Está en la página 1de 2

 Nombre del aprendiz: Marlon David Mejía Plata

 Número de identificación: 1095823515

 Nombre del Tutor: Ana Carolina González López

 Ciudad y Fecha: Bucaramanga 10/11/2019

Actividad 2 - Evidencia 3: Taller 3: Construcción de un territorio adaptado y


resiliente al clima.

1. ¿Cuáles son los enfoques de adaptación al cambio climático?


Especifique y argumente su respuesta.
 Ampliar el conocimiento del clima pasado y el clima futuro
 Reducir los factores de incertidumbre en las proyecciones climáticas
 Entender la sensibilidad y capacidad de adaptación de los sistemas
humanos así como de los ecosistemas naturales y de los ecosistemas
sometidos a ordenación.
 Investigar usos y limites del conocimiento son relación a la gestión de los
riesgos y oportunidades al cambio climático
2. ¿Elabore una propuesta en dónde se especifique de acuerdo a su
territorio, que condiciones son las idóneas de la construcción que
favorecería la resiliencia del clima?
Piedecuesta es un municipio que se caracteriza por su variedad de suelos,
la expansión urbanística ha ido incrementado en los últimos años y se
producen construcciones más seguidas, mi propuesta seria construir zonas
con jardines colgantes esto que quiere decir que en las paredes utilizar
plantas que puedan ayudar a la retención del CO2 que se proporciona
debido al transporte y así generar un ecosistemas más resistente a las
diferentes alteraciones que se puedan dar.

3. ¿Qué aspectos considera sobresalen de su propuesta? Argumente la


respuesta.
Que busca un enfoque sostenible debido a que incluye el componente
ambiental, en cada una de las construcciones que sirven para atender a
una necesidad social imprescindible y esta generara un crecimiento
económico en nuestro municipio.
Como opinión personal creo que toda alteración que se ocasione hacia un
ecosistema, no tendrá ningún tipo de reparo, pues al momento de generar un
cambio se verán afectadas las diferentes tipos relaciones interespecificas e
intraespecificas y por lo tanto se altera con el normal funcionamiento de los
ecosistemas, las acciones de mitigación solo van a generar una sensación de
bienestar que tarde o temprano van a pasar cuenta de cobro.

También podría gustarte