Está en la página 1de 7

V.

0 – 13/05/2020

Guías pedagógicas de Aprende en Casa para estudiantes F-COL-87


por contingencia pandemia COVID 19
Página 1 de 7

Área  Matemáticas   Grado  4º  # Guía  2  Fecha  Marzo 08 - 26 

 
Nombre de la Unidad  Polígonos, círculo y circunferencia, triángulos y cuadriláteros. 

Meta de Comprensión  El  estudiante  comprenderá  que  puede  identificar  las  características  más 
importantes de los polígonos, para luego clasificarlos y nombrarlos. 

Desempeño de Comprensión  Identifica,  diferencia  y  nombra  los  polígonos  de  acuerdo  a  sus  características  y 
los elementos que las componen.  

Tiempo de estudio estimado  15 horas 

Exploración 

1. Soy  una  figura bidimensional,tengo dos pares de lados paralelos,todos los ángulos tienen la misma medida,mis 


lados tienen la misma longitud. (dibújame y escribe mi nombre) 

Tomada del libro matemáticas diarias grado 4, ejercicio 1, página 104 

2. Escribir la diferencia que hay entre un cuadrado y un círculo. 


3. Explicar por medio de un ejemplo la diferencia entre círculo y circunferencia. 
4. Busca tres objetos de tu casa ,que tengan cuatro lados y luego dibujalos. 
5. Menciona algunas figuras de cuatro lados diferentes al cuadrado.  

MC GRAW HILL. (2008). Matemáticas diarias 4 . Colombia  

Aclaración 

Tema 1: Poligonos, circulo y circunferencia  

Los  polígonos  reciben  su  nombre  según  el  número 


de  lados. El prefijo del nombre del polígono indica el 
número  de  lados  que  tiene;  ​Tips  de  estudio:  ​los 
prefijos  para  nombrar  polígonos  son:  tri=3,  cuad=4, 
penta=5,  hexa=6,  hepta=7,  octa=8,  nona=9, 
deca=10, dodeca=12, ect.  

Observa  la  imagen  que  ilustra  las  diferentes  clases 


de polígonos según sus lados.   

 
​ CGRAW HILL.
M
(2008). Matemáticas diarias 4, pág 90 . Colombia  
Ingresa a los siguientes enlaces, interactúa 
realizando las actividades y contesta las preguntas: 

1. Consultar  sobre  la  circunferencia  y  los 


polígonos,  realiza  la  actividad  que  proponen  y  contesta  las  siguientes  preguntas,  si  tiene  acceso  a  internet 

puede realizar al siguiente práctica   

¿Qué polígonos encuentras en la actividad? nombra algunos de ellos  


¿Cómo se clasifican los polígonos de la actividad? 
¿Qué relación existe entre los polígonos y la circunferencia? 

Matemáticas guía 2 4º página 1 de 7


V.0 – 13/05/2020

Guías pedagógicas de Aprende en Casa para estudiantes F-COL-87


por contingencia pandemia COVID 19
Página 2 de 7

2. Consultar sobre los polígonos cóncavos y convexos, realiza la actividad que proponen y contesta las siguientes 

preguntas, si tiene acceso a internet puede realizar la siguiente práctica  

¿Qué tipo de polígonos encuentras en la actividad? 


¿Cómo se clasifican los polígonos de la actividad?  

3. En caso de no contar con conexión a internet, realizar los siguientes ejercicios: 


● ¿Qué diferencias y relaciones existen entre el círculo y la circunferencia? ​Recomendación: puedes 
buscar en diccionarios y/o textos que dispongas en casa. 
● Identifique  el  nombre  de  la  figura  plana  a  la  que  corresponde  cada  imagen.  Tomado  del  ejercicio 
11-14 de la página 93 del libro matemáticas diarias 4.  

 
MC GRAW HILL. (2008). Matemáticas diarias 4, pág 93 . Colombia 

Círculo  y  circunferencia:  ​Una  circunferencia  es  una  línea  ​curva  que  forma  una  trayectoria  cerrada  sobre  una 
superficie  plana,  el círculo es la superficie plana formada por la circunferencia​. Los elementos de la circunferencia y el 
círculo son: 

       
Centro  (O):  ​Es  el  punto  Cuerda:  Es  el  segmento  Radio (OA): Es el segmento  Diámetro(AB):  Es  el 
central  de  la  que  une  dos  puntos  de  la  que  une  el  centro  de  la  segmento  que  une  dos 
circunferencia​.  circunferencia  circunferencia  (O)  con  un  puntos  de  la 
punto  de  la circunferencia  circunferencia,  pasando 
(A).  por el centro de ella​.  

Tomado y adaptado de: ​https://webdeldocente.com/  

4. Teniendo en cuenta los tips de estudio de la página 91 del libro matemáticas diarias 4°  

Tips de estudio página 91 “​un radio equivale a la mitad de un diámetro, Todo diámetro equivale al doble de 
un radio. ten en cuenta r= radio y d=diámetro 
resolver : 
  a)  ​r  =  8  cm  ;  d  =  ______  ​b) r = (3)2 m  d = ______  ​c)  r = ______  d = 24cm  ​d)  r = 
______; d =_____ ​ e) ​ r = 30 m ; d = ______ ​f) ​ r = 92 cm d = _____ 

Tema 2: Triángulos  

1. Observar los siguientes videos y en su cuaderno realice un cuadro indicando cómo se clasifican los triángulos: 

● video 1  

Matemáticas guía 2 4º página 2 de 7


V.0 – 13/05/2020

Guías pedagógicas de Aprende en Casa para estudiantes F-COL-87


por contingencia pandemia COVID 19
Página 3 de 7

● video 2  

En el caso de no tener conexión a internet realice lectura de lla siguiente imagen y complete la tabla.  

Nombre del  Clasificación del  Definición del tipo de  Dibujo del triángulo utilizando regla  
triángulo  triángulo   triángulos con sus propias 
palabras  

       

Luego  de  que  resuelvas  la  tabla,  responde  las  siguientes  preguntas:  ¿los  triángulos  se  pueden  clasificar  en  más  de 
una forma? ¿por qué?  

Tema 3: cuadriláteros  

2. Observar  el  siguiente  video  y  en  su  cuaderno  realice  un  cuadro  indicando  cómo  se  clasifican  los 
cuadriláteros:  

video 1:  

En el caso de no tener conexión a internet realice la interpretación de la siguiente imagen y complete la tabla.  

Matemáticas guía 2 4º página 3 de 7


V.0 – 13/05/2020

Guías pedagógicas de Aprende en Casa para estudiantes F-COL-87


por contingencia pandemia COVID 19
Página 4 de 7

Nombre del  Clasificación del  Definición del tipo de  dibujo utilizando regla y 
cuadrilátero  cuadrilátero  cuadrilátero con sus propias  compás  
palabras 

       

Luego  de  que  resuelvas  la  tabla,  responde  las  siguientes  preguntas:  ¿los  cuadriláteros  se  pueden  clasificar  en  más 
de una forma? ¿por qué?  

3. Si tiene acceso a internet ingresar al enlace y realizar la práctica .  

Aplicación 

1. Soy  una  figura  bidimensional.  Tengo  dos  pares  de  lados  paralelos. Ninguno de mis ángulos es recto. Todos mis 
lados tienen la misma longitud. ¿Qué figura plana soy? (Dibujar la figura). 
MC GRAW HILL. (2008). Matemáticas diarias 4, pág 104 . Colombia  
2. ¿Qué es un polígono convexo? dibuje uno de seis lados y mencione su nombre. 

3. Ingresar  a  al  siguiente  enlace    sobre  clasificación  de  los  triángulos,  realizar  práctica,  luego  haga  la 
descripción de lo que observa cuando mueve los deslizadores para cambiar la longitud de los lados. 

Matemáticas guía 2 4º página 4 de 7


V.0 – 13/05/2020

Guías pedagógicas de Aprende en Casa para estudiantes F-COL-87


por contingencia pandemia COVID 19
Página 5 de 7

Estando en el link de clasificación de triángulos,realiza paso a paso la siguiente actividad y responde: 

a)​ ​Busque los deslizadores en la herramienta como lo indica la imagen.  

b) ​Mueva  los  tres  deslizadores  y  verifique  que  cambios  hay  en  el  triángulo.  recuerde  registrar  qué 
cambios observa en el triángulo.  

c)​ ​Mueva el primer deslizador del ​lado a​ y realice una descripción cuando mueve el deslizador con 
relación a la clasificación de los triángulos. 

d)​ ​ Mueva el primer deslizador del ​lado b​ y realice una descripción cuando mueve el deslizador con 
relación a la clasificación de los triángulos y especifique que cambia. 

e)​ ​Mueva el primer deslizador del ​lado c y​ realice una descripción cuando mueve el deslizador con 
relación a la clasificación de los triángulos y especifique que cambia. 

f)​ ​Establezca la relación entre las dos clasificaciones de los triángulos. 

En caso de no tener conexión a internet realizar las siguientes situaciones tomadas del texto matemáticas diarias 4.  

● Ejercicio 9, página 105: E​scribe el nombre del cuadrilátero que forma: 


a) Una cometa 
b) Una señal informativa 
c) El reloj 
d) los aretes  
● Ejercicio 10, página 105: E​xplica por qué:  
a) la cometa no es un trapecio. 
b) la señal informativa no es un cuadrado.  
c) los aretes tienen forma de rombo.  

MC GRAW HILL. (2008). Matemáticas diarias 4, pág 105 . 


Colombia 

4. Contesta las preguntas, teniendo en cuenta la 


clasificación de los polígonos, triángulos, y cuadriláteros. 

● La figura geométrica que no es un polígono es:  


a) el pentágono   
b) el triángulo escaleno  
c) el círculo  
d) el trapezoide  
● El polígono que es un paralelogramo es: 
a) El rombo  
b) El trapecio Isósceles 

Matemáticas guía 2 4º página 5 de 7


V.0 – 13/05/2020

Guías pedagógicas de Aprende en Casa para estudiantes F-COL-87


por contingencia pandemia COVID 19
Página 6 de 7

c) el trapezoide simétrico  
d) El triángulo 

¿Cuál afirmación es falsa , explica tu respuesta:  

a) Todo cuadro es un rombo  


b) algunos rectángulos son cuadriláteros. 
c) todo paralelogramo es un cuadrilátero. 
d) algunos triángulos rectángulos son escalenos. 
● La pareja de polígonos que pertenece a los paralelogramos 
son: 
a) el cuadrado y el trapecio  
b) el trapecio y el rombo  
c) el cuadrado y un cuadrilátero  
d) el rombo y el rectángulo  
● El cuadrilátero que no es un paralelogramo es: 
a) El cuadrado  
b) El rectángulo 
c) El rombo 
d) El trapecio 

C GRAW HILL. (2008). Matemáticas diarias 4, pág 115 . Colombia 

Criterios de evaluación 

Descriptores  de  Desempeño  Desempeño  Desempeño Alto  Desempeño 


estructura y contenido  Bajo  Básico  superior 

Estructura:     El  estudiante  El  estudiante    


   El  estudiante  no  realiza  la  entrega  realiza  la  entrega  El  estudiante 
1)La  evidencia  fue  realiza  la  entrega  de  evidencia tarde  de  evidencia tarde  realiza  en  la  fecha 
entregada  de  forma  de  forma  y  presentación  de  y  la  presentación  indicada  y  la 
oportuna  y  en  el  formato  adecuada  y  la  no  está  en  de  la  evidencia  es  evidencia  es 
indicado  por  el  docente.  oportuna.  orden.  adecuada.  adecuada  y  su 
Las  imágenes  están  en  presentación  es  de 
posición  vertical,  son  nítidas  excelente calidad. 
y  se  pueden  leer  con 
facilidad 

2)  Ejecución  de  los  El  estudiante  no  El  estudiante  El  estudiante  El  estudiante 
ejercicios propuestos  resuelve  ninguno  resuelve  algunos  resuelve  los  resuelve  los 
de  los  ejercicios  de  los  ejercicios  ejercicios  ejercicios 
propuestos  de  la  propuestos  de  la  propuestos  de  la  propuestos  en  la 
guía.  guía,  sus respuestas  guía,  sus respuestas  guía,  sus respuestas 
y  argumentos  son  están parcialmente  están 
básicos.  argumentadas.  fundamentadas. 

Participación:  El  estudiante  no  La  participación  La  participación  La participación 


1)El  estudiante  participa  de  participa  de  del  estudiante  es  del  estudiante  es  del estudiante es 
forma  activa  en las sesiones  forma  activa  en  escasa  o  solo  parcial  y  sus  de forma activa y 
síncronas  y  mantiene  su  las  sesiones  cuando  se  le  aportes  son  sus aportes son 
cámara encendida.  síncronas  y  no  solicita  y  sus  relevantes  en  acordes y 
mantiene  su  aportes  no  cuanto  al  coherentes con el 
cámara  relevantes  en  desempeño  en  las  desempeño en las 
encendida.  cuanto  al  sesiones síncronas y  sesiones síncronas y 
desempeño  en  las  mantiene  su  mantiene su 
sesiones síncronas y  cámara  cámara 
en  ocasiones  encendida  encendida. 

Matemáticas guía 2 4º página 6 de 7


V.0 – 13/05/2020

Guías pedagógicas de Aprende en Casa para estudiantes F-COL-87


por contingencia pandemia COVID 19
Página 7 de 7

mantiene  su 
cámara 
encendida. 

2)El  estudiante  aclara  sus  El  estudiante  no  El  estudiante  El  estudiante  El estudiante 
dudas  de  forma  respetuosa  aclara  dudas  ocasionalmente  aclara  dudas  aclara dudas 
y  a  tiempo,  y  las  sobre  el  aclara  dudas  sobre  el  sobre el 
sugerencias  dadas  por  el  desempeño  en  el  sobre  el  desempeño  en  el  desempeño en el 
docente  son  tenidas  en  desarrollo  de  la  desempeño  en  el  desarrollo  de  la  desarrollo de la 
cuenta  en  el  desarrollo  de  guía  y  tampoco  desarrollo  de  la  guía  y  atiende  guía y atiende 
la evidencia  tiene  en  cuenta  guía  y  en  algunas  parcialmente  las  todas las 
   las  sugerencias  ocasiones  atiende  sugerencias  del  sugerencias del 
del docente.    las  sugerencias  del  docente.    docente.   
docente.   

El estudiante no  El estudiante  El estudiante  El estudiante 


Clasificar triángulos por la  Clasifica  presenta  clasifica triángulos  clasifica los 
medida de sus ángulos.  triángulos por la  dificultades al  por la medida de  triángulos por la 
medida de sus  clasificar triángulos  sus ángulos y en  medida de sus 
ángulos.  por la medida de  algunas ocasiones  ángulos y su 
sus ángulos.  sus relaciones no  relaciones son 
son coherentes   coherentes  

El estudiante no  El estudiante  El estudiante  El estudiante 


Clasificar cuadriláteros por  clasifica  presenta  clasifica  clasifica 
el paralelismo de sus lados.  cuadriláteros por  dificultades al  cuadriláteros por el  cuadriláteros por el 
el paralelismo de  cuadriláteros por el  paralelismo de sus  paralelismo de sus 
sus lados.  paralelismo de sus  lados y en algunas  lados y su 
lados.  ocasiones sus  relaciones son 
relaciones no son  coherentes  
coherentes  

El estudiante no  El estudiante  El estudiante  El estudiante 


Identificar los elementos de  identifica los  presenta  identifica los  cuadriláteros por el 
algunos sólidos  elementos de  dificultades al  elementos de  paralelismo de sus 
geométricos.   algunos sólidos  identificar los  algunos sólidos  lados y su 
geométricos.   elementos de  geométricos y en  relaciones son 
algunos sólidos  algunas ocasiones  coherentes  
geométricos.  sus relaciones no 
son coherentes  

Expresa tu emoción mientras desarrollaste 


la guía       
 

Diseñado por:  Revisado por:  Aprobado por: 


Jessica Hoyos, Luis Donoso   Beatriz Camelo, Claudia  Diana Guerrero 
Luis Burgos , Jonathan Cogua   Fonseca, Yuly Basto, Michael 
Camilo Noreña , David Beltrán   Montana, Richard Nohak, Oscar 
Javier Mariño, Fabian Blanco   Apache

Matemáticas guía 2 4º página 7 de 7

También podría gustarte