Está en la página 1de 1

¿CÓMO MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR?

La escuela además de transmitir conocimientos tiene como misión promover la sana y


pacífica convivencia escolar en pro de un mejor aprendizaje. En los últimos diez años
organizaciones e instituciones gubernamentales, profesores y cualquier interesado en
educación han impulsado investigaciones sobre el ambiente escolar, su importancia,
causas y acciones para mejorarlo.

Existen distintas visiones respecto a la convivencia escolar y de ello dependen las


intervenciones en las instituciones educativas. Sin embargo, los modelos planteados a
inicios del siglo XXI entienden la convivencia escolar como un fenómeno multivariado.
El efecto de cada variable depende del contexto, no incluye un solo nivel de análisis,
sino que es un equilibrio entre la sociedad, sus sectores y el individuo: un estudio
complejo.
Mejorar la convivencia escolar debe ser una prioridad de las políticas educativas de
Latinoamérica, ya que es un medio para lograr un buen aprendizaje. Los últimos
estudios de desempeño académico definen el clima escolar como la variable más
importante en estudiantes de educación básica.

Sin duda la convivencia en la escuela está enfrentando grandes desafíos, por ello es
imprescindible el debate sobre lo que es posible impulsar en intervención educativa.
Conocer la perspectiva del profesor, qué sucede en el aula. El nuevo libro de los
doctores María Guadalupe Velázquez Guzmán y Felipe Lara-Rosano Estrategias
Educativas para la Convivencia Escolar de los Adolescentes: Un Enfoque de Sistemas
Complejos nos presenta tres propuestas de intervención para mejorar el entorno
escolar con una nueva mirada: desde los sistemas complejos aplicados a la
problemática educativa. La publicación parte de una línea de investigación de la que se
desprenden los libros Agresores, Agredidos y Mediadores: Problemáticas y habilidades
de los adolescentes en la escuela y La Comprensión del Deber Ser: Valores que
expresan los adolescentes en la escuela.

También podría gustarte