Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
La edad media es el periodo comprendido entre el año 476 y el año 1492, el cual
inicia con la caída del imperio Romano y finaliza con el descubrimiento de América,
aunque algunos historiadores dicen que terminó con la caída del imperio bizantino
en el año 1453.
Esta era la cual comprendió un aproximado de mil años (siglo V al siglo XV) fue
antecedida por la edad antigua, y superpuesta por la edad moderna o renacimiento.
Esta edad se dividió a su vez en alta edad media (siglo V a siglo X) y baja edad
media (siglo XIV a siglo XV) cada una con sus propias características siendo el
feudalismo la más marcada de ellas.
Esta era se distingue por los conflictos bélicos que se presentaron en el nombre de
la región, ya que en esta época había una gran focalización por la fe y las creencias.
Otra característica importante es la prevalencia del sistema político monarca
autócrata y el feudalismo. Aunque en esta época se consideró qué el hombre había
tenido un retroceso y un estancamiento cabe resaltar qué existieron grandes
avances y entre ellos la mentalidad y creencias básicas de la mayoría de los
pueblos occidentales actuales.
Fue una era teocéntrica, con Dios cómo poder sobrerano y centro de todo, lo que
marcó la mentalidad, las normas de convivencia y las leyes de la época. Se
entendía a Dios cómo el inicio del universo y estás creencias se basaban en lo
escrito (la biblia, el coran y el tora) si de esta manera se rige la religión, el
comportamiento y la política (está última queda supeditada al poder divino).
Tras la caída del imperio romano, la iglesia católica fue tomando una actuación
importante en la época, tanto así que podemos decir te fue el centro de poder del
continente. La iglesia decidía que pensamientos eran correctos y cuáles iban en
contra de la religión, estos últimos ameritando un castigo por suponersen contrarios
y por ende estaban mal.
El teocentrismo medieval abarcaba todo lo existente, todo se explicaba por la
voluntad divina lo cual estaba muy por encima de cualquier explicación científica.
Este pensamiento persistió hasta la el renacimiento cuando los filósofos de esa era
ponían a el hombre como centro de la creación.
En el año 620 en la Meca, surge la figura de Mahoma, quien crea una religión
monoteísta llamada el "islam". A su muerte en el año 632, la península Arábiga era
ya en su mayoría musulmana. Sus sucesores tomaron el título de califa e iniciaron
una expansión territorial que llegó desde la península ibérica hasta la india.
La presencia de los musulmanes como una civilización rival alternativa, asentada en
la mitad sur de la cuenca del Mediterráneo, cuyo trafico maritimo pasan a controlar,
obligó a el cierre en si misma de la Europa occidental durante varios siglos lo que
para muchos historiadores este suceso significó el verdadero comienzo de la edad
media.
En el año 732 en la batalla de Poitiers, con Carlos Martel a la cabeza de un ejército,
comienza el retroceso de las fuerzas musulmanas en Europa. El mito de Carlos
Martel, Carlomagno expandio los distintos reinos francos hasta transformarlos en un
imperio, el imperio "Carolingio" al que incorporo gran parte de de Europa occidental
y central, conquistó Italia y fue coronado " imperator Augustus" por el papá León III
el día de Navidad del año 800. A su muerte el imperio se acabaría dividiedo entre
sus nietos.
Alemania y Francia se disputaron el norte de Italia, en esta disputa gana Alemania
que obtiene el favor del Papa y la corona imperial, el resultado es el Sacro imperio
Romano Germánico .
En el año 962 el rey alemán Otón I llamado el grande, es coronado emperador.