Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
NECESIDAD Y POSIBILIDADES DE SU
IMPLEMENTACIÓN EN LAS ESCUELAS
CUBANAS. EXPERIENCIAS DEL IPVCE
ERNESTO GUEVARA
Antecedentes
Abolición de la esclavitud.
La inserción del proyecto “La ruta del esclavo” en las escuelas cubanas, no
debe verse como una carga más a los ya saturados currículos, y mucho menos
como un peso adicional para los docentes, sino, por el contrario debe ser
asimilado como un eje transversal para elevar la calidad de la clase en todas
las asignaturas, que se verán enriquecidas de contenidos pertinentes y
significativos para los alumnos, contribuyendo a dinamizar el proceso
pedagógico.
Una vez que se tenga estos materiales, se sugiere seguir la siguiente ruta para
la implementación del proyecto:
Identificar los valores del proyecto a trabajar, sobre la base del diagnóstico,
tanto de las necesidades educativas de los alumnos, como de las
potencialidades de la comunidad para satisfacerlas.
Analizar los programas del grado de modo que permitan determinar las
potencialidades para el desarrollo de temas de la ruta del esclavo y las
posibilidades para insertar los contenidos en todas las asignaturas y
actividades de la escuela.
Promover la relación significativa y vivencial de los alumnos con los temas del
proyecto la ruta del esclavo de sus comunidades.
Realizar exposiciones y talleres, paneles sobre el tema del proyecto la ruta del
esclavo.
Evaluación:
El control y evaluación de lo logrado en el proceso de implementación del
proyecto tendrá en cuenta los cambios positivos en la forma de sentir, pensar y
actuar de los alumnos en relación con el racismo y la esclavitud pasada y
moderna.