Está en la página 1de 4

La provincia de Salta, junto con las otras provincias norteñas de nuestro país, es machista.

Es
patriarcal. Quizás, como toda la Argentina en general. Pero sabemos que el Estado, no le pone
el mismo foco de atención como quizás si lo hace en otras provincias. Lo podemos ver en los
medios de comunciacion, no muestran tanta información sobre esta problemática. Porque acá,
en Salta, asesinan a mujeres debido a su condición de ser mujeres, es decir, a su sexo, por lo
cual es siempre perpetrado por un hombre, en otras palabras, ocurren femicidios y, en la
mayoría de los casos, los que comenten tal atrocidad, son los familiares de estas mismas
mujeres. Este tipo de asesinatos constituye una de las primeras causas de muerte de la población
femenina en la actualidad. Detrás deesto, existe la violencia de género, que es aquella que se
ejerce sobre las mujeres por parte de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones
de afectividad (parejas o ex-parejas). El objetivo del agresor es producir daño y conseguir el
control sobre la mujer, por lo que se produce de manera continuada en el tiempo y sistemática
en la forma, como parte de una misma estrategia. La violencia de género presenta distintas
manifestaciones, como actos que causan sufrimiento o daño, amenazas, coerción u otra
privación de libertades. Estos actos se manifiestan en todos los ámbitos de la vida social y
política, entre los que se encuentran la propia familia, el Estado, la educación, los medios de
comunicación, las religiones, el mundo del trabajo, la sexualidad, las organizaciones sociales, la
convivencia en espacios públicos, la cultura.
Maria Florencia Puentes del SAIJ expresó en un informe que en Argentina, desde el inicio de la
emergencia y el aislamiento, ha habido un aumento de llamadas y denuncias de mujeres que
sufren violencia: los llamados a la línea nacional de ayuda 144 crecieron un 40% y hubo, al
menos, 14 femicidios. La violencia de género, la violencia doméstica, familiar, se desarrollan en
general en situaciones de encierro psicológico, dependencia económica y afectiva.
Estos elementos se encuentran aún más presentes en situaciones de encierro físico entre agresor
y víctima. La desigualdad en el ámbito familiar se ve en la realización de las tareas de limpieza
y cargas de mantener el hogar, la asistencia a los hijos en sus tareas escolares, el mantener el
régimen alimentario cocinando, realizando las compras y dedicando también actividades que se
dan por sentadas, dentro del patriarcado, corresponderían a la mujer.
A esto se suma la responsabilidad de las mujeres que además deben cumplir sus tareas laborales
bajo la forma de teletrabajo desde sus casas.
Impera un sistema donde la mujer no tiene el mismo lugar que el hombre. Los datos hablan por
sí solos, la provincia de Salta registra la mayor proporción de femicidios del país, según datos
de la Oficina de Violencia Familiar (Ovif), que en lo que fue del 2015, recibió más de 4.500
denuncias por ese tipo de ataques, 935 de ellas registradas en febrero. Dos mil quince. Hace 5
años atrás. Se sabe que desde se inició la ola feminista, con el primer “Ni una menos” en el año
también, 2015, muchísimas mujeres se animaron a hablar, porque se dieron cuenta que también
son y van a ser escuchadas, pero por las mismísimas mujeres.
EL “Ni una menos” de este año fue distinto, las manifestaciones se produjeron con presencia en
la calle (con distanciamiento social) y en las redes sociales.
La integrante de la Secretaría de Mujeres y Diversidad de la UTEP y referente de Seamos
Libres, Luz Bejerano manifestó a Salta/12: “Este 3 de junio, hemos salido a protestar y pedir
que basta de femicidios, transfemicidos y travestecidios”, “Necesitamos que el país tenga una
ley en emergencia en violencia de género porque las mujeres en pandemia nos seguimos
muriendo y, sobre todo, seguimos estando con nuestros agresores en nuestras casas”.
Pero estamos en el 2020, con el aislamiento social preventivo y obligatorio, el Observatorio
“Ahora que sí nos ven” brindó datos: 8 femicidios ocurrieron desde el 1ero de enero hasta el 30
de septiembre de este año.
Y pasamos a otro punto. La maternidad en las niñas: La Supervisión de Salud Adolescente del
Ministerio de Salud de Salta registró que hasta julio último se registraron 122 niñas y
adolescentes de hasta 15 años que están llevando adelante embarazos. Mónica Rodríguez,
referente regional por Salta de la Campaña, dijo que actualmente en la provincia hay tardanza
para conseguir un turno para una ILE, que antes de la pandemia lo podías hacer en siete días o
menos. Pero en este contexto, lleva más de 14 días, No le dan prioridad a los canales de difusión
correspondientes para garantizar un acceso a la ILE y dejan en evidencia que tienen sus
intereses propios y que además, no les interesa que se sepa que existe este derecho (haciendo
referencia a la ILE), relató la referente a Salta/12.

También, podemos hablar de Jujuy. Desde que empezó el ASPO, ya hubo 8 femicidos, 4 de
ellos en el último mes (septiembre): Mariela Zamora, Jacqueline Karen Arjona, Roció Celeste
Ocampo, Paola Méndez, Cesia Nicole Reinaga , Iara Sabrina Rueda, Roxana Mazala, Gabriela
Abigail Cruz. Casi todas estas mujeres, fueron asesinadas por su expareja.
Organizaciones de mujeres, referentes del arco político, instituciones civiles y colectivos
sociales repudiaron "la ausencia del Estado jujeño".
“El Estado es responsable”, fue la premisa de la Asamblea Feminista de Jujuy, que apuntó
contra el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, porque “ha repetido hasta el hartazgo desde
que asumió: dentro de la ley todo, fuera de la ley nada. Hoy es el primer atropellador de leyes".

Representantes de la Asamblea Feminista sostuvieron que “las niñas, adolescentes y mujeres no


somos prioridad de Morales, del ministro de Seguridad provincial, Ekel Meyer, y la titular del
Consejo de la Mujer local, Alejandra Martínez, y toda su cúpula misógina, machista y violenta”.

En su declaración, las organizaciones de mujeres de Jujuy denunciaron que si una niña,


adolescente o mujer desaparece, “la policía demora en tomar la denuncia, basándose en
hipótesis prejuiciosas y que estigmatizan a las víctimas” y la “falta” de espacios de contención
psicológica y jurídica para las familias

En Tucumán, ya ocurrieron 16 femicidios desde que empezó el 2020. Tucumán tiene la tercera
tasa más alta de femicidios del país y con 16 muertes (entre femicidios directos y vinculados), la
provincia se encuentra en los preocupantes niveles de violencia machista extrema del año 2018,
uno de los peores en la última década. Cabe señalar además que Tucuman, junto a Jujuy registró
este año el doble de casos cada 100.000 mujeres que el promedio nacional.
El 18 de octubre se vivió una jornada trágica en la provincia de Tucumán: La violencia machista
le arrebató la vida a dos niñas de tan solo ocho y dos años. Desde distintos movimientos
populares y colectivos, feministas organizaron marchas y concentraciones en toda la provincia,
en pedido de justicia por las dos niñas asesinadas brutalmente.
Abigail Riquel había desaparecido durante la mañana del domingo en la localidad de Villa
Muñecas, cuando se dirigía hacia la casa de una amiga que vivía a pocos metros de su hogar.
Horas después, luego de que los efectivos de la comisaría N°12 aseguren que no tenían móviles
disponibles para realizar la búsqueda de la niña, sus familiares y vecinos encontraron el cuerpo
tras realizar su propio rastrillaje. 
Luego del hallazgo, la comunidad cortó una de las rutas aledañas, y fueron brutalmente
reprimidos por la Policía de Tucumán. Según informó el Ministerio Público Fiscal (MPF), los
primeros peritajes indican que Abigail fue asfixiada y abusada sexualmente.
El mismo domingo, Abigail Luna, de dos años y cuatro meses, llegó su madre y su padrastro al
Caps de la zona de San Cayetano sin vida. Su madre confesó horas después que su pareja,
Gerardo Paz, la mató a golpes. El femicida, de 33 años, quedó detenido en la seccional Cuarta. 
Se vuelve a repetir, siempre suceden en el entorno familiar de la mujer ¿Cuándo nos van a
proteger? ¿Cuándo se le pondrá basta a este sin fin de femicidios? Es que, solo nombramos 3
provincias de nuestro norte argentino ¿Y las demás?

Chaco:
De acuerdo a un relevamiento del “Observatorio MuMaLá Mujeres, Disidencias, Derechos” en
2.019 Chaco es la provincia con más casos, con un promedio de 2,1 por ciento por cada 100 mil
víctimas.
Desde la sanción de la ley 26.485 hasta la fecha no se ha destinado un presupuesto acorde para
efectivizar las políticas públicas necesarias. La situación se complejiza aún más porque nunca se
alcanzó el 0,01 por ciento del presupuesto total y considerando que las mujeres representan más
del 50 por ciento de la población.
Otros datos importantes:
El 40 por ciento de los femicidios se da en la pareja, el 28 por ciento como ex pareja, el 16 por
ciento conocidos, el 10 por ciento familiares y un 4 por ciento desconocidos.
“Uno de los datos que más nos preocupa y nos ocupa es que el 17% de mujeres víctimas
denunció a su agresor. Esto viene a ratificar lo que venimos exigiendo hace tiempo, necesitamos
políticas públicas efectivas para prevenir, asistir y erradicar la violencia machista”, dieron a
conocer desde MuMaLa.

Misiones:
Silvana Labat, titular del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos de Misiones (Ipec),
sostuvo que la Provincia se ubica en el puesto número dos del ranking de casos de femicidios.
Señaló que desde comienzos del 2020 y hasta el día de la fecha, se registraron diez casos de
crímenes de violencia hacia las mujeres en la Tierra Colorada.
Según los datos contabilizados que surgen de los medios de comunicación, Misiones registra 10
femicidios, un hecho lamentable. Somos una provincia con un un millón 250 mil habitantes y
estamos segundos en el ranking, lo cual nos llama a todos a reflexionar sobre lo que nos está
pasando”, manifestó.
En cuanto a las denuncias, la responsable del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos
especificó que en el año 2019, a comparación de las realizadas en 2018, la cantidad ha
disminuido en un 4,5%. “Pero la preocupación es esa: sabemos que no disminuyeron porque
hay menos casos, sino que lo han hecho porque la gente tiene miedo”, afirmó.
“Tienen miedo de denunciar porque piensan que no va a cambiar nada cuando la hagan, pero lo
que tienen que saber es que detrás de esto está el Estado, conteniéndolos a través de la Línea
137, de la Línea 102, de la Secretaría de Acceso a la Justicia y los Juzgados de Paz. Hay que
hacer la denuncia porque si no se conoce el caso, este no existe”, remarco.

Formosa:
La titular de la Secretaría de la Mujer de la provincia, Angélica García, declaró que, “desde el
26 de marzo hasta hoy, más de 400 mujeres realizaron denuncias por violencia de género”.
También afirmó que las mujeres que tomaron la decisión de denunciar fueron asistidas,
contenidas psicológicamente y que se tomaron medidas contra los denunciados.
Las víctimas de violencia de género son doblemente violentadas por un Estado que atenta contra
sus derechos. No solamente se enfrentan a la policía que se niega a tomar las denuncias o
garantizar su protección, sino que están obligadas a volver al hogar donde fueron violentadas
debido a la falta de una casa refugio, tampoco cuentan con un centro de asistencia integral, un
reclamo que es llevado por las mujeres desde el primer Ni Una Menos.

Corrientes:
Femicidios: Desde la Oficina de Estadística y Registros del Poder Judicial se remitió a la
Oficina de la Mujer de la Corte Suprema el informe anual 2019 con los datos estadísticos
relativos a los 8 casos de femicidios ocurridos en Corrientes.
El informe, elaborado con la colaboración de las dependencias del Fuero Penal, reúne datos
estadísticos relativos a los 8 casos de muertes por violencia de género que tuvieron lugar en la
provincia de Corrientes en el año 2019.
Se trata de 6 víctimas directas y 2 de Femicidio vinculado, con 6 sujetos activos identificados.
Violencia de género: Silvana Labat, directora del Instituto Provincial de Estadística y Censos
(IPEC), señaló que en el 46% de las denuncias no se encuentran testigos de los actos de
violencia. Precisó que en los que sí hay testigos, estos suelen ser los hijos.
Las intervenciones telefónicas que hace la Línea 137 que en el 75% de los casos quien denuncia
es la propia víctima, el 25% restante las llamadas son anónimas.

Santiago del Estero:


El "Registro de Femicidios de la Justicia Argentina", llevado a cabo por la Oficina de la Mujer
de la Corte Suprema, reveló ahora que en el año 2017 se relevaron 251 víctimas directas de
femicidios en todo el país.
En Santiago del Estero de 2,10 cada 100 mil mujeres en el 2017, no hay datos precisos de estos
últimos años.

Con los datos expuestos, queda en evidencia la problemática. EL norte de la Argentina se tiene
que desligar del machismo. Hay que educar a los niños, que son los futuros hombres, para que
esto no siga. Esto no tiene que ocurrir nunca más. Ni una menos.

También podría gustarte