Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
La creación literaria del siglo XVIII no alcanza la genialidad que se había dado
en los siglos anteriores, por el predominio de la literatura didáctica y
moralizante del neoclasicismo y la Ilustración. Hay tres estilos:
La Ilustración Y El Prerromanticismo
Literatura de Uruguay
Los comienzos del país representan los inicios de las letras uruguayas. Al
principio se destaca una clara influencia de la literatura europea, pero con una
visión nacionalista, interesada por representar lo que sucede en la época. De
esta época destacan en poesía José Prego de Oliver, en teatro Juan Francisco
Martínez y en crítica y ensayo José Manuel Pérez Castellano.
Literatura de Venezuela
Durante los tres siglos coloniales la actividad literaria será constante, pero los
textos que se conservan en la actualidad son escasos, debido a la tardía
instalación de la imprenta en el país (1808), lo cual impidió a muchos escritores
editar sus obras. Pese a ello, de 1723 es la Historia de José de Oviedo y Baños,
con un estilo clásico y realista cuenta la conquista y población de la Provincia de
Venezuela. De las últimas décadas del siglo XVIII procede el Diario (1771-1792)
de Francisco de Miranda, la mayor obra en prosa del periodo colonial.
Literatura de Colombia
Si bien existe una tradición literaria que se remonta hacia los siglos XVI y XVIII,
la categoría de “Literatura nacional” comienza a funcionar a partir del siglo XIX.
La necesidad de empezar a recopilar las producciones literarias que se
producen en determinado territorio surge a partir del siglo XIX a raíz de la
consolidación de los Estados Nacionales en América Latina.1 Es a partir de ese
periodo que se comienza a consolidar una serie de escritos literarios que son lo
que hoy en día se entierra “Literatura Nacional” en Colombia.
Al ser Costa Rica un país joven, su literatura también lo es, y se puede iniciar su
historia hacia finales del siglo XIX. Además, ha tenido poca influencia más allá
de las fronteras y, con algunas excepciones, ha carecido de estudios
suficientes.
Literatura de Panamá
Literatura de Bolivia
Luego vendrían José Joaquín Pérez, Manuel de Jesús Galván, Nicolás Ureña el
que el almirante describe el paisaje y los pobladores de América. Cristóbal de
Llerena escribe el entremés Octava de Corpus Christi y, durante la etapa
colonial, Leonor de Ovando escribe algunos sonetos, por lo que se le considera
la primera mujer en escribir poesía de este lado del mundo.
Literatura de Paraguay
Chile