Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CURSO:
DERECHO DE SEGURIDAD SOCIAL
ALUMNOS:
LAZO MAYTA, JOSÉ ANTONIO
CHICHIPE RAMOS, SEGUNDO
ALLCA VELASQUEZ, VICTOR
MELENDEZ HORNA, JUDITH
DOCENTE:
CICLO:
X
PUCALLPA – PERÚ
2019
INTRODUCCIÓN
Este seguro, denominado Vida Ley, te cubre ante los riesgos de muerte natural,
muerte accidental e invalidez total y permanente por accidente.
El seguro se puede usar una sola vez. Es decir, si te indemniza por invalidez, en
caso fallezcas luego ya no cubrirá ese incidente. Eso sí, según el número de
trabajadores de una empresa y el monto de la planilla que esta tenga, las
aseguradoras suelen ofrecer algunos beneficios adicionales a los establecidos
por la ley. En su mayor parte, complementan la indemnización con la cobertura
de los gastos de sepelio, indemnizaciones adicionales en casos de fallecimiento
por enfermedades complejas (para cubrir gastos de tratamiento que hayan
quedado impagos) o el pago de los préstamos pendientes de pago hacia la
empresa.
OBLIGACIÓN DEL EMPLEADOR
El empleador está obligado a tomar la póliza de seguro de vida y pagar las primas
correspondientes.
Para garantizar la cobertura de los beneficios del seguro de vida, las compañías
de seguros podrán, por razones administrativas, emitir pólizas colectivas por
grupos de empleadores.
BENEFICIARIOS
REMUNERACIÓN ASEGURABLE
MONTO DE LA PRIMA
Este seguro tiene dos tipos de coberturas: salud, que puede ser contratada con
una EPS o con una empresa de seguros, y pensiones, que puede ser contratada
con una empresa de seguros o la ONP.
FORMACIÓN LABORAL JUVENIL
Tenga siempre en cuenta los derechos que tiene al formar parte de una
empresa y las condiciones a las que se encuentran sujetos, debido a que pueden
variar según la entidad.
¿Qué es +VIDA?
Protege las 24 horas, los 365 días, dentro y fuera del país. Tratándose del
Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) la cobertura se
brindará dentro del país.
¿Qué es un accidente?
Toda lesión corporal producida por una acción imprevista, fortuita y externa que
le cause invalidez permanente o muerte al asegurado y que pueda ser
determinada por los médicos.
Pérdida por accidente de algún o algunos miembros del cuerpo que no impiden
totalmente al asegurado realizar algún trabajo.
Conforman
Clasificación.
Seguros de Fallecimiento
Es habitual que se denominen también seguros de riesgo. Si el asegurado
fallece antes de que finalice el contrato se garantiza a los beneficiarios
designados en la póliza el pago del capital o renta contratada. Si el
asegurado llega con vida al vencimiento del contrato, éste se da por
finalizado sin ninguna contraprestación por parte de la entidad de seguros.
Seguros de Supervivencia
Es habitual que se denominen también seguros de ahorro. Si el asegurado
vive al finalizar el contrato, se garantiza a los beneficiarios el pago del
capital o renta contratada.
En este tipo de seguros tiene especial relevancia su tratamiento fiscal,
que dependerá de la legislación de cada país.
Dentro de esta modalidad conviene destacar los Unit Link, los Planes de
Previsión Asegurados (PPA) y los Planes Individuales de Ahorro
Sistemático. Puedes conocer más sobre este tema
Seguros Mixtos
LA PREVISIÓN COMPLEMENTARIA
Este corresponde con el tercer nivel de protección. Tiene carácter libre y está
constituido principalmente por las entidades privadas de Previsión Social y por
los Fondos de Pensiones. Su cobertura es voluntaria y la contratación es libre.
El contenido de esta modalidad, está constituido básicamente por prestaciones
asistenciales y económicas.
BASE LEGAL