Está en la página 1de 6

___ •

-.~".-, •• _ . . .
.,~-,- - 'C '" oo • • • , ,..., .....' _ _ _ ~ __ ~~ _ _ _ ,_,_ ... __ ••• __ _ _ _ _ _ _ _ _ , _ _ ' _____ , __ _
~

.s

Algunas claves
·


para la investigación de la historia política


,

;
, en los espacios locales y regionales

,
"•
, ••
Alicia Servetto'

Javier Moyano"
, . ••
as investigaciones sobre política regional han sido pertinentes para analizar.
, en diferentes marcos nacionales y en diversos procesos temporales, inercias
·
transformaciones ante cambios Contextua les ocurridos en una escala más
· amplia. El análisis regional también ha proporcionado herramientas para corro-
borar, confrontar o matizar interpretaciones generales. Además, muchas veces ha
,
· revestido utilidad para considerar la incidencia de actores locales en otras esferas
'. de poder, tanto en lo relativo a la conformación de coaliciones de poder como
en lo referente a las posibilidades de alcanzar niveles aceptables de estabilidad en
diferentes regímenes políticos.
Al igual que en otros países latinoamericanos, en las grandes síntesis hisrorio-
gráficas sobre la política argentina en el siglo XX predominaron visiones generales,

principalmente tributarias de estudios sobre la dinilmica política de las grandes
ciudades -en especial de Buenos Aires- o bien sobre las disput:1s ocurridas y los

compromisos establecidos en el nivel dd gobierno federal. Paralelamente, se fue-
• ron desarrollando, sohre todo en las últimas dos décadas, una considerable can-
tidad de estudios sobre la politica provincial y local. aunque muchas veces los
resultados de tales esrudios no han sido suficientemente considerados a b hora de
sacar conclusiones gloh<lles.
En este marco, esta compilación se suma a la de otros esfuerzos, que en los
últimos años tuvieron lugar en diferentes espacios academicos, orientados a res-
catar estudios regionales con el fin de contribuir a interpretaciones de las histo-
rias políticas nacionales con una mayor presencia de la especificidad de los casos
provinciales y locales. El pl.'ríodo que será objeto dt,; nuestro análisis tiene inicio
con el golpe de estado de 1910, punto de p:lrtida de cinco décadas de alternancia
entre gubiernus democráticl)S y dict;ldllras militare:-;, e incluye los veinticinco años

~,~------,----

* Univ.:rsid.lc! Na(1l>n,d ele Cúrd, ,1'<1 .


•• Universi,bd N,l<.:il)[1;ll Je Cónluba.
,
,:~ ' " r M 'lr'
Allu <I.:> .cn' \.·tl( l). J;¡\\<
"'1 0/ Al,¡¡>l<il d'W
_ e$_I"tru ~__
_ 1<1 lllt'oti~ad¡jrl
___ ,I~__1(1. ¡U_I/uria ,, l'olí __ ,
__riúL
ESTIJOIOS • N' 22 (Primavera 2009) 9-18 ,,
,---
"
,
,--
,

ere s eje cut ivu y leg isla tivu . En d caso del


trans~urridos des de la rec up era ció n de la dem ocr aci a en 1983. La ate nci ón est ará " ,1
, es l e en e ' - '
t':: nn nrg os en Il1s pud . . 1 1 '
.-:, cia r a qUIen ,. no
' ' t ' r -, 'on OC l'r
, 'hs
, dif ere nci as cnt rl! lI1s ta ,no as leg o lle rno _ [,
ipa lm ent e, a la int era cci ón ent re el fun ..:: ion am ien to del sis tem a e·ecuU ,vo, es per tln en 1..: eL
enf oca da, -pr inc el esp acI os par lam ent ann s, .el
ya la em erg enc ia . l· ., , n' ntr 'l' 'IU e en cas o lle los _ , , "
)n~ s
.
s\(
J pre mo no ItILa:-i, 1 le
al,
c() ndu
vin cia l y loc ·em <:-. ,
pol itic o a esc ala nac ion al y la din ;Ím ica pol ític a pro "
'

du cir a enganO S;1:-;• SL dnoI" se


,. . l., i '['l dor pu ede con
me ra con J.ILion l e t:g:'i <
en las suc esi vas etíl pas aba rca das SI j _ [ ,
y tra yec rer ia de dif ere nte s acr ere s pro tag oni cos
, [ S fuc tor es com o las fun cio neS . des em pen ada s en e. ,mtpcno r, [ ,e a:,
en l<l pro pue sta .
, ltr)
an l ( . , , ' .
..,,' con tem p "
nta no s.[ [ or 11 tun o,
. ,., ' I . blO llue s Illa ynf ltan os ü ml no .
los act ore s pol ític os co n act uac ión en esp aci os loc ale s o re- ,.. ám ara s u l a per tcn enL la ,1 os
Los aná lisi s sob re ocu pan car gos ins titu cio nal es de qU Ien es no o 1aCen.
nte s. Un o de ello s se ref ier e a qu ien es c, I 'r' qUI 'el1 es _ I 1 '1' .. 1 l '
gio nal es pu ede n par tir de div ers os int err oga 'a )e op on e .. , {SI S,' e '"
ble ma me nci on aJo apu nta , com o sen aal lH lS, " ana
err oga nte pu ede apu nta r a la con sid era ció n de L El seg und o pro
act Úa n en pol ític a. Un seg un do int o dls tm gul r lbft .:rc nte s
pu ede ori ent ars e , o... COnlll j Cl.." :n t es < • "1 la acc ión p\ll ític a. Ell o tur na pre cIs I ' 1," ' 1'"
one s qu e con du cen a la acc ión . Un a ter cer a pre gu nta mo tiv
las mo tiv aci fin es cu vJp esu var ia en c;:\\, 13 situ aci ón, y cad a un n dI.' ()S ella I..:S lm p lla
Po r últ im o, cab e ana liz ar el mo do en qu e van . . de
a def ini r cóm o act Úa n tale s act ore s.
' , . . ,. . En rre cdc s fin e ... des tac an el de.sarrollo de
c~a
.
cam hia nd ó toJ as esa s cue stio nes a trav és del tie mp o.
tip os
ló kas dis tin tas p~ o en Illt era cuo n. < • '. •• '.' ,(., '.

r~
,

[eg is[a th!. ,s o de gob ier no, o bie n [a Op osl Clo n a los OlJ Smlls: ,la Je
ede inc lui r var ias dim ens ion es. Un a de ella s, de car áct er ,
g t.1mas
L'l pri me ra pre gu nta pu un onJ t.:n det erm ma do ; y t:lm' hll n \.¡ ,me. r,),
fic as -so cia les , ocu pac ion a- 1:'1
dPe Ia esta 11 II a ~\ '\ d 0.1 " im pug n'lc iún de 1
"so cio lóg ico ", tie nd e a est abl ece r car act erí stic as esp ecí ," <
me r?s casos,
t 'nc ia por dtg ob ier no l) por esc ai\o s Il.'gislativos. En los l os pn
,

les, ide oló gic as, cul tur ale s, geo grá fic as- qu e con
s,
trib
mi em
uy
bro
en
s,
a def
ele cto
ini r la pro ced enc ia
res - qu e int egr an
,
c~)m:a~l~ma de Ills '-':fines" se rel aci ona -al i,~ual qu e la pre gu nta sob re qU ien es ac-
ma yod tar ia de los act ore s ind ivi dua les -líd ere -',, de los act ore s gen era lm ent.e. gual rda alg ._ u-
l' .
e pn en po ItIca en t,m ro a l l' :.. I l' I 'nti fi 'ac ión .
pol ític as o sim pat iza n con ella s. Ot ra dim ens ión del aná lisi s se tth L
las agr upa cio nes 'fin es qu e los con duc en a la acc iún - Cl1 n la Ub lG\ Clo n l e ant ago -
esp aci os de po Jer . Un a terc ern di- ' [ .. L'on [{)S . . I f ,. , . t .
ori ent a a ubi car cuá les agr upa cio nes dis pu tan ..", na re aCl on : . "
isio nes par tld ana s, e e raCClonam Len os.
. mo s y comproffi:lsos exp c :" ti 'ati vos , de div , .',
me nsi ón apu nta a def ini r a los act ore s a par tir de los esp aci os ins titu cio nal es V/o .
,
"
, llls
y de las ele cci one s de dif ere nte s gru pos V per son ,lS",\fitl;
los rec urs os qu e con tro lan . a l 'lnte rlO , r Je ,[,S l , par tid os ,[ [
' d· .. ,.~ 1es T:l mb ién con trib uyt '. a ubi car ella es sun. os asu ntu s qul..:
io- ocu pac ion al, geo grM ica y CU ltur al de los ac- un as y otr as 1\olSI I ,. ,
El aná lisi s de la pro ced enc ia soc
me nto s., ' ~ , V~ 1-
div ers as cue stio nes . Si, po r eje mp lo, nos con cen tra mo s en el div ide n aglla~ ent re la." fue rza s pol ític as en ,div ers os mo
tor es se rel aci ona con s y com pro mi sos que , de mo do per ma nen te o e , I
os asp ect ns, :.l con $id er: lr
,
, L· l·" 'i' n de los cliv aje
t atl 'nc ión , '1 < cln les,
est udi o de los dir ige nte s, tal aná lisi s con trib uye , ent re otr ,
.1 U )IL.1 L o l .
. I d·v id ~n aHllas ent re las fuerza." po íticas, reqll1ere ptc s ar 'n 1 y en con se-
,

s apr opi ado s par a inc orp ora rse a la dir ige nci a, o bie n par a I l e Ia escc ' - '
cu:Hes son los can ale tua , n
I e eo
op ini on es ocu pan e cen rro l ,
ad de la mi sm a. , d'fer~ 'ÍJ.s de int ere ses 1I
de
~.
,

per ma nen cia y asc ens os; y cua l es el gra do per me abí lid trib uv end n a l'xp ilca r
log rar I L , • lisp on en a los act ore s ,11 con flic to pol ític o, con
la "so cio log ía" de los act ore s per mi te ide nti fic ar cuá l [, , ' l . 'll ' le'S.'mt e hs
En el pri me r cas o, con sid era r cue nC ' ., la, pn:: l.
, y , II'a ll"l S p'lr tid ari as com C1 a lnl 'am len tos lt1e ¡Vi l 1.1 ,., -1, f e,'_
a de un dir ige nte , y cuá l tan to d IVISIOI1\:$ .1, . . . . . ' .'"
es el pes o de la pro pia tra yec tor ia par tid ari a en la car rer ,
a la eXI sten CIa o :lL lse nU al e ,IL
mlSlna , p, I 'hm 'nt e es pre cis o ten er en ClI ent [n i ..
tra yec tor ia, tale s com o la exi ste nci a de <,
.. ,lra e, e d l ' '\
esa '1 lIlCll. e~Cla l ~ , ¡ e,~
fac tor es ext ern os a ,
es la inc ide ncb de
tor es con ver gen tes , cap ace s de op era r com o ate nua nte 's e
o am ista d, la con cur ren cia a los mi sm os cen tro s edu cat ivo s, ahn l'an UL 'nto s
lazos de par ent esc o 'd ' \ ir livi sion t'~ V acu erd tls, gen l'ra ndn
antagonis,mo."",[ a ,,l [10r ,1 lo: e e m l f· . . [, [. ,." '
cia tiv a, el des em pC l'i.o pro fes ion al. el po der eco nó mi co o la IL,1S , "_
la par tic ipa ció n aso sim ilar es 'K) sici one .-; sec ton aks II Il el) n.!.., 1" , II
1 '
\ ' erg ent t's l e qU ien es l L' l; lo: , " I 'f'I' I1J '11 ,
dir ige nci a, el
t-
do de per me abi lid ad de la llv
pro pie dad ter rito ria l. En el cas o del gra
con qui ene s se uhi can l'n la verl ~da. con tr~ ula rt:s pec to a .. ra 1..::; L,tlt::
bie n alia nza s
de cue stio nes con trib uye a est abl ece r si los can ,tre s de ace rca mi ent o ,..
l o m,l: -; o mt:Il ",
an, ílis is est as
t ' )[1" En tre t'llc s hct ore s cab e con sil! eLl r el car act cr, coy unt ura
,'"
V, d de ser lo, tor na pos ibl e ana liz ar cuó l es el ,
" , . 1, 'ln .\ 0"
¡tI po der sun mú ltip les o no, en cas o , II es.
cho s con flic tos , pUe S, en el prn l1e f C<-1 .S0, o.~ In.\s cn u, ' J .
rol ong ado de mu
gra do de int erd epe nd enc ia ent re tale s can ale s.
E... per tin ent e, ade m,i s, la int enc ión de ide nti fic ar si las fue r:a s {ln liri cas qu e en ~ntagol1'ism:" pu ede n aba nd, <1" H el c,'n rrn de la esc el'.
l');ls
" tra
tl'nl ·IO
llsc
l
urn
dc ~
;[', ',i"
.I.\I..
K" fuc m
:I:-;"IS, ril~~l.lr~1.
p ,,:

Ta mb ién es pre CiS tl pre sta r ak nc iún ;¡ la pos ihl l' CO


unt ura ocu pan el cen rro de la esc ena son par rid l)s, alia n:a ::; par tid ari as, (()m ¡-.k ']'lS las l'kl L:I :lnt:," \.:0 l..:,dL\<1'>
cad;¡ coy '11 {In mi'- ;llll 1 InU llll 'nr, l, pue s l'llo :-;lll ·!e t'(lr n.lr
() grUptls int ern os en el inr t'ri nr de los par tid os. t=n otr o ord en, el an, lIisis de los
l '.s lltlC ril' nde n' ,\ pn .HI :ar [ ~l pl1 ['r"
1 ¡la
\. . Slln
~ "¡hr<, c,> ult1"l'- ,, ,
e ' [" [
IVI~ ll,l e",[ , "1" "'-, [,,, L'['I\ "1J'l
,.
ins titu cio nal es qu e oH uro bn , ctie stil \n fun d;¡T 11e ntal (' lnl
l eS, Cl1mprUm¡:'ll:'!)
(ue nci as pu ede ren er, genL'ralml'ntl." la p\u r:ll ¡,b d de idl'nrid<l
act ure s seg ún los esp ;¡ci ns
P,H~¡ Jna li:a r los niv ele s de con ccn tra ciú n o dis per siú n de los rec urs os de pod er,
l,ertlo'nl'nc i:ls Je m\l Ch os .lct nre .-;. . . ' ,. ' [,
cr lug ar, ent re qu ien es OC Up; H1 pos ici one s en el niv el .' . "-'"" fLa \l'sy rl)SlC1l1!ll:--I\..L:ll-
con du ce a dis tin gui r, en ¡_1 rim
Co mo seú'lla mo :--, jun ru (un [ .ll I lo' f 1.'11 "J
.,,1 t: lntc rl..: "c, "'tt1
.su
el pru vin cia l () est adu al, y en el loc al: En seg un do lug ar, cab e ¿¡( ere n-
fed era l, en
"
II
",•
•••

E~TLJ1)[OS· N- 22 (Pnlll,I\'<:r.12(lü<))l),lS
·.•
••• _______ - -- ,--- - - - _ _ o, - ___ _
-'-' - ---- " ,--- ---- - -----.. -- -------_.. ------ -- ----------, .. --- --- --- , .. -_ ... -- -- ---- -------- _... -- -- ----- ~ ---- - ---- ------
,,,

h)gicas, entre (O:-i fines qUl' ~Hticubn b acción politica lkstil.(~a, frecuet1tenll'l1te, b en el primer caso Sl)11 derisLv:ls la", pll:-.ibiliJ.llle" dI.' recurrir ~d liSo discrecional de
inrención Lle L"lmquisur y preservar pnsiL'iollL'S de p(.,lller~y ouscar condiciones hienL's públicos, t'n el segun,i() cohran impurr;¡nl'ia ~Iqul'llo:-, rL'Cllrs():-, adeCll;ldl)s
favorabll's para el ejercicio dd mismo. En fUl1óún JI.' ello; fact()res estrictamen- • para seducir a la opini,'ln pública, C0ll111 el favor dI.' medio" de prensa masivos, la
te relacillnildos con b lógka de la LlHnpetencia pulítica Pl!edt:n interfl'rir sohre demostr;lCiún pública dI.' fuerzas, la exposi(Í(-"lI1 dt' candidatos y adhvrenres presti,
la incidencia de las diferencias de intereSl'S u opiniones sobre b dinámica inter giosos, o la articulación con la sncil.'daJ civil. En el tercer caso, el acceso a mc.:Ji,)s
o intrapartidaria. Nos referimos, en prima lugilr, a b polarización que muchas ¿tiles para distorsionar, manipulación dectoral mediante, la voluntad (ÍudaJana,
veces tiene lugar, relegandu a otras cuestiones del centro de la escena, entre even, ,•, cobra una importancia fundamental.
tuales partícipes y excluidos dd PlH.ler. Implicancias semcjantt:s suden derivar de •
•• A partir de estas premis;,¡s gt!neraks, si nos preguntamos por los recursos rele-
las necesidades de las fuer:as políticas de establecer alianzas, independientemente o,
vantt:S para alcanzar IIn desempeflo exitl)SO en. la lucha política, es preciso reco~
de lus intereses representados o de los postulados ideológicos o programúticos nocer que esa relevancia varía según diversas condiciones contextuaks, pues éstas
defendidos, con el fin de preservar o conquistar espacios de poder. Un tercer fac~ repercuten ranto sobre b magnitud en que es p,)sihle movilizar diferentes reL'"tlrsos,
tur atenuante de la inciJenda política de antagonismos sectoriales o ideolúgicos como sobre b incidencia de los mismos. Entre tales condiciones contextuales,
es la competencia, muchas veces decisiva, por el mismo territorio de caza entre cabe distinguir ilquellas dependientes del mOdL) en que la legisbci()!l. electoral re-
fuerzas políticas rivales, lo cual suele conducir a la búsqueda, incluso mediante la gula la lucha política, de otras variahles independientt:s de tal normativa, tales
cooptad(')ll individual, de candidatos con un similar perfil secrorialll ideológico. como el grado de movilización ciulladana, la posihilidaJ dt~ alcanzar acuerdos en
Otro factor que contrihuy..: a relegar la~ repcrclIsiunes políticas de las diferencias el interior de la clase pdítka, o la e:ü"tencia () ausenciil de regulaciones institucio~
de intereses y opiniones es el peso de las relaciones pankularistas -incluidu d nales limirantes del cliL'ntL'lismo,
clientclismo- en la medida en que establecen lealtaJes fundadas en el intercambio Analizar la relevancia dI:' los reCursus requierL', asimismll, distinguir t~nrre la
de favores y/o en lazos privados, relegando a un segundo plano los compromisos incidencia directa e indirt't·ta, Si, por ejemplo, c.:nrre los ohjetivos de los ilCWres
derivados JI.' una similar procedencia social () de una común aSUnci('Hl Je posicio, destacan las intenciones de dirimir diferencias en d inrerior dI.' bs llrganizacLolles
nes ideológicas. partidarias, imponer condiciones en la dinimica intcrparridaria, y ~¡[canzar condi,
El rt:rcer interrogante, referido a cómo adúan los actores, puede incluir difercn~ dones Je estahilidad para el ejercicio dd poder, aquellos n.:'cursos relevantes p<lr<1
tes cuestiones. Entre ellas destacan pregunras sohre clIMes recursos son relevantes UD desempeño exitoso en alguno de esos frentes repercute gL'ner'1lmente sobre IO!;i

en la lucha pl)lítica; cuúl es el grado de concentmción y dispersi('JI1 de los mismos; restantes. Asi com() la Lapacilbd de algunos (lt:tun:s lle apl)n~lf ,11 dL'~empel1u satis-
cómo se garantiza su control; y cu;i.l es el margen de juego, tanto en b dinámi, factorio de un parrido en su disputa con utf:l:-i fUt'r:a~ política!:> puede t"nrtalccn a
ca intapartidaria como en el interior de las agrupaciones polítkas, de diferentes tak~ actores en el interior de las agn¡pal'iune:-; que inregran, tal de ... cmpeño exitoso
actores en función de eSe control. En cierto modo, estos interrogantes guardan también forrakce la c~tabilidad en fUIlCÜ'lI1 del dest.'ll1pei10 del poder.
relación cnn otros, cuyo tratamiento contribuye a definir las características de un Luego de indagar acerca de Clwles son, en cada momentu y sittwción, los recur-
determinadu régimt:n polírico, Nos referimos al análisis de las reglas Je juego que sos mis relevantes para dirimir la lucha puliric:l, es pertinente l'onsklerar el .l;r~ldu
condicionan el margen de maninhra de los actores; de los canales y mecanismos de concentraci~"¡n o dispersión de tales expulientt."s. Ca he anali:ar, l:n primer lu-
que definen la toma de decisiones; y de las principales arenas en que se dirimen gar, las relaciones de fuerza entre ()fióalismn y oposicÍl'H1, entre instancias fcdera~
diferencias. les, regionales y l'Ka!cs, y entre gobiernos y parlamentos. En sl'gund() lllgar, c1he
Como punto de partida, cahL' sclblar qlle, en diferentes sistemas políticos, preguntar, aún en (os casos de fut:rre concentr:Ki,"¡n dI.' rw,dcr en los llficialism,)s
aunque en Jusi;.; variahles ;.;egún el Caso, bs fu<.:rzas polític~ls qut.: compiten por en su (oll1petenci:¡ ((111 la l)posiL"il'm, en los gu!-icrnns n~1Ci()nall:'" en su rebcil'l11
el puder nen.;siran arricuLIr redes lnfunnalc:-i que k:-. garanrict:n el a~'uy() lit- .llgu- con las aJll1inistraL"iuncs ~'ru\'il1(i~llcs y 1l1unicil',lk:-i, v L'n ,-'l,'kclltivu respectl) ,1
n()~ sq~lllenr()s lle la Pllblal'Ú')[1, al rnis1l1u tielllP(l en que preci:-ian :dcanz~1r cierro otrlls p,)dnes dd esrad'l, p()r d Ilnr!,!l'n de m;¡nilll~ra de los actllres dest"avon:cldos
nivel de aceptadlHl entre ,¡qllt:lln... cillllalbnns a quienes no es posible vincular en tale", jUC,lZllS de poder.
mediante relaci(l!1L's personales. En algunos n..'gílllene;.; rolíticos, o en el interior La variahll' incidencia suhre la lucha polmca de Lb n_·,k:-i p('rs,ll1aks, de la (ll'i,
de determinadas fuerzas pulírica~, a ello se agrega la posihilidad de burLH, total () nil')[) independiente II de la manipubcú'1I1 ..le b \'o!unt<lI.! dudadan.1, tienl' con:">l'-
parcialmente, la voluntad "iuJadana por medio de diversos expedientes. Mientras cllcncia~ sobre los niveles JI.' c~mcentraciún o di:-l'ersü'lI1 dd pnder en bs citadas

12 1\
ESTUDIOS. N" 22 (rrnnJV~r:l 20lN) 9·IH
~~~- - -- -------- -~- - - - - - - - --- ~_ .. _ . "_o _ _ .. _ _ .

rdacium.'s. Efectos similares c'Jercen, generalmenre, las variaciones en lus atributus ¡¡tica en lns niveles regional y local. A partir de los resultadus alcan:adus en un
institucionJ.les de qUienes cunrroLtn las 1.!i\·ersJ.s instancias estatales, ,1sí CllmU la esrudiu Je G1SLl, el aniculu de Ana Valcría Caroglio sohre las ekeciones mendoci·
existencia o ausenci,¡ de lllecani"nlllS que garanticen el cumplimientu Je la norma- nas Jurante la décaJa de 1')30, constituye un aporte a la discusión, renuvada en
tiva relativa a tales atributos, o bien el establcL1.miento u no de limites tempurales las últimas décadas, sobre !as interpretaciones que durante muclw tiempo predu-
legales para el ejen.:icio de funciunes públicas. El grado de cunvergencia u divergen- minaron respecto al funcionamiento del sistema po[¡tico durante la denominada
cia entre ejecutivns y mayorias parlamentarias, o hien entre gobiernos federales, "década infame", En ~u análisis de una provincia en yue la restauración conser-
provinciales y municipales, constituye también una variable relev~lI1te a la hora de vadora coexistió con la pervivencia del lencinismo, panicular experiencia, junto
explicar los problemas planteados, y en ello cabe considerar tanto la pertenencia con la del cantnnismo s,lOjuanino, en que una escisión del radicalismo adyuirú"
o no a un mismo partido o alianza gubernante, como el alineamiento interno rasgos propios de un incipiente "populislTIu", la autora otorga principal relevancia
dentro de tales partidos o alianzas. Tambien puede influir en el escenario el nivel al análisis de las prácticas polítkas, en especial del fraude electoral, poniendo en
de p\)larización entre las fuerzas políticas, así como la c.l.pacidad de los eventuales cuestión el problema de su grado de generalizacÍl'm y su incide·ncia en las disputas
oficialismos de establecer algunos compromisos con sectoreS de oposición, o bien de poder. En función de ello, presta atenciún a la interacciún entre las prácticas
las condiciones para la convergencia de los grupos rivales dd gobierno. Algo simi- y el proceso de constitución de actores a partir de la movilización electoral; a la
lar puede ocurrir, aun en lus caso~ de fuerte cuncentración de poder en quienes capacidad de segmentos de la ciudadanía de intervenir en los juegos de poder me-
controlan instancias estatales, con las posibilidades de mantener los acuerdos qué diante recurrentes negociaciones y concesiones; a las relaciones entre los recursos
llevaron a una eventual coalición a acceder a posiciones de gobierno, que dirimen la competencia por el poder y la correlación de fuerzas, tanto a escala
Aislados o connuyentes, de los factores mencionados tiende a depender el provincial como en diferentes espacios locales, entre los partidos que participaban
margen de juego de los actores, tanto en la dinamica interpartiJaria cumo en e! en com iCIOS.
interiur de las agrupaciones políticas. Por ejemplo, el variable peso de la opinión César Tcach analiza la práctica política e intelectual de tres pensadores de la
y movilización ciudadana o del control de recursos públicos contri huye a definir derecha nacionalista en la provincia de Córdoba durante la década de 1930, Des-
la correlación de fuerzas entre oficialismo y oposición, o bien, dentro del oficia- de una perspectiva que vincula la producción intelectual con su contexto social y
lismo, entre aquellos grupos que detentan los principales cargos en el ejecutivo político, TCJch toma en cuenta el panorama dutoritario posterior al golpe militar
y eventuales rivales internos. En el caso de la din~imica intrapartidaria, el peso de 1930, la incidencia de las iniciativas antiliberales de la Iglesia catúlica, y la in-
de tales recursos puede verse también restringido por la necesidad de preserv~¡r t1uencia en Argentina de los totalitarismos eu ropeos de esa epoca.
equilibrios a fin de afrontar, con mayores probabilidades de éxito, la L'ompeten- El trabajo de Gabriel Carrizo an;lliza la política en el espacio de los territorios
cia con adversarios electorales. Del mismo modo, del apoyo o prescLndenci,l del nacionales, en este caso la Zona Militar de Comodoro Rivadavia, en una etapa de
gobierno federal puede deri\'ar la capacidal.l de los oficialisn1lls provinciales de quiebre en la historia social y política de Argentina: el periudo de ~estación del
establecer un predominio I.luraderu, y algo similar ocurre respecto a las relaciones peronislllo y, de la mano de ello, la configuraCión de las primeras experiencias
entre gobiernos locales y provinciales. El mayor o mennr faccionalismo interno populistas en el país, El autur articula el an~ilisis de las decisiones politicas que
repercute, con suma frecuencia, sobre las posibiliJades de mantener atineados delinearon divisiones administrativas con el estudío de la construCcL('m de identi-
tras objetivos mas u menos similares a los funcionarios de un gohierno) y elto dades sociales y políticas, cuestión de relevancia fundamental a la hora de definir
influye, a su vez, sobre la capacidad de acciún de ¡)~ntidos y alLInzas rivales. En a los actores.
situaciones de polarización, el margen de manit)hra en materia de establecimiento En una linea de rrahajn similar a la de C,ltriw, Seh~l::.ri:1l1 Barrns ramhién ,un-
de alian:as puede ser decisivo, pues la capacidad de los eventuales oficialismos liza el proceso dt.: constru(cú·)[""l, ¡'ajo la matriz del populislllll, de identidades po-
dt' estahlecer algunos comprumisos con se((nre" de op\)sici'·ln puede condu(lr ;1! líticas en el caso Je b emergencia Je! perunisl110 en los territorios patagónicos de
dehilitamiento de otras fucr:as riv~des, miel1tr~IS que la cOllveq..:enci'l de los gru- Chubut y Santa Cruz. Como hace notar el autor a partir de su preocupacú."lI1 por el
pos opositores, al antagonizar con el gobierno, puede contribuir a su aislamiento. dialogo entre los resultaJos de sus investigaciones y el estado de la cuestiún en los
estudios sobre el peronismo, es recurrente en la historiografía la opinion de que,
Las contribuciunes recibidas apuntan al anállsis de algunos de los problemas en la Patagonia, el paonismu politizó "radicalmente la viJa cumunitaria en espa-
mendonados, bajo el comllll denominador de <.Ibordar cuestiones de historia po~ cios que por carecer de derechos políticos plenos permanecían incc.mtaminaLlos

14
.-
. i
.' ESTUDlOS • N' 22 (Primavera 2009) Y-l8 AliCIa Servetto y Jdvier MoyarlO / Al.\,runtJs claves paTé! La inW5t1guClón de la h¡5trma polit¡ca ...
------
I
'i
... -~

por la pulltica nacional", En C:Cie marcu, :su cuntribución constituye- un aporte al Rubén Currea y Alej,lndra Suler analizan bs relaciones entre actores [)olíticos
i,, estudio de la incidencia de un significativo proceso de cambios en la e::icala nacio~ e intereses sociales en Salta entre 1973 y 1974. La relevancia dd caso escogido
nal sobre espacios regionales. Al respecto, Barros considera, entre otfOS aspectos, radica en yue se trata de una de las provincias intervenidas en 1974 por el gobier-
problemas relativos a la articulación entre el proceso de expansión de funciones nO peronista como p<lne dt: su ofensiva contra los sectores radicalizados. En un
del estado y la dinámica partidaria; y a las relaciones entre política y sociedad al escenariD de progresiva irrupción de la represión y la censura, los autores abordan
tratar la progresiva inclusión, característica del populismo, de segmentos de la el establecimiento y fracaso del Pacto Social, poniendo énfasis en el papel de al-
comunldad que hasta ese momento no tenían injerencia en la definición de la gunos actores protagónicos, en especial las corporaciones patronales, el gobierno
dirección de la vida comunitariJ. provincial y las empresas periodísücas locales. Asimismo, Correa y Soler abordan
El artículo de María del Mar Solb Carnicer sobre Corrientes durante el primer el estudio de los antagonismos existentes en el interior del empresariado salteño
peronismo aborda la dinámica interpartidaria entre el oficialismo y la oposición comu una variable relevante a la hora de explicar el establecimiento y ruptura de
provincial, rescatando la especificidad de un caso en que el lugar de las fuerzas alianzas entre actores políticos y actores sociales.
políticas peronistas y antiperonistas difiere no sólo de la situación en el escenario Gabriela Ciosa analiza, poniendo su foco en la prensa, la expresión local, en
federal sino también en el resto de las provincias argentinas en esa etapa. En ese la provincia. de Córdoba, de un acontecimiento que dividió aguas en la política
cometido, su análisis incluye, junto a la consideración de las relaciones entre oH- argentina: las elecciones de 1983. Con el fin explicito de comparar -a los efectos
cialismo y oposición provincial, el estudio de la articulación con la política en el de analizar la interacción entre estrategias partidarias y preferencias del electorado,
nivel federal en función de identificar el modo en que se dirimía la lucha por el po- y de reconstruir el permanente proceso de redefinición de rasgos de identidad en
der; y el papel de las instituciones parlamentarias, tanto locales corno nacionales. ambos partidos- la acción del radicalismo y el peronismo durante la transición a
Aixa Bona y Juan Vilaboa se proponen estudiar el momento de crisis y caída del la democracia, el estudio de la autora contempla varios niveles de análisis, entre
primer peronismo en Santa Cruz. En función de ese objetivo, los autores incluyen !,
los cuales destacan las practicas a las que recurrían ambos parüdos y sus discursos
en su análisis problemas relativos a la dinámica intrapartidaria e interpartidaria. 1 de campaña, tanto en lo relativo a las temáticas escogidas como a las formas de
En el primer caso, prestan atención al funcionamiento de las estructuras partida- comunicarlas a la sociedad.
rias, en especial en lo atinente al establecimiento de articulaciones horizontales y La contribución de María Mónica Veramendi Pont apunta a analizar la actua-
verticales. Respecto al segundo punto, ponen énhsis en las relaciones de conflicto ción, entre 1983 y 2003, de dos partidos provinciales sanjuaninos) el bloquismo
entre partidos rivales a partir de la consideración del proceso de reagrupamiento , y Cruzada Renovadora, cuyo origen en el pasado se remonta a escisiones de un
de las fuerzas políticas antiperonistas. partido nacional, el radicalismo. Partiendo de la consideración del tipo de inte-
Silvana Ferreryra analiza, en el caso de las localidades bonaerenses de Mar del reses representados en los espacíos parlamentarios por ambas fuerzas políticas, la
Plata y Luján, el desempeno electoral local del Partido Socialista en el contexto autora centra su anilisis en el desempeño electoral ele bloquistas y renovadores,
nacional de proscripción del peronismo durante la primera mitad de la década de procurando rescatar la especificidad del caso en estudio en un contexto nacional
1960. Asimismo, la autora se propone comparar las pOi::iiciones ante el peronismo en el que la posición Jel peronismo se fue constituyendo progresivamente en do-
sustentadas por el socialismo en el plano nacional y en ambos casos locales. En el minante. La interacción entre las transformaciones en el régimen político en el
cometido de analizar las posibilidades de un partido de competir por ocupar es- nivel nacional y el desempeño de actores políticos provinciales constituye, de este
pacios de poder, Ferreyra presta especial atención a LIs caracterli::iticas del régimen modo, un contrapunto necesario en el análisis.
político) en lo atinente al modo en que las transformaciones en las reglas de juego , El tr::tbajo de Gabriel Rafart y Francisco Caminu Vela sobre Río Negro y Neu-
que regulan la lucha por el poder -en este caso la proscripción total del peronis- qué n Jurante el cuart~) de siglo transcurrido desde la recuperación de la demo-
mo o la mediana apertura a la participación de partidos neoperonistas- inciden '~:-;:;'''':'-;cl en 1983, enfuca su atención subre do::; ra;igos que distinguen a la dinúmica
sobre las posibilidades de las fuerzas políticas de mejorar su desempeii.o. Entre • politica en ambos distritos en comparación con la situación ele la nación y de la
utros aspectos considerados por la autora, también pueden destacarse sus anilisis mayoría de las provincias. Nos referimos a la ausencia de alternancia en el control
sobre la estructura organizativa interna; las estrategias discursivas y las propuestas del gobierno y al carácter no peronista de la. ". fuerws oficialist'ls. Para explicar esta
programáticas; la articulación entre el desempeño electoral y la definición, a partir especificidad del norte patagónico" los autores estudian los rasgos característicos
de sus características sociales, dd electorado socialista . de los partidos oficialistas, la correlación Je fuerzas establecida con las fuerzas

••
1';

También podría gustarte