Está en la página 1de 81
@ cosieRwo ve coromsia @ meovcacion QUERIDOS ESTUDIANTES; Estamos enfrando a un nuevo proyecto que nes acercard a una manera dstinta de aprender, en a que seremot los protagonistas Vamos a adquir mueves conocimentes, cercanes a todele que nos rodea y leans de emoctén y signfieadl, ‘Vamos a ser capaces de evaluar fo quer aprondemos con nscstro estudio y esfuerzo, para saber en qué fenemes que rrejerar y dénde estén nsestros puntos fuerte. sm906 a conviviry a paticipar con nuestros compafieres, para hacer del colegio un kagar major en ef que nos _sinfarnes bi Ast que empocemos santos y aceptern on distrbucion gratuita Jeanate Brads cob ‘oon meses ‘Noa ConsorzeThaa Resreps Iie Arc Sena Flgrn. Mr Toss Toso Mores, Rosigo Onina On. res Ardea Rowers Corina Sepctes Jt ole! Huebaro Cos Fernindar comeconcr rio ‘Grea Emig Alona, Adore Morcla Cons Guzmén, Moto mala Gare Nite, Cotaina Ror Trae lnorad fires Agideo ccowenacon tee ‘Wogay Dag Sonos et oa eat opal Dave Soy, lore Boinx Alger, ‘aly Pars Baan, Ekn Vngos Bchrgvex shor Caio laps jot snensnnoon MagelyDusve Sars, Lilona Behbraez Algscro, Ara iy ore Bie, on Sond Dinas Semis, Mavise Osero Werdows, Viena Génez eee nie Nifo. Motbel Ferucre Cosriuenos, Rolo Ouse Sorc, Adis Buta feces ee re, fos cnn Stein eg Bovis ne Fla Corea Roger ean, Maca Chanon, ‘edits Pro, Dano Romie, fon own, Vein Chaves, smonsgoe ura rca ec tere eee Diogo Ferns Rlcio Hemera ue ore nana ance Spo Crore jer Cabs, Aree Frece, Arg Conoco, Sock Ceownatee ede hts cn Goro Sinise Abeech. Acc preva Noon, 1238 strc: Dav Pata abe nada Fd, ay nope Suche, Bard x Here, Poot Sesh “Gi Cobere top pe, sme Dts Faw Acco trendapcu, Sodje, neised, CCD; Gon nage Ache SM care tomo ninemsn cmnne ‘isons bod tro Corts Gaver Joel Covi nes Moo Acre Oa trout Plone Cocina Ola Cx Kony Boca fora, Renate rans Guana In ta Sur Ban, Day lar Ube Paco [pees elena engin, More Rosoua Gort Sere © tds SHS.A, 2017 two tomo nator oma neat Corea 85 KN 48-65 Borco ore Gonab rain, Paon or, Bega, 0.C, Caorbo tn arn et oes, Mae Seo ery Bo SN 078958 7002183 Sonha Morten Merve Covzs, Cotes eondo Sicha lomno wrt tena ncenanas marneatnycoarmmecas uses inpet on Clone / Pred n Colom ‘Sones Oba ce Zoe Mola Ines en Gund/Graphs senacits Fane Bowe Conca, ior ection Sade Ponco Ware rd, ln Corio Cae Dass Saeco @ sosierno ve covomaia @ mineoucacion Presentaci6n Aceptar el reto de hacer de Colombia la nacién més educada de Amétice Lotina en el 2025 es una decision que genera una gran responsabilidad. Lo necesidad de no perder ni un segundo en el camino hacia la calidad es un llamado uigente a redtotes, docentes y padres de familia que se levantan cade mafiana comprometides con el futuro de miles de estudiantes. logror una educacién de calidad es el objetivo que nos hemos trazado para constuir un pats con igualdad de oportunidades para todos y en paz. Una igualdad que no sélo contemple el derecho que cada uno de los colombianos tiene a la educacién, sino que se refuerza en la idea de equilibrar ke cancha de juego y hacer que todos nuestros nifios, nitas y adolescentes tengan las mejores condiciones en los colegios, inclyendo materiales pedagégicos de alte calidad que contribuyan al fortalecimiento de sv proceso de aprendizaje. Como Ministerio sabemios que la excelencia educativa se gesia en el aula, y es. alli donde se deben concentta todos los esfuerzas de transformacién. Por esto, tar de heramientos pedaggicas suficientes e idéneas que acomparien y relies te ol sey class 0 Ei re gE el esluerzo de un equipo de rectores y docertes pioneros compromelidos con el mejoramiento de la calidad en la educacién Por esta razén, el Ministerio de Educacién Nacional presenia el siguiente material de apoyo para el proceso pedagégico de ensefanza de lenguole y matemétices, de aka calidad. Este materal ha sido seleceionado de manera iviciosa por expertos, para que docentes y estudiantes lo incorporen a lo péctica de aula, los rebojen, los disruten con su fomlia, aprendan con ellos y descubran un mundo de nattaciones magicas y problemas mateméticas que les dré paso a un nuevo universo de posiblidedes. fstos libros, cuademos de trabojo y guios llegarén « los colegios y cobrarén vido en el auia gracias al compiomiso y dedicacién de cada uno de ustedes. Por esto es importonte exploraros, conocer y apropiatls; con seguridad este serd un paso més hacie nuestra meta de hacer de Colombia la més educoda con ustedes como los proiagonisias en este nuevo capitulo de su historia, Sin lugor c duda, esia es una de las cpvestas més importantes por el fulro del pais. Mee Mme Este cuaderno esté organizado en cuatro divisiones o unidades. Cada una de ellas se compone de subdivisiones o temas. Las unidades presentan la siguiente estructura Grr En estos paginas podrés ampliar y aplicar tus conocimientos por medio de diversas acividades. ‘Procesos cogritivas ak E0560 Becompreniin Saran Weare Qtetecén Sines Crain) \aGerectacin [Temas transversales. Aathidades que reriten a ls Temes tronsversoles de Educarién para a ciudadonia, Educacién ambiental y silos de vido slidable. Talleres de produccion escrita y oral Taller de analisis de textos lterarios En estos taleres Aprenderés 0 ———— desarrollards habilidades ora elaborar textos " reconocerds wv propésito | escritos. También ‘comunicativo \= oprenderds a expresar ¥¥ sus principales caracteristicas, Q ene os sagas 7 cal tbo del eon | donde se desoralon | ebstonos ‘us ideas de forma oral | gwa0 Evaluacion de aprendiza| En esta evaluacién ‘plicarés los temas vistos y reforzaras los conacimientos odaviries 4. Trazos a 2. Las vocals en las palabras 8 13. Las consonantesm yp 10 4, Las consonantes|, , d 2 5. Las consonantes nf, 14 1. Lanarracion KSomerensin 2, La anécdota tee reeves nite 5 esual 3. Eldiario 26 4, Lanotica 2 enc neice {2s combinaciones ca, co, cu, que, qui 2B 77. Sinénimes y antonirros 3 Diner rots Tle de pokecin eres Esctbe una noticia 32 Dimer progr Tale poco Narr historas| 33 ‘ate deprnaccon ers Escribe una pagina de tu diario 37 atacn dl apentase 3 Ee ee 6 Dena concn 8. La secuencia narrative 34 stg Tere itscemttnosAnaiza un dao 35 Medal 2- 13 Cpa renaannens cies 56 3. Elempaque 37 5. Eladjetivo, La mayascula y el punto 3 Nerawenee oo Direntin progam ect labora un empaque 6 nn progies Tal de ratotn oat Describe un objeto 61 6. Los juegos de palabras @ a sai deco tare: Analiza una copla 68 Tiers cine Ecribe coplas 6 Stain del anende 6 ramamaae 2 7. Las consonantes y, j, f, Il, ch 1 ‘8, Las consonantesz, y, x, k, Ww 20 4 seiner onal wee 5 aa 4. Las combi 9, 90, Qu, gue, gui “ pa remeninaet — ewtitanes i — ear i pe oe ee : 6 _-—— oN — 5. El verbo. Los dos puntos 3 Senate tasnonn ‘Dmenson preomata Tale podiccon est, labora una postal a ‘hana preontnsTate spain ox: Expresa tu opinion 75 6. Eldidiogo teatral % wuatmaratCiesinsus eso acne Tate seposecen zene Escribe un didlogo teatral 77 Erotncin de arena 2% 1, Une las lineas punteadas para indicar el trayecto de los aviones. Repite el ejercicio con los tltimos trazos. Empieza en la + y termina en el «. BZ. as 2 ae as 2. Une las lineas punteadas para completar el recorrido de la pelota de pimpén. Empieza en lo =» y termina en el». 3. Con tu dedo indice sigue el traz0. Luego, sin separar el lapiz de la hoja, une las lineas punteadas. Empieza en la» y termina en el « (+) ack Aas Seced GSoCS ) ror ase en praer ommre) Las vocales en las palabras 2. Observa las imagenes. Completa los nombres escribiendo en cada espacio la vocal que coresponde Las consonantes m y p 1. Nombra las imagenes y, guidndote por su silaba inicial, descubre la palabra que corresponde. Luego, énelas con una linea del color indicado. e226 i e o. O- O- iO pirata mico papaya “mufieca 2. Diel nombre de cada imagen. Escribe su silaba inicial en el renglén. Leva ala clase ‘objetos que inicien con la letra m y la letra p. Compértelos con tus compafieros. # 6 @ Las consonantes m y p 3. Di el nombre de cada animal. Piensa en otra cosa, animal o lugar cuyo nombre contenga la letra Mo la letra p. Lugo, haz su dibujo en el recuadro. . Escribe la sflaba inicial para completar cada palabra, _llo Las consonantes |, s, d 1. lee cada siloba. Unela con lo imagen cuyo nombre inicia con el mismo sonido. Usa el color de coda stlaba para unides 2. Di el nombre de las imagenes. Unelas con la palabra que corresponde. Usa el color indicado para unirlas. Luego, escribe la silaba inicial en cada renglén. * silla < sobre ) &salero) 3 ao ag Las consonantes I, 5, d 3. Di el nombre de las imagenes pora descubrir en qué silaba esté la letra d, luego, completa la palabra con la siladba que corresponde _nosaurio 4, Di el nombre de las imagenes. Escribe la polabra en cade renglén. ah ih & Las consonantes n, f, t 1. Esctibe la letra inicial de cada una de las imagenes. lee la palabra que se formé. luego, dibéjala en el recuadro. eases sodas cesta pg nds Las consonantes n,f, 3. Di el nombre de los objetos. Encierra la silaba que contiene |a letra t. estufa A “tunel 4. Observa las letras que estén en cada pétalo. Descubre la palabra que se forma en cada flor. Represéntala con un dibujo en el centro de cada una Co eryhe Las consonantes b, h, r, rr 1. Escribe el nombre de cada imagen. Colorea su silaba inicial. Las consonantes b, hf 17 2. Organiza las silobas. Escribe en el renglén la palabra que se forma. HE Bo ee c oO ru Las consonantes vy, j, fi, Il, ch Observe las imagenes. lee sus nombres. luego, biscalos en la sopa de letras. Enciérialos con el color que comesponde. o |\< |N- +/3 |0 iO oO QO. |S ao |aQ a }]>} a 1ty |< Las consonantes y, jf I, ch 3. Di ol nombre de las imagenes. Escribelo en el lugar que corresponds. 4. Recorta de periédicos 0 revistas palabras con las letras yy, j, fi, Il y ch. Pagalas en el recuadro. 6 Las consonantes z, y, x, k, W 1. Lee el siguiente texto. Luego, escoge cuatro palabras que contengan la letra z. Escribelas en los renglones. Zeus salié de paseo al zoolégico y durante su recorrido se encontré con un zorro, una perdiz y una codorniz. 2. Completa las oraciones segtin la imagen. Yolanda come pan con mermelada de La fruta preferida de Yamile es la Las consonantes 2, y, xk, W. 3. Observa las imagenes. Lee sus nombres. Luego, elige unc imagen con las letras x, k, wy crea una oracion. Escribela en el renglon vacio = @ (xiléfono } ( toxi_) ( koala _) kD ft | 4. lee y completa los oraciones con las palabras de los recuados. | boxeo | Amihijo ... le gusta leer libros de cuentos. Elie -.... 68 un deporte de combate El delfin rosado es el animal preferido de ..... 0 El abecedario 1. Observa las imagenes. Luego, escribe las palabras parc completar el abecedario. Fijate en el ejemplo. @) La narracion ESaberes previos) @ 1. ReGnete con dos compafieros. Cuenten entre todes una historic que les guste. Identifiquen cémo se organizan los hechos: équé ocurre primero?, Equé sucede después? y Leéme finaliza? (HOMO Oe @ 2 Lee la siguiente narracién. Encierra con if el inicio; con if, el nudo; y con y Mi \doseniace La canica magica Una tarde de sol, Sergio encontré una canica en la calle iCémo brillaba! Parecia una canica magica. “Ojala tuviera alguien con quién jugar”, pensaba. Sergio era nuevo en el pueblo y no conocfa a nadie, De pronto, Ja canica se le escapé de las menos y rodé hasta los pies de una nifla —&Puedo jugar contigo? iMe encantan las canicas! —dijo le nifia. Alo mejor la canica era realmente magica: ahora Sergio ya tenia con quign jugar. reins akadutete f 3. Copia el fragmento de la narracién que més se relacione con cada momento. Educacién para la sexvalidad y la cludadania (2) La anécdota 1. Pide a tus padres que fe cuenien una situacién graciosa de su nifiez. Resimela en tres oraciones. COU ee 2, Emplea estas expresiones para escribir una anécdota que te haya ocurtido. Alfinal... ) Siirukokiee 3. Esctibe una anécdots a partir de la siguiente situacién. la mama de Diana Cuando pasaban por A\ final la llevé al zo0'dgico Alli le compré un delicioso helado. Estilos de vida saludable (3) El diario Saberes previos, Ae 1. Ze gustaria telatar lo que te ocurre cada dia?, da qué clase de situaciones o hechos te referirias? Actividades de aprendizaje @ 2. Explica qué hizo Ivan en el colegio el dia lunes. Lunes, 10 de noviembre de 2016 Hoy en el colegio la he pasado muy bien porque en la clase de inglés jugamos a buscar palabras de frutas, paises, colores, animales y objetos, Después hemos tenido clase de mateméticas que es una clase muy divertide, ademés es mi favorita, y hemos aprendido a dividir con decimales en el dividendoy en el divisor. Ivan Manrique Evaluacion del aprendi 3. Ten en cuenta la respuesta de la activided 1 y escribe una pagina de tv diario. ® Paso 1. Escribe una fecha. © Paso 2. Cuenta lo que te ocurrid. ® Paso 3. Escribe como te sentiste. Qice 26-38) (4) La noticia Saberes previos 1. Identifica a qué clase de noticia corresponde cada titular. Une segun corresponda. Zika; el virus que preocupa a los cientificos ‘Lanzan una nueva tableta mds delgada tividades de aprendizaje 2. Lee la noticia y responde las preguntas. Lima, 26 de octubre Se lanzarén dos nuevas naves al espacio Un grupo de astronautas anuncié que, dentro de tres meses, se lanzaran dos naves al espacio. Una de ellas iré @ la Luna, La otra se quedaré cerca dela Tierra. 2 La misién de estos lanzamientos serd conseguir nuevas fotos de la Tierra desde el espacio. «. éSobre qué hecho se informa? b. 2En qué mes se realizaré la mision espacial? c. EQuignes son los protagonistas de los hechos? d. ECudl 8s @! objetivo de lanzar las naves al espacio? Redacia una noticia sobre uno de estos temas. Recuerda responder las preguntas: qué sucedi6?, écvéndo? y ben dénde? * La inouguracién de un zoolégico en tu ciudad * Ellanzomiento de un videojuego. * La exposicién de la obra de un artists reconocido. == oy AUC CT ® Las combinaciones ca, co, cu, que, qui @ 1. Marca con x los dibujos que tengan el sonido que o qui en su nombre, oO O° ’ Pp : My s @ 2. Busca en la sopa de lettas cinco palabras que se esciiban con ca; cinco, con co; yccineo, con cu. luego, escribelos. : Dee eae esc tl) Palabras con ca o[n[i[ulalec c t ofafo[nfo[c|ala oli [els fwiala[s N Palabras con co M ° Palabros con cu ° ° > slolslol[= zle=|z[> al>]elololol— olo ~ -|zlo olofole|- nlel=l[o fp elereerze Dea Rett Ue Rll: a) ividades de aprendizaje 3. Lee el tebalenguas en voz aka, Reemplaza la k por la letra adecuada. Comenta ‘con un compafiero por qué no es correcto emplear la k en esas palabras. Enrikueta es muy cokueta Se peina sus kolitas y el flekuillo con cepillo. iQué cokueta es Enrikueta! Con flekuillo, con kolitas, con cuatro lazos de kolores, en su linda kabecita. 1M. José Pedro-Viejo 2016 A, Escribe la accién en infinitivo. Observa el ejemplo. ©, ataqué: otacar b. remolqué: ¢. convoqué: d. revolqué: e. compliqué: £. achiqué: * Explica en qué tiempo estan las acciones: ataqué, remalqué, compliqué, revolqué, etc 5. Juega con tus comparieros o escribir palabras con ca, co, cu, que, qui. Deben encontrar dos productos que se encueniren en un supermercado, dos abjetos y dos animales con estos cambinaciones. Por ejemplo: coliflor, maquina, culebra. Poko 4. Colores las palabras donde el sonido de la ¢ sea el mismo que el de que, qui cinema condecoracién cereal canela WCET ee De ola to) La oracion @ 1. Comenta con tus compaiieros: dse comprende lo que dicen los nifios?, por qué? | Cre este ot) (CO Felote lanzame >) (eet 7 “Gverto por favor) GE A eens un. 4 “Actividades de aprendizaje @ 2. Ordena el grupo de palabras para formar una oracién. Emplea comas. * como favoritos mis Los cuentos fantasticos son Juan y las habichuelas magicas. Evalvacion del aprendizaje 3. Subraya las oraciones que encventres en el texto. Te invito a un paseo al campo. Visitaremos la finea de mis abuelos | Salida: domingo 2 de julio. 7:00 a. m. \ Disfrutaremos de un delicioso asado, Educacion ambiental Qpeswous) Dana} @ Sinonimos y antonimos 1. Busca en Ia sopa de letras el sindnimo de cada palabra. Sol fefole[afala >[rfrfefolalel ale stele Int=}efofuto e{ife[ntelalfaly ofa pepe] a fafo HI LIC}AJRI{IIN}O}R >fefwh[w[ [elo ef fe luls[wfo[n[s cfepr pete fefe lo Ly ‘Actividades de aprendizaje 2. Emplea anténimos para cambiar las oraciones. * En esta selva la vagetacién es abundante. * Exio zona es seca y poco poblade. Evaluacion del aprendizaje 3. Marca las opciones corectas a. Un sinonimo de la palabra imaginacién es Qobvio. Q ampliacién. QO razén. O ingenio. b. Un anténimo de la palabra claro es QO oseure O colorido. O brillonte. O luminoso ==) oy arta ‘i : produccion escrita Escribe una noticia a 1. Prueba a escribir una interesante noticia para tus compafieros de clase. asa cer ri) ey easter) Piensa en un evento cultural o deportivo ocurrido recientemente. ( Un campoonato de ) fétbol en tu colegio. eteenenene te 2, Desarrolla la informacién de cada pregunta en varios oraciones. Sigue el ejemplo. 4 “iQué ocurri6? Un curso gané el campeonato de futbol, EA quién le pas6? Al grado 12. éDénde sucedié? En el colegio Santo Toms. éCudndo? El viernes 18 de febrero de 2011. éPor qué ocurri6? Porque tenfan el mejor arquero. ‘© Organiza las oraciones de manera que sevinforme con claridad qué ocurti6. Finaliza el campeonato de fiitbol del colegio Santo Tomas [e final se jugé entre los equipos de los grados 3° y 12. El vencedor del torneo fue 1° de primaria. Este triunfo fue posible porque el equipo tiene un arquero que tapé los intentos de gol del equipo contrario. 3. Revisa tu noticia. Ten en cuenta estos aspectos. UEmpleos corectamente palabras con ¢ Dae fac) Qn ior 3 produccion oral Narra historias 1. Elige lo experiencia que quieres narrar. Por ejemplo: {hu visita a una Tus ctimas >) & i primer aia) (1a celebracién fabrica de golosinos, vocaciones. @ ecko ) (dela Nave. ) ee 2. Organiza tus ideas completando un esquema como el siguiente: éCuando y dénde lo viviste? (avienes io comparteron? Experiencio que vas a norrar (Qué hechos quisres destocar? 3. Repasa tu narracién. Comprueba que cumples con los siguientes aspectos. UCEmo te sentiste? Presenios ks hechos de forma crdenada? Empleas polabras como: primero, lvego, desoués? Cuando nares tu experiencia a tus companeros, debes: «. Usor Jo entonacién y el volumen de voz adecuados. b. Observar al piblico pora comprobar que esté atento a lo que dices @) La secuencia narrativa @ 1. lee el texto. Responde los preguntas El lefiador y la zorra Una zorra estaba siendo perseguida por unos cazadores cuando lleg6 a donde un lefiador y le suplicé que la escondiera. El hombre le aconsejé que ingresara a su cabafia. De inmediato llegaron los cazadores y le preguntaron al lefiador si habfa visto a la zorra. El lefiador les dijo que no, pero con su mano sefialaba la cabaiia, Los cazadores no comprendieron les sefias y se confiaron ‘inicamente en lo dicho con la palabra. La zorra al verlos marcharse, salié sin decir nada. El lefiador le reproché por qué no le daba las gracias, a lo que la zorra respondié: ~Te hubiera dado las gracias si tus manos y tu boca hubieran dicho lo mismo. [.] Esopo 2001 * 4Qué sucede al inicio de la narracién? '* {Qué problemas enfrentan los personajes? * Alfinal, icémo se resuelve | conflicio? Actividades de aprendizaje e2 Inagina que eres un escritor famoso. Observa lo imagen y, 0 porir de lo que ves en ella, completa el inicio de un cuento. Habfa una vez. Evalvacién del aprendizaje 3. Lee los ofirmaciones. Indica las que son verdaderss, con V, y las falsas, con F © la secuencia narrativa es el orden en que esta escrito un texto. © las ecciones de la narracién no se relacionan entre si. © los conectores organizan la narracién segin una cronologia, 4. Obserya las imagenes y responde las siguientes preguntas. © LEn qué lugar y cuando sucederdn los hechos? * LQuiénes seran los protagonistas? * LQué contlictos tienen que afrontar? * &Cémo los solucionan? 5. Escribe el inicio y el desarrollo de un cuento. Ten en cuenta las respuestas que diste en el punto anterior. Beas analisis de textos literarios Analiza un diario Género literario 1. Lee esto pagina del diario de Andres 4de octubre iVaya dia! (Hoy convert{ a mi hermana en un conejo! iEs increfble! Ha sido sin querer. Estaba muy enojada con ella y le grité: “iCémo me gustaria convertirte en un conejo!” Eso es todo, Cuando voli del colegio, en lugar de Julia habia un conejo. iMe asusté mucho! Tengo que hacer algo répidamente. Mafiana iré ala biblioteca para consultar libros de magia y, después, avisitar al mago de la televisién. Tengo que convertir eee" a Julia en persona otra vez, como sea. - Contenido 2. Completa la ficha con las datos del diario que acabas de leet. Estructura 3. Sefiala, con diferentes colores, las partes de un diario en el texto que escribié Andrea. Uso del lenguaje 4, Encierra los palabras que tienen combinaciones ca, co, cu, que o qui. bers Cyrmae-s) Taller de eer ere eae c Escribe una pagina de tu diario [penea J 1. Recuerda una situacién alegre que hayas vivido recientemente. Piensa qué dia ccurtié y qué fue lo que pasd. 2. Busca un lugar tranguilo en e! que te sientas comodo para escribir un diario. "3. Completa la pagina del diario esctibiendo poso a paso lo que ocurrié el dia que escogiste. Cuenta qué fue lo més importante de ese dia. Explica cémo te sentisie gl ki Fecha... A, lee tu texto. Verifica si quedé bien elaborado. Para ello, responde las siguientes preguntas | UEl texto es claro, se entiende? El yocabulatio es apropiado? LUsoste sinénimes pra reamplazor las palbras 5, Si respondiste No a cualquiera de las preguntas, haz las correcciones que consideres necesarias. ()isnon-n) La narracion ® 1. Colorea los recuadros que mencianan coracteristicas de la narracién. O Bplica en form O Prosenta tres BICHON Te, 2 i O Tiene diferentes ordenada los pasos momentos: inicio, elite para hacer algo. nudo y desenlace. pasonay O Tiene tres partes: nta Or Oe on Openntar mat, entepe o Y a y destingtario, La anécdota ® 2. Explica con tus palabras qué es una anécdota La noticia ® 3. Completa lo noticia. Inventa un titular. (Cbarco flotadores (dragon) (artes, 15 de abril Fecha Titular Ayer por la tarde, las personas que estaban en la playa de Cartagena pudieron ver cémo cientos de ... con forma de se acercaban ala orilla. Se habian caido de un de payasos que hoy mismo llegaré al puerto para representar su funcion. La oracion 4, Une las columnas para formar oraciones. Yo leemos un cuento. te bailas genial Nosotros miran el album. Ellos tomo una fotografia ‘Sinodnimos y antonimos 5. Marca las palabras que sean sindnimas de aquella que se destoca en coda recuadto. a de priso O lento © despacio O rapido La comunicacién 6. Completa la ficha, a partir de la noticia de la actividad néimero tres. Gam: @ El cuento Saberes previos @ 1. Recuerda tres personajes de cuentos y menciona sus caracteristicas principales. TOE shades @ 2. Completa el cuenio con las polabras edecuadas. (amarillo) i J Un hechizo equivocado El mago Sin perdié su éDénde podria estar? Buscé debajo de la cama dentro del ,enel tejado... De repente, su gato Chis, que siempre habia sido , aparecié de mil colores. —Toma, te devuelvo tu varita. iMira lo que me pasé por culpa de tu 1 El mago Sin, muy contento, devolvis a Chis su color de siempre, y Chis le prometié que nunca més tomaria su varita magica sin pedirle permiso. Evaluacién del apren 3. Cambia el cuento de Caperucita roja. Escoge una de las modificaciones y escribe tu version. Léelo a tus compaiieros, Ba fh Caperucita se pierde y llega Caperucita se encuentra en ala casa de un cerdito. el camino con Cenicienta: @ 3 ; : Caperucita es encantada Caperucita se va a jugar por el flautista de Hamelin. con los siete enanites. 4, Completa el siguiente enunctado con la opcién contecta a. con personajes y en lugares reales. b. con diferentes historias que nos ocurtieron, . en un tiempo y lugar determinados. d. de forme desordenada para que el lector orgonice los hechos Educacién ambiental ==) py (2) ta tabula Saberes previos @ 1. Menciona las caracteristicas humanas que les podfos otorgar a estos personajes \ ) se bajara del lomo del camello, pues | i lo realmente pesado era la cargo sees llevaba. 20 bojé de av lomo, porque era més rae ‘que fede su MeO Qeseen-7) 70-71 (3) tareceta 1. Explicale a un compafiero qué texto escribirlas para ensevarle a elaborar tu plato preferido. Actividades de aprendizaje 2. Completa la ficha sobre ty plato favorito. * Ten en cuenta ave para presenta los pasos de la preparacién del plato, puedes emplear nimeros (1, 2, 3...) 0 palabies que indiquen orden: primero, luego, después, finalmente. GEE 3. Encierra al nifio que dé la afirmacién correcta. El propésto de los texas la irtencién de los textos instuctivos es informer, sobre insiuctivos es explicay, porque un hecho de actualidad que ensefion, de forma ordenada, involucre @ Io comunided. S 2 ‘cémo realizar una accién. Educacion para la sexvalidad y la ciudadania === Gy VN Ee Pr ue uk uscd @ Las combinaciones ga, go, gu, gue, gui @ 1. lee el texto y subsaya con las palabras con ga, go, gu y con MY, las palabras con gue, gui. 3 H 3 5 3 Ey 3 }3 FS Guillermo juega con su gato de goma. El gato le guifia un ojo al gusano de trapo. Luego, el gusano sonrie al guepardo rayado. Y el guepardo.. ipersigue a todos por el cuarto! % 2. Ordena las silabos y escribe los nombres s* ra man que gu can ro gue te ju go mia ‘@ 3. Completa el texto con estas palabras, Mi Gonzalo compare sus yyo le presto mis de béisbol. Juntos de los dias soleados. Dune aE id |. lee, en voz alta, las siguientes palabras. luego, determina cudles estén eseritas de manera inconecta y corrigelas. Escribe oraciones con las siguientes parejas de palabras. @. oguja- aguijén b. garza - aguila . agua - manguera . Busca y pega cinco palabras con gue y oitas cinco con gui. Léelas en voz aka. Recuerda que en estas combinaciones la u no se pronuncia. . Separa las palabras y escribe la oracion. Recuerda emplear comas * lagolondrinaelaguilalalagollinayelgansosonanimalesoviparos. Dears] © El sustantivo y el articulo & |. Escribe: * Elnombre de tres amigos con quienes juegas. [ote ask see tel * Elnombre de tres animales que conozcas. © El nombre de tres ciucades 0 paises que quieras conocer CE eke @ 2. Subraya los sustantives. Usiliza MP para los fiombres de personas, @ para los de lugares y a8 para los de animales. Mitia Gabriela vive en Medellin, la capital de Antioquia. En su casa tiene dos gatas llamadas Lila y Nala. Cuando la visite, voy a jugar con ellas y con mi amigo Enrigue, que vive en un barrio cercano al de mi tfa. ® Analiza cuales de los sustantivos que subrayaste empiezan con maydscula y cudles, con mindscula. Evaluacion del aprendizaje @ 3. Escribe una oracién de acuerdo con la indicacién. * QOracién con un sustantivo y un articulo en ndmero singular. i) Dei) © Las tamilias de palabras ne 1. Observa las imagenes y escribe sus nombres, dEn qué se parecen estos nombres? CIO 2. Forma familias de palabras (popeleria ) (libro) (pastoloria)) ((popelora) ( postelero ) (_libreria Grimiorokoore 3, Marca los enunciados que son verdaderos y explica por qué. a. La raiz siempre contiene el significado que comparten las palabras. b. Palo, palito, paloie y pelota forman una fomilia de palabras. ¢. la raiz de [a familia de palabras agua, aguacero y aguatero es agua d.. Los iérminos maremoto, isunomi y terremoto forman una familia de palabras. e. las palabras campana, campanero y campanazo no conforman una familia de palabras. ore est eer tl = rica Dunc ad produccion escrita Escribe una receta |]. Junio con tus padres, observa un programa de cocina en jelevisién y anota una: receta que te llame la atencidn, teniendo en cuenta cada uno de sus pasos, 2. Completa la ficha. (eee Qué ingredientes Qué utonsilios de cocina | EQué pasos debo seguir necesito? se requieren? ota prepararla? 3. Can la informacién anterior, escribe la receta. a recete, —Lescribe los ingredientes Describe coda paso con wna ase. Uso palabeos como —| prin, segundo, Tereom o nimares (1,2, 3.) para code peso. A, Pide a tus padres que te ayuden a revisar y corregir lo receta © Diles que verifiquen si estén todos los ingredientes y si los pasos siguen un orden claro. © Solicitales que observen si respetas la ortogrofia de las palabras y si utilizasie punto al finalizar coda oracién. bray Uo ancestry produccién oral Da instrucciones 1. Observa e! mapa y explica en voz colta qué ruta seguirfas para ir de un lugar a otto, de ccueido con las opciones. Recuarda dor las indicaciones de forma ordenada. Para ello, puedes emplear palabros come: primero, luego y después. © Si estas en el Palacio liévano y vas a la Sede Administrativa del Congreso. ® Si estés en la Catedral Primada ¥ ¥O8 a a iglesia Sania Clara 2. Antes de exponer las instrucciones, observa si cumples con los siguientes aspects. el de destino? * Recuerda explicar lo que se debe hacer en lugar de lo que no se debe hacer El mensaje es mas claro cuando dices *camina hacia el sur”, que cuando indicas ‘no camines hacia el norte”. 3. Rednete con un compafero y elijan los lugares a los cuales se van a dirigir. Luego, por turnos, ‘expongan las instrucciones. Finalmente, pueden seleccionar Otros sitios y explicar cémo llegar, | * Otros lugares:........ *® Indicaciones: @) La descripcion de personajes 1. Dibuja a tu personaje de historieta favorito. as luego, escribe los rasgos que lo caracterizon ‘Actividades de aprendizaje @ 2. Fijate bien y completa la descripcién de estos (Cinbia Maria es y tiene luis es Y tiene la cara llené de XS) Alfonso es y tiene Evaluacion del aprendizaje tf 3. Observa lo ilustracién y describe al personaje. ara CU TRH ED Analiza un cvento Genero lterario 1. lee el texto y responde: ése trata de un cuento?, Lpor qué? Cras y el rey Lus El duende Cras vivia muy feliz en su bosque, hasta que un dia se levanté y vio que todas las fores habfan desaparecido, Su amiga la ardilla le conté que el rey Lus las cogié para adornar su palacio. Muy enfadado, Cras se presenté ante el rey. —Cogi tus flores porque me encantan. Pero no sé cuidar el jardin —dijo Lus muy triste Cras sintié pena por el rey y le prometio que cuidaria del jardin si le devolvia sus flores. Desde entonces, el jardin del rey fue el mas bonito del mundo. | Contenido | 2. EQué personajes aparecen en el cuento? Enciénralos en un circulo. gvaose Estructura 3. Subraya en el cuento, con diferenies colores, el inicio, el nudo y el descenlace. luego, explica en qué parte de la narracién se presentan el lugar y los personajes. Uso del lenguaje A, Escoge tres palabras del cuento. Construye una familia de palabras con cada una a ® |. Lee el texto. identifica el inicio, el nudo y el desenlace. luego, imagina cémo es el protagonista y describelo. feces Un suefio muy dulce Juan no podfa creerlo. Tenfa delante una mesa llena de comida. iMmm! (Todo parecia buenisimo! Probs la tortilla. “iQue raro! *, pens6. “Sabe a fresas con nata”. Dio un mordisco al pollo asado y sabia... ia bizeocho de chocolate! Las papas fritas a paste! de limén, ylas lentejas a helado de natilla. Entonces... (Riiiiiing! El despertador sond, La fabula ® 2. Colores la palabra que completa correctamente cada oracién. conclusion * Los protagonistas de los fobulas suelen $€F .....unnnsentsenn Que adquieren caracteristicas humanas. +o es a ensefianza que deja la fébulo. * Cuando un animal v objeto adauiere cualidades humenas se habla de personificacién comparacién Las combinaciones ga, go, gu, gue, gui 3. Rodea en cada oracién las palabras con a. El canguro es el animal representativo de Australia b. El guepardo es ol mamifero terrestie més grande del mundo. c d. la anguila es una especie de pez. El gorila habita en los bosques de Africa Exisien razas de gato que no tienen pelo. El sustantivo y el articulo ® 4. lee las oraciones. Escribe V, si son verdaderas o F, si son falsas. O los sustantivs se reconocen porque especfican a la persona, el animel, el lugar o la cosa que designan O En |a oracién Cartagena es la capital de Bolivar, Cartagena es un sustantivo y kvesel atticulo. O Los sustantivos también se denominan nombres. CO Los articulos siempre acompafian a los verbos y-a los sustontivos. «a. funciona igual que la televisién La radio ® 5. Marca la respuesta que completa correctamente cada oracién. Gracias a la conectivided de este medio, la radio. b. ha conseguide un clcance global. ¢. se escucha en consolas de videojvegos d. puede comprarss en cualauer lado. la historia de la radio comenzé con el surgimiento de la television. el desarrollo de los periédicos. ‘a opaticién de intemet. |. el invento de la telegrafia. 6. Menciona une emisora radial e identifica dos de los programas que emite. luego, explica a qué ptblico se dirige cada uno. @) Las retahilas, las rondas y los trabalenguas @ 1. Lee este texto y explica si es un trabalenguas, una retahila o una adivinanza. Vuelo entre las flores, vivo en la colmena, fabrico alli la miel y también la cena. éQuién soy? COMET ee ®@ 2. Lee la teichilo, Completa las afirmaciones con las palabras de los recuadros. Rima de don Pepito Don Pepito Bandolero Se meti6 entre un balon, se metio entre un sombrero, _ elbalon era muy fino. el sombrero era de paja. ie 2 ' Se metié entre un pepino, Se metié entre une caja, el pepino meduré la caja era de cartén. y don Pepito se salvé. Anénimo (ordenada ("tepiten ) * Las retahilos...... sone ideas, palabras y sonidos de forma .. © Enel texto, las palabras bandolero y sombrero, y fino y pepino forman la @ 3. Continia la Rima de don Pepito a partir de estas oraciones: pe Se metié entre un pepino, el pepino maduré. ® Puedes escribir cuatro lineas més para darle continuidad al texto. GQRtInrcn ee 4. Completa las orociones para resolver el crucigrama, (Dos connor de vets se Fomon @lo . 5 un recurso sonoro de los posmas. @) Los renglones de un poema se denominan....... @ Estos poemas se deben recitar muy rapido: Son poemas 5. Elige dos relaciones que aparezcan en el esquema y escribe oraciones completas sobre ellas. Un elemento en comin es... Educacion para la sexvalidad y la ciudadania ==) oy (2) La copia @ |. lee el texto y marce la opcién correcta, * &A qué tipo de texto corresponde? La catia con ser la cafia, = - también tiene su dolor: (Dpaartative si la meten al trapiche (Jestico le parten el corazon. (alten |__Jinformativo ‘Actividades de aprendizale 2. lee los textos y responds si tienen rima. Explica tu respuesia. y resp P a ———_ (Cuando voy atraeraguaz > / Al pasar un cementerio »\ me gusta quedarme un rato me dijo una calavera: haciendo cantar las ranes lo que a mime sucedi6 GEEcnee ® 3. Colorea las opciones que presenian una caracteristica de las coplas. \ para quebailen los sapos, _) \_@so le puede pasar a cualquiera narativo lrico/postico dramatic centttico especializado | popular 1. Responde, LCudl de estos informaciones encuentras en @! empaque de tus golosinas? Coloréalos. Marca del preducto Comiidad que debe consumirse ugar de origen de los ingredientes Cantidad del contenido ividades de aprendizaje 2. Completa la informacién del empaque. Ten en cuenta el producto al que pertenece. * Arroz.... El mejor de la Sugerencias 3. Observa el empague. Identfica sus elementos: nombre del producto, beneficios e indicaciones de cémo usarse. DentalFresh ‘Mdxima proteccién rer ie) d 2 De ae ear) ‘Saberes previos @ |. éCuantos golpes de voz das al pronunciar estas palobras? Enciérralos. MOE UE IE HE Ce @ 2. Une con una linea para completar las afitmaciones las palabras pues se compone de dos monostlabas... i) golpes de voz. la palabra azul porque se divide en tres es biélaba.. 9 . Qedes de voz. Camino es una palabra % pronuncian en un solo trisilaba. 0 golpe de voz. las palabros acomparante yy G90 GUe estén compuestas amanecer son poiisilabas... por mas de tres silabas. Evaluacion del aprendizaje fe 3. Cuenta las silabos de las palabras y forma més palabras con los mismos golpes de voz. Sigue el ejemplo Cazador, minero, navegar, etc. Paes] (5) El adjetivo. La mayoscula y el punto 1. lee Ia oracién. Luego, subraya les palabres que dascriben a los érboles. Los arboles son plentas altos, resistentas y robustos, | idades de aprendizaje 2. Dibuja a tu mejor amigo y escribe su nombre, Luago, menciona tres cualidades con las que puedas describiro. es GEM | 3. lee los descripciones. Encierra con color if las letras maydsculas; con @. las puntos y con A, los adjetivos de cada uno. Mi primo Daniel es muy generoso. Le encanta compartir su merienda. Su mejor amiga, Ana, es tranquila y siempre lo acompafia. Educacién ambiental Ques) ou el hes lanl eas Ded produccion escrita Elabora un empaque 1. Elige el producto que mas te interese. (C) Leémpara magica. (_) Maletin de los suetios. (—) Afombra volodora ( Ftioles encartados 2. Inventa la informacién de tu producto y dibuja su empaque. Nombre del producto | Empresa que lo fabrica Dibujo dal empaque Contenido | | Precauciones Instrucciones de uso Revisa y corrige 3. Revisa tu empague. Para ello, completa esta tabla Se reconoce cloramante e! producto? Este toda la informacién requerida? | La imagen utizaca es adecueda? © Ix) ORS. ee) Bra ei produccion oral Describe un objeto 1. Piensa en un objeto que te gustaria describirle a tus compafieros. Por ejemplo: Un instrumento musical Un aparcto electénico Un juguete 2. Escribe una descripcién breve del cbjeto que elegiste 3. Completa la siguiente tabla. | €Brindos informacién necesoria sobre el objeto? 4, Describe el objeto que elagiste a tus comparteros de clase, sin decirles su nombre. Luego, pideles adivinar qué objeto fue el que describiste Veal ibe: 133. Los juegos de palabras @ 1. leo el texto. Tacha la silcba que se repite y descifra lo que dice. ———_—_——M— / Elga bueganagazo dega Angatofiegatega / Conga nagarigacesga dega carregatega. ig (1 Dego carregatega losga nagarigacesga \ Engoregadosgaga engo lomgabrigacesga ‘Actividades de aprendi : @ 2. Observa la imagen. A partir de ella, inventa una adivinanza. @ 3. Con dos compafieros, escribe una retahila con la que puedas acompariar un juego en el que participes durante-el descanso. Indica qué se debe cantar en cada momento de la actividad. 4. lee las oraciones y marca las respuestas correctas, * Quien los lee © los escucha debe descifrar lo que se describe a.Retchilas = [ b. Trobolenguas (_ «. Adivinonzas [~ ) d.Jeringonzes [_ * Composicién en verso que combina palabras de dificil pronunciacién ©. Retahila | b. Ticbalenguos { ¢. Adivinanza = d.Jeringonza (_) 5. Completa la siguiente retail, Ten en cuenta que dabes emplear polobras con sonidos similares, Alauna andaba la mula Pie, Alas dos, la coz. Ales tres bringuitos de : / (at Alas cuatro, brinco y salto. Alas cinco, salto y..... Alas seis, cabeza de .......cssus . Alas siete, salto y planto mi gran........ PULA OCHO; ae Sere nia Alas nueve,.. Alas diez, otriutey borriquito es. Alas once, llama el conde con camperillas de bronee. Allas doce, le respondent .rwimeinninnnnnnnne Brg FeTye SEM? om CAM Cae- Lee} Analiza una copla Genero litererio 1. Lee las coplas. Desde el punto que te vi, le dije a mi corazén: La gallina puso un huevo perc lo puso movido de tanto bailar bambuco con el gallo amanecido. qué bonita piedrecita para darme un tropezén. Tomado de: wwweuentos‘iniantilesorg. 2016 Contenido 2. Explica cudl es el tema de cade copla. * Primera copla: © Segunda copla: ....cnenn Estructura 3. Responde. éCuGntos versos y cudntas estiofas tiene cada cople? ‘Uso del lenguaje 4, Identifica en las coplas dos palabas bisilabas, dos trsilabas y dos polisfiabas Palabras bisilabas ara produccion escrita ribe coplas cD ]. Entrevista a varias personos y averigua algunas expresiones y costumbres propias de cada regién. Por ejemplo: Valle. > mir vé, el aberrajoo, lulede, bailar salsa, tirar poso. Antioquia: —> Ave Maria pues, bejuco, chiripa, titino. Caribe: ——> arrebatao, barre, cachaco, anda nifio. 2. Esctibe versos con la informacién obtenida. Puedes hacerlo ost: Exagerando una situacién. oR Un cachaco arrebatao se cay de la torre de una iglesia; no se hizo nada en los pies porque cayé de cabeza. — 3. Una vez que hayas determinado qué debes corregir en el texto, mejéralo. Sigue estas estrategias. | © Reyisa la estructurc de las estiofas, Observa que estén 1 compuestas por cuatro versos. SiO NO | Fe Raviea la ima de los versos. Puedes rimar ay co by d s;O NoO |= Ensoye y cambic las polobyes finales de tus versos por singnimos, , hasta encontrar la rima adecuoda, sO MeO Revisa las expresiones usedas. Emplea regionalismos. S1E NoO Revisa que el verbo sea ¢' preciso. (2) ica eocns-nas om La poesia infantil y los juegos de palabras ® | Reemplaza cada clave por la letta correspondiente y escribe un trabalenguas con las palabras que se formaren. 4 2. Marca la opcién que completa corectomente a oracién * Las coplas son composiciones en los que los pueblos ©. manifiesian sus sentimientos y costumbres ( b. expresan su rechazo @ les outoridades que los gobie:nan. | c. recrean anécdotes de su vide cotidiana. d. hablon sobre las costumbres y los valores ciudadanos. La silaba 3. Esctibe el nombre que corresponde @ cada imagen oeseeieual is Say * Separe en silabas los nombres que escribiste y, de acuerdo con su némero, menciona aué tipo de palabras 2s cada uno de ellos. El adjetivo 4. Observa y describe a cada objeto o persona. La maydscula y el punto 5. Clasifica en la tabla Jas polobras. Escribe los puntos donde corresponde. Yo me llamo Isabel Vivo en Bogoté (Seow 128-127 (4) Elteatro de titeres @ |. Observa la imagen y responde las preguntas, © (Qué crees que estén haciendo los adultos? © &Cudl es la actitud de los nifios? “Actividades de aprer ® 2. Fscribe una listo de personajes para una obra de titeres. Describe su aspacto y los materiales con que deben elaborarse los fiteres. ag Soe 3. Responde. dCudles son las diferencias y las similitudes entre una obra de teatro tepresentada por actores y una obra de titeres? Justifice tu respuesta. cr Coc @ 4. Observa lo imagen. Explica, o partir de ella, qué es el teatio de teres te 5. Marca con una x dos aspectes que no forman parte de |a estructura general de las obras de fiteres. sugerencias petsonajes acolaciones guion {. iluminacién didlogos: Oe @) El diccionario @ 1. Responde la pregurta. CQué haces cuando no conoces el significado de una palabra y quieres saberlo? eked hans @ 2. Busco una palabra con la letra indicada. Copia al frente el significado. ® 3. lee lo frase y escage la opcién que la completa de manera correcta. * En los diccicnarios de lenguo Ose explican de manera extensa temas: de diferentes reas del conocimiento. a Ose organizan las palabras de forma alfabética y se presentan sus significados. Ose muestran mapas del mundo, los continentes, los paises y les regiones @ La postal Cmca ®@ |. Marca lo opcién correcta. Si quisieras enviar un saludo a un amigo mientras estas viajando y mostrarle el lugar donde te encuentras, aqué le enviarias?, ‘épor qué? COE ® 2. Elige unc fiesta tradicional colombiana y, en un octavo de cartulina, disefa una postal para un amigo en la que le cuentes cémo se desarrolla la celebracién, Evaluacién del aprendizaje ® 3. Observa la postal, lee el mensaje y sefiala sus partes segun el cédigo. MM \nagen representativa. A lugar y fecha At Mensaje. MW Datos del destinatario. Villade Leyva, Boyacs, Colombia. 6 de enero. (Querida Pavia Yacisetemintn mis veacoresyaquier | | conterte ecerce de este raraviloso lugar. Le ciudad tiene dos grandes atractivos: si larquitectura y los restos de dinosaunos de | ‘mas de 100 millones de aios encontrados en sus alrededores Ojald podames venir juntas nla préxims oeasin, Paula Lendoto INoe vemes prento! Atentamente Carrera 2aNo.107 Dlg Renae Ret) Unidad & @® La palabra @ 1. Une las letras y encuentro la palabra acuta @ SC BS B __ epdobra ccuta es ® 6 @ COUEAOT @ 2. Colores las palab-as segin el cddigo — (vaso AW tes letras MW cuatro letras. MW cinco 0 més letras salon) GOETEEOE eo ® 3. lee las oraciones y complétalas. * Tod palcbra tiene un significoda, Por eso, cuande hablames o leemes *2El es la idea con la que relacionamos cada © El verbo. Los dos puntos eI 1, Las acciones pueden suceder en diferentes tiempos. Ten presente esto y responde: ) diccionaro. ESabes buscar en e! = &Cémo deben buscar la palabra ecosistoma en un diccionorio?, Zen qué ‘orden aparecen las palabras en los diccionarios? La palabra ® 3. Escribe tres palabras que tengan el mismo numero de letras de cada uno de los ejemplos. El verbo # 4, Completa las oraciones. Para ello, usa las palebras de los recuadros Ayer Hoy Mafiana —) Joime jugé con Pablo Joime comerd con Pablo, Joime trabajo con Pablo. La television % 5, Escribe a qué género de la televisién hace referencia cada imagen: informativo, educativo o de entretenimiento. La comunicacién gestual “te 6. Colorea la afirmacién con la que esiés de acuerdo. Explica por qué compartes esa opinién. Z . oe (os gestos y el lenguaje corporal siempre) (Los gestos refuerzan aquello que teemplazan palobras, Nuesto receptor | expresamos con palabras, Por ejemplo, be ser muy habil para interoretar | | una sontisa 0 un guifio de cjos puede sv signficado 7) | cFimnore lato de une anéedete cén ——— a) ee Tela everett disefio . curricular TU 78587 "802153 @ sosierno ve co.omeia @ mneoucacion —

También podría gustarte