Iniciamos nuestro proceso de aprendizaje en la sección ¡Recordemos! Del taller de la guía 3, allí
recordaras los pre saberes que tienes del tema que vamos a tratar. Disponte a desarrollar la actividad 1.
FASE DE ESTRUCTURACION (Profundización en las temáticas)
Después de reflexionar con tu guía en casa iniciamos la fase haciendo clic en el enlace
https://www.youtube.com/watch?v=fo12DZAG8hA puedes ver el video cuantas veces sea necesario.
Ahora lee, analiza e interpreta la información que contiene está sección y desarrolla la actividad 2.
Continua en la sección Aprendamos un poco más…. Para completar tu proceso de aprendizaje.
¡Importante! Después de realizadas las actividades deberás mostrar lo que has realizado al adulto que te está orientado,
deberás corregir de ser necesario e intentarlo nuevamente.
RECURSOS A UTILIZAR
Guía de trabajo, cuaderno de Lengua Castellana, observación y análisis de videos, lectura de imágenes, análisis de texto,
dispositivos tecnológicos y útiles escolares.
ESTE DOCUMENTO NO REQUIERE SER IMPRESO PUEDE SER LEIDO PARA LLEVAR EL PASO A PASO DE LA
CLASE.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL MARIE POUSSEPIN e) ¿Cómo pueden ser los lugares en la narración?
GUÍA 3 ESPAÑOL: “GÉNERO NARRATIVO”
Aprendamos un poco más….
Evidencia de Aprendizaje: Identifica los elementos y la estructura de los textos Al momento de narrar para que se entienda lo que cuentas, debes de tener
narrativos. presente la organización de la historia en el orden en que ocurrieron los hechos.
¡Recordemos! Este orden se conoce como secuencias de acciones. Las acciones se relacionan
entre sí por medio de unas palabras llamadas conectores que nos permiten llevar
el orden en la narración. Por ejemplo: Primero, luego, antes, después, etc.
El género narrativo comprende todos aquellos
No olvides al momento de narrar, ya sea oralmente o por escrito, llevar la
textos que cuentan o narran historias o hechos estructura de la narración: inicio, desarrollo y desenlace. Veamos el siguiente
reales o imaginarios. ejemplo:
El Tigre y el Mono
Actividad 1. Nárrale a quien te orienta que fue lo más curioso que te pasó en el fin
de semana. (A esto le llamamos ANÉCDOTA y hace parte del género narrativo). Hace un tiempo un tigre y un mono se
encontraron en un lago. Después de Inicio
¡Aprendamos! saludarse, de un árbol cercano cayó
La narración es un relato oral o escrito que cuenta hechos reales o imaginarios los una manzana.
cuentos, fábulas, anécdotas, entre otros, son ejemplos de narración. Conectores
El tigre y el mono empezaron a pelearse
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN Primero el tigre alegó que la manzana Desarrollo
era suya. Luego el mono, que era de él.