Está en la página 1de 6

EXAMEN DE UNIDAD 8 (OCTUBRE)

Curso: Comunicación 5to

PEP: Maria Ines Fernández Zuzunaga

DOMINIO CAPACIDADES INDICADORES (Rutas) REACTIVO PUNTAJE


Expresa con claridad Dialoga utilizando expresiones formales y
mensajes empleando coloquiales, cuando participa en
las convenciones del conversatorios y debates sobre temas
lenguaje oral. locales y nacionales.
Aplica variados
recursos expresivos Utiliza recursos expresivos en sus
EXPRESION según distintas presentaciones (volumen, el tono, la
ORAL situaciones fluidez, las pausas y los silencios)
20 puntos
comunicativas.
Evalúa el proceso de
producción de su Reflexiona sobre el proceso de producción
Anexo 1
discurso para de su discurso para mejorarlo de forma
mejorarlo de forma continua.
continua.
Reordena información explícita
Reorganiza la estableciendo relaciones de secuencia,
COMPRENSION información de comparación y causa – efecto.
ORAL diversos tipos de Expresa con sus propias palabras lo que
20 puntos
discursos orales. entendió del texto dando cuenta de varias
informaciones relevantes.
Construye organizadores gráficos (mapas
Reorganiza la
conceptuales y mapas semánticos) y
información de
resúmenes del contenido de un texto con
diversos tipos de
varios elementos complejos en su
texto.
COMPRENSION estructura.
ESCRITA Formula hipótesis sobre el contenido, a
20 puntos
partir de los indicios que le ofrece el texto
Infiere el significado
(imágenes, título, párrafos, palabras y
del texto.
expresiones claves, versos, estrofas,
diálogos, índice e íconos).
Selecciona de manera autónoma el
Planifica la
destinatario, tema, tipo de texto, recursos
producción de
textuales y alguna fuente de consulta que
diversos tipos de
utilizará de acuerdo con su propósito de
texto.
escritura. Anexo 2
Escribe diversos tipos de textos con
Textualiza algunos elementos complejos, con
experiencias, ideas, diversas temáticas, a partir de sus
sentimientos, conocimientos previos y en base a fuentes
EXPRESION
empleando las de información. 20 puntos
ESCRITA
convenciones del
Usa recursos ortográficos básicos de
lenguaje escrito.
acuerdo a las necesidades del texto.
Reflexiona sobre el Revisa si en su texto ha empleado los
proceso de recursos ortográficos para separar
producción de su expresiones, ideas y párrafos; y para dar
texto para mejorar su claridad y sentido al texto que produce.
práctica como Revisa el contenido del texto en relación a
escritor. lo planificado.
Anexo 1 (Expresión y comprensión oral)

Item Ptje.
Dialoga utilizando expresiones formales y coloquiales en el debate sobre las elecciones de
Uchumayo
3
Expone sus opiniones con claridad 2
Utiliza recursos expresivos en sus presentaciones (volumen, el tono, la fluidez, las pausas y los
silencios)
5
Reflexiona sobre el proceso de producción de su discurso para mejorarlo de forma continua. 3
Reordena información explícita estableciendo relaciones de secuencia, comparación y causa –
efecto.
2
Expresa con sus propias palabras lo que entendió del texto dando cuenta de varias
informaciones relevantes. 3
Mirada al publico 2
Total 20

Anexo 2

Examen Mensual Octubre

Nombre: ________________________________________

1. Lee el siguiente texto y haz un mapa conceptual.


EL AIRE
El aire es una mezcla igual de gases que constituyen la atmosfera de la tierra y es esencial
para la vida en el planeta.
El aire ocupa espacio y tiene volumen. Y aunque no parezca también tiene peso, el cual
ejerce presión sobre la atmosfera.
Se puede comprimir y expandir y puede ejercer presión en un recipiente cerrado. Por
ejemplo un globo lo llenamos de aire aire aire y ejerce tanta presión que revienta. También
el aire es necesario para quemar sustancias ya que esta formado de oxigeno y nitrógeno.
2. Realiza un resumen sobre el texto anterior apoyandote en tu mapa conceptual

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
3. Ahora vamos a leer el texto. Pero antes vamos leer las algunas expresiones que aparecen
en la lectura e imaginaremos que quiere decir.
a) Marcaremos la respuesta adecuada.
 Ir con el bolso en bandolera.
a. Llevar el bolso en la mano.
b. Robar el bolso.
c. Llevar el bolso en la cintura.

 El aire de la ciudad se rasga con sirenas de ambulancia.


a. La ciudad se queda sin luz.
b. Las sirenas despiertan a la gente.
c. Se oye el sonido de una ambulancia.
d. Las ambulancias levantan el aire.

 Sorbemos sesgadamente nuestro rostro anodino con una mirada.


a. Nos miramos de reojo.
b. Nos miramos fijamente.
c. Nos miramos sin interés.

El semáforo
Manuel Vicent
Esa chica de azul que espera ahí enfrente en el semáforo ¿quién será?, ¿de dónde vendrá?,
¿adónde irá con el bolso en bandolera? Parece vulgar. No sé nada de ella, aunque en otras
circunstancias pudo haber sido quizá la mujer de mi vida. Por la calle, entre los dos, pasa un
furgón de la policía y el aire de la ciudad se rasga con sirenas de ambulancia. La chica será
secretaria, enfermera, ama de casa, camarera o profesora. En el bolso llevará un lápiz de
labios, un peine, pañuelos de papel, un bono de autobús, polvos para la nariz y una agenda
con el teléfono de unos primos del pueblo, de algún amigo, de algún amante. ¿Cuántos
amores frustrados habrá tenido? Los anuncios de bebidas se licuan en las chapas de los
automóviles. Hay un rumor de motores. La alcantarilla huele a flores negras. La joven me ve
desde la otra acera y probablemente estará pensando algo de mí. Creerá que soy agente de
seguros, un tipo calvo, muy maduro, con esposa y tantos hijos o que tengo un negocio de
peletería, un llavero en el bolsillo, un ignorado carné de identidad, una úlcera de estómago y
dos mil quinientas pesetas en la cartera. Se oyen violentos chirridos de caucho, La tarde ya
ha prendido las cornisas. El semáforo aún está en rojo.
Si esa mujer y yo nos hubiéramos conocido en cierta ocasión tal vez nos habríamos
besado, amado, casado, odiado, gritado, reconciliado, e incluso separado. Lleva un
abrigo azul. Parece un poco frágil y vulgar. No sé nada de ella. Desde el otro bordillo la chica
también me observa. ¿qué estará imaginando? Que soy un sujeto anodino, operado de
apendicitis, con muchas letras de cambio firmadas para comprar un vídeo. Sin embargo
pude haber sido el hombre de su vida. Pude haberla llevado a la sierra con una tortilla o a
Benidorm con grandes toallas y un patito de goma. Finalmente huye el último coche y el
semáforo se abre. Por el paso de peatones la chica avanza hacia mí y yo hacia ella. Los dos,
al cruzarnos, sorbemos sesgadamente nuestro rostro anodino con una mirada y al llegar
cada uno a la acera contraria ya para siempre nos hemos olvidado. En la ciudad se oyen
sirenas de ambulancia.

b) Después de haber leído el texto. Escribe dos hipótesis.


1. ________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
2. ________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
c) ¿Qué título le pondrías al libro?_______________________________________________
d) ¿Cómo imaginas a la persona que escribió esta historia?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

4. Identifica las partes de la carta.


Arequipa 1 de abril de 2012
Asunto: Solicitud de visita
 
Sr. Martín Flores
Ingeniero químico
 
Por la presente carta, le queremos comunicar que los alumnos de 5° grado del Colegio
40005 estamos interesado en visitar y conocer la bodega “Uvita Silvestre” para conocer los
procesos químicos vinculados con la producción de vino.
 
Por esto, le solicitamos si en las próximas semanas podemos hacer una visita guidada al
lugar para complementar el plan de estudios de la materia química. Nuestra visita entonces,
tiene como única intención fines educativos.
 
Desde ya agradecemos el recibimiento de nuestra solicitud y aguardamos atento su
respuesta.
 
Atentamente,
Alumnos de 5° Grado.
4. Ahora vamos a hacer una carta formal, para eso primero vas a hacer tu plan de escritura.

¿A quién escribire?  

¿Qué estilo de
 
carta utilizaré?
Propósito
¿Para qué  
escribiré?
¿Cómo me
 
despediré?

¿Usaré postdata?  

5. Ahora vas a hacer tu carta, esfuérzate.


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
6. Ya estas por acabar, evalúa tu carta con mucha sinceridad.

¿Cuanto ¿Cuanto me
Ítem
vale? pongo?
Usaste adecuadamente tu plan de redacción 3  
Respetaste los elementos de la carta 3  
Escribiste con letra legible. 3  
Cuidaste la ortografía. 3  
Usaste adecuadamente el punto, la coma. 3  
Usaste mayúsculas 3  
Leíste tu texto para corregir errores. 2  
TOTAL 20  

MUY BIEN!!! YA ACABASTE, REVISA TU EXAMEN PARA VER SI LLENASTE TODAS LAS
PREGUNTAS Y ENTREGA TU EXAMEN :)

También podría gustarte