Está en la página 1de 17

GUÍA DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

Secundaria
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
Especialista Rómel Rosales Gomero
Basado en el Programa Nacional para la Mejora de los Aprendizajes- MINEDU
2021
Guía de evaluación diagnóstica adecuada para Área de Educación para el Trabajo – UGEL 16 Barranca

PRIMERA PARTE: PLANIFICACIÓN

Uso de criterios de evaluacióny evidencias de


aprendizaje
A continuación, te presentamos un modelado través del cual podrás comprender cómo
aplicar lo presentado en la unidad 1.

Es importante, al desarrollar la mediación con los estudiantes, tener en cuenta el


contexto, las características de los mismos, los medios que utilizan para comunicarse y
las condiciones personales cuando decidas aplicar la secuencia propuesta.

A continuación, te presentamos un gráfico que muestra la secuencia que se va a


modelar:

PASO 2: PASO 3: PASO 4:


PASO 1: Identificación Formulación Selección de
Caracterización de las de criterios de evidencias e
del estudiante ccompetencias evaluación instrumentos
a evaluar

Para ilustrar la secuencia te presentamos el caso de los profesores Ana y Jorge,


docentes del segundo grado del área de Educación para el trabajo en
educación secundaria, en una zona urbana.
MODELADO 1 USO DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

1. Experiencia de evaluación:

Ideas de negocio en pandemia a través de la metodología Lean Canvas.

2. Competencia para evaluar: E

Gestiona Proyectos de Emprendimiento Económico y Social

3. Nivel de exigencia propuesto


Para diseñar esta experiencia de evaluación, se ha tomado como referencia los
estándares de aprendizaje, de las competencias presentadas para el ciclo VI, de la
Educación Básica Regular:

Esp. Rómel Rosales Gomero UGEL N° 16 Barranca.


2
Guía de evaluación diagnóstica adecuada para Área de Educación para el Trabajo – UGEL 16 Barranca

Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando se


cuestiona sobre una situación que afecta a un grupo de usuarios y explora sus
necesidades y expectativas para crear una alternativa de solución viable y
reconoce aspectos éticos y culturales, así como los posibles resultados sociales
y ambientales que implica. Implementa sus ideas empleando habilidades
técnicas, anticipa las acciones y recursos que necesitará y trabaja
cooperativamente cumpliendo sus roles y responsabilidades individuales para
el logro de una meta común, propone actividades y facilita a la iniciativa y
perseverancia colectiva. Evalúa el logro de resultados parciales relacionando
la cantidad de insumos empleados con los beneficios sociales y ambientales
generados; realiza mejoras considerando además las opiniones de los usuarios
y las lecciones aprendidas

4. Situación para generar la experiencia de evaluación

La pandemia de coronavirus está planteando un escenario complicado


a nivel económico en todo el mundo. Incontables negocios han tenido
que cerrar y muchas personas han perdido su empleo. Sin embargo, la
crisis también no brinda oportunidades para explorar nuevas demandas
laborales e ideas de negocio a emprender en tiempos de pandemia.
Ante esta realidad, los estudiantes del nivel secundaria de 2do grado de
la Institución educativa Olaya Balandra del distrito de Puerto Supe, que
actualmente están en confinamiento por las medidas del gobierno,
tienen el reto de proponer ideas en negocio, usando la metodología Lean
Canvas, para emprender y así pudieran ayudar a la familia
económicamente. En tal sentido deberá elegir el público objetivo a quién
se dirige el negocio, deberá identificar o explorar las necesidades y/o
problemas, plantear solucione novedosas, y formular una propuesta de
valor dentro del lienzo.
Elaboración propia Rosales R.

4. Propósitos de la experiencia de evaluación

Diseñar el proyecto de emprendimiento en un modelo de


negocio, donde formularemos las hipótesis del lienzo Lean
Canvas: segmento de clientes, problemas, soluciones y propuesta
de valor.

Esp. Rómel Rosales Gomero UGEL N° 16 Barranca.


3
Guía de evaluación diagnóstica adecuada para Área de Educación para el Trabajo – UGEL 16 Barranca

Recordemos que:

es una circunstancia
o acontecimiento
de interés que llama la
atención o despierta
curiosidad
una Situación
Experiencia
de es una circunstancia
de un
aprendizaje o asunto que
problema
se plantea en requiere solución
base a tarea compleja
un desafío
a resolver

Esp. Rómel Rosales Gomero UGEL N° 16 Barranca.


4
Guía de evaluación diagnóstica adecuada para Área de Educación para el Trabajo – UGEL 16 Barranca

1. Caracterización de los estudiantes.


En este proceso deberás caracterizar a tus estudiantes en lo referido a edad, situación de
salud, entre otros. Este proceso, permitirá la contextualización adecuada de las actividades
de experiencias de aprendizaje. Veamos que sucede con nuestros colegas:

La propuesta es bien acogida por todos.

Las características que compartió


Maritza en el chat fueron:

a)
b) El 20% de ellos es el mayor de 4 hermanos, y por lo tanto
deben asumir un rol de liderazgo en la familia.
c) El 45% proviene de familias con ausencia de los padres y los
abuelos son los que los acompañan en sus deberes
escolares.
d) A nivel de aprendizaje:
• Solo el 32% entregó su portafolio de evidencias
• El 70% cuenta con conectividad de internet en casa,
• Pero existe un 30% que evidencia dificultad.
• La mayoría de los estudiantes carece de estrategias para
realizar actividades de manera autónoma.
• La mayoría de los estudiantes evidencian dificultad para
trabajar en equipo en entornos remotos.
e) A nivel de salud: Solo el 3% reporta haber tenido en casa a
un familiar delicado de salud. (Covid)

“Estos datos nos brindan información


para plantear desafíos pertinentes en la
experiencia de evaluación”.

Esp. Rómel Rosales Gomero UGEL N° 16 Barranca.


5
Guía de evaluación diagnóstica adecuada para Área de Educación para el Trabajo – UGEL 16 Barranca

El contexto del aprendizaje: condiciones

Aspectos de Preguntas Conclusiones


análisis
Cobertura ¿Cuántos estudiantes  En total son 20 estudiantes
matriculados hay en total en 2º matriculados en el segundo año.
grado?
¿Del total de hermanos, qué  El 5% de ellos es el mayor de 3
lugar ocupa los estudiantes de hermanos, y por lo tanto deben
2° grado? asumir un rol de liderazgo en la
familia.
¿Con quienes viven en casa?  El 15% proviene de familias con
Composición ausencia de los padres y los
familiar abuelos son los que los
acompañan en sus deberes
escolares.
¿Quiénes apoyan a los
estudiantes en las actividades
de aprendo en casa?
A nivel de ¿Cuántos estudiantes  14 estudiantes de 20, entregaron
condiciones de entregaron su portafolio con su portafolio con evidencias.
aprendizaje evidencias?  6 estudiantes de 20 no entregaron
su portafolio.
 El 45% de estudiantes entregó su
portafolio con evidencias.
¿Qué dificultades presentaron  Los estudiantes tienen dificultades
los estudiantes a nivel de sus de identificar las necesidades de
aprendizajes? los usuarios y proponer soluciones
creativas con valor.
Conectividad ¿Cuántos estudiantes cuentan  El 75% cuenta con conectividad
con conectividad de internet de internet en casa, pero existe un
en casa? 25% que evidencia dificultad.
 La mayoría de los estudiantes
carece de estrategias para realizar
actividades de manera
autónoma.
 La mayoría de los estudiantes
evidencian dificultad para trabajar
en equipo en entornos remotos.
 30% tienen computadora con
internet
 30% se conectan con celular que
tienen plan de datos (post pago).
 40% se conectan con celular y
recargan los datos (pre pago)
Accesibilidad ¿Cuál De los siguientes medios  Radio
Forma o canal de utilizas para acceder a las  Televisión
acceso al servicio clases de aprendo en casa?  Página Web
educativo  Profesor Itinerante

A nivel de salud ¿Cómo está tu familia en  Solo el 10% reporta haber tenido
cuanto a su salud? en casa a un familiar delicado de
salud (Covid)
Situación ¿En dónde viven mis  Rural 60%
geográfica ( estudiantes?  Urbano 40%
Ámbito o zona)

Esp. Rómel Rosales Gomero UGEL N° 16 Barranca.


6
Guía de evaluación diagnóstica adecuada para Área de Educación para el Trabajo – UGEL 16 Barranca

Récord de ¿Cómo se da la asistencia o  Permanente 60 %


asistencia participación de mis  Intermitente 30,
estudiantes?  Riesgo de abandono 10%.
Modalidad de ¿Cómo se brinda el  Sincrónica (alumnos tienen la
comunicación del acompañamiento de mis oportunidad de aprender e
docente con el estudiantes? interactuar en el momento (o “en
estudiante vivo”) con su profesor y sus
(acompañamiento) compañeros. aprendizaje grupal
ya que todos están aprendiendo
al mismo tiempo)
 Asincrónica (es más autodirigido
ya que el alumno decide a qué
hora aprender.)

Adaptado por Rosales R. y F.C. de modelado 1 Programa Nacional para la mejora de los aprendizajes.

Esp. Rómel Rosales Gomero UGEL N° 16 Barranca.


7
Guía de evaluación diagnóstica adecuada para Área de Educación para el Trabajo – UGEL 16 Barranca

2. Identificación de la competencia a
evaluar
En este proceso deberás caracterizar a tus estudiantes en lo referido a edad, situación de salud,
entre otros. Este proceso, permitirá la contextualización adecuada de las actividades de
experiencias de aprendizaje. Veamos que sucede con nuestros colegas:

¿Qué competencias y en qué niveles evaluaremos?, ¿todas las


competencias desarrolladas en el 2020?, ¿solo las competencias
seleccionadas?, ¿todas las del CNEB?; ¿es posible que elabore
criterios con base en esas competencias y el nivel esperado
para el 2do de secundaria?, se debe decidir en el colegiado.

Decidamos, colegas. Tengamos en cuenta las condiciones que


debieron enfrentar nuestras y nuestros estudiantes para los
aprendizajes durante el 2020.

De esta manera, el equipo de docentes del segundo año de


secundaria a cargo del área de Educación para el trabajo
identifica la competencia con sus respectivos estándares

Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social

Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando se cuestiona sobre


una situación que afecta a un grupo de usuarios y explora sus necesidades y expectativas
para crear una alternativa de solución viable y reconoce aspectos éticos y culturales, así
como los posibles resultados sociales y ambientales que implica. Implementa sus ideas
empleando habilidades técnicas, anticipa las acciones y recursos que necesitará y
trabaja cooperativamente cumpliendo sus roles y responsabilidades individuales para el
logro de una meta común, propone actividades y facilita a la iniciativa y perseverancia
colectiva. Evalúa el logro de resultados parciales relacionando la cantidad de insumos
empleados con los beneficios sociales y ambientales generados; realiza mejoras
considerando además las opiniones de los usuarios y las lecciones aprendidas

Fuente: CNEB 2016

Esp. Rómel Rosales Gomero UGEL N° 16 Barranca.


8
Guía de evaluación diagnóstica adecuada para Área de Educación para el Trabajo – UGEL 16 Barranca

3. Formulación de criterios.
En este proceso deberás identificar con que criterio analizar la evidencia
producida por el estudiante, estos criterios deben responder y estar alineados a
la competencias y estándar que se busca evaluar. Veamos que sucede con
nuestros colegas:

Segundo paso: Analizar la descripción de los


estándares de aprendizaje que el estudiante
Primer paso: Analizar las competencias
debe alcanzar al finalizar el ciclo y grado en
que se encuentra.

Tercer paso: Determinar qué desempeños Cuarto paso: Formular los criterios. La
debe demostrar el estudiante para dar cuenta presentación de éstos debe ser clara y precisa.
del nivel de desarrollo de la competencia, en Se recomienda emplear un vocabulario
relación a la Experiencia de Aprendizaje pertinente, de acuerdo a la edad de los
(propósito y Evidencia) estudiantes

 Establece hipótesis del segmento de cliente de acuerdo con


Los criterios de datos demográficos y psicográficos de los early adopters 1 en el
evaluación se Lienzo Lean Canvas.
elaboran a partir del  Cuestiona e identifica los problemas del cliente y determina
estándar, las alternativas de existentes que usa el cliente en el Lienzo Lean
experiencias de Canvas.
aprendizaje y las  Plantea soluciones que corresponden a los problemas planteados
evidencias en el Lienzo Lean Canvas.
propuestas.  Plantea o prototipa la propuesta de valor con una frase clara,
El profesor identifica simple, sencilla que explique qué te hace especial y cómo vas a
los siguientes criterios ayudar a tus clientes a resolver su problema en el Lienzo Lean
para la experiencia Canvas.
de evaluación  Se organiza y utiliza recursos que tenga a su alcance y de acuerdo
con su contexto involucrando a la familia.
Adecuado del la semana 16 -2020 AeC - EPT

1Los early adopters son aquellos primeros clientes que tienen problemas específicos y están por tanto a la búsqueda de productos que puedan
solucionarlos. A ellos no les importa si tu producto es perfecto, están dispuestos incluso a darte ideas de cómo mejorarlo. En tu proyecto de
emprendimiento, los early adopters serán las personas cercanas a tu entorno familiar que están dispuestas a mejorar tu producto o servicio
brindando retroalimentación a tu propuesta de valor (fuente ficha de trabajo).

Esp. Rómel Rosales Gomero UGEL N° 16 Barranca.


9
Guía de evaluación diagnóstica adecuada para Área de Educación para el Trabajo – UGEL 16 Barranca

4. Selección de evidencias e instrumentos


Las evidencias son las producciones o actuaciones, que demuestran el nivel
de desarrollo de la competencia en función del estándar y pueden ser
analizadas usando un instrumento en base a criterios.
Las evidencias planteadas en la experiencia de evaluación que estamos
revisando son las siguientes:

El estudiante formula las hipótesis del lienzo Lean Canvas: segmento


de clientes, problemas, propuesta de valor y soluciones partiendo de
una idea de proyecto planteado.

Recuerda que la lista de cotejo es un


instrumento cerrado, que requiere de la
formulación de criterios precisos y objetivos y
se mide identificando la presencia o
ausencia del mismo. Por ejemplo, Julio para
evaluar utiliza una lista de cotejo, porque lo
que desea evaluar es la presencia o
ausencia de desempeños concretos.

Esp. Rómel Rosales Gomero UGEL N° 16 Barranca.


10
Guía de evaluación diagnóstica adecuada para Área de Educación para el Trabajo – UGEL 16 Barranca

El equipo de docentes diseña la matriz de evaluación que les permitirá


identificar el nivel de desarrollo de las competencias al inicio del año escolar
2021. Los elementos que componen la Matriz de evaluación están
relacionados, en ella el docente aprecia con claridad lo qué ha aprendido
el estudiante, cómo evidenciará lo aprendido y con qué valorará la
evidencia.

MATRIZ DE PLANIFICACIÓN DE EVALUACIÓN PARA EL ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

COMPETENCIAS CRITERIOS EVIDENCIA TIPO DE


INSTRUMENTO
- Establece hipótesis del
Gestiona El estudiante Lista de cotejo /
segmento de cliente de
proyectos de acuerdo con datos
formula las Rúbrica
emprendimiento hipótesis del
demográficos y
económico o lienzo Lean
social: psicográficos de los early
adopters en el Lienzo Lean Canvas:
Canvas. segmento de
- Cuestiona e identifica los clientes,
problemas del cliente y problemas,
determina alternativas de propuesta de
existentes que usa el cliente valor y
en el Lienzo Lean Canvas. soluciones
- Plantea y valida las partiendo de
soluciones que una idea de
corresponden a los negocio.
problemas planteados en el
Lienzo Lean Canvas.
- Plantea o prototipa la
propuesta de valor,
validando su hipótesis con
una frase clara, simple,
sencilla que explique qué te
hace especial y cómo vas a
ayudar a tus clientes a
resolver su problema en el
Lienzo Lean Canvas.
- Se organiza y utiliza recursos
que tenga a su alcance y de
acuerdo con su contexto

Esp. Rómel Rosales Gomero UGEL N° 16 Barranca.


11
Guía de evaluación diagnóstica adecuada para Área de Educación para el Trabajo – UGEL 16 Barranca

Ejemplo de lista de cotejo del área de Educación para el Trabajo para la


evaluación de la evidencia planteada anteriormente.

Lista de cotejo
Competencia: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social
Evidencia: El estudiante formula las hipótesis del lienzo Lean Canvas:
segmento de clientes, problemas, propuesta de valor y soluciones partiendo
de una idea de negocio.

Aspectos y/o criterios Presencia Ausenci Puntaje Puntaje Aspectos


(de 1 a 5p) a (0) Esperado Obtenido para mejorar

1 Establece hipótesis del 4


segmento de cliente de
acuerdo con datos
demográficos y
psicográficos de los early
adopters en el Lienzo
Lean Canvas
2 Cuestiona e identifica los 4
problemas del cliente y
determina alternativas
existentes que usa el
cliente en el Lienzo Lean
Canvas.

3 Plantea y valida las 4


soluciones que
corresponden a los
problemas planteados en el
Lienzo Lean Canvas.

4 Plantea o prototipa la 4
propuesta de valor,
validando su hipótesis con
una frase clara, simple,
sencilla que explique qué te
hace especial y cómo vas a
ayudar a tus clientes a
resolver su problema en el
Lienzo Lean Canvas.

5 Se organiza y utiliza recursos 4


que tenga a su alcance y
de acuerdo con su
contexto

Total 20

Esp. Rómel Rosales Gomero UGEL N° 16 Barranca.


12
Guía de evaluación diagnóstica adecuada para Área de Educación para el Trabajo – UGEL 16 Barranca

SEGUNDA PARTE: ANÁLISIS E


INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Análisis e interpretación de resultadosde


evaluación al inicio del año escolar
El modelado está organizado en relación con las Orientaciones de la evaluación
formativa de competencias, planteadas en el Currículo Nacional.

A continuación, te presentamos un gráfico que muestra la secuencia del modelado:

Retomemos el caso de Ana y Luis quienes han aplicado los instrumentos propuestos en la
matriz de evaluación y han sistematizado (usando mapa de calor) los resultados obtenidos
por los estudiantes para identificar el nivel de desarrollo de las competencias.

Finalmente, elaboran un cuadro resumen con los resultados, tal como se aprecia a
continuación:

Registro del nivel de desarrollo de la competencia (mapa de calor)

Competencia: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social

Estudiantes Criterio 1 Criterio 2 Criterio 3 Criterio 4 Criterio 5

1. Rómel Rosales

2. Luis Rodríguez

3. Rosmari Ugarte

4. Herlinda Suarez

5. …….

Rojo en inicio Anaranjado en Proceso Verde logrado

Esp. Rómel Rosales Gomero UGEL N° 16 Barranca.


13
Guía de evaluación diagnóstica adecuada para Área de Educación para el Trabajo – UGEL 16 Barranca

1: Análisis e interpretación de resultados y


conclusiones
En este proceso se analizan e interpretan los resultados en relación con las
condicionesde aprendizaje y la identificación de desarrollo personal de los
estudiantes

Condiciones del aprendizaje

En la sección “A” de 2do grado de secundaria. En relación con las condiciones del aprendizaje
Luis, docente tutor, encontró que el 10% accede al servicio educativo empleando la televisión,
90% de los estudiantes accede al servicio educativo empleando internet y de ellos el 60% de los
estudiantes tiene acceso a celulares inteligentes y reciben la retroalimentación vía WhatsApp por
eso infiere que los estudiantes aprenden de manera independiente y 40% tienen computadoras o
tabletas para conectividad. Cuentan con el apoyo de sus familiares en laguna medida.

Desarrollo personal de los estudiantes

En relación con la identificación del desarrollo personal de los estudiantes halló que el 30%
evidencia una actitud desfavorable frente al área y el 70% se evidencia una actitud favorable
frente al área ya que los estudiantes manifestaron que se sienten preocupados porque solo se
están abordando aspectos teóricos de la competencia Gestiona proyectos de
emprendimiento económico o social. Asimismo, dieron a conocer que se sienten desmotivados
y aislados, porque extrañan la interacción con sus compañeros.

ASPECTOS RESULTADOS CUANTITATIVOS RESULTADOS CUALITATIVOS DE LA


DE LA EVALUACIÓN EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
DIAGNÓSTICA
Los estudiantes evidencian fortalezas en
Nivel de desarrollo • 30% se encuentra en lo referido a la cuestionar e identificar las
de la el nivel inicio necesidades o problemas de un grupo
competencia: • 40 % se encuentra en usuario, además se organiza para utilizar
Gestiona el nivel de desarrollo recursos a su alcance en generar la idea
proyectos de “proceso” de negocio en contexto actual, pero
emprendimiento • 30 % se encuentran evidencia dificultades, especialmente en
económico o en el nivel logrado. plantear soluciones creativas, planteo de
social prototipos y propuesta de valor frente a
la necesidad o problemas de los usuarios
usando la metodología de negocio Lean
Canvas.
Conclusión
A partir de estos datos se puede concluir que la mayoría de los estudiantes del segundo grado
de secundaria se encuentra en nivel “proceso” en relación con los estándares establecidos del
área de educación para el Trabajo. Sin embargo, existe una cantidad significativo que se
encuentra en el nivel de inicio en la competencia, por lo que es necesario planificar actividades
diferenciadas tomando en cuenta los resultados obtenidos.

Esp. Rómel Rosales Gomero UGEL N° 16 Barranca.


14
Guía de evaluación diagnóstica adecuada para Área de Educación para el Trabajo – UGEL 16 Barranca

3: Toma de decisiones pedagógicas


En este proceso se elaboran conclusiones sobre las condiciones de aprendizaje y
la identificación de desarrollo personal de los estudiantes

En función a los resultados obtenidos, Luis en diálogo con sus compañeros, con los que
enseña en el mismo grado y área, han decidido planificar experiencias de aprendizaje
planteando niveles de logro diferenciados para que los estudiantes alcancen los mismos

COMPETENCIAS Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social


ESTANDAR VI Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando se
cuestiona sobre una situación que afecta a un grupo de usuarios y
explora sus necesidades y expectativas para crear una alternativa de
solución viable y reconoce aspectos éticos y culturales, así como los
posibles resultados sociales y ambientales que implica. Implementa sus
ideas empleando habilidades técnicas, anticipa las acciones y recursos
que necesitará y trabaja cooperativamente cumpliendo sus roles y
responsabilidades individuales para el logro de una meta común,
propone actividades y facilita a la iniciativa y perseverancia colectiva.
Evalúa el logro de resultados parciales relacionando la cantidad de
insumos empleados con los beneficios sociales y ambientales
generados; realiza mejoras considerando además las opiniones de los
usuarios y las lecciones aprendidas.

NIVEL DE DESARROLLO
SEGÚN LA EVALUACIÓN INICIO PROCESO LOGRADO
DIAGNOSTICA
Cantidad de 6 8 6
estudiantes
PROCESOS DE
PLANIFICACION
1. Determinar el Plantear un modelo de Plantear un modelo de Plantear un modelo de
negocio donde formulamos negocio donde formulamos negocio donde
propósito del
las hipótesis del lienzo Lean las hipótesis del lienzo Lean Formulamos las hipótesis del
aprendizaje sobre la Canvas: segmento de Canvas: problemas, y lienzo Lean Canvas:
base de las clientes, problemas, solución y propuesta de propuesta de valor
necesidades del soluciones y propuesta de valor. creativas.
valor.
aprendizaje
identificadas.
2. Establecer los - Establece hipótesis del - Cuestiona e identifica - Plantea o prototipa la
segmento de cliente de los problemas del cliente propuesta de valor con
criterios para recoger
acuerdo con datos y determina alternativas una frase clara, simple,
evidencias de demográficos y existentes que usa el sencilla que explique
aprendizajes sobre el psicográficos de los cliente en el Lienzo Lean qué te hace especial y
progreso. early adopters en el Canvas. cómo vas a ayudar a tus
Lienzo Lean Canvas clientes a resolver su
- Cuestiona e identifica - Plantea las soluciones problema en el Lienzo
los problemas del cliente que corresponden a los Lean Canvas.
y determina alternativas problemas planteados. - Se organiza y utiliza
existentes que usa el recursos que tenga a su
cliente en el Lienzo Lean - Plantea o prototipa la alcance y de acuerdo
Canvas. propuesta de valor con con su contexto
- Plantea las soluciones una frase clara, simple,
que corresponden a los sencilla que explique
problemas planteados. qué te hace especial y
cómo vas a ayudar a tus

Esp. Rómel Rosales Gomero UGEL N° 16 Barranca.


15
Guía de evaluación diagnóstica adecuada para Área de Educación para el Trabajo – UGEL 16 Barranca
- Plantea o prototipa la clientes a resolver su
propuesta de valor con problema en el Lienzo
una frase clara, simple, Lean Canvas.
sencilla que explique - Se organiza y utiliza
qué te hace especial y recursos que tenga a su
cómo vas a ayudar a tus alcance y de acuerdo
clientes a resolver su con su contexto
problema en el Lienzo
Lean Canvas.
- Se organiza y utiliza
recursos que tenga a su
alcance y de acuerdo
con su contexto
3. Determinar la - Establece hipótesis del - Identifica los problemas - Plantea la propuesta de
segmento de cliente de del cliente y determina valor con una frase
Evidencia
acuerdo con datos alternativas de existentes clara, simple, sencilla
demográficos y que usa el cliente. que explique qué te
psicográficos. - Plantea las soluciones hace especial y cómo
- Identifica los problemas que corresponden a los vas a ayudar a tus
del cliente y determina problemas planteados. clientes a resolver su
alternativas de existentes - Plantea la propuesta de problema.
que usa el cliente. valor con una frase - Organiza y usa lo
- Plantea las soluciones clara, simple, sencilla elaborado utilizando el
que corresponden a los que explique qué te material que tengas a tu
problemas planteados. hace especial y cómo alcance.
- Plantea la propuesta de vas a ayudar a tus
valor con una frase clientes a resolver su
clara, simple, sencilla problema.
que explique qué te - Organiza y usa lo
hace especial y cómo elaborado utilizando el
vas a ayudar a tus material que tengas a tu
clientes a resolver su alcance.
problema.
- Organiza y usa lo
elaborado utilizando el
material que tengas a tu
alcance.
4. Diseñar y organizar Diseñar idea de negocios a Diseñar idea de negocios a Diseñar idea de negocios a
situaciones, estrategias través de modelo de través de modelo de través de modelo de
y condiciones negocios Lean Canvas. negocios Lean Canvas. negocios Lean Canvas.
pertinentes al propósito
de aprendizaje. (Título
creativo de la sesión de
aprendizaje) Esta será
desarrollada
posteriormente.

Como se puede apreciar mi colega Luis plantea una sola planificación para su
grupo de estudiantes, la diferencia radica en el nivel de expectativa de
aprendizaje que tiene con cada grupo de estudiantes de acuerdo con los
resultados obtenidos.

Esp. Rómel Rosales Gomero UGEL N° 16 Barranca.


16
Guía de evaluación diagnóstica adecuada para Área de Educación para el Trabajo – UGEL 16 Barranca

GUÍA DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EPT


Esp. Rómel Rosales Gomero

2021

Esp. Rómel Rosales Gomero UGEL N° 16 Barranca.


17

También podría gustarte