Secundaria
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
Especialista Rómel Rosales Gomero
Basado en el Programa Nacional para la Mejora de los Aprendizajes- MINEDU
2021
Guía de evaluación diagnóstica adecuada para Área de Educación para el Trabajo – UGEL 16 Barranca
1. Experiencia de evaluación:
Recordemos que:
es una circunstancia
o acontecimiento
de interés que llama la
atención o despierta
curiosidad
una Situación
Experiencia
de es una circunstancia
de un
aprendizaje o asunto que
problema
se plantea en requiere solución
base a tarea compleja
un desafío
a resolver
a)
b) El 20% de ellos es el mayor de 4 hermanos, y por lo tanto
deben asumir un rol de liderazgo en la familia.
c) El 45% proviene de familias con ausencia de los padres y los
abuelos son los que los acompañan en sus deberes
escolares.
d) A nivel de aprendizaje:
• Solo el 32% entregó su portafolio de evidencias
• El 70% cuenta con conectividad de internet en casa,
• Pero existe un 30% que evidencia dificultad.
• La mayoría de los estudiantes carece de estrategias para
realizar actividades de manera autónoma.
• La mayoría de los estudiantes evidencian dificultad para
trabajar en equipo en entornos remotos.
e) A nivel de salud: Solo el 3% reporta haber tenido en casa a
un familiar delicado de salud. (Covid)
A nivel de salud ¿Cómo está tu familia en Solo el 10% reporta haber tenido
cuanto a su salud? en casa a un familiar delicado de
salud (Covid)
Situación ¿En dónde viven mis Rural 60%
geográfica ( estudiantes? Urbano 40%
Ámbito o zona)
Adaptado por Rosales R. y F.C. de modelado 1 Programa Nacional para la mejora de los aprendizajes.
2. Identificación de la competencia a
evaluar
En este proceso deberás caracterizar a tus estudiantes en lo referido a edad, situación de salud,
entre otros. Este proceso, permitirá la contextualización adecuada de las actividades de
experiencias de aprendizaje. Veamos que sucede con nuestros colegas:
3. Formulación de criterios.
En este proceso deberás identificar con que criterio analizar la evidencia
producida por el estudiante, estos criterios deben responder y estar alineados a
la competencias y estándar que se busca evaluar. Veamos que sucede con
nuestros colegas:
Tercer paso: Determinar qué desempeños Cuarto paso: Formular los criterios. La
debe demostrar el estudiante para dar cuenta presentación de éstos debe ser clara y precisa.
del nivel de desarrollo de la competencia, en Se recomienda emplear un vocabulario
relación a la Experiencia de Aprendizaje pertinente, de acuerdo a la edad de los
(propósito y Evidencia) estudiantes
1Los early adopters son aquellos primeros clientes que tienen problemas específicos y están por tanto a la búsqueda de productos que puedan
solucionarlos. A ellos no les importa si tu producto es perfecto, están dispuestos incluso a darte ideas de cómo mejorarlo. En tu proyecto de
emprendimiento, los early adopters serán las personas cercanas a tu entorno familiar que están dispuestas a mejorar tu producto o servicio
brindando retroalimentación a tu propuesta de valor (fuente ficha de trabajo).
Lista de cotejo
Competencia: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social
Evidencia: El estudiante formula las hipótesis del lienzo Lean Canvas:
segmento de clientes, problemas, propuesta de valor y soluciones partiendo
de una idea de negocio.
4 Plantea o prototipa la 4
propuesta de valor,
validando su hipótesis con
una frase clara, simple,
sencilla que explique qué te
hace especial y cómo vas a
ayudar a tus clientes a
resolver su problema en el
Lienzo Lean Canvas.
Total 20
Retomemos el caso de Ana y Luis quienes han aplicado los instrumentos propuestos en la
matriz de evaluación y han sistematizado (usando mapa de calor) los resultados obtenidos
por los estudiantes para identificar el nivel de desarrollo de las competencias.
Finalmente, elaboran un cuadro resumen con los resultados, tal como se aprecia a
continuación:
1. Rómel Rosales
2. Luis Rodríguez
3. Rosmari Ugarte
4. Herlinda Suarez
5. …….
En la sección “A” de 2do grado de secundaria. En relación con las condiciones del aprendizaje
Luis, docente tutor, encontró que el 10% accede al servicio educativo empleando la televisión,
90% de los estudiantes accede al servicio educativo empleando internet y de ellos el 60% de los
estudiantes tiene acceso a celulares inteligentes y reciben la retroalimentación vía WhatsApp por
eso infiere que los estudiantes aprenden de manera independiente y 40% tienen computadoras o
tabletas para conectividad. Cuentan con el apoyo de sus familiares en laguna medida.
En relación con la identificación del desarrollo personal de los estudiantes halló que el 30%
evidencia una actitud desfavorable frente al área y el 70% se evidencia una actitud favorable
frente al área ya que los estudiantes manifestaron que se sienten preocupados porque solo se
están abordando aspectos teóricos de la competencia Gestiona proyectos de
emprendimiento económico o social. Asimismo, dieron a conocer que se sienten desmotivados
y aislados, porque extrañan la interacción con sus compañeros.
En función a los resultados obtenidos, Luis en diálogo con sus compañeros, con los que
enseña en el mismo grado y área, han decidido planificar experiencias de aprendizaje
planteando niveles de logro diferenciados para que los estudiantes alcancen los mismos
NIVEL DE DESARROLLO
SEGÚN LA EVALUACIÓN INICIO PROCESO LOGRADO
DIAGNOSTICA
Cantidad de 6 8 6
estudiantes
PROCESOS DE
PLANIFICACION
1. Determinar el Plantear un modelo de Plantear un modelo de Plantear un modelo de
negocio donde formulamos negocio donde formulamos negocio donde
propósito del
las hipótesis del lienzo Lean las hipótesis del lienzo Lean Formulamos las hipótesis del
aprendizaje sobre la Canvas: segmento de Canvas: problemas, y lienzo Lean Canvas:
base de las clientes, problemas, solución y propuesta de propuesta de valor
necesidades del soluciones y propuesta de valor. creativas.
valor.
aprendizaje
identificadas.
2. Establecer los - Establece hipótesis del - Cuestiona e identifica - Plantea o prototipa la
segmento de cliente de los problemas del cliente propuesta de valor con
criterios para recoger
acuerdo con datos y determina alternativas una frase clara, simple,
evidencias de demográficos y existentes que usa el sencilla que explique
aprendizajes sobre el psicográficos de los cliente en el Lienzo Lean qué te hace especial y
progreso. early adopters en el Canvas. cómo vas a ayudar a tus
Lienzo Lean Canvas clientes a resolver su
- Cuestiona e identifica - Plantea las soluciones problema en el Lienzo
los problemas del cliente que corresponden a los Lean Canvas.
y determina alternativas problemas planteados. - Se organiza y utiliza
existentes que usa el recursos que tenga a su
cliente en el Lienzo Lean - Plantea o prototipa la alcance y de acuerdo
Canvas. propuesta de valor con con su contexto
- Plantea las soluciones una frase clara, simple,
que corresponden a los sencilla que explique
problemas planteados. qué te hace especial y
cómo vas a ayudar a tus
Como se puede apreciar mi colega Luis plantea una sola planificación para su
grupo de estudiantes, la diferencia radica en el nivel de expectativa de
aprendizaje que tiene con cada grupo de estudiantes de acuerdo con los
resultados obtenidos.
2021