Está en la página 1de 2

Situación actual de la empresa PDVSA en Venezuela

La economía venezolana se ha visto afectada por la caída de las inversiones desde


el 2009, reflejada en la caída de producción de crudo, condensados o gas licuado,
creando un déficit financiero de magnitudes colosales, dada las dificultades de
financiamiento externo que enfrenta el país, debido a la insostenibilidad de su
modelo económico-social.

El financiamiento de este déficit ha sido básicamente monetario por la asistencia del


Banco Central dando como resultado una explotación fiscal de PDVSA, además la
asignación de funciones que escapan de su área de competencia y su razón de ser.

La recuperación de la economía del país a nivel petrolero como condición necesaria


para recuperar la recesión económica actual, se deben aplicar los siguientes
aspectos, como: Devolver a PDVSA su papel de empresa operadora en la extracción
y procesamiento de crudo y concentrar su gestión en sus áreas de competencia.
Eliminar los aportes parafiscales de PDVSA para mitigar la excesiva presión fiscal
sobre la empresa. Eliminar los subsidios implícitos a los combustibles en el mercado
nacional. Aumentar la participación del sector privado en la industria petrolera.

Si se toma en cuenta estos cuatro puntos claves, puede haber una razón, a cambios
significativos y estructurales en el mercado petrolero internacional, que limita la vida
útil del petróleo. El estado venezolano debería estar dispuesto a compartir ese
riesgo, con la participación del sector privado como clave para la actual
recuperación.

Estas empresas mixtas podrían ser el vehículo para lograr la eficiencia y la


productividad de la Industria Petrolera Venezolana, eso sí creando condiciones
favorables en su participación, logrando con ello, poco a poco, resolver el grave
deterioro de la calidad de vida de la población.
Situación actual de la empresa PDVSA en Venezuela

También podría gustarte