Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Línea de
Medicamentos
Seguros
Tel. 3649090
Ext. 9535 /9416
KR 32 Nº 12 - 81
30/08/2018 1
Salud Publica
Cel. 300 3238661
CL 94C N° 57-40
medicamentossegurossubrednorte@gmail.com
30/08/2018 2
Salud Publica
Tel. 2091480
Ext. 9020
CL 22 Sur N° 8 A-58
Sede Administrativa Subred Centro Oriente Radicación DG 34 N° 5-43
serviciosdesaludhco@gmail.com
30/08/2018 3
Salud Publica
Tel. 4860033
Ext. 10302
KR 106 N° 15 A - 32
medicamentossuroccidente@gmail.com
30/08/2018 4
Salud Publica
Tel. 7300000
Ext. 72415
CL 71 N° 18 I - 86 Sur
Sede Administrativa Subred Sur Radicación CL 67A Sur N° 18C-12
sucreservier@gmail.com
30/08/2018 5
Quiénes Somos
MISION
Entidad rectora en salud en Bogotá D.C. responsable de
garantizar el derecho a la salud a través de un modelo de
atención integral e integrado y la gobernanza, para contribuir al
mejoramiento de la calidad de vida de la población del Distrito
Capital.
VISION
Para el año 2020, la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá será
reconocida como la entidad territorial que fomente el
mejoramiento al acceso a los servicios de salud para
transformar las condiciones y la calidad de vida de los
30/08/2018 6
bogotanos.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA
1991
Artículo 49. La atención de la salud y el saneamiento ambiental son
servicios públicos a cargo del Estado. Se garantiza a todas las personas el
acceso a los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud.
Corresponde al Estado organizar, dirigir y reglamentar la prestación de
servicios de salud a los habitantes y de saneamiento ambiental conforme
a los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad. También,
establecer las políticas para la prestación de servicios de salud por
entidades privadas, y ejercer su vigilancia y control. Así mismo, establecer
las competencias de la Nación, las entidades territoriales y los particulares,
y determinar los aportes a su cargo en los términos y condiciones
señalados en la ley.
Los servicios de salud se organizarán en forma descentralizada, por niveles
de atención y con participación de la comunidad.
La ley señalará los términos en los cuales la atención básica para todos los
habitantes será gratuita y obligatoria.
Toda persona tiene el deber de procurar el cuidado integral de su
salud y la de su comunidad.
30/08/2018 7
Ley 9 de 1979
o Código Sanitario Nacional
Artículo 564º.- Corresponde al Estado como regulador de la
vida económica y como orientador de las condiciones de
salud, dictar las disposiciones necesarias para asegurar una
adecuada situación de higiene y seguridad en todas las
actividades, así como vigilar su cumplimiento a través de las
autoridades de salud.
Artículo 568º.- La Licencia Sanitaria debe ser expedida previa
comprobación del cumplimiento de las disposiciones de la
presente Ley y sus reglamentos y debe ser renovada con la
periodicidad que se establezca.
Parágrafo.- En cumplimiento de este artículo se podrán hacer
visitas de las cuales se levantarán actas en las que serán
consignadas todas las recomendaciones y observaciones
pertinentes, copia del acta en mención, quedará en poder del
interesado.
30/08/2018 8
RESOLUCION 010911 DE 1992
30/08/2018 9
Ley 1801 de 2016 o Código de Policía
Artículo 87. Requisitos para cumplir actividades económicas.
…
Durante la ejecución de la actividad económica deberá cumplirse con
los siguientes requisitos:
1. Las normas referentes a los niveles de intensidad auditiva.
2. Cumplir con los horarios establecidos para la actividad económica
desarrollada.
3. Las condiciones de seguridad, sanitarias y ambientales
determinadas en el régimen de Policía.
4. El objeto registrado en la matrícula mercantil y no desarrollar otra
actividad diferente.
5. Para aquellos establecimientos donde se ejecuten públicamente obras
musicales ...
6. Para ofrecer los servicios de alojamiento al público u hospitalidad...
30/08/2018 10
Política Farmacéutica Nacional
Conpes 155. 2012-2021
Diagnostico.
1.3 Debilidades de las políticas de formación, educación continuada e
información independiente.
A pesar de los esfuerzos de las asociaciones de droguistas por la formación
de sus afiliados, se ha documentado que la formación en el 52% de los casos
proviene de cursos cortos, la mayoría (más del 75%) financiados directa o
indirectamente por la industria farmacéutica, situación que puede generar
potenciales sesgos; mientras que la proporción restante son organizados o
financiados por organismos independientes (universidades, INVIMA o
Secretarías de Salud)23.
Estrategias.
3. Adecuación de la oferta y las competencias del recurso humano del sector
farmacéutico.
Esta estrategia busca promover la adecuación de la oferta y calificación del
recurso humano a los retos y metas de la PF, a través de programas
intersectoriales para la promoción de la profesionalización y especialización
en áreas acordes con los retos de desarrollo del sector farmacéutico clínico-
asistencial e industrial.
30/08/2018 11
REPUBLICA DE COLOMBIA
Titulo I, CAPÍTULO IV
ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS MAYORISTAS.
1. AGENCIAS DE ESPECIALIDADES FARMACÉUTICAS
2. DEPÓSITOS DE DROGAS
Titulo I, CAPÍTULO V
ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS MINORISTAS.
1. FARMACIA-DROGUERÍA
2. DROGUERÍA
30/08/2018 26
Ley 1122 de 2007
Farmacia-Droguería: Es el establecimiento farmacéutico
dedicado a la elaboración de preparaciones magistrales
y a la venta al detal de medicamentos alopáticos,
homeopáticos, fitoterapéuticos, dispositivos médicos,
suplementos dietarios, cosméticos, productos de
tocador, higiénicos y productos que no produzcan
contaminación o pongan en riesgo la salud de los
usuarios. Estos productos deben estar ubicados en
estantería independiente y separada.
Droguería: Es el establecimiento farmacéutico dedicado
a la venta al detal de productos enunciados y con los
mismos requisitos contemplados para Farmacia-
Droguería, a excepción de la elaboración de
preparaciones magistrales.
30/08/2018 27
1. FARMACIA-DROGUERÍA
La Farmacia-Droguería estará ubicada en un lugar
independiente de cualquier habitación o
establecimiento comercial, con facilidad de acceso para
los usuarios. Se identificará con un aviso en letras
visibles que exprese la razón o denominación social del
establecimiento, ubicado en la parte exterior del local o
edificio que ocupe. En todo caso, se deberá colocar en la
identificación pública del establecimiento la mención
Farmacia-Droguería.
1.4. a) Dirección técnica
La dirección técnica será ejercida por un Químico
Farmacéutico. Cuando la Institución Prestadora de
Servicios de Salud contratante sea del primer nivel de
atención, podrá estar dirigida por un Tecnólogo en
Regencia de Farmacia.
Resolución 1403, Manual de Condiciones Esenciales Titulo I, Capitulo V
30/08/2018 28
2. DROGUERÍA DEFINICION
La droguería es el establecimiento farmacéutico dedicado a la
venta al detal de productos enunciados y con los mismos
requisitos contemplados para la Farmacia-Droguería, a
excepción de la elaboración de preparaciones magistrales.
(Medicamentos, Dispositivos médicos, Suplementos dietarios,
Cosméticos y similares, Productos no contaminantes, Productos
no riesgosos para la vida de los usuarios).
La Droguería estará ubicada en un lugar de fácil acceso para los
usuarios e independiente de cualquier otro establecimiento
comercial o de habitación y se identificará con un aviso en letras
visibles que exprese la razón o denominación social del
establecimiento, ubicado en la parte exterior del local o edificio
que ocupe. En todo caso se deberá colocar en la identificación
pública del establecimiento la mención Droguería.
30/08/2018 34
2. DROGUERÍA
DIRECCION TECNICA
Decreto 1950/1964
ARTICULO 67. Para obtener licencia de
funcionamiento, el interesado debe … lo siguiente:
f).- Copia del contrato de trabajo del Director
responsable, en el que conste que se obliga a
permanecer en el establecimiento en ejercicio de
sus funciones durante ocho 8 horas diarias por lo
menos.
ARTICULO 73. Dentro del local, visible al público, se
fijará el original del título o licencia del director.
30/08/2018 35
Decreto 1950 de 1964
Artículo 124. El no cumplimiento de las normas
contenidas en el presente Decreto será sancionado así:
CAPÍTULO II
PROCEDIMIENTOS PARA LOS
PROCESOS GENERALES
30/08/2018 45
PROCEDIMIENTOS PARA LOS PROCESOS
GENERALES
Procedimiento : Forma especificada de llevar a
cabo una actividad o un proceso. ISO 9001.
Procedimiento normalizado de operación.
Documento que contiene las instrucciones
necesarias para llevar a cabo de manera
reproducible una operación. BPM Mex.
Procedimiento: Instrucciones escritas en orden
cronológico de actividades a desarrollar para
lograr un objetivo.
DEBE HABER COINCIDENCIA ENTRE LO ESCRITO Y LO REALIZADO
30/08/2018 46
1. SELECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS
MÉDICOS
a) Definición de políticas institucionales.
b) Determinación del consumo histórico.
c) Decisión de selección.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
30/08/2018
Resolución 1403, Manual de Condiciones Esenciales Titulo II, Capitulo II 49
3. RECEPCIÓN DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS
MÉDICOS
b) Recepción y estudio de la documentación de
entrega.
c) Comparación de los contenidos de las
documentaciones (Acta de entrega Técnica, Lote
Vence de los Productos a entregar).
d) Inspección de los productos recibidos
e) Muestreo (Unidades por Lote).
f) Acta de Recepción (LOTE, VENCE, REG. SANITARIO INVIMA).
g) Prohibición de recepción o tenencia de muestras
médicas (VENTA INSTITUCIONAL)
h) Registro de ingreso de medicamentos y dispositivos
médicos
30/08/2018
Resolución 1403, Manual de Condiciones Esenciales Titulo II, Capitulo II 50
d) INSPECCION DE PRODUCTOS RECIBIDOS
Se procederá a realizar una inspección de los
medicamentos y dispositivos médicos para verificar la
cantidad de unidades, el número de lote, fechas de
vencimiento, registro sanitario, laboratorio fabricante,
condiciones de almacenamiento durante el transporte,
manipulación, embalaje, material de empaque y envase
y las condiciones administrativas y técnicas establecidas
en la negociación.
Se comunicará a las autoridades sanitarias
competentes, de acuerdo con la legislación vigente,
cuando no cumplan con las especificaciones técnicas de
calidad en la diligencia de recibo.
30/08/2018
Resolución 1403, Manual de Condiciones Esenciales Titulo II, Capitulo II 51
4. ALMACENAMIENTO DE MEDICAMENTOS Y
DISPOSITIVOS MÉDICOS
a) Selección del sitio. (Ordenamiento del Almacenamiento,
Mobiliario, Categorización, Orden de Medicamentos).
b) Diseño de instalaciones. (Pisos, paredes, techos, estantes)
c) Establecimiento de criterios, procedimientos y
recursos para el cuidado y la conservación de los
medicamentos y dispositivos médicos.(Orden, T°C, %H, Luz)
d) Aplicación de métodos de inventarios que
aseguren la rotación adecuada de los
medicamentos y dispositivos médicos y apoyen la
planificación de las adquisiciones. (FIFO, Semejanza, Orden)
30/08/2018
Resolución 1403, Manual de Condiciones Esenciales Titulo II, Capitulo II 52
4. ALMACENAMIENTO Ubicación
a) Estar alejadas de sitios de alta contaminación. Estar alejadas de sitios de
alta contaminación, para conservar adecuadamente los dispositivos
médicos y la estabilidad de los medicamentos que puedan resultar
afectados.
c) Pisos. Contar con pisos de material impermeable, resistente, uniforme
y sistema de drenaje que permita la fácil limpieza y sanitización.
d) Paredes. Tener paredes o muros impermeables, sólidos, de fácil
limpieza y sanitización y resistentes a factores ambientales como
humedad y temperatura.
e) Techos y cielo rasos. Contar con techos y cielo rasos resistentes,
uniformes y de fácil limpieza y sanitización.
g) Ventilación. Debe tener un sistema de ventilación natural y/o artificial que
garantice la conservación adecuada de los medicamentos y dispositivos
médicos. No debe entenderse por ventilación natural las ventanas y/o
puertas abiertas que podría permitir la contaminación de los
medicamentos y dispositivos médicos con polvo y suciedad exterior.
h) Rayos solares. Evitar la incidencia directa de los rayos solares sobre los
medicamentos y dispositivos médicos.
30/08/2018
Resolución 1403, Manual de Condiciones Esenciales Titulo II, Capitulo II 53
Almacenamiento (Procedimiento)
Ordenamiento de Productos en la Droguería (Sub-áreas
por Categoría o Tipo).
30/08/2018
Resolución 1403, Manual de Condiciones Esenciales Titulo II, Capitulo II 54
4. ALMACENAMIENTO (Tipo o Categoría).
Medicamentos M
Medicamento Homeopático MH, MHS
Dispositivos Médicos DM
Suplementos Dietarios SD
Fitoterapéuticos PFM, PFT
Reactivos de Diagnostico RD
Alimentos RSAD, RSAE…
Cosméticos NSO, NSOC
Varios V
30/08/2018 55
5 Devolución de medicamentos
a)Criterios de devolución.
-Baja rotación.
-Avería.
-Pronto Vencimiento (Almacenamiento).
Revisión de producto próximo a vencer en estantería
y separación al área de Devoluciones.
-Frecuencia de la Revisión.
-Tiempo de Anticipación (para la devolución).
b)Área especial. Devoluciones y Rechazos
c)Registro (Acta de Devolución).
30/08/2018
Resolución 1403, Manual de Condiciones Esenciales Titulo II, Capitulo II 56
RESOLUCIÓN NÚMERO 371 de 2009
“Por la cual se establecen los elementos que deben
ser considerados en los Planes de Gestión de
Devolución de Productos Posconsumo de Fármacos
o Medicamentos Vencidos”.
ARTÍCULO PRIMERO. Objeto. La presente resolución
tiene por objeto establecer los elementos que
deben incluir los fabricantes e importadores de
fármacos medicamentos, en los Planes de Gestión
de Devolución de Productos Posconsumo de
Fármacos o Medicamentos vencidos, para su
gestión ambientalmente adecuada, con el fin de
proteger la salud humana y el ambiente.
30/08/2018 57
RESOLUCIÓN NÚMERO 371 de 2009
ARTÍCULO CUARTO. De los distribuidores y comercializadores. Para efectos de los
Planes de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo de Fármacos o
Medicamentos Vencidos, son obligaciones de los distribuidores y
comercializadores las siguientes:
a) Formar parte de los Planes de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo
de Fármacos o Medicamentos Vencidos y participar en la implementación de dichos
Planes.
b) Aceptar la devolución de los residuos de medicamentos o fármacos vencidos
que desee devolver el consumidor final, sin imponerles obligación alguna.
c) Informar a los usuarios y consumidores sobre los riesgos para la salud y el
ambiente de los fármacos o medicamentos vencidos, las recomendaciones para su
manejo seguro y sobre el mecanismo para la devolución de estos residuos,
suministrada por el fabricante o importador.
d) Tener a disposición sin costo alguno para los fabricantes e importadores un
espacio para los recipientes o elementos necesarios para que los consumidores
finales o residenciales de medicamentos depositen los medicamentos vencidos.
e) Garantizar la seguridad de los recipientes o elementos que se coloquen para la
recolección de medicamentos de los usuarios finales.
f) Llenar las planillas y documentos que los fabricantes o importadores dispongan
para el control de los medicamentos que se recojan dentro del plan posconsumo de
fármacos o medicamentos vencidos.
30/08/2018 58
RESOLUCIÓN NÚMERO 371 de 2009
ARTÍCULO DÉCIMO TERCERO. Prohibiciones. Además de las prohibiciones
consagradas en el artículo 32 del Decreto 4741 de 2005 sobre la materia, ninguna
persona podrá:
Disponer los fármacos o medicamentos vencidos en rellenos sanitarios y
en celdas o rellenos de seguridad, salvo autorización previa de la autoridad
ambiental competente y la adopción de las medidas ambientales a que haya
lugar.
Entregar los fármacos o medicamentos vencidos a instalaciones de
almacenamiento, aprovechamiento y/o valorización, recuperación y
reciclaje, tratamiento o disposición final que no cuente con las licencias o
permisos o autorizaciones ambientales a que haya lugar.
Ubicar centros de acopio en zonas residenciales.
Abandonar los fármacos o medicamentos vencidos a cielo abierto tanto en
zonas urbanas como rurales.
Quemar fármacos o medicamentos vencidos.
Verter los fármacos o medicamentos vencidos a los cuerpos de agua,
sistemas de alcantarillado público, terrenos baldíos o cualquier otro sitio
no autorizado.
30/08/2018 59
6. DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS
5.1.1 Como se hace la venta:
Con Formula médica y
De Venta libre.
Recibo de la fórmula u orden médica. (Revisión de 14 aspectos
para la validación)
5.1.2 Entrega de medicamentos.
5.1.3 Información sobre uso adecuado. (Registro).
a) Condiciones de almacenamiento.
b) Manera de reconstituirlos.
c) Cómo medir la dosis.
d) Importancia de la adherencia a la terapia.
e) Advertencias sobre eventos adversos.
30/08/2018
Resolución 1403, Manual de Condiciones Esenciales Titulo II, Capitulo II 60
Formula Medica Decreto 780/2016 Art. 2.5.3.10.16.
1. Nombre del prestador de servicios de salud o profesional de la salud que
prescribe, dirección y número telefónico o dirección electrónica.
2. Lugar y fecha de la prescripción.
3. Nombre del paciente y documento de identificación.
4. Número de la historia clínica.
5. Tipo de usuario (contributivo, subsidiado, particular, otro).
6. Nombre del medicamento expresado en la Denominación Común
Internacional (nombre genérico).
7. Concentración y forma farmacéutica.
8. Vía de administración.
9. Dosis y frecuencia de administración.
10. Período de duración del tratamiento.
11. Cantidad total de unidades farmacéuticas requeridas para el
tratamiento, en números y letras.
12. Indicaciones que a su juicio considere el prescriptor.
13. Vigencia de la prescripción.
14. Nombre y firma del prescriptor con su respectivo número de registro
profesional.
30/08/2018 61
Decreto 780 de 2016
Artículo 2.5.3.10.3. Definiciones.
Dispensación. Es la entrega de uno o más medicamentos y
dispositivos médicos a un paciente y la información sobre
su uso adecuado realizada por el Químico Farmacéutico y el
Tecnólogo en Regencia de Farmacia. Cuando la dirección
técnica de la droguería, o del establecimiento autorizado
para la comercialización al detal de medicamentos, esté a
cargo de personas que no ostenten título de Químico
Farmacéutico o Tecnólogo en Regencia de Farmacia la
información que debe ofrecer al paciente versará únicamente
sobre los aspectos siguientes: condiciones de
almacenamiento; forma de reconstitución de medicamentos
cuya administración sea la vía oral; medición de la dosis;
cuidados que se deben tener en la administración del
medicamento; y, la importancia de la adherencia a la terapia.
30/08/2018 62
Decreto 780/2016
Artículo 2.5.3.10.18. . Obligaciones del dispensador. Son
obligaciones del dispensador:
6. Informar al usuario sobre los aspectos indispensables que
garanticen el efecto terapéutico y promuevan el uso
adecuado de los medicamentos, tales como: condiciones de
almacenamiento, cómo reconstituirlos, cómo medir la dosis,
qué cuidados debe tener en la administración, interacciones
con alimentos y otros medicamentos, advertencias sobre
efectos adversos, contraindicaciones y la importancia de la
adherencia a la terapia. Cuando la dirección técnica de la
Droguería, esté a cargo de persona que no ostente título de
Químico Farmacéutico o Tecnólogo en Regencia de Farmacia
la información que debe ofrecer al paciente está señalada en
el artículo 3º del presente decreto.
30/08/2018 63
Resolución 1403 de 2007, Manual de
Condiciones Esenciales, Titulo II, Capitulo II
5.1.2 Entrega de medicamentos
El dispensador entregará la totalidad de los
medicamentos y dispositivos médicos prescritos por el
facultativo, al momento de la primera comparecencia
del interesado o de recibo de la solicitud del respectivo
servicio hospitalario, sin que se presenten retrasos
que pongan en riesgo la salud y/o la vida del paciente.
Los productos serán guardados en bolsas resistentes,
cajas o cualquier otro medio que permita ser
transportados adecuadamente y asegurar la
conservación de su calidad.
30/08/2018 64
Información al Usuario Sugerencia de forma
Conforme la Resolución 1403/2007, es nuestro deber informarlo sobre el uso adecuado de
medicamentos:
REPORTE DE EVENTOS
MEDICION DE DOSIS
ALMACENA-MIENTO
RECONS-TITUCION
ADERENCIA A LA
ADVERSOS
TERAPIA
FECHA NOMBRE FECHA NOMBRE
---
---
--
-
--- --
-
---
30/08/2018 67
5.3 Prohibiciones al Dispensador
El dispensador no podrá:
a) Realizar cambio alguno en la prescripción o fórmula
médica.
b) Cambiar el principio activo, concentración, forma
farmacéutica, vía de administración, frecuencia, cantidad
y la dosis prescrita.
c) Dispensar medicamentos alterados o fraudulentos.
d) Violar la reserva a que está obligado por razón de la
función que desempeña.
e) Recomendar a los usuarios el uso de medicamentos.
f) Distribuir, dispensar y administrar muestras médicas.
30/08/2018
Resolución 1403, Manual de Condiciones Esenciales Titulo II, Capitulo II 68
5.3 Prohibiciones al Dispensador
g) Enviar por correo medicamentos de venta bajo prescripción
médica, a menos que previo al envío sea presentada la prescripción
médica y que se garanticen las condiciones y requisitos para el
transporte de los mismos. En ningún caso, podrán enviarse
por correo los medicamentos de control especial.
Resolución 1403, Manual de Condiciones Esenciales Titulo II, Capitulo II
30/08/2018 86
Resolución 1403/2007
7. TRANSPORTE DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS
MÉDICOS
7.5 Entrega y recepción. La entrega y recepción de
medicamentos son procedimientos técnicos
sometidos a requisitos de obligatorio
cumplimiento:
c) Se debe adjuntar el documento con fecha,
nombre, número de lote, forma farmacéutica y
cantidad del producto, así como el nombre y
dirección del proveedor y destinatario.
Ademas: MINISTERIO DE TRANSPORTE, DECRETO N° 1609, (Júlio 31 de 2002).
30/08/2018 Resolucion 1403, Manual de Condiciones Esenciales Titulo II, Capitulo III 87
Acta de Inspección Vigilancia y Control
Higiénico Sanitaria a Vehículos Transportadores
de Medicamentos y Dispositivos Médicos.
1. Procedimiento para verificar condiciones higiénicas del
vehículo.
2. Procedimiento para el cargue de productos
farmacéuticos.
3. Registro de operación de cargue del vehículo.
4. Procedimiento para el descargue de productos
farmacéuticos.
5. Registro de la operación de descargue del vehículo.
30/08/2018 88
Acta de Inspección Vigilancia y Control
Higiénico Sanitaria a Vehículos Transportadores
de Medicamentos y Dispositivos Médicos.
6. Procedimiento para la entrega del producto al cliente.
7. Registro de control de humedad y temperatura.
8. Registro de cumplimiento de las condiciones especiales
de almacenamiento.
9. Registro de entrega de producto al cliente.
30/08/2018 89
Decreto 780/2016 Artículo 2.5.3.10.21
Procedimiento de Inyectología en Droguería
INYECTOLOGIA
ESTANTERIA
VITRINA
TECHO
CAMILLA
PARED
BAÑO
PISO
FECHA REALIZO
30/08/2018
Manual de Condiciones Esenciales Titulo I, Capitulo V 92
3.2, k) Mantenimiento de la Cadena de
Frio
Verificación de que la cadena de frio se ha
conservado hasta el arribo (Criterio de Aceptación).
Como, con que, cuanto tiempo, permanencia en las
neveras.
30/08/2018 96
Formato RH1
Nombre: ________________________________________
Dirección: _______________________________________
Telefono: ________________________________________
AÑO: ________________
30/08/2018 101
RESOLUCIÓN NUMERO
010911 DE 1992
Por la cual se determinan los requisitos para apertura y
traslado de las Droguerías o Farmacias Droguerías.
ARTICULO CUARTO: Los funcionarios de la oficina del
Medicamentos para autorizar la apertura de locales
tendrán en cuenta iluminación, pisos, paredes, cielo
rasos, instalaciones higiénicos, sanitarios, eléctricas,
área adecuada nunca inferior a veinte (20)
metros cuadrados, facilidad de acceso factibilidad
de prestar el servicio nocturno, independencia y
separación reglamentaria de otra u otras
Droguerías.
30/08/2018 102
Resolución 2674 de 2013
Artículo 12. Educación y capacitación. Todas las personas que
realizan actividades de manipulación de alimentos deben
tener formación en educación sanitaria, principios básicos de
Buenas Prácticas de Manufactura y prácticas higiénicas en
manipulación de alimentos.
Las empresas deben tener un plan de capacitación continuo y
permanente para el personal manipulador de alimentos desde
el momento de su contratación y luego ser reforzado mediante
charlas, cursos u otros medios efectivos de actualización…
Esta capacitación estará bajo la responsabilidad de la empresa
y podrá ser efectuada por esta, por personas naturales o
jurídicas contratadas y por las autoridades sanitarias.
NO SE REQUIERE CARNET DE MANIPULACION DE ALIMENTOS
30/08/2018 103
DECRETO 677 DE 1995
Producto farmacéutico alterado.
Se entiende por producto farmacéutico alterado, el que se encuentra en una de
las siguiente situaciones:
a) Cuando se le hubiere sustituido, sustraído total parcialmente o
reemplazado los elementos constitutivos que forman parte de la
composición oficialmente aprobada o cuando se le hubieren adicionado
sustancias que puedan modificar sus efectos o sus características
farmacológicas, físico-químicas u organolépticas:
b) Cuando hubiera sufrido transformaciones en sus características fisico-
químicas, biológicas organolépticas, o en su valor terapéutico por causa de
agentes químicos, físicos y biológicos;
c) Cuando se encuentre vencida la fecha de expiración correspondiente a la
vida útil del producto;
d) Cuando el contenido no corresponda al autorizado o se hubiere sustraído
del original, total o parcialmente;
e) Cuando por su naturaleza no se encuentre almacenado o conservado
con las debidas precauciones.
30/08/2018 104
DECRETO 677 DE 1995
Producto farmacéutico fraudulento.
Se entiende por producto farmacéutico fraudulento el que se encuentra en
una de las siguientes condiciones:
a) El elaborado por laboratorio farmacéutico que no tenga Licencia
Sanitaria de Funcionamiento;
b) El elaborado por laboratorio farmacéutico que no tenga autorización
para su fabricación;
c) El que no proviene del titular del Registro Sanitario, del laboratorio
farmacéutico fabricante o del distribuidor o vendedor autorizado, de
acuerdo con la reglamentación que al efecto expida el Ministerio de
Salud;
d) El que utiliza envase, empaque o rótulo diferente al autorizado;
e) El introducido al país sin los requisitos técnicos y legales establecidos en el
presente Decreto;
f) Con la marca, apariencia características generales de un producto
legítimo y oficialmente aprobado, sin serlo;
g) Cuando no esté amparado con Registro Sanitario.
30/08/2018 105
MANUAL DE NORMAS TECNICAS DE CALIDAD
GUIA TECNICA DE ANALISIS
INVIMA
30/08/2018 107
ACUERDO 570 de 01/12/2014
PARÁGRAFO QUINTO. las farmacias, supermercados-
hipermercados y tiendas que vendan alcohol
industrial y antiséptico están obligados a fijar en un
lugar visible del establecimiento donde realicen la
venta, aviso que debe contener la siguiente
información:
"Está prohibida la venta de alcohol industrial y
antiséptico a niños, niñas y adolescentes.
Ingerirlo puede generar graves efectos sobre la
salud, incluso la muerte". El aviso contendrá el
número y fecha del presente Acuerdo.
30/08/2018 108
LEY 1220 DE 2008
por la cual se aumentan penas para los delitos contra la Salud Pública,
de que trata el Título XII, Capítulo I del Código Penal.
30/08/2018 109
CALIBRACION
Demostración documentada de la confiabilidad en
la indicación dada por un instrumento de medida
(termo-higrómetro) al compararla con la indicación
dada por un instrumento de referencia (Patrón).
Comparación en el rango de uso:
Temperatura entre +8°C y +30°C.
Humedad entre 30% y 70%.
Calibración en rango Bajo, Medio y Alto.
30/08/2018 110
CALIBRACION
LECTUTA LECTURA
N° INSTRUMENTO INSTRUMENTO ERROR CORRECIÓN INCERTIDUMBRE
PATRON DROGUERIA
1
2
3
30/08/2018 111
30/08/2018 112
30/08/2018 113
Resolución 13370 DE 1990
Articulo Primero.- Delegar en los directores
Seccionales de Salud o en quien haga sus veces, la
función de expedir la Credencial de Expendedor de
Drogas de que trata el Decreto No 1070 del 22 de
Mayo de 1990. previo el cumplimiento de los
siguientes requisitos.
1. Registro Civil.
2. Fotocopia de Cedula.
3. Certificación de Terminación de Estudios Primarios.
4. Certificado Medico.
5. Certificado de Vecindad.
6. Certificación de dos Médicos o dos Químicos
Farmacéuticos…
30/08/2018 114
Resolución 0234 de 2005
30/08/2018 118
Resolución 1478/2006
Medicamentos de Control
FALTAS
2. Infracciones graves:
c) Tener excedentes y/o faltantes de materias primas o
medicamentos de Control Especial sin la debida justificación;
e) Funcionamiento de Servicios Farmacéuticos sin la
presencia y actuación del Director Técnico responsable;
f) Impedir la actuación de los inspectores, debidamente
acreditados, en los centros en los que se elaboren, fabriquen,
distribuyan y dispensen sustancias sometidas a fiscalización,
medicamentos o productos que las contengan;
h) Dispensar medicamentos en establecimientos no
autorizados;
i) Dispensar sin Recetario Oficial medicamentos sometidos a
control especial;
30/08/2018 119
Resolución 1478/2006
Medicamentos de Control
Artículo 81. Los médicos, médicos veterinarios y médicos
veterinarios zootecnistas graduados y en ejercicio legal de su
profesión son los únicos profesionales que podrán prescribir
Medicamentos de control especial, franja violeta, en la
fórmula del Recetario Oficial.
Nombre, Dirección, Teléfono, Registro y firma del Medico.
Nombre del paciente, documento de identidad y dirección.
Nombre del medicamento, concentración, forma
farmacéutica, dosis y posología.
Libres de tachones y enmendaduras.
No se hacen entregas parciales.
Cantidades no mayores a 30 días.
Formulas originales con sello de dispensado.
Formulas veterinarias en recetario comvezcol.
30/08/2018 120
DECRETO 843 DE 2016
CONSIDERANDO
Que de otro lado, es de interés para la salud pública
establecer medidas que faciliten la disponibilidad
de los medicamentos, por lo que se considera
innecesaria la obligatoriedad prevista respecto de
los medicamentos esenciales y de control especial
en cuanto a que lleven en sus etiquetas y
empaques la banda color verde y violeta,
respectivamente, cuya eliminación no afecta la
vigilancia y control que sobre estos productos se
viene realizando….
30/08/2018 121
CIIU Rev. 4 A.C.
- Distribuidor Mayorista “4645 Comercio al por mayor de
productos farmacéuticos, medicinales, cosméticos y de
tocador”
- Droguerías, Tiendas Naturistas, Dis. Cosméticos, “4773
Comercio al por menor de productos farmacéuticos y
medicinales, cosméticos y artículos de tocador en
establecimientos especializados”.
- Minimarket, Supermercado “4711 Comercio al por menor
en establecimientos no especializados con surtido
compuesto principalmente por alimentos, bebidas o
tabaco”
30/08/2018 122
DECRETO 3050 DE 2005
Artículo 1°. Los medicamentos que requieran para su venta de la
fórmula facultativa, solo se podrán expender en droguerías y
farmacias-droguerías.
Los medicamentos de venta libre o de venta sin fórmula
facultativa, se podrán expender, además de los establecimientos
antes citados, en almacenes de cadena o de grandes superficies
por departamentos y en otros establecimientos comerciales que
cumplan con las Buenas Prácticas de Abastecimiento expedidas
por el Ministerio de la Protección Social.
Mientras se expiden las Buenas Prácticas de Abastecimiento,
estos establecimientos deberán cumplir con las condiciones de
almacenamiento indicadas por el fabricante de estos productos
y con las condiciones higiénicas y locativas que garanticen que
los productos objeto de este decreto conserven su calidad. En
todo caso, deberán estar ubicados en estantería independiente
y separados de otros productos.
30/08/2018 123
RESOLUCIÓN NÚMERO 1403 DE 2007
ARTÍCULO 8o. PARÁGRAFO. La presente resolución y
el manual que adopta contienen las Buenas
Prácticas de Abastecimiento a que se hace
referencia en diferentes normas nacionales. La
mención que se hace en distintas normas nacionales
sobre Buenas Prácticas de Manufactura, en relación
con los procesos del servicio farmacéutico
reglamentados en la presente resolución y el manual
que adopta, se entenderá referida a las Buenas
Prácticas de Elaboración del respectivo proceso,
debiendo aplicarse las disposiciones que los regulen.
30/08/2018 Pg. 1 124
RESOLUCION 2955 DE 2007
Articulo 1° La presente reglamentación se aplicará a
todo establecimiento comercial que de conformidad
con el artículo 1° del Decreto 3050 de 2005 o la norma
que lo modifique, adicione o sustituya, venda al detal
al público medicamentos sin prescripción médica.
Estos establecimientos, para poder vender al detal
medicamentos sin fórmula médica y dispositivos
médicos al público, deberán cumplir con las
condiciones esenciales y procedimientos del servicio
farmacéutico, especialmente para los procesos de
recepción y almacenamiento, distribución,
dispensación, embalaje, transporte de medicamentos
y dispositivos médicos (Resolución 1403/2007).
30/08/2018 125
MINI-MERCADO
Es un establecimiento de comercio dedicado a la
venta minorista de productos domésticos,
organizado por secciones, con el sistema de
autoservicio asesorado, de un área reducida, y
tiene gran parecido con los supermercados.
TIENDA
Es un establecimiento de comercio dedicado a la venta
minorista de varios productos de uso domestico. Estos
establecimientos son generalmente de área reducida, en
donde una persona atiende a la clientela entregándole el
producto adquirido y recibiendo el precio. Se identifican
entre ellas las denominaciones “Tiendas de Barrio” o
“Tiendas de Abarrote”
30/08/2018 126
GRAN SUPERFICIE
Es un gran almacén, localizado en un edificio o recinto
techado, en uno o varios pisos, organizados por
departamentos, donde se venden al por menor para el
consumo domestico alimentos, productos de limpieza,
ropa, artículos electrónicos, y otros productos .
ALMACÉN DE CADENA
Es un establecimiento de comercio, que forma parte de
un conjunto sistemático de establecimientos de
comercio, pertenecientes a una sola empresa o
sometido a una misma dirección, organizado por
departamentos y generalmente de una gran extensión.
30/08/2018 127
Resolución 010911 de 1992
ARTIUCLO SEPTIMO.- Para la apertura de Droguerías o
Farmacias Droguerías en los almacenes o
establecimientos por secciones, ...
PARAGRAFO.- Además de las condiciones establecidas
en el presente reglamento estas Droguerías o
Farmacias Droguerías deberán funcionar en área o
sección completamente independiente del resto del
establecimiento.
La independencia de la Farmacia-Droguería o
Droguería que funciona dentro de supermercados o
almacenes por secciones, se obtiene con la
construcción de muros, paredes y/o canceles en tres
de sus costados y las vitrinas y/o mostrador por
donde
30/08/2018
se realiza la dispensación a los usuarios… 128
Resolución 2674 DE 2013
Artículo 6°. Condiciones generales. Los establecimientos
destinados a la fabricación, procesamiento, preparación,
envase, almacenamiento, distribución, comercialización
y expendio de alimentos deberán cumplir las
condiciones generales que se establecen a
continuación:
2.7. No se permite la presencia de animales en los
establecimientos objeto de la presente resolución,
específicamente en las áreas destinadas a la fabricación,
procesamiento, preparación, envase, almacenamiento y
expendio.
30/08/2018 129
Establecimientos Farmacéuticos
Mayoristas
1. AGENCIAS DE ESPECIALIDADES FARMACÉUTICAS.
Las Agencias de Especialidades Farmacéuticas son los
establecimientos comerciales dedicados exclusivamente a la
venta al por mayor de medicamentos, dispositivos médicos y
productos autorizados, fabricados por los laboratorios cuya
representación y distribución hayan adquirido y/o que sean de
su propiedad, no pudiendo elaborarlos, reempacarlos,
reenvasarlos ni transformarlos. Deberán cumplir con las
disposiciones establecidas en el Artículo 2.5.3.10.11. del
Decreto 780 de 2016, el presente Manual y la resolución que
lo adopta y demás normas que los modifiquen, adicionen o
sustituyan, respecto a las condiciones esenciales para los
procesos generales de recepción y almacenamiento, embalaje,
distribución física y transporte de medicamentos y dispositivos
médicos.
30/08/2018 Resolucion 1403, Manual de Condiciones Esenciales Titulo I, Capitulo IV 130
1. AGENCIAS DE ESPECIALIDADES FARMACÉUTICAS.