Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE INGENIERIA
LABORATORIO DE INGENIERIA ELECTRICA 1
INGENIERO MIGUEL ANGEL ZAPETA
ITUGS

REPORTE 3

ADOLFO FERNANDO XINIC YUTÁN


20140409
GUATEMALA 10 de mar. de 2020
INTRODUCCION
Las leyes de Kirchhoff son dos igualdades que se basan en la conservación de la
energía y la carga en los circuitos eléctricos. ... Estas leyes son muy utilizadas en
ingeniería eléctrica e ingeniería electrónica para hallar corrientes y tensiones en
cualquier punto de un circuito eléctrico.
Realizar circuitos en el programa para verificar como circula el flujo eléctrico y
como se determina el amperaje y los voltios en cada circuito analizado.
OBJETIVOS

GENERAL:
 Realizar circuitos en el programa establecido por el ingeniero.
ESPECIFICOS:
 Familiarizarse con el programa Livewire, que desarrolla circuitos.
 Verificar las leyes de Kirchhoff con los circuitos.
 Determinar las potencias de los circuitos.
CIRCUITO
Un circuito
(como baterías, resistores, inductores, condensadores, interruptores, transistores,
entre otros) que transporta corriente eléctrica a través de una trayectoria cerrada.
Un circuito lineal, que consta de fuentes, componentes lineales (resistencias,
condensadores, inductores) y elementos de distribución lineales (líneas de
transmisión o cables), tiene la propiedad de la superposición lineal. Además, son
más fáciles de analizar, usando métodos en el dominio de la frecuencia, para
determinar su respuesta en corriente directa, en corriente alterna y transitoria.
Un circuito resistivo es un circuito que contiene solo resistencias, fuentes de
voltaje y corriente. El análisis de circuitos resistivos es menos complicado que el
análisis de circuitos que contienen capacitores e inductores. Si las fuentes son de
corriente directa (corriente continua), se denomina circuito de corriente directa (o
continua).
Un circuito que tiene componentes electrónicos se denomina circuito electrónico.
Generalmente, estas redes son no lineales y requieren diseños y herramientas de
análisis mucho más complejos.

ELEMENTOS DE UN CIRCUITO

 Componente: un dispositivo con dos o más terminales en el que puede


fluir interiormente una carga. En la figura 1 se ven 9 componentes entre
resistores y fuentes.
 Nodo: punto de un circuito donde concurren más de dos conductores.
A, B, C, D, E son nodos. C no se considera un nuevo nodo, porque se
puede considerar el mismo nodo que A, ya que entre ellos no existe
diferencia de potencial o tener tensión 0 (V A - VC = 0).
 Rama: porción del circuito comprendida entre dos nodos consecutivos.
En la figura 1 hay siete ramales: AB por la fuente, BC por R1, AD, AE,
BD, BE y DE. Obviamente, por un ramal solo puede circular una
corriente.
 Malla: cualquier camino cerrado en un circuito eléctrico.
 Fuente: componente que se encarga de proporcionar energía eléctrica
al circuito entero. En el circuito de la figura 1 hay tres fuentes: una de
intensidad, I, y dos de tensión, E1 y E2.
 Conductor: es un objeto de material que permite el libre flujo de
corriente,-sin resistencia-, haciendo contacto entre dos o más
componentes electrónicos.
Las leyes fundamentales que rigen en cualquier circuito eléctrico son:

 Ley de corriente de Kirchhoff: la suma de las corrientes que entran


por un nodo debe ser igual a la suma de las corrientes que salen por
ese nodo.
 Ley de tensiones de Kirchhoff: la suma de las tensiones en un lazo
debe ser 0.
 Ley de Ohm: el flujo de la corriente es directamente proporcional al
voltaje, e inversamente proporcional a la resistencia.
 Teorema de Norton: cualquier red lineal que tenga una fuente de
tensión o de corriente y al menos una resistencia es equivalente a una
fuente ideal de corriente en paralelo con una resistencia.
 Teorema de Thévenin: cualquier red lineal que tenga una fuente de
tensión o de corriente y al menos una resistencia es equivalente a una
fuente ideal de tensión en serie con una resistencia.
 Teorema de superposición: en una red eléctrica lineal con varias
fuentes independientes, la respuesta de una rama determinada cuando
todas las fuentes están activas simultáneamente es igual a la suma
lineal de las respuestas individuales tomando una fuente independiente
a la vez.
Si el circuito contiene componentes no lineales y reactivos, pueden necesitarse
otras leyes más complejas. Su aplicación genera un sistema de ecuaciones que
puede resolverse ya sea de forma algebraica o numérica.
DIAGRAMA AMERICANO Y EUROPEO
En este documento se hablará de los tipos de símbolos que existen en la utilización
de diagramas eléctricos para instalaciones residenciales e industriales.

Contiene los símbolos que se usan en diagramas en Europa y América con su


respectiva.

La importancia de los símbolos eléctricos es que te permite adaptarte a unas leyes


de comunicación adecuada al sistema, esto quiere decir que la simbología eléctrica
es fundamental para un eléctrico ya q si no sabe estas normas no podrá trabajar
bien con los demás. Los símbolos eléctricos son mas de 100 esto quiere decir que
todo símbolo es importante para hacer y deshacer un circuito eléctrico.
DIAGRAMA AMERICANO
Un diagrama eléctrico elaborado correctamente debe estar hecho de tal manera
que pueda ser interpretado por cualquier técnico electricista.
Partes de un diagrama eléctrico

Símbolo: es la representación gráfica de una máquina o parte de esta, de un


aparato o de un instrumento de medición.

Trazo: línea que representa un conductor o la unión mecánica de varios aparatos


elementos.

Marca: letra o letras que se usan para identificar aparatos, símbolos o trazos.

Indice: número que se usa con la marca para la plena identificación de un


aparato, símbolo o trazo.

Los diagramas siempre se diseñan en estado de reposo, es decir, que las bobinas
están desenergizadas y los aparatos de mando sin accionar.
DIAGRAMA DE CONTROL AMERICANO

Interpretación de diagrama de control basado en normas americanas


(sistema americano) 

el diagrama está compuesto por dos líneas verticales separadas, que representan
las líneas de alimentación del circuito. 

una serie de líneas horizontales, entre las verticales, que corresponden a los
circuitos parciales en los cuales se ubican los símbolos de los diferentes
elementos del circuito de control de acuerdo a la función que van a realizar. 

para interpretar el diagrama se realiza la lectura desde arriba hacia abajo y desde
la izquierda a la derecha. 
SISTEMA EUROPEO

Interpretación de diagrama de control basado en normas europeas (sistema


europeo) 
El diagrama está compuesto por dos líneas horizontales separadas, que
representan las líneas de alimentación del circuito. 

Una serie de líneas verticales, entre las horizontales, que corresponden a los
circuitos parciales. 

En las líneas se ubican los símbolos de los diferentes elementos del circuito de
control, de acuerdo a la función que van a realizar. 
para interpretar un diagrama se realiza la lectura desde arriba hacia abajo y desde
la izquierda a la derecha.

Identificación
En un diagrama de control todos los elementos deben estar identificados: las
bobinas y contactos de los contactores, la línea en donde se encuentran, la
protección térmica del motor, las luces indicadoras, las líneas del diagrama, los
cables y todos los dispositivos de control tienen un símbolo que los representa.
Esta identificación será una guía para el técnico electricista al momento de
ensamblar un proyecto o buscar solución a una avería en el sistema.
ESQUEMA DE CIRCUITOS CON SIMBOLOGIA ELECTRICA

Cuando se quiere representar un circuito eléctrico, se hace mediante


un esquema. Un esquema es un dibujo simplificado en el que los distintos
elementos del circuito se representan mediante símbolos normalizados. Los
símbolos normalizados son dibujos simples ya consensuados  y regulados
mediante normas específicas. No necesariamente se parecen al elemento que
representan. El esquema que se realice empleando símbolos normalizados puede
ser interpretado por personas de cualquier país.
CIRCUITOS

CIRCUITO
CIRCUITO
CIRCUITO
CIRCUITO
CIRCUITO

CIRCUITO
CIRCUITO
CIRCUITO CON VOLTAJE Y AMPERAJE

POTENCIAS DEL CIRCUITO


POTENCIA TEORICA

RESISTENCIA (OHM) CORRIENTE (A) POTENCIA (W)

20 7.7914E-01 12.14

10 8.4147E-01 3.53

40 6.233E-02 0.15542

20 1.5584E-01 0.48279

50 1.5584E-01 1.21

60 2.1817E-01 2.86

FUENTE DE PODER

VOLTAJE (V) CORRIENTE (A) POTENCIA (W)

20 9.97E-01 19.95
CONCLUSIONES

Se llego a la conclusión haciendo los circuitos que los voltajes y los amperajes son
los esperados.
Se calculo la potencia teórica llegando a la conclusión que los resultados fueron
satisfactorios.
BIBLIOGRAFIA
https://es.wikipedia.org/wiki/Fotorresistor

https://es.wikipedia.org/wiki/Mult%C3%ADmetro#:~:text=Un%20mult
%C3%ADmetro%2C%20tambi%C3%A9n%20denominado%20pol
%C3%ADmetro,como%20resistencias%2C%20capacidades%20y%20otras.

https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Ohm

https://es.wikipedia.org/wiki/Termistor

https://es.wikipedia.org/wiki/Varistor#:~:text=Los%20varistores%20suelen
%20usarse%20para,Dependiente%20de%20Voltaje%20o%20VDR.

También podría gustarte