Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INNOVACIÓN
DESARROLLO HUMANO
TUTOR
GODOY MARTHA
ELABORADO POR
Contenido
1. Introducción
2. Objetivo general
2.1Objetivos específicos
3. Preguntas
4. Conclusiones
5. Bibliografía
1. Introducción
FACULTAD DE INGENIERÍA, DISEÑO E
INNOVACIÓN
2. Objetivos Generales
FACULTAD DE INGENIERÍA, DISEÑO E
INNOVACIÓN
3. Preguntas
FACULTAD DE INGENIERÍA, DISEÑO E
INNOVACIÓN
Ser feliz es una aspiración universal. Desde los primeros estudios filosóficos, la
felicidad ha sido un tema de importancia. Aristóteles definió la felicidad como “el
bien supremo del hombre, estipulando que para acceder a esta se necesita
cultivar nuestras virtudes y vivir de acuerdo a ellas”
Experimentar sentimientos positivos induce a la gente a tener éxito en el trabajo y
a perseverar en los esfuerzos para alcanzar sus metas, entendiendo que las
relaciones interpersonales que se tienen en el trabajo tienen el mayor impacto en
nuestra felicidad. Por tanto, las organizaciones de hoy tratan de evitar la
insatisfacción laboral puesto que a menor insatisfacción laboral se obtiene una
respuesta positiva orientada al trabajo. En una publicación que revolucionó la
perspectiva sobre la felicidad Layard citado por (Tula, 2015) y que posteriormente
se convirtió en el best seller “La ciencia de la felicidad” el autor reconoce siete
grandes factores que influyen en la felicidad; estos son: 1) relaciones familiares, 2)
situación financiera, 3) trabajo, 4) comunidad y amigos, 5) libertad personal y 6)
valores personales; 7) remuneración por el trabajo, todos hablan de relaciones.
La búsqueda de la eficiencia lleva a los empresarios al desarrollo de programas
que trascienden la moralidad, para ofrecer acciones de beneficencia y algunas
prestaciones como vacaciones, permisos por enfermedad, servicios de salud y
fondos de pensiones que incrementarían la satisfacción del empleado y, por ende,
su rendimiento (premisa aún hoy en día discutible). Después de la Segunda
Guerra Mundial la atención se traslada a la búsqueda de estrategias para el
incremento de la lealtad, la motivación y posteriormente hacia los sistemas de
compensación, decisiones participativas y enriquecimiento del trabajo.
4. Conclusiones
5. Bibliografía
Fleitas Triana, Maria Sonia, & López Orozco, Gilberto, & Araneda Fornachiari,
Galvarino Ernesto, & Gil Montelongo, María Dolores (2009). COMUNICACIÓN
EN PROCESOS DE TRABAJO. Ingeniería Industrial, XXX (3) ,1-6. [fecha de
Consulta 1 de Diciembre de 2020]. ISSN: 0258-5960. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3604/360433571003
FACULTAD DE INGENIERÍA, DISEÑO E
INNOVACIÓN
Calderón Hernández, Gregorio, & Murillo Galvis, Sandra Milena, & Torres
Narváez, Karen Yohana (2003). Cultura organizacional y bienestar laboral.
Cuadernos de Administración, 16(25) ,109-137. [fecha de Consulta 1 de
Diciembre de 2020]. ISSN: 0120-3592. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=205/20502506