Está en la página 1de 13

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS FUNERARIOS EN EL CP.

TAYACAJA,
DISTRITO DE AHUAYCHA, PROVINCIA DE TAYACAJA, HUANCAVELICA”

MEMORIA DESCRIPTIVA

La presente memoria descriptiva refiere al proyecto denominado: “MEJORAMIENTO DE LOS


SERVICIOS FUNERARIOS EN EL CP. TAYACAJA, DISTRITO DE AHUAYCHA, PROVINCIA
DE TAYACAJA, HUANCAVELICA”.

1. ANTECEDENTES

La Comunidad Campesina del centro poblado de Tayacaja, dentro de sus planes de


desarrollo tiene como finalidad mejorar las condiciones sociales tanto en servicios de
saneamiento, educación, irrigación. Una de ellas es el Mejoramiento de los Servicios
Funerarios en el Centro Poblado de Tayacaja, en el distrito de Ahuaycha.
Según información recogida de los pobladores de la mencionada localidad, el cementerio,
es un establecimiento rustico de aproximadamente 50 años de antigüedad, cuya
administración pertenece a la municipalidad distrital de Ahuaycha, el cementerio viene
prestando sus servicios en forma desordenada y en un terreno cedido por la comunidad. A
la fecha los pobladores por unanimidad acordaron el mejoramiento de la infraestructura del
actual cementerio.

2. OBJETIVO DEL PROYECTO

El proyecto tiene por objeto:


 Proporcionar a los pobladores del centro poblado de Tayacaja un adecuado servicio
de sepultura y servicio funerario para familiares fallecidos, para lo cual se debe
mejorar rehabilitar la infraestructura actual del cementerio.
 Mejorar la seguridad y salud ambiental interna y externa de la infraestructura.
 Dotar de suficiente infraestructura de sepultura a pobladores de la localidad.
 Mejorar el ornato en esta parte del Centro Poblado de Tayacaja del distrito de
Ahuaycha.
3. SITUACION ACTUAL DEL PROYECTO
3.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

a) Antecedentes y motivos que generaron la propuesta del proyecto:

El mal estado de la Infraestructura, falta de ambientes básicos, el desorden e higiene de los


nichos y sepulcros, los pobladores se ven obligados a enterrar a los difuntos en lugares no
planificados e indistintos. El cementerio en la actualidad cuenta con un cerco perimétrico de
adobe además de encontrarse en malas condiciones, con puertas de acceso deterioradas.
Al ejecutar la infraestructura e implementarlo con los servicios básicos adecuadamente los
pobladores de esta zona contarán con mejores servicios de sepultura y servicios funerarios
por ende mejorar el nivel de vida de sus pobladores.

RESUMEN EJECUTIVO
1
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS FUNERARIOS EN EL CP. TAYACAJA,
DISTRITO DE AHUAYCHA, PROVINCIA DE TAYACAJA, HUANCAVELICA”

Es competencia del Estado, en este caso representado por la Municipalidad Distrital de


Ahuaycha, brindar adecuadas condiciones servicios de sepultura y servicios funerarios, a
los pobladores de la zona.

b) Las características de la situación negativa que se intenta modificar:

En la zona de estudio el problema de no contar con un adecuado servicio de sepultura para


la población se da por la utilización de ambientes inadecuados para estos fines. La
población en su mayoría se dedica a la agricultura, por lo que necesita de un lugar
apropiado donde se puedan desarrollar las actividades propias de un cementerio, además
de fomentar la cultura de los pobladores.
Todas estas necesidades de primer orden, agrupados en un solo problema de índole
permanente, el sentir de los pobladores de esta zona es constante y sin respuesta.
La zona en estudio está considerada como rural, pero por lo observado esta localidad
carece de servicios básicos por lo que se busca mejorar las condiciones de vida, y la
presencia de un cementerio adecuado forma parte de sus necesidades.

c) Descripción de la situación actual basada en indicadores cuantitativos y


cualitativos:

A la fecha el centro poblado de Ahuaycha cuenta con una población aproximadamente de 3,


873 habitantes entre varones, mujeres, acianos y niños, cuenta con servicios de sepultura
inadecuado. Para el presente proyecto se cuenta con un área cedida por el Centro Poblado
de Tayacaja, destinada para el mejoramiento e implementación del mismo, por lo que será
necesario realizar una adecuada redistribución de las áreas de acuerdo al Reglamento
Nacional de Construcciones y las normas legales para el saneamiento y funcionamiento del
mismo.
Será necesario plantear accesos y plataformas debido a los desniveles y pendientes
pronunciadas presentes en la topografía del terreno.

d) La explicación de por qué es competencia del Estado resolver dicha situación:

La explicación de por qué es competencia del estado resolver dicha situación negativa es
porque se trata de un servicio público en bien del centro poblado de Ahuaycha, y el estado
está en la obligación de brindar adecuadas condiciones para que los pobladores de la zona
puedan contar con los servicios de Sepultura y servicios funerarios.

3.2 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS GENERALES

3.2.1 UBICACIÓN POLÍTICA Y GEOGRÁFICA:

RESUMEN EJECUTIVO
2
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS FUNERARIOS EN EL CP. TAYACAJA,
DISTRITO DE AHUAYCHA, PROVINCIA DE TAYACAJA, HUANCAVELICA”

UBICACIÓN POLÍTICA:

Región : Huancavelica
Provincia : Tayacaja
Distrito : Ahuaycha
Localidad : Centro Poblado de Tayacaja

UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
El centro poblado de Tayacaja, se encuentra ubicada en el distrito de Ahuaycha,
comprendido entre los 12°24'27" de latitud Sur y 74°53'29" longitud Oeste, altitud 3, 280
msnm.
El distrito de Ahuaycha presenta una superficie total de 90.96 km2 con una población de
3, 873 de habitantes.

MAPA DEL PERÚ REGIÓN DE HUANCAVELICA

RESUMEN EJECUTIVO
3
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS FUNERARIOS EN EL CP. TAYACAJA,
DISTRITO DE AHUAYCHA, PROVINCIA DE TAYACAJA, HUANCAVELICA”

DISTRITO DE AHUAYCHA

CENTRO POBLADO DE TAYACAJA

RESUMEN EJECUTIVO
4
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS FUNERARIOS EN EL CP. TAYACAJA,
DISTRITO DE AHUAYCHA, PROVINCIA DE TAYACAJA, HUANCAVELICA”

3.2.2 VÍAS DE COMUNICACIÓN Y/O ACCESO:

El distrito de Ahuaycha cuenta con acceso por tres frentes: la primera por el lado Norte,
vía la carretera afirmada Pampas – Acraquia, la misma que se articula con la carretera
Huancayo – Huancavelica (asfaltada) – Ayacucho, desde el cual se accede a Lima o
Huancavelica; por el lado Este con la carretera Pampas – Churcampa – Ayacucho
(carretera afirmada) y por el lado Sur, mediante trocha carrozable Acraquia – Nueva
Esperanza – Lanza, que se articula a la carretera Izcuchaca – Ayacucho, por este último
la población de la margen izquierda del río Mantaro accede hacia Lima o Huancavelica.

3.2.3 TOPOGRAFÍA:

Las condiciones topográficas del área del proyecto son pronunciadas, tiene una
pendiente aproximada de 2º a 10º de inclinación, se encuentra conformado por
conglomerados de grava.

3.2.4 CLIMA:

El clima está definido por la estación o época en que se encuentra, el invierno entre los
meses de diciembre a marzo es característico de la sierra central del país, la temporada
de lluvias; mientras que en los meses de abril a noviembre predominan las heladas y el
clima típico es templado, cálido semiárido. En base a la información proporcionada
por la estación meteorológica de la zona, las temperaturas registradas son: la
mínima entre 2 °C a 5 °C; la media es de 8 °C a 10 °C. La temperatura varía de acuerdo
a las estaciones del año, oscilando entre los 24ºC el máximo y menos 12ºC el mínimo.
Las precipitaciones varían de 8 mm. A 124 mm. Máximo, las lluvias comienza a
intensificarse en el mes de Octubre hasta Marzo; determinando solo dos estaciones uno
de lluvias y otro de Sequías.

3.2.5 RECURSO AGUA:

El distrito, cuenta con el río Opamayo, que divide al distrito en dos partes y recorre de
Sur a Norte en el valle de Tayacaja, bañando los terrenos fértiles de este valle, otro río
de importancia es el Mantaro, que lindera al distrito en la parte sur, no es utilizado por su
recorrido en cause profundo y la parta más baja del territorio. Otros ríos menores como:
Maccas que recorre el pueblo de Maccas y Huallhua bajan de las partes altas de los
pueblos de Rayanpata, Catacpampa, Corpacancha, Michicpampa y el río Nueva
Esperanza que recorre por debajo de los pueblos de La Florida, Tupac Amaru, Nueva
Esperanza, desembocando al río Mantaro por territorio de Machacuay y Lanza. Es
utilizado en micro riegos artesanales, para irrigar pequeñas áreas.

RESUMEN EJECUTIVO 5
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS FUNERARIOS EN EL CP. TAYACAJA,
DISTRITO DE AHUAYCHA, PROVINCIA DE TAYACAJA, HUANCAVELICA”

Otras fuentes son las lagunas: que existen en número de 13, ubicadas en las alturas
destacando la laguna de Warminccocha – Yana Paccha, Arccocha, Perolcocha,
Rannaccocha, Papel Cocha; hembra y Macho , Chuno Ccocha y Verde Llulla Ccocha,
mayormente utilizados como abrevadero del ganado y potencialmente algunos pueden
servir para la crianza de truchas en jaula.
En las pampas del Valle Ahuaycha, abunda el agua de subsuelo, que afloran formando
charcos que se extienden a lo largo y ancho de la pampa. Los puquiales brotan y
emanan de las partes altas de las quebradas como el manantial de Yanapaccha de
Nahuincucho en Nueva Esperanza.

3.2.6 RECURSO SUELO:

Los suelos del distrito de Ahuaycha son utilizados en la agricultura y ganadería, algunas
zonas reforestadas, de los 9 096 hectáreas.
Las tierras están distribuidas en terrenos de uso agrícola 2701.5 hectáreas (29.7%), de
ellas el 30.6% son tierras bajo riego, el 69.4 % son tierras de secano; los pastos
naturales corresponden a 3 210 ha, 855 ha son montes y bosques y el 328,6 ha son
otras tierras o tierras misceláneas.
Entre los suelos de cultivo se aprecian la presencia de:
Suelos arenosos: combinados con tierra y arcilla que se acentúan en las partes bajas al
borde de las cuencas.
Suelos de tierra negra: que se observan en las partes altas de la puna, estas tierras
son fértiles y excelente par la producción de la maca, mashua, la oca, el olluco; y
cereales.
Suelos arcillosos; que son muy excelentes combinado con los suelos arenosos,
ubicados en las partes bajas de los cerros, por lo mismo vulnerables a la ocurrencia de
aluviones.

3.2.7 FLORA:

La biodiversidad de flora varía según los pisos ecológicos, así se observan una variedad
de plantas y árboles desde la región Yunga, Quechua, Suni y Puna. Es apreciable la
presencia de molle, cabuya, el guarango, la tara, la tuna, cactus espinos, el layan, el
nogal lambras, pajpa, el quishuar, la cantuta, talhui, ayapayantan, paja, sabila,
ahuacoylla, raki raki, amapola, geranio, etc.
En la parte de la puna se observa: gramíneas y leguminosas, geraneáceas,
festucaceas, calamagrostis, stipaceas, muhlenbergias, scirpus, juncos, rosáceas, etc,
que dan sustento a la alimentación del ganado.

3.2.8 FAUNA:

RESUMEN EJECUTIVO 6
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS FUNERARIOS EN EL CP. TAYACAJA,
DISTRITO DE AHUAYCHA, PROVINCIA DE TAYACAJA, HUANCAVELICA”

Dentro de la fauna natural se observa: la lagartija y serpientes de color rojo y negro, la


iguana; la presencia de aves como: el cuculi (paloma de monte o campo) loros pequeños
(el periquito) gallito de roca, el jilguero, el aimandenga, el pichiusa (ave pequeña), el
zorzal (chihuaco), la tuya, el chivillo, el gavilán; otros mayores como: el zorro, la
vizcacha, carachupa, batracios; insectos como: araña, tarántula, cien pies, lombriz,
alacrán, y otras demás variedades que abundan el lenguaje local.

3.3 CARACTERÍSTICAS SOCIO-ECONOMICAS

3.3.1 POBLACIÓN BENEFICIADA:

La localidad en la actualidad cuenta con una densidad promedio de 57,3 hab/Km2.


Tienen en promedio aproximado de 3,873 habitantes.

3.3.2 ACTIVIDAD PRINCIPAL DE LA POBLACIÓN:

La principal fuente de ingreso de la población de Ahuaycha es la agricultura, ganadería,


caza y silvicultura, teniendo 1,272 (82.4%) habitantes dedicados a esta actividad
económica.
La comercialización de los productos se realiza focalizada en 03 ferias, que se llevan a
cabo en Huallhua, Tayacaja y la de Pampas – Ahuaycha, donde se realiza el intercambio
de productos locales con productos procesados de la ciudad.
La actividad piscícola solo se observa en San Miguel de Huallhua y la presencia de 06
pozas en Villa Progreso de Maccas con una producción promedia de 8 toneladas al año.
Como potencialidad para el desarrollo de la actividad piscícola, se tiene la presencia del
río Opamayo, el río Huallhua, el río Nueva Esperanza y el río Maccas; igualmente la
presencia de algunas lagunas como: Warmincocha en Vista Alegre, Chuñococha en
Corpacancha, Marcas en Villa Progreso.
La actividad de artesanía, no ha sido desarrollada, solo se observan actividades muy
esporádicas de carácter utilitarias, como son los tejidos a callhua y telar; solo en
Purhuay,

3.3.3 INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS BÁSICOS DE POBLACIÓN:

Infraestructura de Salud:
Para su atención, la población beneficiaria cuenta con este servicio, para su atención las
personas tienen que trasladarse hacia la capital del distrito. Las enfermedades más
comunes que afectan a la mayoría de pobladores son enfermedades agudas,
parasitarias y dermatológicas.

Agua Potable:

RESUMEN EJECUTIVO 7
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS FUNERARIOS EN EL CP. TAYACAJA,
DISTRITO DE AHUAYCHA, PROVINCIA DE TAYACAJA, HUANCAVELICA”

Cuenta con un sistema de agua potable, el 71 % de la población cuenta una red pública
de agua potable dentro de la vivienda con las respectivas plantas de tratamiento del
agua.

Vivienda:
El 86% las viviendas son de material rústico, de tapia y adobe, y el 14% son de material
noble.

Educación e Infraestructura Educativa:


El servicio de educación se viene desarrollando de forma adecuada en los 3 niveles,
educación inicial, primaria y secundaria; las condiciones de las instituciones educativas
están en estado regular y se nota la presencia de programas de apoyo a la educación..

Fluido Eléctrico:
Según el censo de población y vivienda, muestra que el 1% no cuentan con energía
eléctrica en su domicilio y 99% cuentan con energía en sus domicilios y público.

4. INGENIERIA DEL PROYECTO

El proyecto se desarrolla en un terreno irregular de pendiente promedio de 10% sobre un


área cedida por la Comunidad Campesina del centro poblado de Tayacaja. Se proyecta un
solo ingreso. Se tiene la capilla en la parte posterior, y el área de sepulcros como privada.
Los volúmenes planteados (capilla y sepulcros), son volúmenes aislados que se involucran
en el tratamiento paisajístico del terreno.

4.1 PROPUESTA ARQUITECTONICA:

EL proyecto plantea el mejoramiento y construcción de los siguientes módulos y estructuras:

 Cerco Perimétrico:

Construcción del cerco perimétrico de ladrillo kk, tendrán cimientos corridos en base a
piedra grande y mediana con secciones según se especificas en planos, el sistema a
emplear para los elementos estructurales de concreto armado es del tipo arriostrado con
muros en acabado caravista en exteriores, y el tarrajeo de la superficie de vigas y columnas;
además de un muro de contención que protegerá el lado donde se encuentra una pequeña
quebrada.

 Capilla

RESUMEN EJECUTIVO 8
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS FUNERARIOS EN EL CP. TAYACAJA,
DISTRITO DE AHUAYCHA, PROVINCIA DE TAYACAJA, HUANCAVELICA”

Construida en material de concreto, con cimientos, zapatas, columnas y vigas de concreto


armado, muros de ladrillo acabado exterior, tarrajeo interior con cemento – arena al igual
que la superficie de columnas y viga visibles.
La cobertura será de losa maciza, constituida principalmente en base de vigas de concreto,
indicadas en los planos. Se colocarán puertas metálicas con diseño de medio arco y vidrios
tipo catedral. Pintado interior de muros y superficies de columnas y vigas según sea el caso.
Toda la capilla será protegida con veredas de cemento pulido y lajas de 1.20 m de ancho
que resguardarán los muros, al igual que los jardines exteriores de la capilla.

 Sepulcros - nichos:

Se plantea la construcción de dos pabellones cada una de 04 niveles con dos frentes, con
16 nichos en cada nivel, para la construcción de cada pabellón será necesario tomar en
cuenta los desniveles del terreno por lo que se plantea una estructuración mixta que
constará de vigas de cimentación, columnas, vigas, losas macizas y muros de ladrillos
livianos en las separaciones de los nichos. Se tarrajearán los muros exteriores en todos los
pabellones y pintado de los mismos. El techo será de concreto cuya cobertura llevará teja
andina doble agua y simple.

 Servicios Higiénicos:

Se plantea la construcción de los servicios higiénicos construida en material de concreto,


con cimientos, zapatas, columnas y vigas de concreto armado, muros de ladrillo acabado
exterior, tarrajeo interior con cemento – arena al igual que la superficie de columnas y viga
visibles.

 Tratamiento Paisajístico, veredas:

El proyectista deberá respetar en la medida de lo posible la existencia de arborización en la


zona.
La ubicación de los jardines estará alejada de la construcción de los prototipos para evitar la
infiltración de agua en la cimentación.
El mantenimiento de los jardines de la infraestructura del cementerio estará a cargo de la
administración.
Además que se realizara un mejoramiento en las gradas de ingreso, se construirán veredas
para en tránsito peatonal.

4.2 CRITERIOS DE DISEÑO:

RESUMEN EJECUTIVO 9
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS FUNERARIOS EN EL CP. TAYACAJA,
DISTRITO DE AHUAYCHA, PROVINCIA DE TAYACAJA, HUANCAVELICA”

Se ha empleado un criterio de modulación espacial y estructural, que permita la


funcionalidad y flexibilidad de los ambientes de acuerdo a las actividades y servicios que
brindará la infraestructura, para lo cual se plantea:

4.2.1 Estructuras:

El diseño estructural plantea el empleo de concreto armado con las siguientes


características:

• Zapatas, columnas, vigas : F’c = 210 kg/cm²


• Veredas : F’c = 140 kg/cm²
• Acero de refuerzo grado 60 : F’y = 4200 kg/cm²

 Capilla y Servicio Higiénico:

Sistema Aporticado, compuesto por columnas y vigas de concreto armado que


confinan a las unidades de albañilería.
El techo se ha trabajado con estructura ligera compuesta por losa maciza que se
apoyan sobre las vigas de concreto. El modulo no requiere de cimentaciones
complicadas ni excavaciones notables. El sistema se ha diseñado con una
cimentación corrida de concreto simple y/o sobrecimiento armado, básicamente
superficial para evitar los trabajos de excavaciones intensas.

 Cerco perimétrico:

Sistema Estructural de Confinamiento, compuesto por columnas y vigas de concreto


armado que confinan a las unidades de albañilería.

 Sepulcros:

Sistema Estructural Mixto, compuesto por columnas y vigas de concreto armado que
confinan a las unidades de albañilería.

4.2.2 Acabados:

 Capilla:

Los acabados a emplearse en el módulo se precisan en los planos y especificaciones


técnicas, en la presente memoria se hace referencia a alguno de ellos.

RESUMEN EJECUTIVO 10
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS FUNERARIOS EN EL CP. TAYACAJA,
DISTRITO DE AHUAYCHA, PROVINCIA DE TAYACAJA, HUANCAVELICA”

Los cerramientos están conformados por muros de mampostería confinada y con


acabados tarrajeados y pintados, de manera que sus ampliaciones, modificaciones
y/o reparaciones puedan ser ejecutadas sin mayores dificultades.
Se ha diseñado las puertas, ventanas y cielorrasos, en función de la modulación de
los elementos estructurales y del cerramiento existente, teniendo en cuenta que el
tipo de material empleado sea de fácil acceso en el mercado nacional de modo que
su ejecución sea técnicamente factible en obra.

 Cerco perimétrico:

La superficie de columnas y vigas será debidamente tarrajeados y pintadas, teniendo


en cuenta que el tipo de material empleado sea de fácil acceso en el mercado
nacional de modo que su ejecución sea técnicamente factible en obra. El acabado de
la fachada principal se realizará en base a zócalo y enchapes de lajas, canto rodado y
cementos pulidos, pisos de las mismas características y muros tarrajeados de
acuerdo a los diseños y medidas dadas en los planos respectivos.

 Sepulcros:

Las superficies de estos módulos serán tarrajeados y pintadas, así como los
exteriores de cada pabellón.

 Obras Exteriores

Veredas:
Serán con cemento frotachado y bruñado según se indica en los planos, llevarán una
junta de 1” cada 3m.
Áreas verdes y Jardines:

El proyectista deberá respetar en la medida de lo posible la existencia de arborización


en la zona.
La ubicación de los jardines estará alejada de la construcción de los prototipos para
evitar la infiltración de agua en la cimentación.
El mantenimiento de los jardines de la infraestructura del cementerio estará a cargo
de la administración.

4.2.3 Coberturas:

 Capilla

RESUMEN EJECUTIVO 11
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS FUNERARIOS EN EL CP. TAYACAJA,
DISTRITO DE AHUAYCHA, PROVINCIA DE TAYACAJA, HUANCAVELICA”

Se ha utilizado cobertura de techos livianos inclinados a dos aguas y elementos


estructurales de losa maciza, de fácil y rápida ejecución con procesos constructivos
simples que hacen viable su aplicación en zonas rurales.
La forma de techado adoptado por el sistema permite la fácil y continua evacuación
de aguas pluviales, dirigida en su mayor proporción hacia las áreas donde no hay
circulación.

 Sepulcros
Se ha utilizado cobertura de techos livianos ligeramente inclinados a dos aguas y
elementos estructurales de concreto armado,
La forma de techado adoptado por el sistema permite la fácil y continua evacuación
de aguas pluviales, dirigida en su mayor proporción hacia las áreas donde no hay
circulación.

5. METAS FISICAS DEL PROYECTO

La meta proyectada se ha definido según la topografía del terreno y la necesidad de la


población. El proyecto a ejecutar, " MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS FUNERARIOS
EN EL CP. TAYACAJA, DISTRITO DE AHUAYCHA, PROVINCIA DE TAYACAJA,
HUANCAVELICA”, consta de:

ITEM COMPONENTES
01 CONSTRUCCION DE CERCO PERIMETRICO
02 CONSTRUCCION DE CAPILLA
03 CONSTRUCCION DE NICHOS
04 CONSTRUCCION DE SS.HH
05 ACCESOS Y VEREDAS

6. PRESUPUESTO DE OBRA

Se refiere al costo total de la obra, el mismo que incluye los materiales, mano de obra,
herramientas y equipos los que se han disgregado por especialidades, con precios al mes
de octubre de 2018. Todos los materiales serán comprados en la ciudad de Huancayo. Para
la realización del siguiente proyecto se tiene una meta presupuestaria las cuales se detallan
en el siguiente cuadro:

7. MATERIALES

ADQUISICIÓN DE MATERIALES:

La adquisición de materiales de construcción se efectuará en la ciudad de Huancayo por los


siguientes motivos: Por Costos y Diversidades de materiales que requieren para la

RESUMEN EJECUTIVO 12
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS FUNERARIOS EN EL CP. TAYACAJA,
DISTRITO DE AHUAYCHA, PROVINCIA DE TAYACAJA, HUANCAVELICA”

construcción, por la que se considerara una partida de transporte hasta el lugar donde se
ejecutara la obra; dentro del Presupuesto General de la OBRA.

ESTUDIO DE CANTERA:

Durante el Trabajo de Mejoramiento de la infraestructura del Cementerio del Centro Poblado


de Tayacaja a intervenir se ha identificado una Cantera en el Rio Mantaro. Su ubicación
más cercana al lugar de la obra por lo que se elaborara el diseño de mezcla.
Su adquisición será por m3, de cualquier agregado que sea necesario para la buena
ejecución de la obra según Reglamento Nacional de Edificaciones.

8. FLETE TERRESTRE

El cálculo del flete terrestre para el traslado de los materiales de las canteras hacia el lugar
del proyecto. Se ha considerado como gasto externo puesto que los materiales serán
valorizados puestas en obra.

9. RECOMENDACIONES:

Se recomienda la Construcción de Proyecto " MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS


FUNERARIOS EN EL CP. TAYACAJA, DISTRITO DE AHUAYCHA, PROVINCIA DE
TAYACAJA, HUANCAVELICA " tal como se especifican en los planos y el expediente
técnico, el cual estará beneficiando a todos los pueblos circundantes, además con el
proyecto se pretende mejorar la calidad de sepultura en la zona, y poder contar con una
infraestructura que se encuentre dentro del marco normativo, en cuanto se refiere a la
ocupación de espacios que genere un resultado armónico, adecuado, cómodo y moderno
para la población del Centro Poblado De Tayacaja.

10.PLAZO DE EJECUCION

El presente proyecto se ejecutará en 120 días calendario (cuatro meses)

11.MODALIDAD DE EJECUCION:

El proyecto se realizará por CONTRATA

RESUMEN EJECUTIVO 13

También podría gustarte