Está en la página 1de 2

LINEA DEL TIEMPO ESCUELA -AYLLU WARISATA (1931-1941)

1931
1931 1932

2 de Agosto de 1931 – Se funda la La organización comunal que administraba Demetrio Canelas logra en la cámara de
“Escuela Profesional de Indígenas de el Ayllu, pasó también a administrar la diputados la aprobación de la partida
Huarizata”, en presencia de varias Escuela y se llamó Consejo o Parlamento económica consignada para la creación de
autoridades gubernamentales de La Paz, Amauta Warisata. El edificio diseñado según unos
Achacachi y autoridades originarias del planos del Instituto Americano, tiene un
lugar. patio de 750. metros cuadrados

1933 1933 1934

1933 La Escuela suprime el “Pongueaje La guerra del Chaco, los encuentra El artista Alejandro Illanes se incorpora a
oficial”, que es el servicio familiar y preparados para las ausencias con servicio la planta de maestros, trabaja febrilmente
provisión de materiales básicos gratuitos telefónico y correos. Es la única Comunidad en los murales que se conservan
para autoridades (Prefecto, subprefecto, donde se escriben cartas y se mandan actualmente. Da clases de dibujo y arte.
cura párroco, corregidor) de Achacachi encomiendas a los InDios. La mujer se Mayo de 1934.- “El Corregidor de
incorpora a la Escuela como madre, esposa e Achacachi había entrado a la Escuela para
hija, responsable de la educación de los flagelar al Amauta Mariano Huanca.
hijos.

1934 1935 1935


Se tienen que enfrentar a otro juicio por el agua
Se fundan cuatro escuelas en el valle camino En vista de que los gamonales no podían que por el Nor Este, les habían quitado y que no
a Sorata, las cuales colaboraban a la Escuela deshacerse de la Escuela y su Director,
central: Pacollo, Curupampa, Atahuallpani y les cortan las entradas de agua. A las prosperaba hace años. A la “Vista de Ojos”, así se
Chegje, dando lugar a la creación del Sistema tres de la mañana dos mil InDios en la llamaba la inspección ocular, asisten, cincuenta
caravana más extraordinaria se dirigían jinetes armados de fusiles, escopetas, pistolas y
Nuclear en Warisata. El sistema nuclear se
hacia el Illampu foetes que representaban a los terratenientes por
extendió a las provincias de Omasuyos, un lado y de parte de la Escuela, el Director, E.
Larecaja, Camacho y Los Andes Ibáñez, y el secretario Sosa.
1936
1936 1936

Tejada Sorzano, fue el primer Presidente Abril de 1936 El nuevo Ministro de Octubre de 1936.- Se realiza la Primera
visionario que siendo liberal y representante Educación, Teniente Coronel Peñaranda, Asamblea de Maestros Indigenistas, que
de una de las clases más aristocráticas, ejecutivo y dinámico, bajo el espíritu y fue convocada a solicitud del Ministro
entendía que había que apoyar esta obra principios de Warisata fundó personalmente Peñaranda, para tener un balance de lo
apostólica, como que lo había hecho desde los Núcleos de: hecho hasta ahora y proyectar la
Mojocoya, en Chuquisaca. Educación Indigenal.
un principio. La colaboración excepcional se San Lucas, en Chuquisaca.
llamó para el “Desarrollo de la Educación
Llica, en Potosí, fue nombrado director
del InDio”
Bernabé Ledezma.
Talina, en Potosí.
Canasmoro, en Tarija

1937 1938 1939

1937 Elizardo Pérez es nombrado por México, Carlos Salazar en carta a E. Pérez, Se promulga el Reglamento de Educación
invitación del Cnel. Peñaranda, a ocupar el como director, le señala la superioridad de la Campesina o Indigenal por el Supremo
cargo de Director General de Educación Escuela de Warisata, a pesar del latifundio y Gobierno, el cual consta de 162 artículos
Indigenal. En una visita que realiza se da la riqueza material que tenían algunas en seis capítulos. la extraña muerte del
cuenta que unos funcionaban muy bien y escuelas allá, con doscientas hectáreas. Raúl presidente Busch, un frío de muerte recorre
los otros no estaban cumpliendo los Pérez es nombrado director de Warisata. Se a Elizardo Pérez, porque el Presidente era
estatutos levantó la obra gruesa de los pabellones Perú el único que los defendía. “Su caída era
y Colombia. también la caída de la causa del InDio”.

1940 1940 1941

1940, 12 de Enero – Un decreto del Presidente 22 de abril – Esta fecha histórica figura al pie de 1941, 30 de enero- Llegan a la Escuela de
Quintanilla, entrega las escuelas indigenales a sus un documento titulado “PRIMER CONGRESO Warisata, Donoso Tórrez y Byron. Acusan alos
peores enemigos. En Bolivia se suprime la INDIGENISTA INTERAMERICANO” Amautas de haber hecho todo mal, les critican por
Dirección de Educación Indígenal.Una protesta 25 de octubre – Se da a conocer el Informe del haber construido las escuelas de dos pisos, cuando
unánime se levantó en el país para defender Nuevo Tribunal que se encargó de investigar la debían ser de uno y que los responsables como
nuestra obra.” Es sui géneris la carta que más de obra del Ministro Cnel. Alfredo Peñaranda. En Avelino Siñani y Elizardo Pérez serían castigados.
veinte escritores, artistas y políticos le escriben al Diciembre – Avelino Siñani es perseguido por las 31 de enero- Avelino Siñani es velado y enterrado
presidente Quintanilla, donde resumen esa época nuevas autoridades en absoluta soledad.
de cambio que había surgido en Warisata

También podría gustarte