Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


U.E.P “Andrés Bello”
Materia: Química
5To Año “B”

Estructuras de Lewis

Profesor: Alumno:
Irene Sojo Jose
Gonzalez

Mayo, 2020
Estructura de Lewis
La estructura de Lewis, también llamada diagrama de punto y raya diagonal, modelo de
Lewis. Es una representación gráfica que muestra los pares de electrones en guiones o puntos de
enlaces entre los átomos de una molécula y los pares de electrones solitarios que puedan existir.2
Son representaciones bidimensionales sencillas de la conectividad de los átomos en las moléculas;
así como de la posición de los electrones enlazantes y no enlazantes. En esta fórmula se muestran
enlaces químicos dentro de la molécula, ya sea explícitamente o implícitamente indicando la
ordenación de los átomos en el espacio.
Esta representación se usa para saber la cantidad de electrones de valencia que puedan existir en
un elemento que interactúan con otros o entre su misma especie, formando enlaces ya sea simples,
dobles, o triples los cuales se encuentran íntimamente relacionados con la geometría molecular.
En las estructuras de Lewis se arreglan los átomos de manera que tengan una configuración de gas
noble (ocho electrones para los elementos del segundo período de la tabla periódica
específicamente para los pertenecientes a los grupos principales y un par de electrones para el
hidrógeno). Muestran los diferentes átomos usando su símbolo químico y líneas que se trazan entre
los átomos que se unen entre sí. En ocasiones, para representar cada enlace, se usan pares de
puntos en vez de líneas. Los electrones no enlazantes o par solitario de electrones (los que no
participan en los enlaces) se representan mediante una línea o con un par de puntos, y deben
colocarse siempre alrededor de los átomos a los que pertenece.
En cualquier caso, los átomos suelen seguir las siguientes generalidades:

 Se diferencian dos tipos de átomos, los centrales y los terminales. Los primeros se enlazan
generalmente con varios del segundo grupo.
 Los átomos de hidrógeno, dada su configuración electrónica particular, actúan como
átomos terminales siempre, ya que sólo pueden enlazarse a un átomo.
 Los elementos como el carbono son átomos centrales en la gran mayoría de los casos.
 El oxígeno actúa casi siempre como átomo terminal con excepciones como el caso del H 2O
o en los grupos OH.
 Los halógenos generalmente son átomos terminales exceptuando algunos casos
 Generalmente los átomos menos electronegativos son los que hacen de átomos centrales y
los más electronegativos hacen de átomos terminales.
En algunos casos es difícil determinar el átomo central, en general cuando todos los átomos de los
elementos del compuesto aparecen más de una o dos veces
.La regla del octeto
La regla del octeto, establece que los átomos se enlazan unos a otros en el intento de completar su
capa de valencia (última capa de la configuración electrónica). La denominación “regla del
octeto” surgió en razón de la cantidad establecida de electrones para la estabilidad de un
elemento, es decir, el átomo queda estable cuando presenta en su capa de valencia 8 electrones
(Configuración de gas noble). Para alcanzar tal estabilidad sugerida por la regla del octeto, cada
elemento precisa ganar, perder o compartir electrones en los enlaces químicos, de esa forma ellos
adquieren ocho electrones en la capa de valencia. Por ejemplo los átomos de oxígeno se enlazan
para alcanzar la estabilidad sugerida por la regla del octeto, presentando enlaces simples y dobles.
Ejemplo: Estructura de Lewis para el ion nitrito
La fórmula del ion nitrito es: NO2
Pasó uno: Escoger el átomo central. Existe sólo un átomo de nitrógeno, y es el átomo más
electropositivo, 8 por lo que éste se convertirá en nuestro átomo central.
Pasó dos: Contar los electrones de valencia. El nitrógeno posee 5 electrones de valencia; cada
oxígeno posee 6, para un total de (6 × 2) + 5 = 17. El ion posee una carga de –1, lo que nos indica
un electrón extra, por lo que el número total de electrones es de 18.
Pasó tres: Ubicar los pares electrónicos y cumplir la regla del octeto. Cada oxígeno debe ser
enlazado al nitrógeno. Se buscan los electrones necesarios para el cumplimiento de la regla del
octeto; como los tres átomos deben cumplir con dicha regla el número total sería 3 x 8= 24
electrones que se necesitan para cumplir con el octeto. De acuerdo a los cálculos anteriores el
número de electrones enlazantes serían 24 - 18 = 6 que corresponden a tres pares, tal cual como se
representa abajo.
Paso cuatro: .Electrones no enlazantes. Para ubicar los electrones no enlazantes simplemente se
realiza una diferencia entre los electrones de valencia totales y los enlazantes: 18 - 6 = 12
electrones que corresponden a 6 pares, los cuales se ubican bajo la premisa del cumplimiento de la
regla del octeto. (Ver figura). Ambos átomos de oxígeno poseen 8 electrones asignados a ellos. El
átomo de nitrógeno posee 6 electrones asignados y un par no enlazante.
Pasó cinco: Carga formal. De acuerdo a la fórmula de carga formal: para el caso del N la carga
formal sería cero, para el O que queda enlazado por un enlace simple sería (-1) y para el otro O
sería cero, por lo que la carga formal total sería (-1). Por último se colocan los corchetes
alrededor de cada estructura, y se escribe la carga ( -) en el rincón superior derecho fuera de los
corchetes. En este caso es posible dibujar dos estructuras en las cuales solo se han movido
electrones pi, estas dos estructuras se les denomina estructuras de resonancia.

También podría gustarte