Está en la página 1de 6

Actividad 1: Preguntas de selección múltiple con única respuesta

1. Una de estas características no es propia de los procariotas


a) no tienen núcleo propiamente dicho
b) tienen organelos como cloroplastos y mitocondrias
c) Son células de una estructura sencilla y poco evolucionada
d) Poseen flagelos y cilios que permiten su movimiento
2. En la figura se observa una célula procariota por que
a) no tiene núcleo definido ni organelos
b) tiene organelos desarrollados
c) tiene núcleo definido
d) tiene vacuolas
3. En la figura 2 se observa:
a) Una célula procariota, porque tiene núcleo diferenciado
Figura 2:
b) una célula eucariota, porque no tiene organelos
c) una célula procariota, pues no tiene organelos
d) una célula eucariota, pues tiene núcleo
4. Las células vegetales se caracterizan por:
a) no tener organelos
b) por tener cloroplastos y pared celular
c) por no tener centriolos
d) por ser más pequeñas que las células animales
5. Cual es el organelos celular ubicado en el citoplasma que son fundamentales para la
obtención de energía:
a) Ribosomas. c) Mitocondrias.
b) Retículo endoplasmatico. d) Lisosomas.
6. El citoplasma celular está atravesado y subdividido por un sistema complejo de
membranas, el retículo endoplasmático, que está cubierto por ribosomas, que son las
estructuras especiales en donde se produce la:
a) Liberación de energía solar. c) Síntesis de las proteínas.
b) Acumulación de las secreciones. d) Absorción de la energía.
7. El núcleo es el encargado de:
a) Procesos de digestión intracelular.
b) Regular el funcionamiento de todos los organelos celulares.
c) Distribuir las proteínas fabricadas, dentro o fuera de la célula.
d) Almacenar temporalmente alimentos, agua, desechos y otros materiales.
8. Las células diploides son aquellas en la que sus cromosomas:
a) se organizan de forma solitaria durante la división de las células somáticas
b) se organizan en pares homólogos durante la división de las células somáticas
c) se organizan de forma solitaria durante la división de las células sexuales
d) se organizan en pares homólogos durante la división de las células sexuales
9. Un espermatozoide es una célula sexual
a) haploide con 23 cromosomas c) haploide con 46 cromosomas
b) diploide con 23 cromosomas d) diploide con 46 cromosomas
10. La función de la membrana celular es:
a)  Encargarse del control de las actividades celulares.
b)  Sintetizar las proteínas estructurales y funcionales.
c) Ser la responsable del tráfico de pequeños segmentos de ARN.
d) Permitir la comunicación e intercambiar materiales con su medio ambiente.
e) Todas las anteriores.
11. ¿Cuál de las alternativas tiene el orden correcto ascendente los siguientes niveles de
organización biológica?
a)  Tejido-Célula-Órgano-Sistema. d)  Átomo-Macromolécula-Organelo-Tejido.
b)  Célula-Tejido- Órgano-Sistema. e)  Molécula-Átomo-Organelo-Célula.
c)  Organismo-Órgano-Tejido-Célula.
12. Se dice que la célula es la unidad estructural de la vida. Esto se refiere a:
a) La célula contiene todo el material genético que determinan la estructura de la vida.
b) Una célula proviene de una ya preexistente que determina su estructura.
c) Todos los seres vivos están hechos de células.
d)  En la célula ocurren todos los procesos biológicos que forman la estructura celular.
e)  Todas las aseveraciones anteriores son correctas.
13. La producción y utilización de glucosa están directamente relacionados con los procesos
de:
a) Fotosíntesis y digestión.
b) Respiración y digestión.
c) Fotosíntesis y respiración.
d) Respiración y excreción.

Actividad 2: relaciona los términos de las columnas A y B. Coloca la letra en el paréntesis, al frente
del número que le corresponda.
Columna A Columna B
1. Cloroplastos (e) a. Almacenar los ribosomas
2. Retículo Endoplasmatico (d) b. Respiración celular
3. Vacuola (c) c. Digestión
4. Mitocondrias (b) d. Produce ribosomas
5. Núcleo (h) e. Fotosíntesis
6. Pared celular (f) f. Protección y rigidez celular
7. Lisosomas (g) g. Almacenamiento de sustancias
8. Nucléolo (a) h. Información genética
9. Ribosomas (i) i. Síntesis de proteínas
15. Completa cada frase
a) Unidad básica de los seres vivos: ____célula_______
b) Tipo de célula muy pequeña y no tiene núcleo: _____célula procariota______
c) Célula más grande y tiene núcleo definido: ____célula eucariota____
d) Capa doble de lípidos que contiene proteínas y controla el paso entre el interior y el exterior:
_____membrana plasmática____
e) Capa formada por celulosa y azúcares que sólo tienen las células vegetales y actúa como soporte:
_____pared celular___
f) Están formados por ADN y proteínas y son portadores de la información genética:
_____cromosomas____
g) Es una masa de ARN, proteínas y ADN. Ayudan a la célula a fabricar proteínas:
_____nucléolo_____
h) Formada por dos membranas y tiene muchos poros. Sirve para regular el paso de sustancias
entre el núcleo y el citoplasma: ___envoltura nuclear____
i) Los cromosomas, nucléolo y la membrana nuclear son partes de: ____la célula eucariota_______
j) La pared celular y la membrana plasmática pertenecen a la: ____célula vegetal______
k) Conjunto de sacos membranosos aplanados y completa la fabricación de compuestos y los
segrega a otras zonas de la célula: ____aparato Golgi___
l) Son gránulos constituidos por ADN y proteínas y fabrican proteínas: _____ribosomas_____
m) Son vesículas constituidas por una membrana; contienen enzimas y sirven para digerir el
alimento en las células: ___________
n) Las vesículas bastante grandes que en las células vegetales ocupan el 90 por ciento del volumen
y almacenan sustancias; tienen funciones digestivas, de transporte y reserva: ____vacuolas_____
ñ) Son delimitadas por dos membranas, la interna forma crestas y dentro de ellas hay muchas
enzimas; son las centrales de energía de las células eucariontes: ____mitocondrias____
o) Contienen clorofila y son exclusivas de las células vegetales; en su interior se produce la
fotosíntesis: ___cloroplastos_____
p) Son tubos formados por proteínas, exclusivos de las células animales y de algunos seres
unicelulares, y son auxiliares en la formación del huso durante la división celular:
____centriolos_______
q) Es una agrupación de filamentos proteicos y son base de los movimientos celulares: ____el cito
esqueleto____
r) Retículo endoplásmico, aparato de Golgi, ribosomas, lisosomas, vacuolas, mitocondrias,
cloroplastos, centriolos y microtúbulos pertenecen al: _retículo endoplasmatico______

Actividad 3: encierra la respuesta correcta


1. Una molécula de ARN está conformada de:
a) Desoxirribosa, fosfato y bases nitrogenadas c) Fosfato y ribosa
b) Ribosa, fosfato y bases nitrogenadas d) Nucleosidos y bases nitrogenados

2. En el siguiente esquema puede resumir el proceso de síntesis de proteínas. Escoge la opción


correcta:
a) 1. ARN 2. ADN 3. Traducción 4. Transcripción 5. Proteínas 1 2 3
b) 1. ADN 2. ARN 3. Proteínas 4. Traducción 5. Transcripción
c) 1. ADN 2. ARN 3. Proteínas 4. Transcripción 5. Traducción
d) 1. Proteínas 2. ARN 3. ADN 4. Transcripción 5. Traducción 4 5
3. Completa en el siguiente cuadro, las comparaciones entre el ADN y el ARN según
corresponda:
ADN ARN
El peso molecular del ADN es generalmente Cadena sencilla, monocatenaria
mayor que el de ARN
Bases nitrogenadas A-G-C-T Se encuentra en el citoplasma
La función es llevar la información genética de Azucar ribosa
padres a hijos
Se encuentra en el núcleo de las células Su función es la síntesis de proteinas

4. Completa la información faltante en el siguiente párrafo. Utiliza las siguientes palabras:


Codón, Timina, Guanina, Aminoácido, Citosina, Adenina, ADN.
La información genética se haya codificado en el __ADN____ por secuencia de cuatro bases
nitrogenadas que son _adenina_, __guanina___, __timina__, y ___citosina__, que se pueden
deletrearse en palabras de tres letras o secuencia de tres bases llamadas ___aminoácidos____, donde
cada una codifica para un __codón___.

5. Analiza la figura sobre la síntesis de proteínas. Coloca cada una de las siguientes palabras
para identificar sus partes:
Citoplasma; enzima, ARN, polimerasa; núcleo; ADN; proteína; ARN t; ARNm; ribosoma.

A. núcleo D. ARNm G. ARNt


B. polimerasa E. citoplasma H. proteínas
C. ADN F. ribosomas

6. En un segmento de una cadena de ADN, la secuencia de bases es AAGTTTGGTTACTTG.


¿Cuál sería la secuencia de bases en una cadena de ARN transcrita a partir de dicho segmento
de ADN?
a) AAGUUUGGUUACUUG
b) TTCAAACCAATGAAC
c) UUCAAACCAAUGAAC
d) TTGAAAGGTTACTTG
7

8 10

Grupo Azúcar
fosfato 11

Bases
9 nitrogenada
s

Puentes de Nucleótid
hidrogeno
Actividad 4: Preguntas de selección múltiple
o

Nota: Realizar el taller en grupo de máximo 3 estudiantes .


Echo por los estudiantes juan Manuel Guevara Arango y Lety Fernanda Rivas becerra del grado 1101
Nota de Autoevaluación:
Nombre Calificación (1,0-5,0)
Juan Manuel Guevara Arango 4.5
Lety Fernanda Rivas becerra 4.5

También podría gustarte