Está en la página 1de 3

1.

2. lechona
 Tamal
 Manjar blanco
 Caldo de costilla
 Ajiaco
 Bandeja paisa
 El cuy
 La pipitoria
 El asado huilense
 Al pandebono
 El bocadillo veleño
 El esponjado de curuba
 El flan de leche
 La cuajada de melao
 Los dulces de uchuvas y papayuela
 Las coquetas
 La torta de almojábana
 El flan muisca
 El masato. EL masato es una bebida elaborada a base de yuca, arroz, maíz o piña.
 La chicha. El nombre abarca todas las bebidas alcohólicas a base de cereales y maíz.
 El champus
3. Antioquia (Medellín, la ciudad de la primavera eterna)
Boyacá (Tunja),
Caldas (Manizales, en pleno eje cafetero)
Cundinamarca (Bogotá, capital del país)
Huila (Neiva)
Norte de Santander (Cúcuta, frontera con Venezuela)
Quindío (Armenia)
Risaralda (Pereira)
Santander (Bucaramanga)
Tolima (Ibagué)

4. . La región Amazónica de Colombia, o Amazonía, es una de las seis regiones naturales


de Colombia. Está ubicada al sur del país limitando al norte con las regiones Andina y Orinoquía, al este con
Venezuela, al sureste con Brasil, al sur con Perú y al suroeste con Ecuador.
 5. El cuatro:El cuatro es un instrumento musical que consiste en una caja de
resonancia de madera con forma similar a la de la guitarra pero de menor tamaño
 arpa: El arpa es uno de los instrumentos musicales más antiguos del mundo. 
 Bandola llanera:Este instrumento de cuerda, suele ser acompañante en el joropo
llanero
 Maracas:La maraca es el único de los instrumentos musicales básicos en la música
de la Orinoquia colombiana que pertenece a la familia de los instrumentos de
percusión. 

También podría gustarte