Está en la página 1de 1

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN INFORME DE LECTURA

El informe de lectura es un texto escrito en prosa que tiene como propósito suministrar a un
lector determinada información sobre otro texto escrito, de acuerdo con los objetivos que se
establezcan, un informe de lectura puede: exponer, describir, explicar, analizar, interpretar o
argumentar.

A continuación, te presentamos la estructura que debes tener en consideración para la


elaboración de un informe de lectura:

1. Encabezado
Título del trabajo, autor (nombre y apellidos completos, correo electrónico), asignatura,
ciudad y fecha de realización.

2. Bibliografía
Contiene: Apellidos e iniciales de nombre. Año. Título del texto. Ciudad. Editorial, páginas
de las que se extrae la información. O dirección web.

3. Palabras clave
Señalar las palabras clave del texto de referencia para utilizarlas en el contexto del texto.

4. Introducción
Descripción del tipo de texto, del tema que aborda y de su importancia, cierre.

5. Desarrollo
El cuerpo del trabajo responde a una construcción donde se explica en forma detallada el
desarrollo de los aspectos que se enuncia en la introducción.
a. Exposición de la tesis desarrollada por el autor del texto.
b. Argumentos que complementan y sustentan la tesis.
c. Uso de material complementario debidamente citado.
d. Posición personal del informante ante los planteamientos del texto base o aporte
apoyado en otra fuente de información donde se puede evidenciar su posición
personal.

IMPORTANTE
a. Antes de realizar la entrega del informe, léalo detenidamente e identifique si
realmente comunica su propósito y si existe cohesión entre los diferentes párrafos.
b. Revise la puntuación, la acentuación, la concordancia entre género y número, si
duda de la escritura de una palabra, consulte el diccionario.

También podría gustarte