Está en la página 1de 25
para chicas ~ =~ "chicos — on = Cite Deena eer ere sta es una vida E dificil de contar... 2 Noporquele falten aventuras, sino porque tanto se fue pasando de boca en boca que algunos detalles no se pueden conocer, UHHH, YA EMPEZAMOS MAL! SI HAY POCOS DATOS, ;¢OMO CONTAMOS ESTA HISTORIA? Tranquilo, pafiuelito, no te alarmes que alguna vuelta le vamos a encontrar, Porque la mejor parte de su historia es la que sigue vi Asi que empecemos por el momento en el que Antonio Mamerto Gil Nunez se convirtié en el Gauchito Gil, elsantite ar al que muchisima gente le pide favores, le cumple promesas y le lleva ofrendas. En la tarde del 8 de enero de 1878 Antonio Gil fue trasladado desde la ciudad de Mercedes hacia la de Goya, ambas de la provincia de Corrientes. Y si bien en enero hace calor en toda la Argentina, en esa zona es mAs intenso y mas himedo. El Gauchito iba a cumplir su condena a aquella ciudad, sin embargo... er s a sta es una vida dificil de contar... Se dice que su familia lego desde Uruguay, el pais vecino, aunque también se dicen otras cosas sobre su familia y sunacimiento. Eso si,en un libro encontré que nacié en enero de 1845 y digamos, para usar una fecha, que fue asi. Entonces, fue también un dia de calor en Pay Ubre. Asi llamaban a la ciudad de Mercedes en aquella época, en guarani, una lengua compartida con otro pais cercano: el Paraguay. iPERO ESE ES EL PRINCIPIO DEL CUENTO, NO DE LA VIDA DEL GAUCHITO! jDALE, QUE FALTA UN MONTON PARA QUE SE DEVELE EL MISTERIO DE SU ‘TRASLADO! Rint Pevatteor coc caed suerte sos bastante et Gone papa, con su mama y sus hermanas y hermanos. Cuentan que un dia, con sélo 7 afios, enfrenté a un puma, Su mama estaba amamantando a la mas pequefia de sus hermanas y élestaba jugando muy = cerca. Pero ante el peligro, 4 war agarro del brasero un palo 0 encendido y se le puso adelante (que los animales le tienen miedo al fuego es algo que dicen siempre). Asisalv6 a su familia de un ataque seguro. Dicen que era valiente desde chico y que siempre supo como manejarse con los animales... 1S NO ME ESTARAS (TANDO UN CUENTO PORQUE SOY CHIQUITO ‘AS QUE LOS CHIQUITOS NO SABEMOS NADA? ra 1865 y el entonces Las provincias estaban relegadas por el gobierno, presidente dela Porque el Presidente habia impuesto un pais que Bartolomé Mitre, se ali s6lo miraba a Buenos Aires y al dinero que llegaba con los gobiernos de Brasil y de desde Ingl tra (si, alld en Europa), Sin embargo, muchos hombres fueron convocados a pelear en esa guerra, sobre todo a los de provincias como Corrientes, muy cercana al Paraguay. uguay para enfrentarse los tres (por eso se le Hamé la “Guerra de la Triple Alianza”) al uay. {ESTA SI QUE NO TELA CREO! ITRES PAISES CONTRA UNO! a a a¥ ESTAS DICIENDO, ADEMAS, F Pn ae "ORRENTIN Sonia ends nae pebotsa ess) lema: que much LOS PARAGUAYOS? iPEROS| HASTA COMPARTIAN LA MISMA LENGUA, EL GUARANT ¥ en ese mismo contexto fue que i no queria pelear contra su gente, no le Parecia justa esa guerra que tenia una mirada tan lejana como la de Buenos Aires y, ademas, el enojo de los otros pafses era Porque Paraguay estaba siendo independiente y esoa los. dependientes (jy a Inglaterra!) no les gustaba. Pero entonces, ser desertor del Ejército y abandonar la guerra contra el Paraguay era UO) 7 74 segtn habia advertido Mitre. Ademis, en esos dias, Antonio habia visto muchas Por parte del Ejército y sus ojos no podian soportarlas mAs, Por eso, como tantos otros, tuvo que huir Para no ser apresado, asi, Antonio y muchos mas Seles decia “bandidos” porque iban iniciaron otra vida: una “vida” donde estaban los més ricos, esos que se enriquecian a costa del pueblo, y recuperaban alimentos, ropa y demas cosas necesarias para vivir, para repartir entre las y los mas pobres (0 “poriajhu”, en guarani)... bien lejos de lo que establecian las sociedades. Se escondian en los montes y hoy se los conoce como “gauchos rebeldes” o bandidos rurales’. Te cuento un poco mas: estos hombres desertores, perseguidos por la policia y amenazados con ser encerrados muchos afios crefan que lo que hacian era mas justo para la mayorfa de la gente. Y en ese esconderse iban asaltando en los caminos para sobrevivir o robando alguna vaca para comer. Eso si: s6lo a gente rica y sélo lo necesario para comer o para sobrevivir. El resto lo repartian entre quienes menos tenian que, asu vez, empezaban a darles escondite o les avisaban de algiin peligro odealgtin comisario que andaba tras su huella. _ icen que cuentan y | también que el © Gauchito sabia curar con yuyos, que sofiaba con momentos que luego sucedian de verdad y fambién que mucha gente recibié ayuda de su parte. ‘Hretohado —Todo esta mal reapartido —le dijo él un diay se sorprendié de estar diciéndolo. —Demasiado dolor y pobreza para unos y demasiado poder y fiqueza para otros —lo ayudé ella. ~Asi es, pero nadie dijo que tenia que ser asi nomas. (Fragmento de Fi retobaco: Vida, pasion y muerte del Gauichito Gil, de Orlando: Van Bredam) Por eso el altar que hoy esta en el lugar donde fue asesinado por la policfa, al costado de la Ruta Provincial 23, se lena de gente cada 8 de enero: las promeseras y los iESPERA, ESPERA! iTODAVIA NO QUERIA SABER TANTO! ESTABAMOS EN QUE SE ESCONDIA EN, EL MONTE Y QUE REPARTIA LO QUE ROBABA, DIGo, LO QUE SE LLEVABA DE LA GENTE QUE MAS TENIA i Esta vez tenés razon! Volvamos al Cuentan, también, que el Gauchito la monte. Dicen que cuentan que junto lamaba “Ana de los montes” porque con él huyé una mujer Hamada Ana o desde pequefia ella habia sido bastante Dolores. También que era sobrina de uno de diferente de lo que se espera de una los patrones que habia tenido el Gauchito “patroncita”; andaba trepada a los y que decidié dejar su vida tranquila y de Arboles (siempre con el vestido sucio), comodidades para irse tras el amor (yla le gustaban las tareas del campo, sabia justicia, porque nada le gustaban los malos. manejar el cuchillo y montaba a caballo tratos que su tio daba a los peones). desde que habia empezado a caminar. Ma “Sé cuidarme sola”, decia bastante seguido. Ay, ay, ay, para ser pafiuelitorojodela O O @ Yeso queen ese momento suerte estas bastante desinformado... escandalizaba a su familia para Que una mujer sepa cuidarse sola es casi el Gauchito era el reflejo de una Jo mismo en aquella época que en esta: mujer que amaba la libertad, Por eso que son fuertes, valientes, y que no necesitan esa vida dura de huida y de monte protecei6n, ni principes ni superhéroes. tampoco le resulté ajena a Ana. ¥a6 de enero de 1878. Dicen que el Gauchito no se perdia una fiesta de Sa ar, que se Cuna de negros conmemora en esa fecha en honor a uno de los { eyes magos, una de las tradiciones que lleg6 de Africa y que siguen sosteniendo las y los Y cuentan que ese 6 de enero alli lo atraparon los policias que venian persiguiéndolo. Tambien, que se habfa quedado dormido bajo un arbol, después de una noche larga y fue donde lo encontraron los hombres al mando del Coronel Zalazar (ese apellido sise repite en todos los libros y todas las historias). Entonces, lo llevaron a Mercedes, y lo pusieron preso en una celda. Dicen que cuentan que mucha gente le pedia a Zalazar que lo liberara porque era inocente... Por eso el coronel (que no lo queria ni un poquito) les inform6 que solo lo soltaria si juntaban la firma de 20 personas importantes del lugar que demostraran la inocencia de Antonio. &Y NO HABIA JUICIO 0 POSIBILIDAD DE No habia juicios ni tribunales en ese QUE EL PUDIERA entonces. Pero no 20, sino 30 firmas EMOSTRAR LO Ql - ca A Has a vee juntaron. Aunque el papel llegé tarde alas manos de Zalazar: los soldados ya trasladaban al Gauchito desde Mercedes a Goya para su cércel definitiva. cen hi va el Gauchito, un Y ® VWibaccor teria en esc #@ caminando, Sabe que iQUEEEE! (ME Peer ee Penta cnG POR QUE HUIAN LOS \ DESERTORES! Ernie tte rset ce tec G presos. NN tsp os seer Res uliieas es) cores injusticias te molestan... Sever tecer rele ot DENA UCACORt Uncen e-t Ctroiiee erecta toss 1G, Roa llama “premoniciones* res Ficbietanie ero nett ogy PE Ciee eee | 2 aes Bede mek ouvert ey Pennie! escondian esa muerte, Entonces, el Gauchito sabia cual era su destino - Aes OMe R tel ath eC e aac : Partecb iver iterate ued brea (eranaCKtt(s iO SEA QUE SU PROPIO ASESINO FUE SU PRIMER PROMESANTE! iESTO ST QUE NO ME LO ESPERABA! Pero no fue ese policia el que lo transform6 en un. santo popular, sino las miles y miles de personas que le pidieron un favorcito yle agradecieron poniendo un altarcito aca, una cinta roja alla, una velita, un par de zapatos, la patente de un auto, el vestido de novia, la ropita de un bebé... Asi fue creciendo tanto tanto que hoy vemos por todo el pais esas casillitas que protegen a quienes inician un viaje y aquienes recorren los caminos, | SS. ACTIVIDADES Dijimos desde un principio que esta gran h iste se transmitié de boca en boca, porque hi do éramos chicas y chicos Aten estar ie eter rere Dre esse Weert) Focee te reeceelMotslofer vtrcumcete vate EL Smet bantehers COMM a Brsteleiielns En este relato hablamos sobre ritmos que estan presentes en la provincia de Corrientes. Mencionamos que durante el 8 de enero se escucha, se canta y se baila el chamamé. Este estilo propio de la zona se toca necesariamente con acorde6n y nunca falta un sapucai en lacanci6n. ‘También hablamos de los ritmos que se bailan en la fiesta de San Baltasar y que tienen origen afro; el candombe, con el compas de los tambores en las manos y en los pies. Te proponemos indagar un poco mas sobre estas misicas. Muchas y muchos se preguntan por la herencia de la negritud ena Argentina (que es mas visible en Brasil o en Uruguay, por ejemplo), pero acd vemos que no es asi. ‘Dific atraparles! at demés de contar las historias de Juan Bautista Bairoleto y Segundo David Peralta, alias “Mate cosido” (si, con “s” porque el apodo venia de una herida que tenia en la cabeza), el cantautor Le6n Gieco les dedicé una cancién a todas esas personas que andaban perseguidas como el Gauchito, y que asaltaban los caminos para sobrevivir y repartir entre quienes menos tenian. A Martina Chapanay seguro la conocés porque hablamos de ella varias veces y es parte de nuestra Liga de Antiprincesas. Ella era de San Juan y peleo para defender alas provincias contra Buenos Aires. Después, cuando la dejaron marginada, formé parte de una banda hasta que fue lider de una propia. Cuando fue viejita, dejaba recipientes con agua al costado de los caminos para que las y los viajeros pudieran refrescarse. *Bandidos rurales, dificil de atraparles. Jinetes rebeldes por vientos salvajes. Bandidos populares, dificil de atraparles. ‘Igual que alambrar estrellas en tierra de nadie. Martina Chapanay, bandolera de San Juan, Juan Cuello, Juan Moreira, Gato Moro y Brunel, El Tigre de Quequén, Guayama el Manco Frias, Barrientos y Velazquez, Cardoso y Cubillas, Gaucho José Dolores, Gaucho Lega y Alarcon, bandidos populares de leyenda y coraz6n’ ‘Bandidos rurales’, Le6n Gieco

También podría gustarte