Está en la página 1de 166
Prioridad: tu paz Desarrollo y aplicacién de la Psicoterapia de Un Curso de Milagros Marta Salvat Prioridad: tu paz Estas paginas te acercarén a tu esencia que desde el dolor afioras. En ellas encontrarés las pautas, la gufa que necesitas mientras atin carninas con los ojos cerrados. Aqut aprenderas a user algo nunca imaginado: los “ojos” del Espiritu que habita contigo. Aqui aprenderés a apoyarte en El, a sentir Su compafifa. Solos no podemos hacer este camino de vuelta. Desengéfate. Lo que tengo hacia Marta es gratitud y reconocimiento.. La ayuda que he encontrado en ella para extender la Psicoterapia es increible. Su actitud hacia mi de pura hermandad; “santidad” lo define mejor. José Luis Molina Millan, autor de ‘Manual para una Psicoterapia de Un Curso de Milagros 42 3 Prioridad: tu paz Desarrollo y aplicacién de la Psicoterapia de Un Curso de Milagros Marta Salvat esions aad) Prioridad: tu paz Desarrollo y aplicacién de la Pricoterapia de Un Curso de Milagros Marta Salvat isto ¥ maguesaciow: Mar de Paraules Bplcuow: Olgs Prat Iuustactowes cuntertas: Carles Carreras Tnuraesion: Maiscl Cia. Leda (© 2019, Marta Salvat Reeroados todos los desehas. [Ninguna parte de esta publicaciém puede ser eprduc, ‘lmacenataotransnitda por ning madio sin permso del dior: ISBN: 978-9942-36-681.8 Impreso en Ecuador Para Luis Antonio, un milagro en mi sueno. Su compromiso con la luz hace que nuestro faro brille con intensidad y pueda guiar a buen puerto a los que despierlan en la paz. ‘Marta Salvat Septiembre de 2019 indice Prélogo de José Luis Motina Reconocimiento y agradecimiento ... Introduccién ... Miedo y culpa easseesseessnes El origen de la “no paz” Autoperd6n para la autopaz.... Lo que pactamos. El sentido de vida Psicoterapia de Un Curso de Milagros Protocolo de la Psicoterapia Qué hacer después de Ia Psicoterapia? Auto-Psicoterapia Paz en las relaciones . Dependencias emocionales, traiciones, infdelidades, clos Expectativas Paz en la salud La necesaria oracion. La fe El compromiso con el mundo espiritual Tu compromiso con la paz 5 a 31 a 59) 67 109 1s 121 133 . 43 161 173 Prétogo |g) A manera de prélogo para mi hermanita Marta A Marta y a mi nos presenté el Espiritu. Esta puede parecer una forma metaférica de hablar, pero ella Y Yo, que estibamos ahi, sabemos que es cierto. Y doy este dato para los que quieran, como nosotros, seguir el tinico camino que la coherencia marca: el espiritual. Durante unas semanas tuve una voz en mi cabeza diciéndo- e: “-Debes llamar a Marta y mostrarle la psicoterapia.” Insis- tente, me repetia, con impulsos intermitentes, la misma consig- na: “-Debes lamar a Marta y mostrarle la psicoterapia.” Tenia, por qué no decirlo, bastantes reparos. Ella era mucho mas cono- cida que yo y no necesitaba mi ayuda para abrirse 0 consolidar- se un camino en este mundo nuestro del Curso. ‘Todo habia empezado unas semanas antes. Un estudiante de mi cfrculo préximo me habia enviado un video de Marta, reco- mendandome su visionado. iMe envian tantas cosas y despiertan tan poco mi curiosidad, que ya fue un milagro que lo abriera! En efecto, Ilamé mi atencién la consistencia de sus palabras, su seguridad, su precisién matemiatica tan parecida a mi forma de estudiar el Curso... Suscité mi completo interés y la lamé para invitarla a dar una charla en La Casa del Angel, mi pequeio centro en Madrid. Alli nos conocimos fisicamente. Marta hablo del perdén, mi tema favorito y lo hizo con la misma solvencia matemitica que habia apreciado en ella. Encant6 a los asistentes y, a mi, al pri- mero. Nos despedimos mas que cordialmente, pero parecia que ya se habia acabado todo, pues no hicimos planes ni prome- sas de volver a vernos. Habian pasado solo unos dias cuando comenzo el martilleo en mi cabeza: “-Debes llamar a Marta y mostrarle la psicoterapia”, hasta abrumarme. Siempre andaba retrasindolo, esperando que aquello parase, hasta que una maiiana, desde la sala de espera de un aeropuerto, 40. PRIORIDAD: TU PAZ Ja Hamé para ofrecerle -muy timidamente~ conocer la psicote rapia que yo hacfa. “Miratelo tranquila y, si ves que es de tu interés, me Hamas y vemos la forma”, le dije, facilitando de este modo una salida cortés para el olvido de mi propuesta. Total, si no me llamaba, nadie quedaba mal y yo habia cumplido la orden de mi cabeza que por fin me dejaria en paz. Pero Marta me contest6 practica- mente sin dejarme acabar, resuelta como después la he conocido: “-Proponme un plan.” 'Ya lo habia pensado! iEra como si estuviera esperando mi invitacién! No necesité tiempo. Me encanto. “Todo ha ido deprisa con ella, ha sido facil y hermoso. Empe- zaron a ocurrir cosas divertidas y preciosas para los dos, sorpre~ sas y encuentros extraordinarios que nos han conducido a este punto, un libro suyo en el que incluye su propuesta para mejo- rar, completar y hacer més grande este camino recién iniciado del perdon guiado, de la Psicoterapia del Curso. iBienvenida! Hacen falta mas mentes perdonando, guiando el perdén y aprendiéndolo; hacen falta muchas mentes para acercar el mila- gro a la densidad de este mundo que nos mata ahogandonos en lagrimas; hacen falta maestros comprometidos con la luz que nos despertara; hacen falta mentes decididas a arrinconar la locura que confundimos con vida; hacen falta mentes, mentes unidas y entregadas al Plan de Dios, caminando en la misma direccién. Cada uno de nosotros, viviendo aislados, somos como peque- ‘nas luciérnagas con tan escasa luz, que apenas sirve para alum- brarnos a nosotros mismos, pero el tes6n que nos da nuestro hartazgo de sufrimiento, refuerza cada dia nuestra decision de encontrarnos con los que son como nosotros, para reconocernos y olvidar lo que aparentamos ser, néufragos en esta oscuridad que a veces llamamos hogar. Ese impulso de unirnos nos haré encontrar nuestro significado, el que olvidamos a sabiendas, porque es Io que andamos buscando: nuestra esencia repudiada (ya que nadie nos despojé de ella). Cuando seamos los suficien- tes, nuestra pequetia decision se hard grande, como nuestra luz, Prolog [4% y acudiran mas, y ya no habra sombra donde puedan acogerse los que ain quieran vivir con su disfraz de angel caido. No, este mundo de barro no es para nosotros, angeles que so mos, confundidos de ruta, desviados, sin plan de vuelo, caidos a tierra, perdidas finalmente las alas, disfrazados de lombriz. Este mundo de espadas y venenos no es el nuestro, angeles que so mos. {Qué hacemos con una bomba en la mano, confundiendo la paz con la victoria?, {Qué hacemos muriendo de dolor tratan- do de apagar la luz que somos?, {Qué hacemos enfrentindonos entre nosotros como si faltara el lugar o el aire?, Qué hacemos tratando de romper la paz a gritos y marcando nuestro espacio con la sangre de nuestro enemigo? No se entiende un angel en- sangrentado. La paz no es lo que sigue a una victoria: en la paz no hay muertos. La paz tampoco es la consecuencia de un convenio ni el resultado de una negociacion: la paz llega cuando nadie clau- dica. La paz es el reconocimiento de la plenitud del otro y de la nuestra propia, la paz.es el descubrimiento de que no falta nada a nuestra compleci6n. Sin eso no puede haber paz, y cualquier estado que quiera parecerse a éste es transitorio y, por tanto, solo miedo. “La paz es el reconocimiento de la perfecta pureza de la que nadie esta excluido.” UCDM, TU.V.82 La paz debe ser nuestro tinico objetivo; por eso es también el objetivo de la Psicoterapia. Podemos acercarnos a ella buscando librarnos de los miltiples dolores de los que somos objeto en esta vida de barro y nuestro interés sera justificado y perdonado, pero hay que analizar esos impulsos primeros que nos mueven a acercarnos a ella y que antes nunca habiamos observado de cerca. Quien busca la salud perdida pensando que de ese modo serd feliz, éno se equivoca acaso?, {O quien busca dinero 0 amo- res?, ENo son estos idolos esquivos? Todos conocemos ejemplos 42 PRIORIOAD: TU PAZ de personas con buena salud, felizmente acompatiadas y de sol- vencia que se sienten igualmente amenazadas. {Qué estamos buscando sin darnos cuenta detrés de cada uno de estos objetivos aparentemente deseables? La paz. Y si buscamos la paz, épor qué no ponerla en primer lugar? La paz es la consecuencia de no albergar objetivos disociados. Si desea- mos la paz, centrémonos s6lo en ella, y seamos estrictos con las, ofertas de paz que el mundo nos ofrece, todas ellas enmarcadas, en el tiempo. Si gue lo estan, no nos engaiiemos. Esos son los dones que este mundo oftece, armisticios a la paz amenazada por el propio hecho de vivir aqui. No hay nada en este mundo que nos dé y sostenga nuestra paz, porque nosotros no somos de este mundo y cualquier cosa que persigamos por su promesa de dérnosla, siempre fallaré. Usemos esos pequefios o grandes dolores para sanar la cau- sa que los provoca. A eso el Curso lo lama perdonar. Usemos nuestras enfermedades y carencias de todo tipo para alzarnos so- bre ellas hasta la luz. del conocimiento donde habita la paz. Este libro es una guia para comenzar el viaje. El dolor es sintoma de que algo anda mal, de una culpa que opaca nuestra santidad: utilicémoslo para recuperar la inocencia del angel que abando- namos en el barro (de ningiin querubin se supo que sulriera jamés). Usemos el dolor que vino a visitarnos para desnudarnos del disfraz que usamos para andar por las tinieblas confundidos, solos, anestesiados de nosotros mismos. Lo que tengo hacia Marta es gratitud y reconocimiento. La ayuda que he encontrado en ella para extender la Psicoterapia es increible, su actitud hacia mi de pura hermandad -santidad lo define mejor-. ‘Nuestra funcién aqui es perdonar: perdonar las ilusiones con las que nos disfrazamos de hombres, mujeres, flores, plantas de todo tipo, animales domésticos, de los otros... Nuestra funcién es perdonar la realidad que dimos a este mundo y todo lo que en €1 habita, con lo que nos hacemos daiio: lo fabricamos delibera- damente para desterrar la paz de Dios y a El Mismo. El dolor y Ja paz no pueden cohabitar. Deshagamos lo que estorba nuestro Prélogo retomado proyecto de vivir en paz, perdonemos las causas de nuestro dolor y del desencuentro con nosotros mismos. Perdo- nemos. No tenemos nada més que hacer. Estas paginas te acercardn a tn esencia que desde el dolor afioras; en ellas encontraras las pautas, la guia que necesitas mientras atin caminas con los ojos cerrados. Aqui aprenderas a usar algo nunca imaginado: los “ojos” del Espiritu que habita contigo. Aqui aprenderds a apoyarte en El, a sentir Su compaiia. Solos no podemos hacer este camino de vuelta, Desengafiate. Gracias, Marta, por tu compaiia en este proyecto. Cuando te uniste a él, se unieron muchos, y las paginas de tu libro que tengo el honor de prologar son una invitacion para muchos mas, legiones me estoy imaginando, angeles saliendo del barro, cada uno con su luz, borrando ya las tinieblas que en otro momento les dieron cobijo. ‘Un amanecer donde el suefio es imposible despunta. José Luis Molina B RReconocimianto y gradecimients Pi Reconocimiento y agradecimiento Lo que se expone es este libro es el resultado de un compartir durante mucho tiempo entre M.* Angeles Gomez, Pilar Domé- nech y yo. Ha sido un placer y un honor, y lo sigue siendo, sin- tonizar nuestras experiencias y aprendizajes, y plasmarlos en un ‘inico mensaje. Desde la igualdad, ellas son un referente para mi: hermanas espirituales con las que cuento incondicionalmente, indepen- dentemente de Ia parte del mundo en que estemos. Grandes macstras de las que seguir aprendiendo dia tras dia. Conoci a M.* Angeles cuando tenia 24 afios. Aparecié en un momento de crisis existencial para mi y me recomendaron que acudiera a su consulta, pues en aquellos afios, ella ya trabajaba de psicdloga transpersonal. Estuve con ella casi 9 afios, apren- diendo, recordando, intubandome de su sabiduria, aplicando fiel y disciplinadamente todo lo que me ofrecia. Especializada en interpretacién de suefios y en terapia re- gresiva, pronto entramos en estas técnicas y en un mundo de posibilidades que no puedo definir con palabras. Contactar con el espacio entre vidas, con los Guias, Maestros y seres queridos, hizo que mi Ser vibrara y tomara conciencia de Quiénes Somos. Si, no Quién Soy, sino Quiénes Somos. Al cumplir 33 afios, y entrando en otra crisis que puedo defi- nir como una gran noche oscura del alma, M.* Angeles me dijo: “es momento de que ahora lo vivas sola y pongas en practica todo lo que tienes dentro”. Estas palabras se clavaron en mi coraz6n como un abandono, una traicién, Y me sumergi en esa noche oscura del alma mas sola que nunca, abandonada y no merecedora, pues el apoyo con el que contaba me habfa soltado y eso aftadia mas dolor a mi dolor. No pasaron muchos dias cuando me di cuenta de que era una maestra espiritual encarnada en la tierra. Slo un maestro po- dria soltar al discipulo en el momento adecuado, sabiendo que tiene alas preparadas para volar alto y firmemente. 96 PRIORIDAD: TU PAZ Remonté, sali de esa oscuridad y, al cabo de unos afios, apa- recié otra oscura noche. Atin no volaba con determinacién y caf. Era un agotamiento. Volvi a contactar con ella, pero el encuen- tro, aunque cilido y amoroso, no se dio para trabajar juntas un poco més. Tenia que aprender a usar las alas. No habia otra. O las usaba, o me quedaba regodeandome en Ja miseria mental humana mas absoluta. Y usé de nuevo todos los recursos que ella me enseiié, mas los que yo estaba integrando (entre ellos, Un Curso de Milagros), y ‘me comprometi con ellos y los desarrollé al maximo, buscando nuevas posibilidades, desechando todo Jo que no me cuadraba, y ampliando mi nivel de conciencia. Y conecté por fin con mis alas. Y las despegué del cuerpo. Las lami y consolé, y pedi perdén por haberlas tenido tanto tiempo sin usar y sin reconoce! 'Y volvimos a coincidir, M* Angeles y yo. Fue un encuentro desde otra frecuencia. Aftos atras hubiera sido desde la diferen- cia: “Ti tienes algo que yo no tengo”, “Ta eres mas sabia, tienes mas conocimiento y experiencia”, “Tii debes salvarme”, En ese bendito encuentro, reconocimos nuestras mutuas alas, grandes, bermosas, brillantes y potentes. Desde entonces, cada conversacién y reunién es una alegria inmensa de sentirnos iguales. Porque lo hemos conseguido jun- tas. Mi despertar da sentido a su labor, y al revés. En cuanto a Pilar Doménech, la conocé en la fase en la que es- taba reconociendo mis alas, las estaba limpiando y preparando para volat. Estaba ya comprometida con usarlas reconociendo mi Ser, y ensefiar a los demas a hacerlo. Nos present6 un amigo en comin en el Centro Espirita de Valencia. Mi anhelo por conectar con el mundo espiritual a otro nivel, para desarrollar las cualidades meditimnicas que me pe- dian mis alas, parecia no tener limites. Y ella se convirtié en un referente y guia para el momento en el que estaba. El encuentro fue de lo mas natural. Como si nos hubiéramos visto ayer. La cercania con la que senti a Pilar (profesora de vocacién), me Reconecirniento y agradecimiento confirmé el vinculo que sentia a nivel de alma. A nivel de her- manas espirituales Intercambiamos algunas palabras y nos volvimos a ver en el mismo centro un poco mas adelante. Empecé a estudiar y a leer lo que desde el Centro Espirita se ensefa, objetivamente, sin dar mas verdad a una filosofia, doctrina o religién que otra (todas son posibilidades, y dependiendo del momento en el que estamos, unas nos resuenan més que otras. Entre todas, tenemos una cultura espiritual que nos nutre y nos abre la mente). La filosofia o doctrina espirita promueve el trabajo con el mundo espiritual, y eso es lo que aprendi con Pilar y en lo que me centré, dado que me resonaban conceptos que se comparten con otras tendencias. Por aquella época, public6 su libro Breves historias entre dos mundos. AL eerlo, senti otro clic. Era un clie necesario para ir a otro nivel de compromiso a nivel espiritual: el compromiso de ayudar no sélo a las almas que estan en este cuerpo mente, sino alas que estén desencarnadas y, de alguna manera, estan estan- cadas, también sin paz. Es el trabajo que ella hace con sus dones meditimnicos, que ha trabajado y desarrollado desde muy joven a base de tiempo y disciplina. La he visto y la sigo viendo dedicando tiempo al estudio, para seguir difundiendo, cada vez con més eficacia, el ‘mensaje de que somos un espiritu usando un cuerpo humano y que debemos superar las lecciones y aprender de todos y cada uno de nuestros hermanos, porque todos somos iguales. Su trabajo, en silencio y discretamente, es ayudar a los seres que, por motivos varios, al dejar el cuerpo fisico, no han llegado alaluz, Su libro fue motivo para encuentros, charlas y conversaci nes. Una cosa Ilevé a la otra y nos vimos, las dos, dando confe- rencias sobre la muerte y sobre la mediumnidad en varios cen- tros y grupos en Valencia. Como hermana espiritual, me ayuda en mi camino, apoyan- dome incondicionalmente en cualquier aventura que le compar- to, y los mensajes que en algiin momento me ha dado de mis qT 48> PrioRIDAD. Tu PAZ Guias y Maestros, han sido un bélsamo para mi espiritu, que ha podido descansar en las palabras de Amor que siempre Megan del otro lado. Ella es la ideal para ayudar a desarrollar este sexto sentido que todos tenemos, aunque inactivo. Cuando la veo o pienso en ella, me la imagino con las alas superabiertas y andando descal- za y de puntillas, haciendo su trabajo discretamente, con subli- me elegancia. La honestidad con la que hace su trabajo espiritual, es digna de menci6n, pues es lo que la eleva a rango de maestra. Compartir con M.* Angeles Gomez y Pilar Doménech este trabajo hace vibrar mi espiritu de alegria Entre las tres, haremos lo posible para acercarte a ti, lector@, el mundo espiritual, cada una con las herramientas que hemos desatrollado a lo largo de nuestra vida, para que tu camino y compromiso con sentir la paz que Eres, te pueda ser més fécil Marta Salvat Septiembre de 2019 Pilar Doménech, M.* Angeles Gomez wius? yy Marta Salvat Prioridad: tu paz inoduccion 24) Introduccion “La paz es imposible para los que ven conflictos @ inevitable para los que ofvecen raz.” UCDM, M141 En 2017 se public mi tercer libro, Decide de nuevo, basado en las ensefianzas de Un Curso de Milagros. El impacto de este libro en lectores de todo el mundo ha invitado a que ahora, a lo largo de estas paginas, sigamos teniendo de referencia los recursos y la perspectiva que nos ofrece UCDM, pues después de tantos aftos trabajando con esta filosofia de vida, y comprobando dia tras dia los milagros que cada persona puede lograr en si misma, es un apoyo inestimable para los recursos que desarrollaremos ahora. Aun teniendo muchisima informacién y un bagaje que nos de- fine, huele a que s6lo buscamos la paz cuando estamos perturba- dos por algin motivo, cuando las cosas no salen como creemos que tienen que salir, cuando perdemos el control sobre algo, bien a nivel de trabajo, de relaciones de cualquier tipo o de la propia salud. Si estamos bien, dejamos de buscar respuestas, vivimos de Ja renta emocional que hemos conseguido desde la ultima crisis que nos llev6 a recuperar la zona de paz que perdimos. Asi, hasta la proxima vez. iCuantas veces nos encontramos en los seminarios con perso- nas que buscan el remedio inmediato, la respuesta a sus proble- ‘mas y la solucién que no encuentran en si mismas debido a su estado de sufrimiento o perturbacion! Conectar con la propuesta de cambio de mentalidad de UCDM no deja indiferente a nadie, y es inevitable una mejora, sino inmediata, a muy corto plazo. ‘Al mejorar, al comprender y liberar, podemos caer nuevamente en el error de acomodarnos emocionalmente, apartar o dejar de lado lo que nos ha ayudado a salir del pozo y esperar hasta que vuelva a llegar el proximo tsunami emocional, que nos invitara 22. PRIORIDAD: TU PAZ de muevo a retomar las lecciones espirituales en el punto en el que las dejamos. Si no hay un compromiso verdadero con la propia evohicién spiritual (a través de cualquier tendencia), que pasa por mante- nemos en un estado de paz lo mas estable posible, ésta seguira siendo puntual y efimera. E] Espiritu siempre esta disponible. Y td, édénde estas cuan- do as cosas aparentemente van bien? Los programas a nivel subconsciente siguen activandose ine~ vitablemente, de modo que, sin una buena base espiritual, la ‘montafia rusa emocional apareceré por la puerta grande Es vital estar en paz. Buscar la paz cuando uno esta mal, es una opcién, pero seamos conscientes que buscamos paz a con- secuencia de que no la sentimos. Cuando vivimos en paz, de- bemos seguir con el compromiso de mantenernos en esa zona, potenciarla con fe, y por encima de todo, compartirla para que se reafirme en nosotros. De esta manera, cuando aparezcan sin- tomas de percepcin egoica con sus consecuentes emociones, podremos salir de sus garras con rapidez, sin necesidad de hun- dirnos ni de regodearnos en su Acido. Leer Un Curso de Milagros no significa ser un estudiante. Llevar a la practica la filosofia del Curso, llevarla al dia a dia, vivir con y para el Espiritu, y compartir todo lo que se va integrando, es ser un estudiante que, inevitablemente, se convierte en maestro, Es prioritario comprometernos a despertar de este suefio des- de la paz en nosotros mismos, sabiendo que la paz es la puerta al Amor. Recordemos la Ley de la Atracci6n. Sabemos que todo tiene ‘una causa (en un porcentaje muy alto, inconsciente), y que su efec- to es lo que vivimos, o lo que creemos vivir. Por eso decimos que nuestra vida, en realidad, no es real, pues es el efecto de una causa. Introduccién 1B Al fijarnos solamente en el efecto, quedamos absortos en éste y no nos damos cuenta de que se nos esté mostrando un espejo de algo que en nuestro subconsciente esta pendiente de liberar. ¢Para qué? Para conectar con la paz que ya Somos. I La paz es el objetivo i de la experiencia humana, “La proyeccién da lugar a la percepcion. El mundo que ves se compone de aquello con lo que ti lo dotaste. Nada més. Pero si bien no es nada més, tampoco es menos, Por lo tanto, es importante para ti. Es l testimonio de tu estado mental, la imagen externa de una condicién interna. Tal como el hombre piense, asi percibird. No trates, por lo tanto, de cambiar el mundo, sino elige mds bien cambiar de mentalidad acerca de él. La percepcion es un resultado, no una causa.” UCDM P21, Iato.11-8 Si estamos muy integrados con el efecto, creyendo que es nuestra vida de verdad, pocas opciones nos quedaran de cam- biarlo. Probablemente nos resignaremos a lo que vivimos y nos conformaremos con lo que nos ha tocado. Y de sentir paz, sera totalmente ficticia y pasajera. El efecto se muestra de muchas formas, con matices e inten- sidades, y nos aporta una variedad de emociones: si sabemos Y Nos comprometemos a gestionarlas, podremos comprenderlo, conectarlo con la causa, y trascenderlo. La incoherencia en todo esto es sentir que formamos parte de Jo que vivimos (lo hacemos real), pero, a la ver, sentimos qne estamos separados “del exterior”. Como que el exterior nos 2 PRIORIDAD: TU PAZ ocurre a nosotros (somos el efecto del exterior). El es el causante 6 activador de lo que nos pasa o de lo que sentimos. “[Evidentemente que el exterior es el activador de lo que hay en el interi Si pudiéramos aceptar que lo que vemos y vivimos es nues- tro y nada mas que nuestro, sin pretender Juchar contra ello, sino acepténdolo, podrfamos hacer un trabajo interno de lim- pieza de todo lo que hemos acumulado sin saber hacerlo mejor. ‘Descongestionariamos nuestra mente del infierno en el que per~ ‘mitimos que viva y, estariamos caminando ya por el sendero de la paz. Recalco “permitimos que viva” porque atin no hay un com- promiso real en priorizar la paz de pensamiento, palabra y obra en nuestra experiencia vital El infierno es un estado mental creado por los juicios, senten- cias y decretos que hemos dado por validos y reales sobre lo que hemos vivido y seguimos viviendo. El cielo es el estado mental derivado de soltar el infierno y de entregar al Amor todo lo creado desde el ego. ‘Como sabemos, la Expiacién a través del Espiritu Santo nos permite un intercambio entre el infierno mental por el cielo men- tal, y hay que comprometerse con ello. Vivir este suefio desde el infierno mental nos da una visién totalmente deformada de lo vivido, y nos impide evolucionar y madurar, contrariamente a la opcion pristina, libre y pacifica {que nos oftece Ia mente inspirada por el Amor. Decidir que se Ileve a cabo la Expiaci6n es el reto, el com- promiso y la maestria mas grande a la que podemos aspirar. Sin duda, lo estamos logrando. Deseamos que el mundo cambie para estar nosotros en paz, y no entendemos que el mundo depende de nuestra paz mental. ‘Queremos conseguir otro trabajo, pareja, dinero, salud... para s 5 Jnteducciin (ig estar en paz, y no entendemos que no lo atraemos 0 consegui- mos facilmente porque no estamos en paz. Si priorizéramos la paz mental, sentiriamos la paz de espiritu, y aptenderiamos a fluir en el presente, conectando con nuestros recursos y potenciales, experimentando inevitablemente rela- ciones plenas y nutritivas. Los deseos se irfan manifestando de una manera natural, sin ansias ni expectativas. Reconocerfamos las sincronicidades que se manifiestan a nuestro alrededor, fruto de nuestro grado de paz. Una mente en paz no proyecta, sino refleja lo que es: Paz, Amor, Alegria. “El primer obstéculo que la paz debe salvar es tu deseo de deshacerte de ella. Pues no puede extenderse @ menos que la conserves. Ti eres el centro desde donde ella irradia hacia afuera, para invitar a otros a entrar,” UCDM TOIVALIS éCuando podremos priorizar la paz mental? éHasta cuéndo seguiremos con el engaio de creer que es real lo que vivimos, sin entender que es simplemente la pelicula que tenemos en el interior, una pelicula inspirada, basada, producida, dirigida y subvencionada por una culpa y miedo que no existen? éRealmente queremos ser los salvadores de la humanidad, encontrar soluciones para los demés, juzgar lo que va mal en el mundo? éCuando entenderemos que el mundo est en nuestra mente? Es nuestra responsabilidad crear un mundo de paz en nues- tra mente, recordando y respetando quiénes somos, con pensa- mientos compasivos hacia nosotros mismos, pues no lo hemos 26° PRIORIDAD. TU PAZ sabido hacer mejor, ni tampoco hoy lo podemos hacer mejor (y majiana, estaremos haciendo lo que sabemos en ese momento). Desde aqui, entenderemos las mentes de los demas (que son proyecciones de la nuestra propia) y podremos empezar a dejar de juzgar al exterior y concentrarnos en nuestra propia evolucion. Prioridad: ta paz, es una continuacion de Decide de nuevo, para que Heguemos juntos al compromiso de que, por encima de todo, tu prioridad sea la paz, De hecho, no hay otra priotidad. Desarrollaremos las principales situaciones en las que per- demos la paz, comprendiendo el motivo, perdondndolas, y Ne- gando a su causa, para, de una vez por todas, conectar con la libertad espiritual y poder ver este mundo desde la inocencia y desde el Amor que todos Somos. ‘Animada por José Luis Molina, maestro de UCDM e incan- sable embajador de la Psicoterapia que postula UCDM, profun- dizaremos en ella a través de estas paginas, para llegar mas facil- mente a la causa de todos los horrores que tenemos en nuestra mente y para poder sentir facilmente LA PAZ. Porque no hay necesidad de sufrir. ‘Ninguna. ! ‘Una vez ms, vamos juntos tu y yo, ues sin ti, no puedo despertar, “EL conocimiento no es la motivacién para aprender este curso. La paz lo es. La paz es el requisite previo para alcanzar el conacimiento, simplemente porque los gue estan en conflicto no estan en paz, y la paz es la condicién necesaria ‘para el conocimiento porque es la condicion del Reino.” UCDM F8LI-3 Introduce REFLEXION DE M.* ANGELES GOMEZ La Paz es el estado natural de bienaventuranza en el que vive el Hijo de Dios en el Reino de Amor que habita junto a su Padre. Gracias a ello, la Paz Interior es una habilidad innata en el ser humano que le capacita para sentirse en armonia consigo mismo y con su entorno, sea cual sea la circuns- tancia en la que se encuentre. Es por tanto un estado de conciencia, que no depende de nada externo a si mismo, sino tinica y exclusivamente a la decision personal de no permitir que nada ni nadie perturbe la serenidad de su Espiritu. Mientras la mente egoica forme parte de nuestra expe- riencia, la paz interior no es un estado que, una vez alcan: zado, tome cardcter definitivo. Por el contrario, mantener Ja paz interior implica una actividad constante, a fin de seleccionar los pensamientos y actitudes que estén en co- herencia con la decision de mantener esa paz personal. Las experiencias, las relaciones, las circunstancias en Jas que nos encontramos no son las que condicionan nues- tro estado interior, sino la forma en la que procesamos lo que sucede a nuestro alrededor. Siempre es una cuestion de percepci6n, y tu percepeion depende tinicamente de ti. La mayorfa de nosotros tenemos vidas de mucha acti- vidad exterior. Hijos que cuidar, compromisos laborales, | relaciones sociales, relaciones familiares, etc. En cualquier momento puede surgir un conflicto, una circunstancia ad- versa 0 un hecho inesperado. La paz interior significa estar en medio de todo eso y mantener la ecuanimidad y sereni- dad en nuesiro interior. | Todo Io que se necesita es una atencién correctamente 28 PRIORIDAD: TU PAZ centrada en una idea poderosa, que nos permitira conectar con esa vor interior, de seguridad y proteccién que nos mostraré el camino a seguir en cada circunstancia. Hay otra manera de ver esto: ‘Ya que tengo que vivirlo, decide vivirlo desde la paz. La paz interior no es el privilegio de unos pocos elegi- dos. Es accesible a todos los que se permiten reservar cada aia un tiempo de calma dedicado al silencio, a la oracion, la reflexi6n, la contemplacion o la meditacion, para redu- cir el ruido de las interferencias y de las locas ideas que provienen del ego. ‘Cuando silenciamos al ego, el conocimiento de que so- ‘mos Uno con Dios, la Fuente, Todo Lo Que Es, no puede ser ocultado negado, y el poder de ese conocimiento disuelve todos los miedos y las limitaciones y despierta ‘nuestra conciencia al Amor que somos, Cuando eso suce- de podemos oit la voz interior, la Voz del Santo Espiritu, que nos lama a despertar. o eeeeeee EE EEEEIE’~-~” Invoduccion BRIE REFLEXION DE PILAR DOMENECH Construir la paz no es tan facil como parece, pues basta cualquier nimia contrariedad para sacarnos de ella. cA qué se debe esto?, nos podriamos preguntar. Nada mas facil de responder, ni més dificil de conseguir. La paz inestable, quebradiza, fragil, facil de romper, es a que esta incrustada en el ego, la personalidad concre- ta con la que ahora se viste tu alma. A esta paz todo le afecta: una Hamada de teléfono, las prisas, una pequefia discusién, un tropiezo, el trafico, las noticias, una enfer- medad, la soledad, la muerte, una pérdida econdmica, un trabajo... ‘Todas estas cosas y mas le afectan cuando la paz esta asentada en su personalidad pasajera; cuando, errada, confunde sus experiencias y su vida como tnicas, y las pone consciente 0 inconscientemente al servicio del mun do material; las siente, las piensa y las vive como tinicas y definitivas, tras las cuales no hay nada, 0 un cielo/infierno infantil y superficial. Cuando la paz esta asentada en el Ser espiritual que Somos, domina sobre cualquier actividad o contrariedad que tengamos que vivir. Las vicisitudes de la vida estin, no han desaparecido, son consustanciales con el hecho de estar viviendo, van aparejadas a la vida; solo que éstas ad- quieren otra dimension mas relativa que hace que aquello que nos ha costado tanto conseguir, como es la paz, no la perdamos junto con el suceso. EI Ser, en ese estado de paz, no se vuelve imperturba- ble; al contrario, siente. Siente, comparte, se conmueve con mayor profundidad que cuando esta establecido en el ego. Desde esa profunda y pacifica visi6n actiia aceptan- 30. PriowioAD. Tu PAZ do y haciendo frente a las fluetuaciones de la vida, como cualquier mortal, En apariencia nada distingue un hombre de otro, salvo su paz profunda y, con ella, su falta de su- frimiento estéril, inttil, vacio de leccién y falto de amor al Hacedor, enganiado por ese cuerpo que lemporalmente se Je ha dado, pero que no es él. Entre estos dos hombres, en- tre estos dos tipos de asentamiento de paz, hay una amplia gama de situaciones. Estudia tu paz. Si es fragil, ya sabes donde estas. Por lo tanto, actiia en consecuencia y trata de conseguir una paz firme, estable, asentada en tu alma. Miedo culpa 13H Miedo y culpa Cuando la particula se imaginé que se separaba de La Fuente creé un mundo dual, fruto de la dualidad de su mente, en el que poder esconderse de Dios. Mente dual, porque su mente qued6é parcialmente dormida o perturbada debido a la culpa y el miedo que sintié, simplemente, por pensar en esa imposible posibili- dad de separarse de su Creador. De ahi que quisiera esconderse. Desde el escondite, la parte de su mente dormida (la mente egoica) fue alimentando el suefio de la separacion y empez6 a proyectar al exterior, cual espejo fiel, imagenes que representa- ban la culpa y miedo que sentia por sentirse separada de Dios. “Dios no es el autor del miedo. El autor del miedo eres ti. Has elegido crear en forma diferente a como crea El, y, ‘por lo tanto, has hecho posible el que puedas tener miedo. ‘No estds en paz porque no estas desempenando tu funcién. Dios te encomendé una funcién muy elevada que no estas llevando a cabo. Tu ego ha elegido estar atemorizado en vez de evarla a cabo.” UCDM T4.19.16 La parte de mente que quedo recta, intacta y pura, es la que escogio Dios para comunicarse con su Hijo a través del Espiritu Santo. Es la aportacién que El dispuso para que su Creacion, El Cristo, despertara en El nuevamente. ‘Asi pues, nuestra vida nos habla de la culpa y el miedo que quedaron impregnados en una parte de nuestra mente, creyen- do la idea de la separacién. Todo lo que vemos, sentimos y atraemos est mal interpreta- do porque lo vemos, sentimos ¢ interpretamos desde una mente distorsionada y dormida. Por lo tanto, es dificil que estemos en paz si no hay un com- promiso en convencer y liberar a nuestra mente de que la se- ‘32 PRIORIDAD: 7 PAZ paracién nunca existié y que podemos vivir desde la parte de mente que esta despierta (Mente Recta) para, desde ésta, ir des- pertando a la que se cree dormida {mente errada). Sabemos que Un Curso De Milagros nos ayuda a potenciar la mente recta y a despertar a la errada. Y que, en este compromi- so y trabajo, la paz es inevitable. ‘Vamos a desarrollar, para empezar, lo que supone la culpa y el miedo en nuestra mente y, por ende, en nuestra vida. Miedo y culpa REFLEXION DE M.* ANGELES GOMEZ EI miedo “Quitate las mantas de encima y hazle frente a lo que te da miedo. Sélo lo que te te imaginas que ello pueda ser 5 lo que te da miedo, pues la realidad de lo que | no ¢s nada no puede dar miedo.” UCDM T2524 Biolégicamente hablando, el miedo es una respuesta instintiva que activa ciettas areas del cerebro, como la amigdala y el hipotalamo, que liberan en el torrente san- guineo determinadas hormonas, preparando al individuo para enfrentarse al peligro: huir 0 atacar. Estos son los me- canismos bésicos de proteccién para garantizar las posibi- lidades de supervivencia de nuestro cuerpo. ci6n para crear en —y-nuestra salud fisica, pues el cerebro, que no distingue entre una situacion real y una solo imaginada, alterara su bioquimica para enfrentarse a ese miedo psicolégico pro- duct de las emociones desarmonizadas de tn mente. EL ede : aprovechar también este mecanismo para musa sessbro.nodiatingueeicelogue ae ¥.10.qu¢ | -imaginames, lo que percibimos a nivel quimico cerebral. es.lo mismo. Si ante ciertas circunstancias siempre re- | accionamos igual, esa conducta se integra a nuestra red neuronal, Al repetir ciertos patrones emocionales durante mucho tiempo, las células se pueden hacer adictas a las 33 34 PRIORIDAD: TU PAZ neurohormonas y los neuropéptidos que produce nuestra ‘cerebro en esas circunstancias. ‘Quedar atrapados en alguna emocién, como. Jasabis Ja yulnerabilidad, la impotencia, la culpa, el miedo 0 el es: irés, proporciona a la mente egoica el material para revivir el recuerdo de esas situaciones eee experiencias que provoquen esa emocion, “Za mente no puede atacar, pero puede forjar fantastas yy ordenarle al cuerpo que las exteriorice”. UCDM P28 V13. Conviene recordar aqui que ni los pensamientos y sen- timientos, ni las consecuentes emociones, se presentan ‘nunca aislados. Se entremezclan unos con otros formando ‘una especie de telaraia€Los celosPpor_ ejemplo, son una mezcla de rabia y miedo que desembocaran a su ver, eh tristeza o desesperanza. Cuando eliniede te Zpodera de nuestra mente, la ima- ginacion empieza a producir multituel-de posibilidades que nos situarén en una gran variedad de escenarios en los que nos imaginaremos humillados, vilipendiados, juz- gados, despreciados, pobres, hambrientos, amenazados, indefensos, vencidos, enfermos, solos o muertos. - Para la elaboraci6n de pensamientos de miedo, ele aiflliza Ta negatividad. El pensamiento negativo, en cual. quiera de sus variantes, representa un factor fundamental “en la creacién de todo ign de miedos; mledos abstractos | y concretos, conscientes e inconscientes, clasificados y sin. “clasificar. Miedos aparentemente diferentes pero que en

También podría gustarte