Está en la página 1de 1

Disparate total

1. Barcos
El resultado final de la guerra de los Ochenta Años fue la independencia real de los Países
Bajos tras la  pero no está tan claro que esta fuera la causa de la guerra. Esta fue el
resultado final de las discrepancias entre la  y la parte de los súbditos a los que tenían que
gobernar en estas provincias. Cuando la guerra terminó se siguió reconociendo la
soberanía nominal del rey de España, pero las provincias serían gobernadas en la práctica
por un  (lugarteniente neerlandés).
Las Provincias Unidas emergieron de la guerra como una potencia mundial gracias a su
poderosa  y flota mercante, y experimentaron un importante auge.
Para la Corona española, la independencia de las Provincias Unidas representó una gran
pérdida de prestigio. El mantenimiento económico de la guerra durante un periodo tan
prolongado contribuyó en gran parte a provocar las sucesivas  de la Corona española a lo
largo de los siglos xvi y xvii, y al hundimiento de la economía de España.
2. La econometría
La economía jugó un papel importante en el estallido de la rebelión en los Países Bajos. La
guerra entre  cerró el comercio y las importaciones de trigo procedentes del  provocando
una caída del comercio y de los salarios, una carestía de alimentos y la subida del precio
de estos, lo que facilitaba la tarea de los calvinistas de criticar la riqueza y el lujo de
la I cuando la población empezaba a sentir el hambre. Esta situación alcanzó su cenit en
agosto de 1566 con una brusca subida del  Hay que hacer notar la coincidencia en el
tiempo entre la subida de los precios y el estallido de los desórdenes  de ese mismo mes,
que provocaron el envío a los Países Bajos de 
La pérdida de los  enviados por la Corona en 1568 para pagar al ejército, a manos
de  ingleses (en concreto,  hermano de  obligaron al duque de Alba a recaudar impuestos
para sufragar al ejército estacionado en Flandes (la  Esto fue demasiado para los
neerlandeses, obligados a mantener a un ejército extranjero, utilizado para reprimirles en
época de recesión económica y en contra de los usos y costumbres de su tierra.

3. La bestia
Los objetivos que se plantearon principalmente para esta organización fueron establecer
las políticas de conservación y preservación de los pequeños y grandes cetáceos,
regulación de la pesca voluntaria y reducir la pesca accidental de los mismos, así como el
cuidado de los ecosistemas marinos en los que estos organismos se desenvuelven.
Sumado a esto hay un problema de fondo en la organización, tres países miembros
poseen industria ballenera (Noruega, Japón e Islandia) que continúan con las matanzas a
gran escala de ballenas, que se basan en programas de caza científica. Japón se ha
caracterizado por financiar económicamente a otros países miembros y con la posibilidad
de serlo a cambio de su voto en la organización, por lo cual se hace imposible obtener la
mayoría de los tres cuartos necesaria para introducir cambios significativos en las políticas
actuales, generando una situación de parálisis.

También podría gustarte