Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS

ARMAS ESPE-L

INSTRUMENTACIÓN APLICADA A LA
MECATRÓNICA

ACONDICIONAMIENTO Y FILTRAJE DE SEÑALES


ANALÓGICO Y DIGITAL. APLICACIONES

DOCENTE: Ing. Edwin Caizalitín

ESTUDIANTES:

- Chachapoya Espín Klever Geovanny


- Gualán Guamán José Armando
- Pérez Velastegui Javier Sebastián
- Veloz Núñez Carlos Iván
- Yanchapaxi Chicaiza Diego Ramón

NIVEL: Quinto

NRC: 3197
1. OBJETIVOS

Objetivos general

Demostrar los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de la segunda unidad de la


asignatura de instrumentación aplicada a la mecatrónica mediante la resolución de
diferentes actividades propuestas en la guía metodológica proporcionada por el docente
encargado.

Objetivos específicos

 Analizar cada una de las preguntas propuestas, relacionándolas con los temas
correspondientes y los aprendizajes obtenidos durante el transcurso de la segunda
unidad.
 Responder las preguntas teóricas con criterio y fundamentación, adquiridos
mediante la investigación dentro de la bibliografía recomendada por el docente.
 Determinar la funcionabilidad, características y aplicaciones del
acondicionamiento de señales análogas y digitales.

2. ANTECEDENTES

INSTRUMENTACIÓN VIRTUAL

Según la revista electro industria, el concepto de instrumentación virtual nace a partir del
uso del computador personal como “instrumento” de medición de señales tales como
temperatura, presión, caudal, entre otras. Sin embargo, el concepto de "instrumentación
virtual" va más allá de la simple medición. También involucra el procesamiento, análisis,
almacenamiento, distribución y despliegue de los datos e información relacionados con
la medición de una o varias señales específicas. Con éstas, mediante software que
permitan la implementación de algoritmos de control, es factible integrar y controlar
complicados procesos. Es decir, el instrumento virtual no se conforma con la adquisición
de la señal, sino que también involucra la interfaz hombre-máquina, las funciones de
análisis y procesamiento de señales. (González, 2006)
Figura 1. Representación esquemática de instrumentación virtual. (González, 2006)

A partir de lo anterior, se puede decir que un instrumento virtual es un objeto que posee
la capacidad de producir un efecto sin estar presente físicamente. Esto representa una
gran ventaja ya que permite personalizar o manipular ciertos parámetros que no serían
posibles en un dispositivo real.

LABVIEW

En el año de 1983, Truchard y Kodosky, de National Instruments, decidieron enfrentar el


problema de crear un software que permitiera utilizar la computadora personal (PC) como
un instrumento para realizar mediciones. A este software le dieron el nombre de
Laboratory Virtual Instrument Engineering Workbench, más comúnmente conocido por
las siglas LabVIEW. Considerado como software empleado para diseñar instrumentos
en la PC, LabVIEW es un software que emplea una metodología de programación gráfica,
a diferencia de los lenguajes de programación tradicionales. Su código no se realiza
mediante secuencias de texto, sino en forma gráfica, similar a un diagrama de flujo.
(Chacon, 2002)

Figura 2. Interfaz de LabVIEW


Al iniciarse en la instrumentación virtual con LabVIEW puede ser un poco complicado
al principio por la falta de conocimiento sobre que realiza cada uno de los ítems o
elementos del software, sin embargo, con un mínimo de conocimiento en programación
y algo de practica es suficiente.

Adquisición de datos

El término adquisición de datos AD, describe el proceso que consiste en tomar datos de
los sensores e introducirlos en una computadora para procesarlos. Los sensores están
conectados, por lo general después de someterlos a un acondicionamiento de señal que,
para entradas analógicas, cuenta con circuitos para realizar funciones de multiplexión,
amplificación, conversión analógica a digital, registro y control, a fin de alimentar las
señales digitales muestreadas en el sistema de computación. (Bolton, 2013).

Generalmente la adquisición de datos se realiza mediante hardware, es decir mediante un


dispositivo físico que interpreta señales de las variables a medir. Pero, dependiendo de
las condiciones del medio, estas señales pueden perturbadas por que requieren de
acondicionamiento.

Figura 3. Esquema de adquisición de datos. (Bolton, 2013)

Sensores o transductores

En ocasiones surge el debate sobre los términos transductor o sensor, pero para fines
prácticos se considera que son lo mismo y se definen como elementos que tienen la
capacidad de transformar una señal en una de naturaleza distinta. Se tienen transductores
que pueden sensar un fenómeno físico, convirtiéndola en una señal eléctrica con la
información necesaria para interpretarla y otros que pueden actuar sobre un fenómeno
determinado mediante la generación de señales.
Acondicionamiento

Los acondicionadores de señal, adaptadores o amplificadores, en sentido amplio, son los


elementos del sistema de medida que ofrecen, a partir de la señal de salida de un sensor
electrónico, una señal apta para ser presentada o registrada o que simplemente permita un
procesamiento posterior mediante un equipo o instrumento estándar. Consisten
normalmente en circuitos electrónicos que ofrecen, entre otras funciones, las siguientes:
amplificación, filtrado, adaptación de impedancias y modulación o demodulación.
(Pallas, 2004)

Filtrado

Un filtro es todo dispositivo que separa señales de acuerdo con su frecuencia u otro
criterio. Si los espectros frecuenciales de la señal y las interferencias no se solapan, la
utilización de un filtro puede ser efectiva. El filtro puede ponerse en la entrada o en una
etapa intermedia. En el primer caso puede ser: eléctrico, mecánico - por ejemplo, para
evitar vibraciones-, neumático, térmico - por ejemplo, un blindaje con masa apreciable
para evitar los efectos de las turbulencias al medir la temperatura media de un fluido en
circulación- o electromagnético. Los filtros dispuestos en las etapas intermedias son casi
sin excepción filtros eléctricos. (Pallas, 2004)

Una técnica habitual de compensación de perturbaciones es la utilización de entradas


opuestas. Se aplica con frecuencia para compensar el efecto de las variaciones de
temperatura. Si, por ejemplo, una ganancia varía con la temperatura por depender de una
resistencia que tiene coeficiente de temperatura positivo, puede ponerse en serie con dicha
resistencia otra que varíe de forma opuesta (con coeficiente de temperatura negativo) y
así mantener constante la ganancia a pesar de los cambios de temperatura. También se
aplica esta técnica en galgas extenso métricas, en la alimentación de puentes resistivos,
para compensar el coeficiente de temperatura de galvanómetros y para compensación de
vibraciones en sensores piezoeléctricos. (Pallas, 2004)
Figura 4. Filtro de señal con ruido. (MATLAB)

Amplificación

En un amplificador para instrumentación típico se utilizan tres amplificadores


operacionales, en vez de uno solo, circuito que se puede obtener como circuito integrado.
Este tipo de circuitos tiene una impedancia de entrada alta en general de unos 300 MΩ,
una ganancia de voltaje alta y una RRMC (razón de rechazo en modo común) excelente,
de más de 100 dB. En la primera etapa se encuentran los amplificadores A1 y A2 uno de
los cuales está conectado como amplificador inversor y el resto como no inversor. El A3
es un amplificador diferencial cuyas entradas provienen de A1y A2. (Bolton, 2013)

Figura 5. Amplificador de instrumentación. (Bolton, 2013)

La mayoría de sensores proporcionan señales muy bajas en el orden de los mili-voltios o


miliamperios es en estos casos donde es preciso un amplificador de instrumentación. Sin
embargo, existen dispositivos que no necesariamente se les debe aplicar un amplificador
debido a que sus señales son suficientes para medir en la tarjeta de adquisición de datos.
Adquisición de datos

Estos dispositivos son fundamentales para implementar cualquier aplicación en


instrumentación virtual, ya que permiten relacionar en forma directa el concepto virtual
desarrollado en el computador y el concepto instrumentación que se desarrolla en campo,
donde se encuentran instalados los sensores y actuadores, transformándose así en una
interfaz absolutamente necesaria.(Chacon, 2002)

Se tienen varios fabricantes de tarjetas de adquisición de datos, por su puesto National


Instruments tiene su tarjeta de adquisición de datos dedicado para LabVIEW aunque
puedes ser algo costoso. Por otro lado, Arduino presenta una tarjeta de bajo costo que
para fines académicos resulta una opción interesante y mediante librerías o mediante una
simple configuración se puede enlazar a la computadora a través del puerto serial.

Figura 6. Tarjeta DAQ NI USB-6008. (National Instruments)

Señales analógicas

Son variables eléctricas que evolucionan en el tiempo en forma análoga a alguna variable
física. Estas variables pueden presentarse en la forma de una corriente, una tensión o una
carga eléctrica. Varían en forma continua entre un límite inferior y un límite superior.
Cuando estos límites coinciden con los límites que admite un determinado dispositivo, se
dice que la señal está normalizada. La ventaja de trabajar con señales normalizadas es que
se aprovecha mejor la relación señal/ruido del dispositivo. (Torrente, 2013)

Figura 7. Señal Analógica. (Miyara, 2004)


Señales digitales

Son variables eléctricas con dos niveles bien diferenciados que se alternan en el tiempo
transmitiendo información según un código previamente acordado. Cada nivel eléctrico
representa uno de dos símbolos: 0 ó 1, V o F, etc. Los niveles específicos dependen del
tipo de dispositivos utilizado. Por ejemplo, si se emplean componentes de la familia lógica
TTL (transistor-transistor-logic) los niveles son 0 V y 5 V, aunque cualquier valor por
debajo de 0,8 V es correctamente interpretado como un 0 y cualquier valor por encima de
2 V es interpretado como un 1 (los niveles de salida están por debajo de 0,4 V y por
encima de 2,4 V respectivamente). En el caso de la familia CMOS (complementary metal-
oxide-semiconductor), los valores dependen de la alimentación. Para alimentación de +5
V, los valores ideales son también 0 V y 5 V, pero se reconoce un 0 hasta 2,25 V y un 1
a partir de 2,75 V. (Torrente, 2013)

Figura 8. Señal digital. (Miyara, 2004)

Conversor Análogo-Digital

Ahora partimos de una señal analógica y queremos convertirla a una representación


numérica y según la definición de señal digital se basa en el sistema binario, con dígitos
0 y 1. Estos dígitos binarios, desde el punto de vista de la electrónica, son llamados bits.
Cuando un número se representa por este sistema, la posición del dígito en el número
binario indica el peso asignado a cada dígito, peso que tiene un equivalente en un sistema
decimal y que aumenta en un factor de 2, representado por la expresión: 2𝑛 . Según el
número de bits, será la capacidad del conversor, ya que a mayor número de bits, la
resolución y el rango de amplitud de la señal a manejar serán mayores. (Steren, 2005)
Figura 9. Conversión analógico-digital. (Steren, 2005)

Existen dos dificultades. La primera es que una representación exacta requiere una
cantidad infinita (y continua) de estados posibles, lo cual a su vez exigiría infinitos
dígitos. La segunda dificultad está en que para obtener dicha representación se requiere
que durante un tiempo la señal se mantenga invariable. La primera dificultad se resuelve
por medio de la cuantización, es decir la aproximación mediante un nivel tomado de entre
una cantidad finita de niveles. El proceso de cuantización será asimilable al redondeo o
el truncamiento de un número de infinitas cifras decimales. La segunda dificultad se
resuelve por medio del muestreo y la retención. Supondremos, por consiguiente, que la
señal de entrada es constante durante el proceso de conversión. (Steren, 2005)

De esta manera queda clara la idea de cómo funciona la conversión realizada dentro de la
placa de adquisición de datos que de manera particular para un arduino la entrada
analógica varía entre 0 y 5V con conversión de 10 bits.
3. ANÁLISIS

La primera serie de tres preguntas, referentes a la instrumentación virtual de cualquier


tipo de procesos industriales tomando muy en cuenta la importancia que tiene la misma
para toda la industria y sus resultados o productos, además de hacer énfasis en los modelos
de un sistema de instrumentación virtual genérico. Estas temáticas permiten que se tenga
una base general de conocimientos previos para el desarrollo del tema principal a tratar
en la unidad.

Las siguientes dos preguntas, hacen una referencia a los conocimientos adquiridos sobre
la temática de los procesos de adquisición de datos y todos sus subtemas, entre ellos:
definición y características. Luego de la resolución de estas preguntas se puede deducir
que un proceso de adquisición de datos permite obtener medidas de cualquier variable y
enviarlas a un centro de control para su respectivo análisis, es decir, de los fenómenos
físicos.

Las preguntas posteriores a las mencionadas anteriormente hacen claras referencias a los
diferentes tipos de acondicionamiento de señales a las que se puede tener acceso dentro
del tema principal de la segunda unidad, el cual menciona el acondicionamiento y filtraje
de señales análogas y digitales. También se puede investigar sobre su definición y los
distintos tipos y métodos.

Las cuatro preguntas siguientes, es decir del número 10 a la 13, permiten tener una clara
noción de la adquisición de datos, así como sus características principales, su
correspondiente procedimiento, elementos necesarios para la obtención de los mismos y
las consideraciones a tomar en cuenta para lo mismo. En el desarrollo de las preguntas se
puede evidenciar que este tipo de procesos proporcionan las señales en forma de datos
que perciben los instrumentos para su correspondiente procesamiento.

Las siguientes tres preguntas dan a conocer sobre los filtros de señales analógicas y sus
temas relacionados como la definición del mismo, la importancia que tienen dentro de la
instrumentación y todas las consideraciones para realizar la filtración de cualquier señal
análoga. Esto nos permitirá obtener una señal más pura para poder procesarla y luego
utilizarla a nuestra conveniencia.

En las preguntas 17, 18, 19 y 20, mencionan información relacionada con las entradas
analógicas y los temas que guardan estrecha relación con la misma temática. Estos temas
nos permiten entender los parámetros necesarios y asociados a estas entradas, el ciclo a
seguir para configurar y programar en base a este tipo de entradas, además se hace alusión
a la importancia de un sistema multiplexado y márgenes dinámicos para estas entradas
analógicas.

Las dos preguntas posteriores hacen referencia a dos tipos de señales muy esenciales e
importantes dentro del acondicionamiento y filtraje, las cuales son: la señal de entrada
flotante y la señal de referencia a masa. Estas preguntas nos permiten conocer la
definición exacta de dichas señales.

Las preguntas 23, 24, 25 y 26, proporcionan información muy útil acerca de la adquisición
continua de datos y nos hace referencia al término de “tiempo real” que es muy esencial
para este tipo de obtención de datos. Nos da una clara idea de su uso y su importancia en
la instrumentación en general. Por último, nos da a conocer los principales problemas que
impiden la adquisición de cualquier tipo de datos en tiempo real.

Las tres preguntas siguientes hacen referencia a todo lo relacionado con el


almacenamiento de datos, entre los tipos a los que se hacen referencia son los permanentes
y los almacenamientos en la nube. También nos da a conocer sobre la importancia de este
almacenamiento y el principal inconveniente que sucede en la nube.

Finalmente, la última pregunta nos guía o nos da noción sobre un proceso a seguir para
realizar la configuración y programación que se van a basar en salidas analógicas, las
cuales son de gran importancia dentro de la instrumentación y la temática de la segunda
unidad.

4. CONCLUSIONES
 En la presente guía demostramos nuestros conocimientos adquiridos en los temas
tratados en clases durante el transcurso de la segunda unidad. Los cuales han sido
los fundamentales para la resolución de cada actividad planteada.
 Para la resolución de todas las actividades se tuvo que analizar el planteamiento
de cada incógnita para su posterior resolución adecuada mediante los
conocimientos previos o investigación pertinente según sea el caso.
 Las preguntas teóricas, son de gran importancia ya que ayudan a que nos
introduzcamos en el mundo de la en investigación, y así obtener respuestas de
fuentes confiables que ayuden para mejorar nuestro aprendizaje.
 Se logró determinar los diferentes tipos de acondicionamiento y filtrado de señales
analógicas y digitales. También nos da todas las definiciones necesarias para
comprender el funcionamiento y sus procesos dentro de la instrumentación.

5. RECOMENDACIONES
 Se recomienda tener en cuenta todos los consejos proporcionados por el docente,
ya que es necesario para la correcta selección de un sensor para la
instrumentación.
 Es recomendable un previo análisis de los temas tratados en la unidad para que la
resolución de la guía de trabajo autónomo sea la óptima, los resultados sean los
esperados y que los conocimientos que se aplican sean fundamentados con el
desarrollo de ejercicios.
 Es importante dedicar tiempo y paciencia para revisar todos los contenidos
abarcados en la unidad y evidenciar con la correcta resolución de la guía de
aprendizaje.
 Se debe tener en cuenta que las señales analógicas y digitales no pueden ser
procesadas sin un acondicionamiento previo y además de un filtrado que
purificará la señal obtenida luego del debido acondicionamiento.

6. BIBLIOGRAFÍA

Bolton, W. (2013). MECATRÓNICA - Sistemas de control electrónico en la ingeniería


mecánica y eléctrica. Mexico: Alfaomega.
Chacon, R. (2002). Instrumentacion virtual en la enseñanza. Obtenido de
http://docentes.uto.edu.bo/xtapiag/wp-content/uploads/CAPITULO_7_ELT3880.pdf

González, C. (2006). Instrumentacion virtual. Obtenido de Electro Industria:


http://www.emb.cl/electroindustria/articulo.mvc?xid=471&ni=que-es-la-
instrumentacion-virtual

Miyara, F. (2004). Electronica III conversores A/D y D/A. Rosario.

Pallas, R. (2004). Sensores y acondicionadores de señal. Mexico: Marcombo.

Steren. (2005). ABC de la Mecatrónica. Madrid: Pearson Educación.

Torrente, O. (2013). Arduino. Curso practico de formacion . Mexico: Alfaomega.


7. LEGALIZACIÓN DE LOS PARTICIPANTES.

Estudiantes Firmas

Chachapoya Espín Klever


Geovanny

C.I. 0502989106

Gualán Guamán José Armando

C.I. 1900848852

Pérez Velastegui Javier Sebastián

C.I. 1804980447

Veloz Núñez Carlos Iván

C.I. 0250064870

Yanchapaxi Chicaiza Diego


Ramón

C.I. 1726582800

También podría gustarte