-Área académica
Técnica
2.-Programa educativo
Ingeniería Civil
3.-Dependencia académica
Facultad de Ingeniería Civil
10.-Requisitos
Prerrequisitos Correquisitos
Ninguno Ninguno
14.-Fecha
Elaboración Modificación Aprobación
Enero 2010
19.-Descripción
Es una experiencia educativa del área disciplinar (2 horas teóricas y 2 prácticas, 6 créditos); donde los
estudiantes interpretan y utilizan los conocimientos básicos del comportamiento de diversos materiales
ante las solicitaciones de trabajo a la que son requeridos, tales como tensión, compresión, flexión, torsión
y sus combinaciones. El desempeño de esta EE se evalúa mediante la aplicación de exámenes parciales,
asistencia a clases, participación en clases y la habilidad para plantear y resolver problemas referentes a
los temas indicados, reconociendo el valor y uso de este conocimiento con un amplio sentido de
compromiso, confianza, autocrítica, imaginación e interés cognitivo dentro del aula. El estudiante
desarrollará habilidades que le permitan interpretar los resultados y saber aplicarlos Las evidencias de
desempeño de la competencia se obtienen mediante la presentación de exámenes escritos, proyectos de
puentes y participación en clases.
20.-Justificación
Es una EE integradora en la formación de los estudiantes de la Carrera de Ingeniería Civil. El estudiante
en esta experiencia educativa, comprendiendo el comportamiento de los materiales bajo diferentes
condiciones de trabajo, comprobando que todos los materiales se deforman y que además están sujetos a
fuerzas internas que les producen esfuerzos limite. El estudiante con los conocimientos adquiridos, podrá
decidir el uso y diseño, para el uso de diferentes materiales y sus combinaciones. La experiencia
educativa contribuye a la formación integral del estudiante al permitirle desarrollar la infraestructura que
contribuye a mejorar la vida de las personas al realizar una buena selección de materiales.
21.-Unidad de competencia
En un ambiente colaborativo y responsable, el estudiante, a través del análisis y la selección de los
materiales, diseña los elementos estructurales que integran una obra, en diferentes materiales a partir del
conocimiento de teorías y metodologías propias de la Ingeniería Civil, para aplicarlos a la solución de
problemas específicos mediante una actitud de responsabilidad, honestidad y respeto, en grupos de
trabajo, para generar y aplicar conocimientos sobre los diversos objetos de estudios.
23.-Saberes
Teóricos Heurísticos Axiológicos
Tensión, compresión y Lectura de comprensión. Compromiso
cortante. Selección, revisión, organización Colaboración
y análisis de la información. Responsabilidad
Introducción. Clasificación. Creatividad
Esfuerzo normal y deformación. Identificación. Honestidad
Diagramas esfuerzo y deforma- Comprensión y expresión Perseverancia
ción. analítica, tanto oral como escrita. Respeto
Elasticidad y plasticidad. Tolerancia
Elasticidad lineal y ley de Hooke. Puntualidad
Esfuerzo cortante y deformación
angular.
Esfuerzos permisibles y cargas
permisibles.
Introducción.
Deflexiones de miembros
cargados axialmente.
Diagrama de desplazamiento.
Efectos de la temperatura y
deformaciones previas.
Cilindros de pared delgada.
Torsión.
Introducción.
Torsión de barras circulares.
Torsión no uniforme.
Relación entre los módulos de
elasticidad e y g.
Miembros estáticamente
indeterminados sujetos a torsión.
Resortes helicoidales problemas.
Tipos de vigas.
Fuerza cortante y momento
flexionante.
Relaciones entre carga fuerza
cortante y momento flexionante.
Diagramas de fuerza cortante y
momento flexionante.
Teóricos Heurísticos Axiológicos
Esfuerzos en Vigas.
Introducción
Suposiciones básicas.
Deformaciones normales en
vigas.
Esfuerzos normales en vigas.
Esfuerzos cortantes en vigas
rectangulares.
Esfuerzos cortantes en el alma de
vigas con patines.
Esfuerzos cortantes en vigas
circulares.
Diseño por flexión.
24.-Estrategias metodológicas
De aprendizaje De enseñanza
Recepción de información Evaluación diagnostico
Tomar notas Planificación de actividades a realizar.
Preguntar Exposición de los temas, apoyándose de medios
Leer textos audiovisuales de enseñanza.
Desarrollo de ejercicios Ejemplos
Participación en el aula Trabajos grupales
Resolución de problemas (alumno)
Para asimilar información Exposición por parte de los alumnos
Interacción en el aula (interrogación)
Revisión de tareas
Aclaración de dudas
Realización de prácticas
25.-Apoyos educativos
Materiales didácticos Recursos didácticos
Uso de pizarrón/pintarrón Pizarrón y gis / Pintarrón y marcadores
Proyecciones (acetatos y cañón) Proyector de acetatos
Problemas propuestos. Cañón de proyección y computadora
Libros, revistas, periódicos Visitas a campo
Información en Internet Tablas, especificaciones, nomogramas.
27.-Acreditación
Para acreditar esta EE el estudiante deberá obtener una calificación mínima del 60 % en la evaluación de
desempeño.
28.-Fuentes de información
Básicas
Autor: Singer Ferdinand L. Titulo: Resistencia de Materiales. Editorial Harla.
Autor: Gere-M james/Timoshenko S. Titulo: Mecánica de Materiales. Editorial: Iberoamericana.
Autor: Fitzgerald R. W. Titulo: Resistencia de Materiales. Editorial Representaciones y servicios de
Ingeniería.
Complementarias
Autor: Popov-Egor-P. Titulo: Introducción a la Mecánica de Materiales. Editorial: LIMUSA.
Autor: Shanley- F. R. Titulo: Mecánica de Materiales. Editorial: Mc. Graw Hill.
Autor: Nash W. A. Titulo: Resistencia de Materiales. Editorial: Mc. Graw Hill.