Está en la página 1de 2

Una fundación es un elemento estructural que sirve o tiene como función ser

el apoyo de las edificaciones, cabe destacar que de allí radica su importancia


e indispensabilidad en la ingeniería civil, es porque son la base de
sustentación y que sin ellas no tendrían estabilidad dichas edificaciones lo
cual generaría a corto, mediano o largo plazo pérdidas materiales y
humanas. En pocas palabras, se podría decir que es el elemento estructural
que soporta y provee estabilidad a las edificaciones.

Los suelos no son más que el resultado de los procesos tanto químicos
como mecánicos. El proceso químico, consta o abarca los fenómenos de
oxidación, carbonatación e hidratación y en cuanto a los procesos
mecánicos este se debe a la meteorización (mecánica) causada por:
- La erosión y arrastre del agua en movimiento.
- El transporte de partículas como los son los médanos y dunas
originadas por el viento.
- El sol es otro causante de la meteorización mecánica debido a las
variaciones en la temperatura.
De acuerdo a su formación los suelos pueden clasificarse en:
- Suelos residuales, que son aquellos que permanecen en su formación
y cubre la superficie rocosa de la que se deriva.
- Suelos transportados, estos son desplazados y depositados a otros
lugares gracias a los procesos físicos como el viento y el agua.
Sin embargo, dentro de esta clasificación a su vez se sub-clasifican en:
suelos aluviales, glaciales y eólicos. El primero es originado por el agua en
movimiento, el segundo por la acción glaciar y el último por la acción del
viento.
En los suelos no cohesivos, las partículas no tienden a juntarse ni adherirse,
sus partículas son medidas en tamices y debido a su tamaño que suelen ser
relativamente grandes, redondeadas o angulares se visualizan a simple
vista. Este tipo de suelos son altamente permeables predominando las
fuerzas gravitacionales.
En cambio los suelos cohesivos es todo lo contrario al no cohesivo, sus
partículas tienden a adherirse, son pequeñas y alargadas, no se observan a
simple vista el método utilizado para su medición es el de hidrometría,
debido a su bajo índice de permeabilidad predomina las fuerzas eléctricas.

También podría gustarte