SEMESTRE: 2021 - I
CUSCO - PERÚ
2021
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1
CAPÍTULO I .................................................................................................................... 2
1. RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS RAEES. ........ 2
1.1. DEF 1. ................................................................................................................ 2
1.2. DEF 2. ................................................................................................................ 2
2. CATEGORÍAS DE LOS RAEES ......................................................................... 3
3. EL PROBLEMA DE LOS RAEES. ...................................................................... 4
4. LOS RAAES EN EL PERÚ .................................................................................. 5
4.1. REGLAMENTO NACIONAL PARA LA GESTIÓN Y MANEJO DE LOS
RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS .......................... 5
4.2. COMITÉ DE APOYO TÉCNICO PARA IMPLEMENTAR EL
REGLAMENTO RAEE ............................................................................................... 6
4.3. INSTRUMENTO DE GESTIÓN DE RAEE EN EL SECTOR ESTATAL ..... 8
4.4. ¿QUÉ ES UN PLAN DE MANEJO RAEE? ..................................................... 9
4.5. CAMPAÑAS DE ACOPIO Y RECOLECCIÓN DE RAAE:
TECNORECICLA RAEE .......................................................................................... 10
5. CONCLUSIONES .................................................................................................. 11
6. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 12
INTRODUCCIÓN
El acelerado proceso de crecimiento de la industria de tecnológicas de la
información ha dado origen a un nuevo problema social y ambiental: el manejo y control
de los volúmenes crecientes de aparatos y componentes eléctricos y electrónicos
obsoletos, en especial los que provienen de las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC).
1
CAPÍTULO I
1.2.DEF 2.
Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEEs) son "todos los
aparatos eléctricos y electrónicos que pasan a ser residuos ‘cualquier sustancia u
objeto del cual su poseedor se desprenda o del que tenga la intención u obligación
de desprenderse’.
2
2. CATEGORÍAS DE LOS RAEES
1) Grandes electrodomésticos (lavadoras, secadoras, microondas, etc.)
2) Pequeños electrodomésticos (aspiradoras, planchas, tostadoras, etc.)
3) Equipos de informática y telecomunicaciones (computadoras, impresoras,
teléfonos, etc.)
4) Aparatos electrónicos de consumo (radios, televisores, videocámaras, etc.)
5) Aparatos de alumbrado (luminarias, lámparas, etc.)
6) Herramientas eléctricas y electrónicas (taladradoras, sierras, máquinas de
coser, etc.)
7) Juguetes o equipos deportivos y de tiempo libre (trenes eléctricos, consolas
portátiles, máquinas tragamonedas, etc.)
8) Aparatos médicos (aparatos de radioterapia, ventiladores pulmonares,
equipos de diálisis, etc.)
9) Instrumentos de vigilancia y control (detector de humos, termostatos,
aparatos de medición, etc.)
10) Máquinas expendedoras (expendedoras de bebidas calientes, botellas o
dinero, etc.)
3
3. EL PROBLEMA DE LOS RAEES.
Los RAEE o basura electrónica pueden contener sustancias peligrosas,
como el cadmio, mercurio, plomo, arsénico, fosforo, aceites peligrosos y gases
que agotan la capa de ozono o que afectan al calentamiento global como los
clorofluorocarbonos (CFC), hidroclorofluorocarbonos (HCFC),
hidrofluorocarbonos (HFC), hidrocarburos (HC) o amoniaco (NH3), que si bien
son necesarias para garantizar su funcionalidad, pueden emitirse al medio
ambiente o ser perjudiciales para la salud humana si, una vez que se convierten en
residuos, los aparatos no se gestionen y se tratan adecuadamente.
Se trata, por tanto, de un modelo en el que entran en juego las cuatro “R”:
reducir, reutilizar, reparar y reciclar, y donde pasa a un primer plano el beneficio
social y medioambiental, en colaboración con la sostenibilidad. Así, la economía
circular tiene como uno de sus principales objetivos mantener el valor de los
productos, materiales y recursos en la economía el mayor tiempo posible.
4
4. LOS RAAES EN EL PERÚ
4.1.REGLAMENTO NACIONAL PARA LA GESTIÓN Y MANEJO DE LOS
RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS
5
4.2.COMITÉ DE APOYO TÉCNICO PARA IMPLEMENTAR EL
REGLAMENTO RAEE
6
7
4.3.INSTRUMENTO DE GESTIÓN DE RAEE EN EL SECTOR ESTATAL
La Directiva Nº 003-2013/SBN: “Procedimientos para la gestión adecuada
de los bienes muebles estatales calificados como RAEE”, tiene por finalidad
gestionar adecuadamente los bienes muebles que se encuentran en calidad de
RAEE, a fin de prevenir impactos negativos en el medio ambiente y a su vez
proteger la salud de la población.
La Directiva se orienta a gestionar los RAEE provenientes de equipos
obsoletos y en desuso que se acumulan en los almacenes de las instituciones
públicas, y establece las siguientes consideraciones:
➢ La baja y donación de los bienes muebles calificados como RAEE
podrán ser evaluados en un mismo informe técnico y aprobados en
una sola resolución.
➢ La donación es el acto de disposición mediante el cual la entidad
dispone transferir gratuitamente la propiedad de los bienes muebles
calificados como RAEE, y que han sido dados de baja, a favor de
la EPS-RS, EC-RS - registrados ante DIGESA o DIRESA- o a los
Sistemas de Manejo de RAEE.
➢ La baja es el procedimiento que consiste en la extracción física y
contable de los bienes muebles calificados como RAEE del
patrimonio de la Entidad; siendo autorizada mediante resolución
administrativa y con indicación de la causal de baja.
8
4.4.¿QUÉ ES UN PLAN DE MANEJO RAEE?
9
4.5.CAMPAÑAS DE ACOPIO Y RECOLECCIÓN DE RAAE:
TECNORECICLA RAEE
Las campañas buscan difundir y sensibilizar en la población la importancia
del manejo adecuado de los RAEE con la finalidad que estos residuos no sean
descartados a través del servicio de recolección municipal; sino a través de los
puntos de acopio de los sistemas colectivos o individuales implementados por las
empresas, municipalidades y otros. Los objetivos de las campañas RAEE son:
10
5. CONCLUSIONES
• Debemos de tener en cuenta los buenos usos de los residuos de aparatos
eléctricos o electrónicos ya que esto dejará consecuencias por la
contaminación ambiental.
• Concientizar sobre los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
• Reciclar todo lo que tenga que ver con lo electrónico y llevar a las
empresas encargadas del reciclaje o acopio.
• No tratar de destruir lo que tenemos, si no utilizar correctamente los
aparatos electrónicos para nuestras futuras generaciones ya que no
valoramos lo que tenemos hoy en día.
• Optar por la conservación de los aparatos electrónicos porque cualquier
pieza electrónica nos podría servir para su reutilización.
• Reducir, en lo posible, la cantidad de estos residuos sin olvidar la
peligrosidad de los componentes.
• Fomentar la reutilización de los aparatos y la valorización de sus residuos.
• Determinar una gestión adecuada tratando de mejorar la eficacia de la
protección ambiental.
11
6. BIBLIOGRAFÍA
https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-
ambiental/temas/prevencion-y-gestion-residuos/flujos/aparatos-
electr/electricos-y-electronicos-materiales-y-componentes.aspx
manejo-de-residuos-de-aparatos-electricos-y-electronicos
55786069#:%7E:text=CONCLUSIONES%20Dar%20a%20concientizar
nos%20sobre,ver%20con%20lo%20del%20raee.&text=%EF%81%B6%
20Fomentar%20la%20reutilizaci%C3%B3n%20de,la%20valorizaci%C3
%B3n%20de%20sus%20residuos.
Qué son los RAEE y por qué debes colaborar en su reciclaje. (2016, 3 agosto).
Ecolec. https://www.ecolec.es/informacion-y-recursos/sobre-los-raee/
ambiente/es/residuos/residuos-gestion-especial/raees/residuos-aparatos-
electricos-electronicos
12