributarias (~4du
..) y
proc:edenda legal ele ao. NCUtSGI hldroblol6gk:os sesenta un~ tributarlas (60 U.T.) para ·· . los
Articulo 115. Quien no demuestre fehadentemente la buques menores a diez unidades de arqueo : (10·
legalidad de la procedencia de los ~ hidrobiológicos que UAa}.
posea, almacene, procese, · transporte · o comercie, será 2. Con multa entre trescientas unidades tributarias (300 O.T.)
sandonado con multa entre doscientas unidadeS tributarias V quinientas unidades tributarlas (500 U.T.) para aq..los
(200 U.T.) y trescientas unidades tributarias (300 U.T.). ~ues mayores a diez unidades de -arqueo bruto:(iO
UAB.). . · .
Esta sanción se reducirá a un terdo, Si se trata de pescadores, 5anción.por lntumpllmiento de prohi~es
pescadoras, aculcultores o acuicultoras artesanales a pequeña Artículo 121. Qulen Incumpla con las prohibiciones
escala, y se redudrá a la mitad si se trata de pescadores, establecidas en el artículo 46 del presente Decreto coniRango,
pescadoras, aaJicultores o acuicultoras artesanales que no sean Valor y Fuerza de Ley, será sanclonado de la siguiente manera:
de pequeña escala.
Sanción por Importación o exportadón l. Con multa entre doscientas dncuenta unidades tributarias
sin autortzadón (250 U.T.) y quinientas unidades tributarias (500 U.T.)
Artículo 116. Quien desarrolle actividades de importación o para quienes incumplan el cootenido del numeral 1 del
exportación de recursos hidrobiológicos sin la autortzadón artículo 4~ de este Decreto con Rango, Valor y ~ de .
ley.
correspondiente, será sándonado con multa entre dosdentas
unidades tributarias (200 U.T.) y trescientas unidades
tributarias (300 U.T.). · 2. Con multa entre doscientas unidades tributarias (200 U.T.)
y cuatrocjentas unidades tributarias (400 U.T.) para
Esta sandón se redudrá a un terdo, si se trata de pescadores, quienes incumplan.el contenido del numeral 2 del artículo
pescadoras, acuicultores o acuicultoras artesanales.·a pequeña 46 de este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley.
escala, y se redudrá a la mitad si se trata de pescadores,
pescadoras, acuicultores o aculcultoras artesanales que no sean 3. Con multa entre dento ochenta unidades tributarias {180
de pequeña escala. u.T.) y trescientas unidades tributarias (300 u.1.) .Para
quienes incumplan el contenido del numeral 3 del ~
Sandón por transformadón de recursos hldrobiológlcos 46 de este Deaeto con Rango, Valor y Fuerza de Ley~
en plantas procesadoras que no sean
fijas
Artículo 117. Quien realice. actividades de transformadón de 4. Con multa entre dento dncuenta unidades tributarias (150
los recursos hidrobiológicoS en productos y subproductos con U.T.) y trescientas unidades tributarias (300 U.T.) para
características diferentes a · su estado original para ser quienes incumplan el contenido del numeral 4 del artículo
presentados al consumo humano, directa o indirectamente, en 46 de este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley.
plantas procesadoras que no sean fijas, será sandonado con
multa entre doscientas dncuenta unidades tributarias (250
Dídtos
Artíc:ulo 122. Quien Incurra en cuak¡uiera de los ilícitos
U.T.) y trescientas cincuenta unidades tributarias (350 U.T.).
señalados en este arúa.Jio será simdonado con multa de un mil
Sandón por destrucción, ocultamiento o alteración de quinientas unidades tributarias (1.500 U.T.):
pruebas .,_ra la comprobadón de lnfrac:dón
Artículo 118. Quien destruya, oculte o altere pruebas o 1. la reapertura de almacenes, depósitos, vehículos y lotes
evidencias que hubieren facilitado la comprobación de la de organismos pesqueros capturados o recolectados,
comisión de una infracción a la norma sobre la .materia, será establecimientoS dedicados a la producción,
sancionado con multa de entre quinientas unidades tributarlas . procesam}~to, conservación, almacenamiento, transporte,
(500 U.T.) y un mil unidades tributarias (1.000 U.T.), quedando comercio, distribución o Intercambio de los recursos
a salvo la aplicación de las penas que diChO delito comporta hidrobiológkx>s, · o de la sección que corresponda, con
según el derecho sustantivo penal. violación de una dausura Impuesta por el instituto. '
Sandón por Incumplimiento de
medidas de seguridad 2. La destnJcdón .o alteración de los sellos, precintOs o
Artículo 119. Quien incumpla con la instalación de artefactos, cerraduras colocados por el.Instituto Socialista de la Pesca
equipos o dispositivos de posicionamiento, así como aquellos y Acuicultura, o la realización de cualquier otra operadón
necesarios para garantizar la seguridad de loS y las tripulantes destinada a desvirtuar la coJocadón de sellos, precintos o
en la pesca responsable de acuerdo a lo ordenado en el artía.Jto ~~
43 de este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, será
sandonado de la siguiente manera: 3. La utilización, 5ustracci6n; ocultación o ena~ ·c~e
bienes o documentos que queden retenidos en poder del
1. Con multa entre den unidades tributarias (100 U.T.) y presunto infractor o ínfractofa, en caso que se hayan
dento cincuenta unidades tributarias (150 U.T.) para adoptado medidas preventivas.
aquellos buques artesanales costaneros mayores a diez
unidades de arqueo bruto (10 U.A.B.). 4. La producción; procesamiento, conservación,
almacenamiento, transporte, comercio, distribución o
2. Con multa entre dento dncuenta unidades tributarias (150 intercambio de .los recursos hldrobíológicos, en cualquier
U.T.) y dosdentas cincuenta unidades tributarias (250 fase o etapa, q~ no cumplan con Jos requisitos sanitarios
U.T.) para aquellOS buques dedicadé:is a la pesca comercial debidamente aValados por el InstiMD Socialista de la
industrial. PeSca y Aculcultin.
Sanción por Incumplimiento de autorización Esta sanción se reduCirá a un t!rdo, sí se trata de pescadores,
para el Incremento de flota pescadoras, acuJcultores o acuiOJitDras artesanales a pequeña
Articulo 120. Quien no cuente mn la autorización previa de escala, y se reducirá a la mitad si se trata de pescadores,
incremento de flota otorgada por el Instituto Socialista de la pescadoras, aculcuttores o acuicultoraS artesanales que no·sean
Pesca y Acuicultura, para la construcción y adquisición de de pequeña escala.
buques pesqueros, a que se refiere el artículo 45 del presente Sanciones aa:ielorlu
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, será sancionado de ArtiCulo 123. Adicionalmente a quien se sancione con las ·
la siguiente manera: · multas est.ableck:las en los artículos anteriores se le aplicará el

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w ww . p on d e e t o s d i g i t o l . ca m
PANDECTAS
0 1 G 1 T A L
---------------------------------------------------

6.150 Emi.OI'dinario 121

contenido del artículo 88 de este [)ea$) cm Rango, valor Y 3; ·Prlmadll de la realidad: 8 fundonario o funcionaria
Fuerza de Ley. Igualmente, se cwik:ará Ja sanción accescria de ·•· debe 011entar su actividad en la b1'1squeda de la verdad e
suspensión temporal de la autcrizadÓh ..hasta por_ tres .(3) ·inquirirla por lodos los med'IOS a su ak:ance. En sus
meses, a quienes se les imponga :!Jna multa establecida en los .decisiones prevalecerá ta realidad sobre las formas .y
artículos 89, 90, 95, 99, 102, 104,:~08, 111, llS, y 119 de este apariencias.
Decreto con Rango, valor y Fuerza de Ley; Asi mismo, se
aplicará la sanción accesoria de.fewx:atoria de la autorizaCión a
4. -ubertacl probatoria: en -er procedimiento pueden
· emplearse cualquier medio de prueba no prooibido
quienes se sancione con la~ multas establecidas en los artíaJios' . ~mente por la ley.
91, 92, 96, 98, 1os, 106, 109, 110, Tif12t y 122 de este S. ·. Lealtad y probidad procesal: Los iutetesados,
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley; y con inhabilitación interesadas, sus apoderados, apodet'adas, abogados y
hasta por un (1) año para la obtención de cualquier abogadas deben actuar en el procedimiento con lealtad y
autortzadón a quienes se sandone con las multas establecidas probidad. En este sentido, se podrán extraer condusiones
en los artículos 91, 92, 93, 94, 96, 97, 100, 101, 103, 106, 109, en .relación al interesado ó interesado atendiendo a la
110, 112, 113, 114, 116, 117, 118, 120, 121 y 122 de este conducta que éste asuma en el procedimiento,
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley. especialmente cuando se manifieste notoriamente en la
Suspensión de autorizaciones falta de cooperación para lograr la finalidad de los medíos
Artículo 124. Adídonalmente a la aplicación de las multas a .probatorios o con otras conductas de obstr\Ja:iOO. DiChas
que haya lugar, las autorizaciOnes · serán suspendidas conclusiones deben estar debidamente fundamentadas.
temporalmente hasta por tres (3) meses, en los siguientes
casos: 6. Notificación única: Realizada la notificación del
1. Por la imposición de sanciones en dos (2) oportunidades interesado o interesada queda a derecho, sin necesidad de
por el Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura en nueva notificadón para · ningún otro acto del
virtud de infracdones previstas en el presente Decreto con procedimiento, salvo los casos expresamente señalados en
Rango, Valor y Fuerza de Ley. Esta norma tendrá carácter .Ja..fey. .
recurrente y continuo, y podrá ser apliCada cada vez que
se incurra en los supuestos establecidos en esta Publicidad del expediente
disposidón. Articulo 128. B o la denunciante, los consejos oomunales y
consejos de pescadores y pescadoras tendrán acceso al
2. Al apitán o capitana del buque pesquero, como máxima expediente y, en tal sentido, podrán intervenir como
autoridad en materia pesquera, que sea declarado interesados e interesadas en el procedimiento, entre otras, para
infractor o infractora en dos (2) oportunidades por incurrir verificar la unidad del expediente, comprobar el cumplimiento
en las violadones previstas en el presente Decreto con de los lapsos del procedimiento, promover, evacuar y controlar
Rango, Valor y Fuerza de ley. · los medios de pruebas, así como CDI'IStat:ar todas las
. Revocatoml de autDriZadones actuaciones correspond'tentes, a fin de garantizar el resguardo
Artículo 125. Adicionalmente a la apfic:adón de las multas a
-del tnterés Stldal.
que haya lugar, las autorizaciones serán revocadas en los Conftdenc:lalldad de docurnenbdón
siguientes casos: Articulo 129. 8 presidente o presidenta del Instituto Sodai'ISta
de la Pesca y Acuia.dtura podrá calificar como confidendales,
1. cuando haya sido objeto de suspensiÓn temporal de los documentos que considere convenientes para el mejor
autorizadones por decisiones adoptadas en más~ dos (2) desarrollo del procedimiento, de conformidad con la
oportunidades. COnstitudón de la República Bolivariana de Venezuela vla ley.
EstOs documentos serán archivados en expedientes separados
2. Cuando haya sido objeto de suspensión temporal de al expediente principal.
autorízadones y se reináda en· la comisión. de otra
De la aaimulitdón de exPedientes
infracción dentro del lapso de vigencia del permiso•.
Artkulo 130. Cuando el asunto sometido a la ronsíderadón
3. Por dedsión motiVada del presidente o presidenta del de una unidad regional del Instituto Socialista de Pesca y
Instituto Socialista de la Pesca y Aalia.lltura, wando Acuk:ulb.Jra tenga reJadón íntima o conexión con cualquier otro
existan violadones reiteradas y continuas del presente asunto que se tramite en otra unidad administrativa, la máxima
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, sus autoddad regiOnal o nadonal, según Qli'Te5POC1da, podrá
reglamentos o normas técnicas de ordenamiento. ordenar, de oficio o__a solicitud de parte, la acumulación de
Relnddenda ~•.a fin de evitar decisiones oontradic.1Dria
Artículo 126. Existe reínddenda cuando se cometa la misma
Infracción en un período comprendido en los doce (12) meses
Capitulan
Del procedlmlentD sandonatDrio
subsiguientes a la infracción cometida.
Del Inicio del procedimiento
TÍTULO X Articulo 131. La unidad regional competente del 1nstltutD
DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS SodaUsta de la Pesca y Acuicultura, iniciará el procedimiento de
Capítulo 1 . oficio o a solidtud de persona interesada. Los órganos y entes
Prindplos de los procedimientos del Estado que tuvieren conodmlento de la presunta mmiSión
PrincipiaS de una infracción prevista · en el presente Decreto con Rango,.
Artiallo 127. Los procedimientos contemplados en el presente Valor v Fuerza de Ley, sus reglamentos y normas técnicas de
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley se rigen, entre otros, ordenamiento, informarán inmedíatamente al Instituto
Socialista de la Pesca y Acuicultura a los fines que se inicie el
por los siguientes principios:
procedbniento correspondiente, remitiendo las actuaciones que
1. Publicidad: Los interesados; interesadas y sus hubiere realizado, si fuere el caso.
representantes tienen el derecho a ttansaiblr, leer o
fotocopiar, cualquier documento contenido en d
Las. solicitudes podrán ser presentadas de manera escrita u
expediente, así como solicitar certlflcaclón del mismo. oral, caso en el rual, será reducida a un acta sucinta que
comprenda los elementos esenciales de la misma.
2. Dirección e impulso de ofldo: El funcionario o ·Dllgendas Iniciales
fundonaria que sustancia y dirige el proceso debe Artfallo u:z. a órgano ~ del Instituto SoDa~sta de
impulsarlo de oficio hasta su conclusión. la Pesca y ~ par si mismo o a tniYés del órgano
competente de la Fuerza Armada Nacional, practicará todas las
diHgendas tendentes a investigar y a hacer constar la presunta

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www . pan d e c t a s di g i l a l. e o m
PANDECTAS
D 1 G 1 T A l
----------------------------------------------------

GACETAOFICIALDE LAREPUBUCABOLIVARIANA DE VENEZUELA N" 6.150 Extr2ordinarlo


;1. .
comisión de la infracdón, ·con todas las drcunStandas que 2. Identificación de . los presuntos infractores o presuntas
puedan influir en su califtcadón y en la - responsabilidad del infractoras, · asl como · del respectivo buque pesql.iero,
presunto infractor o infractora, así como al aseguramiento de establecimiento acuícola, industrial, comerdal o vehíwlo
los objetos reladonados con la eomlslón del hecho. de transporte. .. , · :,.
Aseguramiento 3. PoSición geográfiCa del ,buque pesquero, determln~ por
Articulo 133. Los fundonarios y funcionarias del órgano las coordenadas; geOgráficas,. para el momentq¡;d~ ¡a ,
competente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, sin presunta i:oinísió~ del hecho, para lo cual se tomará~ los
perjuido de las atribuciones que puedan tener otro!¡·órganos, registros de la unidad actuante y los del buque pesq~ro,
que sorprendan a un buque pesquero en evidente ejercido de cuando éste po5ea Instrumentos o equipos electróoicos
actividades contrarias al presente Decreto con Rango, Valor y que permitan la lectura directa de la posidón.
Fuerza de Ley, ordenarán su aseguramiento, suspensión
temporal de dichas actividades e inspección del buque, así 4. Ubicación geográfica del establecimiento acuícola,
como su traslado al puerto más cercano, en los siguientes comerdal o del vehfculo de tran~.
casos:
S. Narradón de los hechos.
l. Pescar en épocas y zonas prohibidas.
6. Señalamiento de testigos que hubieren presendadO la
2. Ejercer actividades de pesca sin la autorización comisión del hecho, si los hubiere. ·
correspondiente.
7. · Existencia, vigencia o condidones de las autorizaciones
3. Capturar recursos hidrobiológtcos declarados en veda otorgadas por el Instituto Socialista de la Pesca y
pardal, total o bajo regímenes especiales de Acuicultura, siempre que el presunto infractor o presunta
aprovechamiento. infractora la portáre. ·

4. Faenar en parques nacionales y áreas bajo régimen de En caso que el At::.ta $ levantada por el órgano competente de
administradón espedal sin la autorizadón correspondlef1te. la Fuerza Armada Nadonal, deberá ser remitida al Instituto
Socialista de la Pésca y Acuicultura dentro de un lapso de dos
S. Daño y destrucdón a las artes de pesca o a los buques de (2) días hábiles siguientes a su elaboración.
los pescadores o pescadoras artesanales.
Buque pesquero o vehículo de transporte
6. Transportar especies prohibidas o que no hayan alcanzado Involucrado en la comisión del hecho
la talla comercial permitida. - Articulo 136. El buque pesquero o vehículo de tran~ de
productos o ·subproductos derivados de la pesca b de la
En las demás. lnfrattlones:= que sean detectadas ..en forma acuicultura, presuntªrnente involucrado en la comisióll de!
flagrante, el órgano competente de la Fuerza Armada Naóonál hecho, quedará a ·1a ~'ór[en de la dependencia local o regional'
hará la inspección en el sitio, stn afectar la seguridad marítima del Instituto SOdallsta ile la Pesca y ACUicultura, mientras ésta
y la faena de pesca. Una vez .realiZadas todas las actuactones conduye las averigUaciones, y bajo la custodia del órgano
Indicadas en el articulo anterior, y canceladas las multas competente de la Fuerza Armada Nadonal, quien impedirá su
respectivas, el buque pesquero o el vehículo de transporte de movilización temporal conforme a lo previstO en el presente
productos o subproductos derivados de la pesca, debe ser Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, y reciba la
notificad6n respectiva por parti! del Instituto Social~ de. 1~
devuelto, a su propietario o propietaria, así como también los Pesca y Acuicultura.
documentos u objetos recogidos e incautados que no sean
imprescindibles para la investigaCión. caso contrario, Quedará o~ la sustandad6n del expeclente ·
vigente la medida de aseguramiento que afecte a los buques o Artículo 137. Al día siguiente del inido del procedimiento se
.vehículos de transporte de productos o subproductos pesqueros ordenará la notificación del presunto infractor o presunta
o
o los objetos recogidos Incautados. infractoJa. Dentro de lOs dos (2) días siguientes a que conste
en autos su notlficad6n, se fijará mediante auto expreso día y
Si la presunta ._comiSión de infracciones ocurre en hora para que tenga lugar la audiencia de descargos, dentro de
establecimientos acuícolas, Industriales o comerciales, podrá un plazo no menor de cinco (S) días nl mayor de d'tez (10) días
practicarse la retención preventiva de cualquier elemento· Que siguientes al vencimiento de aquel.
pudiere ayudar a la comprobaCión del hecho. En el
cumplimiento de esta noiTna se procurará no exceder del lapso Mteiorlatmente, el funcionario o fundonaria podrá ordenar la
para dictar la . providenCia administrativa correspondiente, _ práctica de un Informe técnico, asimismo podrá dictar todas
previsto en el artículo 145 del presente Deaeto con Rango, aquellas diligenCias preliminares, medidas preventivaS o
Valor y Fuerza de Ley. medidas de sustancladón que considere convenientes.
Remisión 11 puerto _ Medidas preventivas
Artículo 134. Todo buque pesquero deberá ser remitido al Artículo 138. Las medidas preventivas dentro : del
puerto más cercano, a los f'ines · de la sustandadón de! procedimiento J)Ue(Mjn dictarse de· oficio o a solicitud de
expediente. SI en el puerto donde fue enviado el buque no persona Interesada, én cualquier estado de! procedimientO. Si
existe representación del Instituto Socialista de la Pesca y existen lndldos ele que puede afectarse el interés general,
Acuicultura, será remitido a su puerto base, Siempre y wando deberán dictarse las jnedldas preventivas a Que hubiere lugar.
el instituto tenga representación. En los demás caso$ sólo procederán cuando exista riesgo
.. . . Adll de lnldo manifiesto de que quede ilusoria la ejecución ~ la decisión v
Articulo 135. Cuando se lnlde un procedimiento por la siempre que se acompai'le un
medio de prueba que constJtuya
· presunta comisión de una lnfrJcdón al. presente Oecreto con presunciÓn grave de·esta d~stancia y del derecho. que .se.
Rango, Valor y Fuerza de Ley, el Instituto Sociafista de la Pesca redama. .
y Acuicultura, o el órgano competente de la Fuena Armada
Nacional, deberá iniciar el correspondiente procedimiento
. .
En este sentido, podrán dictarse, entre otras, las siguientes
administrativo a través de acta, la cual contendrá la siguiente medidas preventivas: . ·
informadón:

1. la -ldentificadón del o 1a ctenui'ldailte; ·su ·..dOmiCilio.- o l'l La n~1 1emporal de almacenes, depósitos
residencia, sólo para los casos de denuncia. establedmientos dedicados al comerdo, conservadón.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www . p andee ta s d i g it a l . e o m
PANDECTAS
0 1 G 1 T A L
----------------------------------------------------

N" 6.150 Extraordinario GACETAOFlOALDE LAREPUBUCABOUVARIANADEVENEZUELA 123

almacenamiento, producción o procesamiento de los procedimiento. En caso que el presunto infractor o presunta
recursos hidrobiológicos. infractora 119,, comparezca a .la . audiencia de descargos sÉ!
valorará como indido de los hechos que se le atribuyen.
2. La prohibidóo temporal de zarpe de buques pesqueros
dedicados a la pesca, . comerdo, amservadón,
almacenamiento y transporte de los recursos Del lapso probatorio
hidrobiológtcos. Artículo 142. Al día siguiente de la celebradón de la audiencia
de descargos se abrirá un lapso probatorio de diez (10) días,
l. La prohibición temporal de drculadón de . vehículos que comprenden tres {3} días para la promoción de pruebas, un
dedicados al comercio, conservación, almacenamiento y (1) día para la oposición, un día (1) para su admisión y cinco
transporte de los recursos hidrobiológicos, en cualquier {S) días para su evacuación.
fase o etapa.
Venddo este lapso el funcionario o funcionaria podrá ordenar la
De la oposición a la medida preparadón o evacuación de cualquier otra prueba que
Artículo 139. Dentro de los dos (2) días siguientes a que sea considere necesarta para el mejor esclateámiento de los
dictada la medida preventiva o de su ejecudóo, en los casos en hechos.
los cuales la persona sobre la cual recae no se encuentra
notificada, cualquier persona interesada podrá solicitar . _ De la terminación del procedimiento
razonadamente su revocatoria o modificación por ante el Articüfo 143. Al tercer (3) día del vencimiento del lapso
funcionario o funcionaria que la dictó, quien decidirá dentro los probatorio, se remitirá-el expediente al presidente o presidenta
cinco (5) días siguientes a dicha solicitud. del Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura, a fin de que
decida mediante providencia 'administrativa dentro de Jcis
De la notiflcadón treinta (30} días continuos. La providenda administrativa será
'rtículo 140. La notificadón indicará la oportunidad para que redactada en términos claros, precisos y lacónicos, sin
:omparezca el presunto infractor o presunta infractora ante el necesidad de narrativa, ni transcripciones de actas, ni
Srgano competente a los fines de conocer la ~rtunidad para documentos que consten en el expediente.
:a audiencia de formulación de cargos. La notificadón se
entregará al presunto infractor o presunta infractora, o a quien El presidente o presidenta .del Instituto Sodalista de la Pesca y
5e encuentre en morada, habitadón, oficina o buque y, en caso Acuicultura puede ordenar ' la- preparadón o evacuadón de
de ser una persona jurídica, en la ofidna . receptora de cualquier otra prueba que considere necesaria para el mejor
correspondenda si la hubiere, dejando constanda del nombre y esclarecimiento de los hedlos. ·
apellido de la persona a la que se le hubiere entregado, quien
deberá firmar su recibo, el cual será agregado al expediente del c;ontra esta decisión podrá intentarse recurso jerárquico por
procedimiento. Si la persona que recibe la. notiñcadón no ante . el ministro o ministra con competenda en materia de
pudiere o no quisiere - firmar el '(~ibQ, _el_ tungonario o .pesca y facuiclilt:tlra dentro· detJos::dnco (5/ Gías sigiJEntes.
funcionaria le indicará que ha quedaa2 Igualmente notificada y ' ~ddo el ·rerurso:jerárqtJiCo amuaj:r(tiecisión del minist(o,:o
dará cuenta al órgano competente. ministra, se podrá ejercer él recurso'contencioso administrativo
ante la Sala de casadón Sodal del Tribunal Supremo de Justida
También puede practicarse la notificación del presunto infractor dentro de los treinta (30) días continuos.
o infractora por los medíos electrónicos de los cuales disponga
el órgano competente, o aquenos que estén adscritos a este. A
efectos de la certificación de la notificadón, se debe proceder Reporte de sandones
de conformidad con lo dispuesto en la Ley sobre Mensajes de Articulo 144. En caso de ser suspendida o. revocada la
Datos y Firmas Electrónicas y su reglamento en todo cuanto le autorización a un buque pesquero o al capitán o capitana, el
sea aplicable, atendiendo siempre a los principios procesales del Instituto Socialista dELia Pesca y Acuicultura deberá reportar a
presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley. De no ser la autoridad acuática, a·los fines que la medida sea notificada a
posible la plena certificadón electrónica de estos mensajes de todas las Capitanias de Puerto del país, con el objeto que a
datos, por no existir en el país los medios necesarios para ello, dicho buque pesquero no le·sea otorgado el zarpe para realizar
el órgano competente utilizará todos los medios a su actividades pesqueras o conexas. Si la medida está dirigida
disposición para asegurar que los mensajes enviados contengan contra el capitán o capi~na, éste no podrá formar parte del rol
medios de seguridad suficientes para asimilar, en el mayor de tripulantes por el tiempo que dure la medida. De la misma
grado posible, los mensajes enviados a los requisitos previstos 1lorma, sel_procederá :en.,tos otr.Qs casos de _S:l!~~oqes o
en dicha Ley. . r~torias, ·que rdebf,{~rt:>~: rnmflf.cl~S.s~cla~;..;¡utorída~ .
competentes.
Cuando resulte impracticable la notificación de conformidad con
lo previsto en este artículo, se procederá a realizar la misma
capitulo III
mediante cartel que será publicado por una (1) sola vez. en un
Procedimiento para la resolución de conflictos
diario de circulación nacional o local donde · se encuentre
ubicado el domidlio del presunto infractor o presunta infractora.
En este caso se entenderá notificado o notificada al quinto.(SO)
· ConHictos por Interferencias de pesquerías
día hábil siguiente a la constancia en autos de dicha
Articulo 145. El Instituto Sodalista de la Pesca y Acuicultura
publicación.
garantizará · que las actividades de peséa y acuicultura se
~udiencia de descargos
ejerzan armoniosamente cuando se desarrollen en un mismo
Artículo 141. En la ..audiencia de descargO$ el presunto
espacio, especialm.ente para la protección de la pesca comercial
infractor o presunta infractora podrá, bajo fe de juramento,
·arte~nal. Eri todo·.easoJ cualquier otra·aCtividad que pretenda
presentar sus defensas o admitir Jos hechos que se le atribuyen
re~lizarse en los espacios acuáticos, deberá hacerse
de manera escrita u oral, caso en el cual se levantará acta
gar.antizando las faenas de pesca o acuicultura legalmente
sucinta. autorizadas. ·
De producirse la admisión total de los hechos Imputados, la
máxima autoridad de unidad regional remitirá el expediente al Los conftictos derivados de las ínterferendas de pesquerías, así
presidente o presidenta del Instituto Socialista de la Pesca y como los resarcimientos a .los que hubiere lugar, serán
Acuicultura a los fines de ley. Si produce lasadi'Tlislán pardaltde _CQr)F{Ji:l~ y decid}9o.~ por ~~ ~¡;tstitutq So~,allstA .de. la P~ y
Jos hechos atribuidos o su téchazo se ccntlnuará el Acut.;:u,wra.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www . pand ee l as di g i l a l . ca m
PANDECTAS
0 1 G 1 T A L
---------------------------------------------------

GACETAOFICIALDE LAREPUBUCABOUVARIANA DE VENEZUELA ~ 6.150 Extraordinario _

SoHcitud De la oposici6n a la medida


Artículo 146. Toda persona que ·desarr911e actividades de Artículo 150. Dentro de los dos (2) días siguientes a que sea
pesca, acuicultura o conexas, bipulante de buque pesquero y, - dictada la medida preventiva o de su ejecución, en los casos en
en general, C\Jak¡uier persona inl:l!reSada en resolver CDOftlctos los cuales la persona sobre la cual recae no se encuentra
por interferencias de pesquerias y obtener el resarcimiento notificada, cualquier perSona Interesada podrá solic;lt:ar
correspondiente deberá presentar una solicitud para Iniciar ef razonadamente su revocatoria o modificaCión por ante el
procedimiento administrativo correspondiente ante las ofidnas funcionario o funcionaria que la dictó, quien decidirá dentro los
regiOnales del InstitUto Socialista de la Pesca y AaJieultura. La dnco (5) días siguientes a dicha solidtud.
solidtud podrá ser presentada de forma escita u_oral, caso en
el cual se levantará acta sucinta.
Audiencia de conciliación
De la sustandac:ión . . expediente Artículo 151. En -fa- audiencia de concilladón el funcionario o
Artículo 147. Al día siguiente del inicio del procedimiento se funcionaria del Jnstituto Socialista de la Pesca y Acuicultura
ordenará la notificación de los interesados e intereSadas. expracará a quienes estén presentes en qué consiste la
Dentro de los dos (2) días siguientes a que mnste en autos su . condliación, su finalidad y conveniencia. La audiencia de
notifiCaCión, se fijará meá~ante auto expreso día y hora para oonciliadón puede desarrollarse en sesiones previamente
que tenga lugar la audienáa de conciliación, den~ de un plazo fijadas de común acuerdo entre los interesados e interesadas,
no menor de cinco (5) días ni mayor de diez (10) días, contado ruando ello fuere Imposible, por el funciOnario o funcionaria.
a partir del vencimiento de aquel. Esta audiencia no puede exceder de un (1) mes, salvo acuerdo
expreso de los interesadoS e interesadas. Las partes no quedan
Adiáonalmente, el funcionario o funcionaria podrá ordenar la af~ en el procedimiento de modo alguno por su cood~
práctica de uninforme técnico, asimismo podrá ó!Cblr todas o señalamientos realizados en la conciliación. :
aquellas dUigendas preliminares, medidas preventivaS o
medidas de sustanciación que considere convenientes. El funcionario o funcionaria tendrá la mayor autonomía en la
De la not:fflc:adón dirección y desarrollo de ·la condliación, debiendo actuar con
Artíado 148. La notificación indicará la oportunidad para que imparcialidad y confidencialidad. En tal sentido, podrá
comparezcan los Interesados o interesadas ante ef &gano entrevistarse de forma conjunta o separada con los interesados
competente a los fines de conocer la oportunidad para la e interesadas o sus apoderados o apoderadas, con o sin la
audiencia de conc:iliadón. La I'IOt:ificadón se entregará al presencia de sus abogados o abogadas. :
interesado o interesada, o a quien se encuentre en menda,
habitaciÓn ofidna o buque y, en caso de ser una persona La conciliación puede condulr con un acuerdo total o parcial, el
jurídica, ~ la oficina receptora de cooespondenóa si la OJal se debe l'l!ducir en un acta y tendrá efecto de sentencia
hubiere dejando constanáa del nombre y apellido de la firme ejecutoriada. En caso de aruerdo tDtal se pone fin al
~ a la que se le hubiere entregado, quien deberá firmar procedl~. En ~de acuerdo pardal, se debe dejar
su recibo, el aJal será agregado al expediente del constancia de tal hecho-.en un acta, especifieando los asuntos
procedimiento. Si la persona que recibe la notificación no en los cuales no hubo acuerdo y continuar el procedimiento en
pudiere o no quisiere firmar el recibo, el funcionario o relación con éstos. __ _
funcionaria le indicará que ha quedado igualmente notincada Y
dará cuenta al órgano competente. Si él o la solidtante no comparece personalmente o med~
apoderado o apoderada sin causa justificada a la audiencia de
También puede practicarse la notificaáÓil del interesado o ronciliación se considerá desistido el procedimiento. Si ef
interesada por los medios electrónicos de los cuales disponga el interesado o Interesada debidamente notificado no comparece
órgano competente, o aquellos que estén adscritas a éste. A sin causa justificada a la audienda de conciliación, se presumen
efectos de la certificación de la notificación, se debe proceder como ciertos hasta prueba en contrario, los hechos alegados
de conformidad con la Ley sobre Mensajes de Datos Y Firmas por él o la solicitante. ·
Electrónicas y su reglamento en tQdo ruanto le sea aplicable,
atendiendo siempre a los Pñncipios procesales del presente
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley. De no ser posible la Contesbldót1
plena certificación electr6nica de estos mensajes de ~, por ArtiaJio 152. Culminada la audiencia de concmación el
no existir en el país los medios necesarios para ello, el organo interesado o interesada tendrá un lapso de cinco {5) días para
competente utilizará todos Jos medios "a su ~- p;¡IJI. presentar sus de(_ensas de fonna oral o escrita, caso en el cual
asegurar que --~ · mensajes · émiiadosl'Cl)f'ltengan medios- -de se ~tar.í acta sucinta•.
seguridad sufidentes para asimil~~· en el r_nayor ~ posible,
los mensajes enviados a los requiSitos previStOS en dicha Ley.
Del lapso probatorio
Cuando resulte impracticable la notificación de conformidad con ArtiaJio 153. f.J día siguiente de la culminación "dee lapso
lo previsto en este artículo, se procederá a realizar la misma previsto en el artículo anterior, se abrirá un lapso probatorio de
mediante cartel que será publicado por una (1) sola vez en un diez (10) días, que com~en tres {3) días para la promoción
diario de drculación nacional o local donde se encuentre de pruebas, un (1) ~ P.ara la oposición, un día (1) para su
ubicado el domidlio del presunto infractor o presunta infractora. admiSión y cinco (5) días para su evacuación.
En este caso se entenderá notificado o notificada al quinto (5°)
día hábil Siguiente a la constanda en autos de dicha Vencido este lapso el funcionario o funcionaria podrá ordenar la
publlcadón. preparación o ~ de cualquier otra prueba que
considere necesaria para el mejor esclarecimiento de los
Medidas preventivas hechos. . .
Artkulo 149. Las meatdas preventivas dentro del procafeendo
pueden dictlrse de oficio o a solicitud de persóna interesada,
en cualquier estado del procedimiento. Si existen indicios de De la terminación del procedimiento
que puede afectarse el Interés general, deberán dictarse las Artículo 154. Al terrer ·(3°) día del vencimiento del lapso
medidas preventiVas a que hubieÍ'e lugar. En los demás casos probatorio, se remitirá el ~pediente al presidente o presidenta
sólo procederán ruando exiSta rieSgo manifiesto de que quede del Instituto Socialista Nacional de fa Pesca y Acuicultura, a fin
ilusoria la ejeo.x:ión de la dedsi6n y siempre que se ~. ~- aue. ~--~~~..pr~ administrativa dentro,de!
un medio de prueba que constituya presunción grave de e$- tof tr¡¡n~ ~Continuos. La providencia admin~~
drcunstancia ydel deredlo que se reclama. será redactada en términos daros, predsos y lac:ónicns. •sini

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w ww. pand ee l as di g i l a l . ca m
PANDECTAS
0 1 G 1 T A l
----------------------------------------------------

N• 6.1 SO Extraordímrio GACETAOO<IALDE LAREPUBLICABOUVARIANADEVENmJELA 12S

necesidad de narrativa, ni transcripciones de actas, ni con· un plazo de dento ochenta (180) dias continuos para
documentos que consten en el ~te. proceder a incluir en .los respec:tivos ·.códigos y dasificadoues
arancelarias, todas ·1as autorizadones y permisos cuya
8 presidente o presidenta del Instituto SociaHsta de la Pesca y expedición 5e encuentre aSignada al Instituto Socialista de la
Acuicultura puede ordenar la preparación o evacuación de Pesca y Acuicultura.
rualquier otra prueba que considere necesaria para el mejor
esclarecimiento de los hechos.
Tercera~ Se mantienen vigentes las normas de rango sublegal
Contra esta dedsión podrá intentarse recurso jerárquico por en materia de pesca y acuicultura que no colldan con el
ante el ministro o ministra con competencia en materia de pre5ente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley.
pesca y acuicultura dentro de tos dnco (5) días siguientes.
Ejercido el recurso jerárquico contra la decisión del ministro o
ministra, se podrá ejercer el recurso contendoso administl'ativo Cuarta. Las funciones atribuidas a los inspectores e
ante la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia inspectoras del Instituto Socialista de la Pesca y AaJiaJitura en
dentro de los treinta (30) días continuos. este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, serán ejercidas
de manera inmediata por los funcionarios y funcionarias que
desigrie__el presidente o presidenta del instituto, hasta tanto se
cree el servicio de ~ e inspectoras correspoodiente
Capitulo IV dentro de la estr\Jd\lra del Instituto, así como su proceso de
De la Ejecución de los actos administrativos selecdón y designadón.

Ejecuáón voluntaria Quinta. Todo lo no previsto en el presente Decreto con Rango,


Artículo 155. Los actos administrativos dictados en Valor y _Fuerza de Ley, . en materia tnóutaria y de
rumplimlento del presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza procedimientos administrativos, se regirá supletoriamente por
de Ley, sus reglamentos y normas técnicas de ordenamiento se lo dispuesto en el Código Orgánico Tributario y la Ley Orgánica
ejecutarán de manera voluntaria dentro 'de los dnco (S) ·días de Procedimierltos Administrativos, respectivamente.
siguientes a su notiticadón, salvo las medidas de ordenamientO,
preventivas y cautelares.
Sexta. B Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura
Fonnas para la ejecuciÓn toRosa {INSOPESCA) · tendrá un plazo máximo de un año, contado a
Artículo 156. La ejecudón forzosa de los actos administrativos partir de la publicación del presente Decreto con Rango, Vak:r y
dictados en aplicación del presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, para adecuar su estructura y hllcionamiento a
Fuerza de Ley, sus reglamentos y normas técnicas de las disposiciones del presente Decreto con Rango, ValoJ . y
ordenamiento será realizada de oficiO Pli.el Instituto Socialista Fuerza de l,.ey.
de la Pesca y Acuicultura salvo que la 'máxima autoridad de éste
último la encomiende a la autoridad judióal.
Séptima. Mientras se dicta el reglamento del presente Decreto
con Rango, Valor y fuerza de Ley, el ministerio del poder
Ejecud6n formA popular con competenóa en· materia de pesca y acuicultUra
Artículo 157. La ejecución forzosa de actos administrativos est:ablecerá el procedlmieOto correspondiente para la
por parte del Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura se constitución de los consejos .~ pescadores y ~. y de
llevará a cabo conforme a las normas siguientes: ac:uicultores y acuicultcras.
1. Cuando se trate de actos susceptibles . de . ejecuCi6n
indirecta con respecto al obligado u obligada, 5e procederá
a la ejecución, bien por la administración o por la persona
que ésta designe, a costa del obligado u obligada, con DISPOSICÓN FINAL
auxilio de la fuerza pública para su ejecución Si fuere
necesario.
Unlca. El peseute OeaetD con Rango, Vakx y Fuerza de Ley
2. Cuando se trate de actos de ejeaJdén personal y el entrará en Vigencia a partir de! momento_de su publicadón en ·
obligado u obligada se resistiere a cumplirlos, 5e solic:ltri la ~Oficial de la República Bolivatlána de Veoezu$.
el auxilio de la fuerza pública para ejecutar1os, ·
imponiéndosele al infractor o Infractora ndas sucesiVas
mientras pennanezca en rebeldía y, en el caso de que Dado en Caracas, a los trece días del m.es de rxMembre de dos
persista en el incumplimiento, será sancionado con nuevas mil catorce. Años. 204° de. la lndependeucia, 155'" de la
multas iguales o mayores a las que 5e le hubieran Federad6n y 1so ~ la RevoluCión Bolivariana.
aplicado, concedíéndole un plazo razonable, a juicio de la
i!ldm!n!Stradón, para que cumpla lo ontenado. Cac2.multa Cúmplase,
podrá tener un monto de entre un mil unidades tributarias (L.S.)
{1.000 U.T.) y ónco mil unidades bibutañas {5.000 U.T.).

DISPOSICONES TRANSITORIAS

Primen. Los derechos y obligaciones asumidos por el Servido


Autónomo de los Recursos PesQueros y Acuícxllas quedan a . Rlfnindado
cargo del Instituto Soc:iallsta de la Pesca y Acuicultura. B \lceplesideilte ~
ele la Repúbliat •
Segunda. B Ejecutivo Nadonaf, a partif' 'de':ta- '~- tlel~­ (~ .
presente Decreto con Rango, Valor y FIJerZ.a de Ley, <Xlf'ltará. '

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www . pand e e t a s d i g i t a 1 e o m
PANDECTA
0
S----------------------------------------------------
1 G 1 T A l

GACETA OFICIAL DE LAREPUBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA N• 6.150 Extraordinario


Refrendado Refrendado
El Ministro del Poder Popular del El Ministro del Poder Popular para
Oespadlo de la Presidencia y Seguimiento Transporte Terrestre V Obras PúbliCas
de la Gestión de Gobierno (LS.)
(LS.) tWMAN EL TROUOJ ro.NIARA
CARlOS AlBERTO OSORIO lAMBAANO
Refrendado
La Ministra del Poder Popular Refrendado
para Rellldones Interiores, El Ministro del Poder Popular para
Justicla y Paz T~ Acuático y Aireo
(L.S.) (LS.)
CARMfN TERESA MEliNoez RlVAS GIUSEPPE ANGEI.O CARMELO YOffREI)A YORIO
Refrendado Refrendado
El Ministro del Poder El Ministro del Poder Popuill'
Popular para Relaciones ExteriOres para Ecosociallsmo, ~y VIvienda.
(LS.) (LS.)
RAFAEL OARÍO RAMIREZ CARREÑO RICARDO ANTONIO MOUNA PEÑALOZA
Refrend¡,do
El Ministro del Poder Popular
de Planfficaciórl Refrendado
(L.S.) El Ministro del Poder Popular
RICARDO JOSÉ MENÉNOEZ PRIETO de Petróleo y Minería
(L.S.)
Refrendado ASDRÚBAL J0St OiÁVEZ .J1MÉHEZ
El Ministro del Poder Popular
para Economía, Rnit!UaS y Banca Pública Refrendado
(L.S.) La Ministra del Poder Popular para
ROOOLFO Q.EMEHTI; MARCO TORRES v
la ComunialóÓn la Información
(L.S.)
Refrendado JACQURINE COROMOTO FAAJA P!NEDA
El Ministro del Poder Popular
para la Defensa Reftendlldo
(LS.) El Ministro del Poder j)o¡xYr J»ra
VLAOIMIR PADRINO LÓPEZ las Comunas y los McMmlentos Sodales
(LS.) .
Refrendado . EÚAS JOSÉ JAUA MD.ANO
La Ministra del Poder Popular para
el Comercio Refrerlcado
(LS.) B Ministro del Poder ~ra
la Allmentadón
(L.S.)
Refrendado YV/IJ.I JOSÉ BELLO ROJAS
El Encargado del Ministerio del
Poder Popular para Industrias Ref'renclado
(LS.} El Mlnistro del Poder Po¡iutar para
. J0St DAVID CABELLO RONDÓN la Cultura .
(LS.)
Refrendado REJNALOO ANTONIO ITURRIZA LÓPEl
El Minlstro del Poder fOpU!ar para
el Turismo Refrendado
(L.S.) B Ministro del Poder Popular para
la .Jwentud y el Deporte
(LS.)
ANTONIO ENRIQUE AJ..VAAEZ CISNEROS

Refrendado Refn!ndado
El Ministro del Poder Popular La Ministra del Poder PopUlar para
para la Agrlcultln y 1lerras los Pueblos Indígenas
(LS.) (LS.)

Refrendado
El Ministro del Poder Popular para
Educadón UnlvefSJtaria, Oencil y Temologf&
(l.S.) . · - ,~...,__
MANUa. ÁNGEl FBtNÁNOEZ I"'CU::'fUU:L

Refrendado
El Ministro del Poder Popular para
la Educadón
(LS.) Refrendado
HécroR VICENTE RODRÍGUEZ CASTRO El Ministro del Poder Popular
para 11 Energía Ellctlial
Refrendado (LS.)
La Ministra del Poder Popular para · "JESSE ALONSO CHACÓN ESCAMIUD
la Salud
{l.. S.)

Refrendado Refrendado .
El Minlstro del Poder Popular para la Ministra del Poder PopÚiar
el Proceso Social de Trabajo para el SeMdo Pentendario
(LS.) (LS.)
JESÚS RAFAEL MARTiNEZ SARRJOS

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www . p an d ee t o s d i g i ta l . e o m

También podría gustarte