Está en la página 1de 6

ACCION PSICOSOCIAL Y SALUD - (403032A_951)

PRESENTADO POR:

NOMBRE: MARIA JOSE CASTRO MUÑOZ

Código: 40300_37

NUMERO: 312 666 7233

CORREO: majocas2018@gmail.com

CORREO INSTITUCIONAL: mjcastromu@unadvirtual.edu.co

PRESENTADO A:   CRISTIAN YECID MARTINEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ECSAH ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDAD

FEBRERO 2021
Introducción

El trabajo presentado a continuación corresponde a la tarea de la unidad 1 relacionada


con la comprensión y análisis De cada uno de las actividades del curso y, su aplicación
en una situación en la vida cotidiana.
Justificación

El presente trabajo se realiza como tarea de la unidad 1 y su elaboración corresponde a un


requisito del curso en mención con el fin de llevar a cabo su desarrollo y construir nuestro
aprendizaje autónomo de manera satisfactoria.
 Actividades a desarrollar:

 Salud y salud mental


 Niveles de atención en salud
 Conceptos de Promoción y prevención en salud (citar ejemplos)
 Concepciones históricas del proceso salud enfermedad

 Salud y salud mental:

 Salud:

 la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no meramente


la ausencia de afecciones o enfermedades", se toma como punto de apoyo para el
análisis de un concepto que, entre otras cosas, no explícita la distinción entre salud y
sanidad.

 salud mental:
 es nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Afecta la forma en que
pensamos, sentimos y actuamos cuando enfrentamos la vida. También ayuda a
determinar cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con los demás y tomamos
decisiones
 Niveles de atención en salud:
 Es una forma organizada de organizar los recursos en tres niveles de atención. Se
señala como niveles de complejidad el número de tareas diferenciadas o
procedimiento complejos que comprenden la actividad de una unidad asistencial y
el grado de desarrollo alcanzado por la misma.
 Conceptos de Promoción y prevención en salud:
  La promoción de la salud y la prevención de la enfermedad son todas aquellas
acciones, procedimientos e intervenciones integrales, orientadas a que la población,
como personas y como familias, mejoren sus condiciones para vivir y disfrutar de
una vida saludable y para mantenerse sanos.
 el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud
 Entendiendo que:
 la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la
ausencia de afecciones o enfermedades.
 Esta concepción de salud implica que la promoción va más allá del campo médico e
implica factores ambientales, económicos, biológicos y de estilo de vida.
 Ejemplos de promoción de la salud:
 Alimentación sana.
 Aumento de las áreas verdes, Se ha encontrado que las personas que viven
cercanas a zonas verdes realizan más actividad física y tienen mejor calidad de vida
en general.
En la actualidad, todo proyecto urbanístico tiene entre sus prioridades definir y crear
zonas verdes.
 Creación de gimnasios al aire libre, Desde hace varios años, en el contexto
español, se han visto surgir los llamados gimnasios al aire libre, espacios en los que
gratuitamente las personas pueden realizar deporte. De esta forma se estimula la
actividad física y todos los beneficios para la salud que trae aparejada.
 Concepciones históricas del proceso salud enfermedad:
 La Organización Mundial de la Salud da una definición de Salud en su constitución
de 1948, conceptualizándola como el "estado de completo bienestar físico, mental y
social, y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia".
 En la actualidad, no existe un consenso para definir el concepto de salud, que ha
pasado desde el primario de "ausencia de enfermedad", hasta el emitido por la
Organización Mundial de la Salud (OMS), que la concibe como "el pleno bienestar
físico, mental y social del individuo"
 Objetivo: analizar las estrategias de promoción de la salud para el fomento de
Estilos de Vida Saludables en escenarios de familia, trabajo, comunidad, educación
y sector sanitario
 mantener un estilo de vida saludable reducirá tus posibilidades de contraer una
enfermedad coronaria y cardiovascular y nivelará tus niveles de azúcar y colesterol
en la sangre. Además, disminuye la aparición de enfermedades crónicas y
degenerativas como el sida, cáncer, Alzheimer,

También podría gustarte