Está en la página 1de 2

FUNDACION UNIVERSITARIA TECNOLOGICO COMFENALCO

INTEGRANTES: ANDREA VALENCIA BETANCOURT


NICOLAS SOTO MONTALVO
MIGUEL BARRETO RODRIGUEZ
JHON FEIBER DE AVILA CONDE

ELECTIVA LIBRE

CARTAGENA DE INDIAS D. T. Y C.
19 DE OCTUBRE DE 2020
1. ¿PORQUE EXISTEN LOS INDICADORES DE GESTION?
Porque permiten la toma de decisiones, nos ayudan a saber como vamos,
garantizan el monitoreo de las funciones de gestión.
2. ¿QUE EVALUAN LOS INDICADORES?
EFICIENCIA: El manejo de recursos. Guarda relación con el presupuesto.
EFECTIVIDAD: El cumplimiento de las metas y objetivos institucionales,
corporativos y operativos.
EFICACIA: El nivel de satisfacción percibido por el cliente.
3. ¿PARA QUE UTILIZAR LOS INDICADORES?
Para aclarar y actualizar las estrategias, comunicar la estrategia a toda la
empresa, coordinar la estrategia con los objetivos individuales, vincular los
objetivos estratégicos con los objetivos a largo plazo y los presupuestos anuales,
identificar y coordinar las iniciativas estratégicas.
4. ¿ES NECESARIO DISPONER DE INDICADORES PARA CADA UNO DE
LOS PROCESOS?
Es imprescindible disponer de indicadores de cada uno de los procesos
relacionados con la realización del producto o con la prestación del servicio.
Respecto a la necesidad de indicadores para el resto de apartados existen
controversias entre distintos auditores y consultores, dependiendo de la naturaleza
de la organización y del sistema implementado pueden ser valiosos indicadores
como el tiempo medio de resolución de una conformidad, % de acciones
correctivas efectivas, % acciones formativas eficaces, etc.
5. ¿CON QUE FRECUENCIA DEBO CONTROLAR LOS INDICADORES DE
PROCESOS?
Lo más habitual es que los indicadores sean controlados con una frecuencia
mensual o, como máximo, trimestral. Esta frecuencia será variable en función de
la relevancia del indicador y de la propia naturaleza de los datos.
6. ¿DEBO ESTABLECER SIEMPRE VALORES DE REFERENCIAS A
ALCANZAR POR LOS INDICADORES?
Para favorecer el análisis de los indicadores es necesario establecer unos valores
de referencia que podrían considerarse como valores óptimos y valores de alerta
del indicador. Estos valores de referencia son definidos por la propia organización
en función de su histórico de resultados y de los valores objetivo que se desean
alcanzar.

También podría gustarte