Está en la página 1de 2

.

Apreciados estudiantes, les comparto puntos importantes para la entrega de su


proyecto. Recuerden que la guía esta publicada en el escenario 3 en actividad evaluativa.

Entrega 1 – Semana 3.
Para el desarrollo del  proyecto, se conformarán equipos de trabajo de máximo 4
estudiantes, donde se evidencia el trabajo colaborativo de cada participante.
En caso de realizar el proyecto de manera individual, se penalizará la nota en un
20%, pues uno de los objetivos es trabajar en equipo.
Se debe subir un archivo en Word (normas APA) y otro Excel donde se presente
la elaboración de las tablas de amortización, estos archivos los sube un solo
integrante del grupo.
Plagio: Por favor tener presente las siguientes recomendaciones para evitar esta
mala práctica.
Realice un documento original, bien estructurado, donde se evidencie los
conocimientos y aprendizaje adquirido.
Si desea incluir alguna frase o párrafo de algún autor, texto, investigación entre
otros, recuerde realizar su respectiva cita bibliográfica.

 La primera entrega comprende hasta la presentación del caso, numeral 5.1


 La segunda entrega, hasta el numeral 5.2 (junto con las correcciones de la
primera entrega)
 La tercera entrega, incluirá la totalidad del trabajo (junto con las correcciones)

 
El estudiante escogerá una de las siguientes propuestas:

1. Crédito para vivienda en pesos y uvr


2. Crédito para vehículo y leasing para vehículo
3. Crédito en Bancoldex en pesos y en dólares
El trabajo consiste en lo siguiente:

1. Portada
2. Introducción
3. Objetivo General
4. Objetivos Específicos
5. Presentación del caso:
5.1. Definir el crédito que va a evaluar y la entidad financiera de la que va a
obtener la    información.
5.2. Describir los requerimientos para la obtención del crédito, los montos, plazos,
tasas de interés, sistemas de amortización (formas de pagar la deuda).

6. Desarrollo de las alternativas: elaborar las tablas de amortización y tabla


comparativa de tasa de interés efectiva anual cobrada, plazo, total pagado.
7. Conclusiones y recomendaciones financieras.
8. Bibliografía
Cualquier inquietud, no duden en contactarme.
 
 
 

También podría gustarte