Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
funciones específicas de los gobiernos locales, entre ORDENANZA QUE REGULA EL PROCEDIMIENTO
otros, en materia de organización del espacio físico, DE INSTALACIÓN Y DESINSTALACIÓN DE
acondicionamiento territorial y seguridad ciudadana. PROPAGANDA ELECTORAL EN EL
Asimismo, de conformidad el numeral 3.6.3 del artículo DISTRITO DE LA PUNTA
79º, constituye función específica exclusiva de las
municipalidades distritales el normar, regular y otorgar CAPÍTULO I
autorizaciones, derechos y licencias y realizar la DISPOSICIONES GENERALES
fiscalización de la ubicación de avisos publicitarios y
propaganda política; Artículo 1º.- FINALIDAD
Que, la Ley Orgánica de Elecciones, Ley Nº 26859, La presente ordenanza tiene por finalidad regular
modificada por la Ley Nº 28581, establece, en su Título los aspectos técnicos y administrativos ligados a la
VIII, el marco genérico de la propaganda política en los instalación, difusión y retiro de la propaganda electoral en
procesos electorales constitucionalmente convocados. la jurisdicción del distrito de La Punta durante el desarrollo
Asimismo, el artículo 185º, concordante con el inciso d) del de los procesos electorales y/o consulta popular, con el
artículo 186º, determina que las autoridades municipales propósito de preservar la seguridad de las personas, así
son competentes para regular y determinar la ubicación como el orden y el ornato de la ciudad, dentro del libre
de la propaganda política en igualdad de condiciones ejercicio democrático, fomentando una participación
para todas las organizaciones políticas. Igualmente, de ciudadana inclusiva y transparente.
conformidad con el artículo 181º, la propaganda electoral
debe llevarse a cabo dentro de los límites que señalan Artículo 2º.- OBJETIVO
las leyes; En el marco del vigente Reglamento sobre
Que, mediante Resolución Nº 0306-2020-JNE, Propaganda Electoral, Publicidad Estatal y Neutralidad en
se aprobó el Reglamento de Propaganda Electoral, período Electoral, la Municipalidad Distrital de La Punta
Publicidad Estatal y Neutralidad en Período Electoral, tiene como objetivo promover el adecuado desarrollo de
cuyo objeto es “Establecer las disposiciones la propaganda electoral durante los procesos electorales,
reglamentarias destinadas al control y sanción de reconociendo la importancia de poner en conocimiento
la difusión de propaganda electoral y publicidad del electorado las distintas opciones democráticas, las
estatal, así como a la regulación de las actividades cuales conforman la base de un sistema democrático y
relativas al deber de neutralidad, durante el periodo representativo. Asimismo, busca permitir la ubicación
electoral.” Asimismo, en su artículo 8º se prescribe y difusión de propaganda en el distrito, procurando la
que “Los gobiernos locales, provinciales y distritales distribución equitativa de espacios públicos.
son competentes para aprobar, mediante ordenanza
municipal, el reglamento que regule las autorizaciones Artículo 3º.- APLICACIÓN Y ALCANCE
para la ubicación de anuncios y avisos publicitarios Las disposiciones de la presente ordenanza son
sobre propaganda electoral, así como su retiro luego de de aplicación dentro de la jurisdicción del distrito de La
la publicación de la resolución de cierre del respectivo Puntay alcanzan a todos los actores sociales involucrados
proceso. También son competentes para regular lo en el proceso electoral; en especial, a las organizaciones
concerniente a la intensidad sonora de la propaganda políticas, incluyendo a sus personeros, candidatos,
electoral difundida mediante altoparlantes, dentro militantes y simpatizantes, así como a las entidades
del horario comprendido entre las 08:00 y las 20:00 públicas, funcionarios y servidores públicos, instituciones
horas.”; privadas, y vecinos.
Que, es necesario reglamentar la ubicación de la
propaganda electoral, con la finalidad de preservar Artículo 4º.- BASE LEGAL
el ornato, la salud pública, el medio ambiente, y
la propiedad pública y privada durante el periodo 4.1. Constitución Política del Perú de 1993.
electoral; y 4.2. Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
Estando a lo expuesto, aprobado por votación unánime 4.3. Ley Nº 26859, Ley Orgánica de Elecciones y sus
en la Sesión Ordinaria del Concejo Municipal de fecha 22 modificatorias.
de marzo de 2021 y de conformidad con lo establecido en 4.4. Resolución Nº 0306-2020-JNE, que aprueba
el numeral 8) del artículo 9º y 40º de la Ley Orgánica de el Reglamento sobre Propaganda Electoral, Publicidad
Municipalidades, con las visaciones correspondientes y Estatal y Neutralidad en el Periodo Electoral.
con dispensa del trámite de lectura y aprobación de Acta, 4.5. Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, Texto Único
se aprobó la siguiente: Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General.
ORDENANZA QUE REGULA EL
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN Y Artículo 5º.- DEFINICIONES
DESINSTALACIÓN DE PROPAGANDA ELECTORAL Para la presente ordenanza municipal se utilizarán las
EN EL DISTRITO DE LA PUNTA siguientes definiciones:
Artículo 1º.- APROBAR la Ordenanza que regula 5.1. Bienes de dominio privado.- Son aquellos
el procedimiento de instalación y desinstalación de la bienes muebles o inmuebles que están bajo la titularidad
propaganda electoral en el distrito de La Punta, la cual de un particular.
consta de cinco (V) capítulos, dieciséis (16) artículos, 5.2. Bienes de dominio público.- Son aquellos
cinco (05) disposiciones transitorias y finales. bienes estatales destinados al uso público –como playas,
Artículo 2º.- DEROGAR la Ordenanza Nº parques, infraestructura vial, puentes, áreas verdes,
006-2010-MDLP-ALC y sus modificatorias. calzadas, bermas, separadores, alamedas, malecones,
Artículo 3º.- ENCARGAR a la Gerencia Municipal y paseos, plazas, las instalaciones con fines educativos,
la Gerencia de Rentasla ejecución y cumplimiento de la deportes, recreación y similares-, cuya conservación y
presente ordenanza municipal. mantenimiento corresponde a la entidad pública; así como
Artículo 4º.- ENCARGAR a la Oficina de Secretaría aquellos bienes que sirven de soporte para la prestación
General, Archivo y Comunicaciones, la publicación de del servicio público, como las sedes gubernativas e
la presente Ordenanza en el Diario Oficial El Peruano; institucionales, comisarías, hospitales, estadios, campos
y a la Unidad de Tecnología de la Información en el y complejos deportivos, entre otros.
Portal del Estado Peruano (www.peru.gob.pe), y Portal 5.3. Candidato.- A efectos del presente reglamento,
Institucional de la Municipalidad Distrital de La Punta un candidato es aquel ciudadano incluido en una solicitud
(www.munilapunta.gob.pe). de inscripción de fórmula o lista de candidatos presentada
por una organización política ante un JNE.
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. 5.4. Jurado Nacional de Elecciones.- Organismo
constitucionalmente autónomo, con competencia
PÍO FERNANDO SALAZAR VILLARÁN nacional, que imparte justicia en materia electoral, fiscaliza
Alcalde la legalidad del ejercicio del sufragio y de la realización de
El Peruano / Domingo 28 de marzo de 2021 NORMAS LEGALES 63
los procesos electorales, vela por el cumplimiento de la a una altura no menor de 4.50 metros desde el suelo.
normativa electoral.
5.5. Mobiliario urbano.- Conjunto de objetos Artículo 7º.- DERECHOS DE DIFUSIÓN
existentes en las vías y espacios públicos que prestan Para la difusión, instalación, exhibición o distribución
servicios a la comunidad, superpuestos o adosados de propaganda electoral no se requiere de permiso
como elementos de urbanización o edificación, de modo o autorización municipal alguna, ni efectuar pago por
que su traslado o modificación no genere alteraciones dicho concepto, debiendo únicamente comunicarse a
sustanciales. Tal es el caso de los semáforos, paraderos de la Municipalidad de forma previa, las especificaciones
transporte público, bancas, casetas telefónicas, servicios de la publicidad que se busca instalar o desarrollar, ello
higiénicos, elementos de información municipal, quioscos, con la finalidad de resguardar el derecho de las opciones
puestos de venta o prestación de servicios autorizados en participantes de contar con iguales espacios y, asimismo,
la vía pública y otros elementos o estructuras similares. se deberá cumplir con las condiciones técnicas,
5.6. Organización política.- Asociación de prohibiciones, regulaciones y restricciones de la presente
ciudadanos que participan en los asuntos públicos ordenanza y normas aplicables.
del país dentro del marco de la Constitución Política
del Perú, la Ley de Partidos Políticos (LPP) y demás Artículo 8º.- CONDICIONES PARA LA UBICACIÓN
ordenamiento legal vigente. Constituyen personas DE PROPAGANDA ELECTORAL
jurídicas de derecho privado por su inscripción en el La ubicación y difusión de propaganda electoral en
Registro de Organizaciones Políticas (ROP). El término predios públicos y privados; así como, en áreas de uso
organización política comprende a los partidos políticos público, se sujeta a las siguientes condiciones:
(de alcance nacional), a los movimientos (de alcance
regional o departamental), a las alianzas electorales que a) En las fachadas de los locales partidarios abiertos
estas constituyan, así como a las organizaciones políticas al público, se pueden exhibir letreros, carteles o anuncios
locales, provinciales distritales. Las organizaciones luminosos o iluminados, en la forma que se estime
políticas son representadas por su personero legal. conveniente, siempre que se respeten las normas
5.7. Ornato.- Conjunto de elementos arquitectónicos municipales en materia de acondicionamiento territorial,
y artísticos que guardan armonía estética entre sí, dentro desarrollo urbano, ornato y seguridad.
de un espacio urbano, dándole realce, belleza e identidad. b) En caso que el local partidario abierto al público
5.8. Período electoral.- intervalo de tiempo que se encuentre en zonificación comercial, podrá transmitir
abarca desde el día siguiente de la convocatoria a un propaganda electoral a través de altoparlantes, los cuales
proceso electoral, hasta la correspondiente resolución de sólo podrán funcionar entre las 8.00 y las 20:00 horas
cierre que emite el Jurado Nacional de Elecciones. como máximo; sin sobrepasar el límite de intensidad
5.9. Predios de servicio público.- Aquellos sonora permitido de 50 decibeles para zona comercial.
destinados al cumplimiento de los fines públicos de Asimismo, en caso que el local partidario se encuentre
responsabilidad de las entidades estatales, así como en zonificación residencial también podrá transmitir
los bienes destinados directamente a la presentación de propaganda electoral a través de altoparlantes, en cuyo
servicios públicos o administrativos. caso éstos sólo podrán funcionar por intervalos, siendo
5.10.Predios públicos de dominio privado.- Predios el primer intervalo entre las 9:00 y las 11:00 horas, el
que están bajo la titularidad de las entidades estatales, y segundo intervalo entre las 13:00 y las 15:00 horas y
que no están destinados al uso ni al servicio público. el tercer intervalo entre las 17:00 y las 19:00 horas; sin
5.11.Propaganda electoral.- Toda acción destinada a sobrepasar el límite de intensidad sonora permitido de 50
persuadir a los electores para favorecer a una determinada decibeles para zona residencial.
organización política, candidato, lista u opción en c) De utilizarse altoparlantes instalados en vehículos
consulta, con la finalidad de conseguir un resultado se aplicarán las mismas restricciones de horario e
electoral. Solo la pueden efectuar las organizaciones intensidad sonora precedentemente mencionada.
políticas, candidatos, promotores de consulta popular de d) La utilización de predios de dominio privado para
revocatoria o autoridades sometidas a consulta popular la difusión de propaganda electoral, requiere de la
que utilicen recursos particulares o propios. autorización expresa del propietario.
5.12.Proselitismo político.- Cualquier actividad e) En predios declarados monumento integrante del
destinada a captar seguidores para una causa política. Patrimonio Cultural de la Nación, solo se permitirá instalar
en su fachada elementos de fácil retiro, siempre que no
CAPÍTULO II ocasionen daño o deterioro al bien inmueble, debiéndose
garantizar su conservación, bajo apercibimiento de
UBICACIÓN Y DIFUSIÓN DE ponerse en conocimiento del Ministerio de Cultura y del
PROPAGANDA ELECTORAL Ministerio Público.
f) La instalación de propaganda en predios públicos
Artículo 6º.- FORMAS DE PROPAGANDA de dominio privado, deberá contar con la autorización,
ELECTORAL por escrito, del órgano representativo o responsable de
Obedeciendo a criterios de seguridad, viabilidad y la entidad pública titular de dichos predios, considerando
ornato, la propaganda electoral puede ser difundía y/o las restricciones establecidas por el Jurado Nacional de
exhibida e instalada, únicamente a través de los siguientes Elecciones.
medios: afiches o carteles, paneles, banderolas, banderas, g) La propaganda electoral que se coloque al interior
paletas, letreros. de una edificación, deberá cumplir con las normas técnicas
En el caso de mobiliario urbano sólo se permitirá vigentes en materia de seguridad y considerar lo dispuesto
como excepción, la colocación como máximo, de una en el Código Nacional de Electricidad Utilización, aprobado
(01) banderola de propaganda electoral atada o sujetada mediante la Resolución Ministerial Nº 037-2006-MEM-
en los postes de la vía pública que crucen de extremo a DM y su modificatoria mediante la Resolución Ministerial
extremo de una acera a otra y a una distancia no menor Nº 175-2008-MEM/DM. En el caso de propaganda tipo
de cinco (05) metros entre ellas, indistintamente del luminosa o iluminada, que esté instalada al interior o sobre
partido, movimiento y organización política y/o candidato una edificación, deberá cumplir la normativa específica de
anunciante. Las banderolas ubicadas en las transversales seguridad, debiendo sus instalaciones y accesorios no ser
se colocarán con vista a las avenidas más próximas, con accesibles a las personas y deberá tener las protecciones
propaganda de un solo lado, y a una distancia máxima de correspondientes.
8 metros contados desde la intersección de la transversal. h) Toda propaganda electoral que coloquen o instalen
También estarán permitidas banderolas en forma diagonal las organizaciones políticas en la vía pública, deberá
en los postes de una esquina de las transversales de cumplir lo dispuesto en el Código Nacional de Electricidad
las avenidas Grau y Bolognesi, siempre que no invada Suministro, aprobado mediante Resolución Ministerial Nº
el espacio aéreo de la propiedad privada. Cualquier 214-2011-MEM-DM, la propaganda electoral deberá estar
comportamiento contrario a esta disposición, dará lugar fuera de los anchos mínimos de la faja de servidumbre
a la acción inmediata correctiva por parte de la policía de las redes eléctricas, además deberá cumplirse las
municipal. Este tipo de banderolas deberán ser colocadas distancias mínimas de seguridad respecto a los alambres,
64 NORMAS LEGALES Domingo 28 de marzo de 2021 / El Peruano
conductores, cables, postes, estructuras y partes rígidas m) Lanzamiento de folletos o papeles sueltos en las
con tensión, distancias que han sido establecidas en la vías y espacios públicos.
Tabla 219 y Tabla 234-1 del citado código. Asimismo, n) Utilizar o invocar en la propaganda electoral temas
no se deberán colocar, adosar, colgar o pegar letreros, religiosos de cualquier credo.
carteles, anuncios y otros accesorios en las estructura de o) Dañar áreas con tratamiento paisajístico.
soporte de las redes eléctricas, las estructuras de soporte
deberán mantenerse libres sin obstrucciones conforme a lo CAPÍTULO III
dispuesto en el numeral 217.A.4. del mencionado código.
i) La distribución, en la vía pública, de boletines, PROPAGANDA ELECTORAL EN
folletos, afiches, posters, volantes, camisetas, ÁREASDE USO PÚBLICO
calendarios, llaveros, lapiceros y similares, que difundan
propaganda electoral, no debe efectuarse de manera que Artículo 10º.- USO DE BIENES EN VÍA PÚBLICA
afecte el orden y limpieza del distrito, así como el tránsito La instalación de paneles y/o carteles del tipo estática
o la seguridad vial. en bienes de uso público para la difusión de propaganda
j) Mantener en buenas condiciones de limpieza y electoral, por razones de ornato, sólo podrá efectuarse en
seguridad la propaganda electoral del tipo letreros, las siguientes vías:
carteles, paneles, pancartas, banderas, anuncios
luminosos y/o iluminados. 10.1 AvenidasMiguel Grau y Francisco Bolognesi, y
sus transversales.
Artículo 9º.- PROHIBICIONES 10.2 Jirones Tarapacá yFanning
Se encuentra prohibido: 10.3 Malecón Pardo cuadra 1 desde Grau hasta su
intersección con la calle Medina.
a) Usar las oficinas públicas, los cuarteles de las
Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú, los Queda prohibida la colocación de propaganda
locales de las municipalidades, Colegios Profesionales, electoral en la intersección de la avenida Bolognesi y jirón
Sociedades Públicas de Beneficencia, entidades oficiales, Gálvez y avenida Grau y jirón Gálvez, lugar reservado
colegios y escuelas estatales o particulares y de las para las campañas y eventos que realiza la Municipalidad.
iglesias de cualquier credo, para lo siguiente:
Artículo 11º.- CRITERIOS TÉCNICOS MÍNIMOS
- La realización de conferencias, asambleas, reuniones PARA LA UBICACIÓN DE PANELES Y/O CARTELES
o actos de propaganda electoral en favor o en contra de QUE CONTENGA PROPAGANDA ELECTORAL
cualquier organización política, candidato u opción en Los paneles y/o carteles sobre propaganda electoral
consulta. se instalarán teniendo en cuenta que; los paneles y/o
- La instalación de juntas directivas o el funcionamiento carteles ubicados en los lugares habilitados deben prever
de cualquier comité político. el libre paso de peatones y no impedir la visibilidad de
monumentos, esculturas y/o fuentes, ni la señalización
No se encuentra prohibido el uso de dichos locales de tránsito vehicular y/o peatonal, así como, garantizar el
para desarrollar actividades destinadas a la promoción del adecuado uso del mobiliario urbano.
voto informado, como la organización de debates o foros
en los cuales se expongan los planes de gobierno de las CAPÍTULO IV
organizaciones políticas, de manera neutral y plural.
FISCALIZACION Y CONTROL
b) Instalar propaganda electoral en todas las plazas,
parques, óvalos y alamedas, y sus zonas circundantes, Artículo 12º.- CONTROL DE LA UBICACIÓN Y
ubicadas en el distrito; las áreas de interés histórico y DIFUSIÓN DE LA PROPAGANDA ELECTORAL
monumental; en los bienes que constituyen Patrimonio La Gerencia de Seguridad Ciudadana, Defensa
Cultural de la Nación; o, en general, en el mobiliario urbano Civil y Policía Municipal verificará que la instalación de
o predios de servicio público ubicados en el distrito. la propaganda electoral en la jurisdicción del distrito de
c) Difundir propaganda a través de altoparlantes La Punta, cumpla con las disposiciones, condiciones
incumpliendo las condiciones establecidas en los literales y restricciones establecidas en la presente Ordenanza
b) y c) del artículo 8º de la presente Ordenanza. respecto a su ubicación, difusión y retiro.
d) Instalar propaganda electoral incumpliendo las En caso de verificarse alguna trasgresión a las
condiciones establecidas en los literales f) y g) del artículo disposiciones de la presente Ordenanza, la Gerencia de
8º de la presente Ordenanza. Seguridad Ciudadana, Defensa Civil y Policía Municipal
e) Difundir propaganda electoral sonora fuera del podrá oficiar a la organización política respectiva con carácter
horario comprendido entre las 08:00 y las 20:00 horas, a de apercibimiento, para que en el plazo de veinticuatro (24)
través de altoparlantes instalados en locales partidarios o horas, proceda a la adecuación del panel o cartel. En caso
en vehículos. que no sea posible su reubicación, la agrupación política
f) Se realice propaganda sonora en áreas deberá proceder a retirarlo de manera definitiva.
comprendidas a una distancia menor de 150 metros En caso de incumplimiento al apercibimiento
lineales de centro hospitalario y centros educativos. realizado, esto será comunicado a la Gerencia de Rentas
g) Utilizar las calzadas para realizar pintas, fijar o para queproceda de acuerdo a sus funciones, aplicando
pegar carteles. las sanciones y medidas complementarias de retiro
h) Utilizar los muros de predios públicos y privados y/o ejecución de obra, en coordinación con las demás
para realizar pintas, fijar o pegar carteles, sin contar con gerencias competentes.
autorización previa.
i) Utilizar banderolas, pasacalle u otros similares Artículo 13º.- CONDUCTAS SANCIONABLES
sustentados en árboles, postes de telefonía, postes de Son conductas sancionables administrativamente por
alumbrado público u otro elemento del mobiliario urbano. la Municipalidad Distrital de La Punta de acuerdo a sus
j) Promover actos de violencia, discriminación o competencias:
denigración contra cualquier persona, grupo de personas
u organización política por motivo de origen, raza, sexo, a) Utilizar propaganda electoral prohibida o en lugares
idioma, religión, opinión, condición económica o de no permitidos.
cualquiera otra índole a través de propaganda electoral o b) Usar lugares no conformes de la vía pública para
actividades de proselitismo político. instalar propaganda electoral.
k) Realizar propaganda que atente contra las c) Difundir propaganda electoral a través de
buenas costumbres o agravie en su honor a candidatos, altoparlantes excediendo el horario, los decibeles y/o
organizaciones políticas o promotores de consultas, sea condiciones establecidas en la presente Ordenanza.
cual fuere el medio empleado. d) Difundir propaganda electoral incumpliendo las
l) Difundir propaganda sonora desde el espacio aéreo condiciones establecidas en los literales f) y g) del artículo
por cualquier medio. 8º de la presente ordenanza.
El Peruano / Domingo 28 de marzo de 2021 NORMAS LEGALES 65
e) Efectuar pintas o inscripciones en calzadas y muros infracción pasible de sanción de acuerdo al Reglamento
de predios públicos o privados. de Aplicación de Sanciones administrativas (RAS) y el
f) Difundir propaganda electoral, afectando la limpieza Cuadro Único de Infracciones y Sanciones (CUIS) de la
del distrito. Municipalidad.
g) No mantener en buenas condiciones de limpieza y El lugar utilizado debe quedar en las mismas o
seguridad la propaganda electoral tipo letreros, carteles, mejores condiciones de ornato de las que se encontraba
paneles, pancartas, banderas, anuncios luminosos y/o antes de la instalación; en caso contrario, la municipalidad
iluminados. procederá al decomiso y/o borrado correspondiente,
h) Dañar áreas con tratamiento paisajístico. bajo cuenta, costo y riesgo de la organización política,
i) No haber retirado la propaganda electoral después candidatos, promotores de consulta popular de
de 60(sesenta) días calendario de haber concluido los revocatoria, o autoridades sometidas a consulta popular
comicios electorales. que utilicen recursos particulares o propios.
Gravedad de Medidas
CÓDIGO INFRACCIÓN Multa %UIT
la Sanción complementarias
Instalar propaganda electoral al interior de una edificación sin cumplir las normas
técnicas vigentes en materia de seguridad y no cumplir el Código Nacional
07-03 de Electricidad Utilización, aprobado mediante la Resolución Ministerial Nº Grave 50% Decomiso/Retiro
037-2006-MEM-DM y su modificatoria mediante la Resolución Ministerial Nº
175-2008-MEM/DM y demás aplicables.
Utilizar los muros de predios públicos y privados para realizar pintas, fijar o pegar
07-07 carteles, sin contar con autorización previa; o sin efectuar el procedimiento de Muy Grave 100% Decomiso/Retiro
comunicación a la municipalidad.
Difundir, fuera del horario comprendido entre las 08:00 y las 20:00 horas,
Decomiso del
propaganda a través de altoparlantes instalados en locales partidarios o en
07-08 Muy Grave 100% artefacto o
vehículos; o difundirla, fuera o dentro del horario permitido, en una intensidad
instrumento
mayor a la prevista.
Decomiso del
07-09 Realizar propaganda electoral sonora en áreas no permitidas. Muy Grave 100% artefacto o
instrumento
No retirar o borrar cada una de las propagandas electorales, dentro del plazo de Decomiso o
07-10 Muy Grave 100%
sesenta (60) días calendario, desde la conclusión del periodo electoral. despintado
66 NORMAS LEGALES Domingo 28 de marzo de 2021 / El Peruano
Artículo 16º.- RESPONSABILIDADES que la Administración Tributaria podrá utilizar, para sus
Los representantes o personeros legales de las actuaciones y procedimientos, sistemas electrónicos,
organizaciones políticas, promotores de consulta popular telemáticos, informáticos, mecánicos y similares, y que
de revocatoria o autoridades sometidas a consulta popular las actuaciones que realicen los administrados y terceros
que utilicen recursos particulares o propios, que instalen podrán efectuarse mediante los citados sistemas, teniendo
propaganda electoral infringiendo las disposiciones la misma validez y eficacia jurídica que las realizadas por
señaladas en la presente ordenanza municipal serán medios físicos;
responsables ante la municipalidad por las mismas, sin Que, por otro lado, el numeral 20.1 del Artículo
perjuicio de las sanciones penales, administrativas y 20 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley
civiles a las que hubiera lugar. del Procedimiento Administrativo General, aprobado
por Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, detalla las
DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES modalidades de notificación y su orden de prelación;
Que, conforme lo establece el numeral 20.4 del
Primera.- Queda prohibida, en la jurisdicción del Artículo 20 del referido cuerpo normativo, la entidad que
distrito de La Punta, la instalación o exhibición de cuente con disponibilidad tecnológica puede asignar al
propaganda electoral cuando no exista convocatoria administrado una casilla electrónica, gestionada por esta,
debida y formalmente efectuada por el Jurado Nacional para la notificación de actos administrativos, así como de
de Elecciones. Asimismo, la propaganda electoral está actuaciones emitidas en el marco de cualquier actividad
prohibida veinticuatro (24) horas antes del día de las administrativa, siempre que cuente con el consentimiento
elecciones, debiendo retirarse toda aquella que esté expreso del administrado;
ubicada en un radio de cien (100) metros alrededor de los Que, el principio de celeridad, reconocido en el numeral
locales de votación. 1.9 del Artículo IV del Título Preliminar del Texto Único
Segunda.- De verificarse una sobrecarga de Ordenado de la Ley Nº 27444, establece que quienes
elementos de propaganda electoral en las zonas participan en el procedimiento deben actuar de modo tal
permitidas, la municipalidad se reserva la facultad para que se dote al trámite de la máxima dinámica posible, a fin
limitar nuevas instalaciones en el lugar, de modo que todo de alcanzar una decisión en tiempo razonable;
anuncio guarde precedencia de la instalación. Que, en ese contexto, a fin de otorgar celeridad al
Tercera.- Facúltese al Señor Alcalde para que, vía procedimiento de notificación de actos administrativos
Decreto de Alcaldía, dicte las disposiciones reglamentarias y actuaciones administrativas emitidas por el SATT en
que sean necesarias para la aplicación de la presente materia tributaria y no tributaria, y considerando que
ordenanza. esta cuenta con disponibilidad tecnológica para asignar
Cuarta.- Fíjese un plazo de diez (10) días calendarios, casillas electrónicas a los administrados, resulta necesaria
a partir de la entrada en vigencia de la presente ordenanza la aprobación de la notificación vía casilla electrónica de
municipal, para que las organizaciones políticas procedan los actos administrativos y actuaciones administrativas
a retirar propaganda electoral que hubieran instalado y no emitidas por la citada entidad;
se encuentren dentro del marco regulado. Que, con el visado del Gerente de Administración,
Gerente de Recaudación y Control de Deuda, Gerente
1938927-1 de Fiscalización y Orientación al Contribuyente,
Responsable de la Oficina de Planeamiento Presupuesto
y Estadística, Responsable de la Oficina de Asuntos
Legales, Responsable de la Oficina de Gestión de Calidad,
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL Seguridad y Salud Ocupacional y el Responsable de la
Oficina de Tecnología de la Información y Comunicaciones,
DE TRUJILLO otorgando la conformidad a la presente resolución y sus
anexos;
Aprueban el Sistema de Notificación Estando a las consideraciones expuestas y en
ejercicio de las atribuciones conferidas a este Despacho
Electrónica del Servicio de Administración por la Ordenanza Municipal Nº 04-98-MPT, concordante
Tributaria de Trujillo - SINESATT con el artículo 6º del Reglamento de Organización y
Funciones del Servicio de Administración Tributaria de
Resolución de Gerencia General Trujillo – SATT;
Nº 032-2021-SATT
SE RESUELVE:
Trujillo, 24 de febrero del 2021
Artículo Primero.- Aprobar el Sistema de Notificación
CONSIDERANDO: Electrónica del SATT - SINESATT como un medio
electrónico a través del cual el Servicio de Administración
Que, el Servicio de Administración Tributaria de Trujillo Tributaria de Trujillo – SATT podrá notificar a los
- SATT, constituye un Organismo Público Descentralizado administrados sus actos administrativos u otros actos
de la Municipalidad Provincial de Trujillo, con personería en el desarrollo de los procedimientos administrativos
jurídica de derecho público interno, y con autonomía y tributarios mediante la asignación de una casilla
administrativa, económica, presupuestaria y financiera; electrónica.
creado mediante Ordenanza Municipal Nº 04-98-MPT; Artículo Segundo.- Disponer la obligatoriedad
Que, el artículo 104º del Texto Único Ordenado del de la notificación vía electrónica de aquellos actos
Código Tributario, aprobado por Decreto Supremo Nº administrativos y actuaciones administrativas emitidas por
133-2013-EF, dispone que la notificación de los actos el Servicio de Administración Tributaria de Trujillo en el
administrativos se realizará, indistintamente por cualquiera ejercicio de sus facultades de índole tributaria.
de las formas reguladas en el precitado artículo, entre Artículo Tercero.- Procedimiento de afiliación y
las que se encuentra la contemplada en el literal b), por acceso a la casilla electrónica SINESATT:
medio de sistemas de comunicación electrónicos, siempre
que se pueda confirmar la entrega por la misma vía; 3.1.- Para la asignación de la casilla electrónica
Que, adicionalmente, en el literal b) señalado se SINESATT el administrado debe realizar lo siguiente:
precisa que tratándose del correo electrónico u otro
medio electrónico aprobado por la SUNAT u otras a) Presencial:
Administraciones Tributarias o el Tribunal Fiscal que Acercarse a cualquiera de las sedes institucionales
permita la transmisión o puesta a disposición de un del SATT portando su documento de identidad, luego de
mensaje de datos o documento, la notificación se ello suscribir el documento donde se indiquen los datos
considerará efectuada el día hábil siguiente a la fecha del personales requeridos (según el anexo de la presente
depósito del mensaje de datos o documento; resolución) a fin de generar sus credenciales de acceso:
Que, además en los artículos 111, 112-A y 112- usuario y contraseña, los cuales serán entregados
B del citado T.U.O del Código Tributario, se enfatiza en sobre cerrado y lacrado o vía correo electrónico, a