Está en la página 1de 1

Steven Almonte

2017-5155

30-1-20

P-3 Obligaciones del derecho

El derecho de obligaciones se define como en virtud de la cual una persona (acreedor) tiene la misma
facultad de exigir de otra (deudor) un determinado comportamiento positivo o negativo, de cuyo,
cumplimiento responderá en última instancia el patrimonio del deudor. Es decir, que es como un vínculo
que se le da a esas personas para pagar sus deudas.

Las obligaciones se clasifican de acuerdo con la índole del contenido de la prestación, son de resultado o
de medios:

Las obligaciones de resultado el deudor se compromete al cumplimiento de un determinado objetivo,


asegurando al acreedor el logro de la consecuencia o resultado tenido en miras al contratar. Por
ejemplo, en el contrato de compraventa el vendedor se obliga a entregar la cosa, y el comprador a
entregar el precio pactado.

En las obligaciones de medios el deudor compromete su actividad diligente que, razonablemente, tiende
al logro del resultado esperado, pero este no es asegurado ni prometido. Por ejemplo, un abogado se
obliga a defender a su cliente en un juicio ejerciendo todas las diligencias necesarias para lograr un
resultado positivo, pero nunca puede prometer ganar el pleito (resultado). Ya que ello obedece a
imponderables que se escapan de su control.

Las obligaciones de resultado son denominados en artículo.88 CC como obligaciones determinadas


mientras que las de los medios son denominados obligaciones generales de prudencia y diligencia es
decir, de un simple comportamiento

También podría gustarte