Está en la página 1de 2

INFORME DE AUDITORIA

Mediante una conversación que se sostuvo con la coordinadora de enfermería del Hospital San Francisco de
Gachetá y como usuaria de tal prestador de servicio de salud, se procedió a efectuar una auditoria en el ámbito del
Hospital San Francisco de Gachetá.

1. OBJETO DE LA AUDITORIA

El objeto de la presente auditoria consiste en la revisión de la gestión de las actividades y procesos que
viene desarrollando el Hospital San Francisco de Gachetá, mediante la evaluación del desempeño de este en los
últimos años.

2. ACLARACIONES PREVIAS

El establecimiento, es una institución prestadora de servicios de salud a orden departamental, localizada en


la región del Guavio, con el fin de prestar asistencia social a las personas desposeídas de recursos. Cuenta con
servicios de salud de mediana complejidad, enmarcados en el trato humano, la seguridad del paciente y la
responsabilidad social.

3. ANTECEDENTES

Quejas recientes por parte de los usuarios con respecto al trato que se les da en la institución y demora en
los procesos. Como se menciono anteriormente el hospital brinda sus servicios a nivel regional, por ello se encuentra
mucha gente que debe viajar un promedio de hora y media para llegar al destino, sin embargo, el trato con el que se
recibe no es el adecuado llegando hasta el punto de ser rechazados por ser pacientes que vienen de la parte rural de
la región, además se encuentran con demora en los procesos cuando la mayoría de los usuarios son vulnerables y
dependen de un transporte municipal sin contar con familiares en la zona urbana.

4. METODOLOGIA

a. Análisis de la información disponible: se analizan las quejas recibidas por parte de los usuarios,
entrevistando a cada uno para tener información más detallada de los hechos.
b. Entrevistas y registro de declaraciones: se plantea una conversación con la coordinadora de enfermería
de la institución para poder evaluar el cumplimiento de los criterios en la atención de la salud.

5. HALLAZGOS

Después del diálogo con la Jefe de Enfermería Liliana Bejarano García, actual coordinadora del Hospital
San Francisco de Gachetá se contemplan tres problemáticas que dan posibles indicios a los antecedentes,
siguiendo:
I. La falta de un programa de humanización.
II. No tener en cuenta el programa de seguridad al paciente.
III. No hacer una proyección de insumos y medicamentos.

6. ANALISIS

MATRIZ DOFA

DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS

 La comunicación no  Único hospital en la  Imagen y  Crisis del Sector


es eficiente región del Guavio experiencia hospitalario
 Resistencia al  Apoyo administrativo institucional.  Demandas por fallas
cambio por parte del municipal  Implementación de en el servicio
personal  Políticas de estrategias en  Quejas e
 Falta de desarrollo nueva actividades locales insatisfacción de la
humanización de la gerencia en salud. comunidad
atención. 
7. MEJORAS

 Mejorar la atención y calidad de los servicios para fidelizar a los usuarios.


 Buscar el apoyo del ente territorial en este caso la alcaldía para la consecución de recursos para la
atención de la población pobre y vulnerable.
 Planificar de manera organizada el presupuesto para no tener problemas con los insumos y
medicamentos que se cuentan.
 Realizar los estudios correspondientes para ajustar el talento humano conforme las normas y los
procesos.

También podría gustarte