Diagnostico 2

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

Informe del periodo de diagnóstico

ESCUELA: PADRE ANTONIO MALLEA N°4.565

DOCENTE: CARI AZUCENA VERÓNICA

DIAGNÓSTICO PRIMER CICLO: 1º,2º Y 3º GRAD0 DEL PERIODO DE VERANO 2017-2018

Área ciencias sociales primer ciclo


Fortalezas

Los niños de 1° a 3° ciclo trabajan en forma óptima con indagaciones de


ideas previas.
Reconocen la organización Del ámbito familiar.
Diferencian lo urbano de lo rural con argumentos claros, con sus
principales características.
Conocen hechos de la historia como el 25 de Mayo e Independencia de
Argentina.
Capacidad de memorización.

Reconocen a hombres que hicieron historia como San Martin y


Belgrano.
Algunas trabajan en forma independiente.
Necesitan estímulos para organizar su tiempo.

Debilidades
Poco habito de lectura.
La minoría encara la consigna solo.
A algunos les cuesta prestar atención y se distraen fácilmente.
Poco constante en el cumplimento de consignas, aunque les preocupa por
presentarlas.

La mayoría son pocos desordenados para trabajar.

Acciones realizadas

Se trabajó con indagación de ideas previas.

Distractores para buscar las afirmaciones correctas.

Unir con flechas, orientando a unir utilizando la lógica.

Actividades como sopa de letra, completar oraciones.

Acciones a realizar

Se trabajara ejecutando las propuestas didácticas teniendo el cuento los NAPS y se


irán realizando en forma mensual, o en tres semanas, dependiendo de los
contenidos.

Para cada contenido se tendrá en cuenta los recursos que puedan servir como
disparador de cada tema.

Se trabajara con lluvias de ideas.

Indagación de ideas previas.

Imágenes, videos, documentales cortos.

Registro de la información en pequeñas fichas bibliográficas.


Registro de eventos históricos en líneas de tiempo, así como la
elaboración de la línea de tiempo personal para comprenderla aún más e
interpretarla.
Elaboración de planos, croquis para comprender e interpretar el espacio.
Corrección de cuadernos.

Área Formación ética y ciudadana

Descripción de fortalezas y debilidades

Los niños de primer ciclo conocen algunos valores, pero no saben interpretarlos su
significado, no respetan algunas normas de convivencias, que se elaboraron en la
semana de adaptación, como respetar al compañero o la responsabilidad de
comprometerse en traer lo pedido en clases.

Acciones realizadas
Se trabajó con pequeñas historias con algunos valores como respeto y
responsabilidad, acompañando de análisis reflexivo, comparando con la realidad
de cada uno, así también realizando pequeñas elaboraciones de que enseña cada
una de las historias relatadas.

Acciones a realizar

Se trabajara elaborando propuestas, que contengan historias, cuentos , hechos


reales, noticias a nivel local, provincial, nacional e internacional , para analizar en
forma crítica y pensante relacionado los valores como solidaridad, libertad, justica,
paz y amor , descartando la violencias en todo sus aspectos,

Dar a conocer los derechos de los niños, así como también otros derechos que son
relevantes para defenderlos.

Área Ciencias Sociales segundo ciclo

Fortalezas

Conocen algunas áreas geográficas.

Reconocen algunos elementos de un mapa.

Diferencian las diferentes representaciones de un mapa.

Tienen conocimientos en historia, reconocen hechos históricos, importantes.

Solo pocos caracterizan algunas presidencias.

La mayoría cumple con lo que se pide, como trabajos, investigaciones.

Son todos participativos y comunicativos,

Demandan conocimientos, y el gusto en aprender.

Debilidades.

Las debilidades donde más se presentan son en el área del conocimiento en


historia, conocen hechos históricos, pero no las causas y consecuencias.

Poco habito de lectura y no interpretan lo quiere transmitir la historia.

Poco interés de algunos en conocer la historia.


Prestan poco atención, o bien escuchan el principio o entienden la causa, y se
pierden en las consecuencias.

Acciones realizadas

Se trabajó con mapas y croquis a nivel local, provincial, y mundial.

Se orientó el uso correcto, de los mapas, como utilizando las referencias.

Se trabajó con cortas líneas de tiempo.

Investigación con indagación de ideas previas.

Sopa de letras.

Colocar verdadero o falso.

Marcar con “x” la opción correcta.

Completar oraciones.

Acciones a realizar

Con los estudiantes de cuarto a séptimo se trabajara con lecturas, elaborando


mapas conceptuales, esquemas, resúmenes y síntesis.

Se brindara textos amplios, sobre todo en el último año,

Corregir el vocabulario, para ello se armara glosarios.

Videos, informes, documentales, dramatización en historia.

Líneas de tiempo que son esenciales, para comprender el dato y hecho histórico.

Análisis y reflexiones acerca de la historia.

Trabajo con mapas, históricos para ello se procederá a la elaboración de los


mismos, tanto docente como alumno.

Mapas satelitales, globo terráqueo y las diversas representaciones de la tierra, etc.

Diferenciar las diferentes regiones, como los valles, las quebradas, sierras,etc, a
través del análisis de imágenes y la observación a cielo abierto ,

El trabajo con maquetas, para representar las diferentes sociedades durante la


conquista, y la colonización, como también américa pre colonial.
ÁREA FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA.

Dificultades y fortalezas.

Los niños de segundo ciclo tienen capacidad de análisis y reflexión, pero no


conocen el verdadero concepto o no saben definir qué significan los valores
establecidos, como el respeto y la responsabilidad.

Acciones realizadas.

Se trabajó con relatos ficticios de los valores mencionados, analizando, por qué y
para qué sirven tenerlos como base de su formación.

Acciones a realizar.

Se trabajara con diversas actividades, desde narraciones, lecturas ficticias, con


diferentes valores, de la misma manera que primer ciclo, pero con textos más
complejos y extensos y puedan lograr la interpretación y compresión de los
problemas que contenga la historia, ya se periodística o extraída de fuentes de
internet.

También podría gustarte