Está en la página 1de 3

TALLER II

Kevin Nikolas Barreto Vanegas


Fundación Universitaria Internacional del Trópico Americano-UNITRÓPICO
Estudiante de la facultad de ingeniería de petróleos
04 de marzo 2021
Barreto2016391007@unitropico.edu.co

BIENES

Los bienes económicos son los bienes que pueden ser adquiridos en el mercado pagando un
precio por ellos, es decir, son bienes materiales o inmateriales (servicios) que tienen un valor
económico y por esto pueden ser evaluados en términos monetarios. [ CITATION Bry17 \l 9226 ]

El término “bien” se usa generalmente para nombrar cosas que tienen alguna utilidad para las
personas que lo poseen.En palabras más simples, los bienes son objetos o servicios
intercambiables, los cuales son demandados por parte de personas (o empresas) las cuales
consideran que dicho bien dará algún tipo de beneficio al obtenerlos o consumirlos; por ende,
dependiendo de dicho beneficio y el nicho de demandantes que tenga el bien, las empresas
producirán bienes para satisfacer las necesidades de sus clientes.

1. BIEN NORMAL

Es un término utilizado en economía para estudiar los distintos tipos de bienes. La


mayoría de los bienes y servicios pertenecen a esta categoría. El otro tipo de bienes
son los bienes inferiores. [ CITATION And \l 9226 ]

En términos económicos, los bienes normales cumplen la Ley Normal de la


Demanda, que sostiene que al aumentar la renta de una persona el consumo de
bienes aumenta. Por ejemplo, si una persona tiene una renta de 20.000 euros al año y
se compra dos pares de zapatos al año, si le aumentan el sueldo hasta 60.000 euros
al año, si su consumo de zapatos se incrementa hasta cuatro pares de zapatos al año
podremos afirmar que los zapatos se comportan como un bien normal.

2. BIENES INFERIORES

En la Microeconomía los bienes inferiores son aquellos productos o servicios que se


comportan de forma diferente e inversa a la lógica de la ley de oferta y demanda. Los
bienes inferiores se suelen identificar como bienes de primera necesidad. Ese el
motivo por el cual funciona de diferente forma. Los bienes inferiores son aquellos que
cuando la renta del consumidor aumenta, baja la demanda del bien.
3. BIENES SUSTITUTIVOS

Los bienes sustitutivos son aquellos productos que sacian una misma necesidad.
Todos los mercados salvo aquellos que se encuentran en Monopolio tienen bienes
sustitutivos. Este tipo de bienes los encontramos en cualquier tipo de elección diaria,
desde ir al supermercado a la decisión de comprar un automóvil.

Lo que nos muestran los bienes sustitutivos, es cómo varía la demanda de los
consumidores de un bien, ante el aumento o la disminución de un precio de otro
sustitutivo[CITATION Alf19 \l 9226 ]

4. BIENES COMPLEMENTARIOS

Cuando se habla de los bienes complementarios, estamos hablando de aquellos


vienen que necesitan de otro bien para poder ser consumido y satisfacer, de este
modo, la necesidad del consumidor.[CITATION Dav19 \l 9226 ]

Pensemos en un sencillo ejemplo: el cacao en polvo. Lo más habitual es que para


poder consumirse se tenga que utilizar la leche u otro ingrediente si se va a realizar
una receta. Pues bien, la leche o los demás ingredientes en los que se pueda usar
serán bienes complementarios, ya que necesitan de ella para poder ser consumida.

No obstante, este concepto hay que tratarlo con delicadeza, ya que, siguiendo el
ejemplo anterior, a una persona le puede gustar consumir el cacao en polvo sin
necesidad de otro bien, por lo que ya carecería de bienes complementarios.

5. BIENES SUSTITUTIVOS PERFECTOS

Es la opción más complicada de encontrar en el mercado ya que lo normal, es que


solo pase cuando se trate de productos o servicios casi idénticos. Aquí, a los
consumidores no les importará usar uno u otro y entonces, es cuando se convierten en
bienes sustitutivos perfectos. El ejemplo más común de estos son los bolígrafos ya
que, salvo en contadas excepciones, lo normal es que te de igual la marca e incluso el
color.

6. BIENES COMPLEMENTARIOS PERFECTOS

Los bienes sustitutivos son perfectos cuando se pueden utilizar exactamente de la


misma manera y con exactamente los mismos resultados; en este caso el consumidor
elegirá uno u otro por otros motivos, pero no por sus diferencias de uso o, dicho de
otro modo, no existe ninguna razón para elegir uno u otro porque su uso es
exactamente igual. En este caso al consumidor le da igual la proporción que tiene de
cada bien sino que sólo le importa la cantidad global que tiene entre los dos.

Hay pocos ejemplos de bienes sustitutivos perfectos; se nos ocurre el ejemplo de


elegir entre un reloj de pulsera analógico (de cuerda o automático) respecto de un reloj
de pulsera digital: los dos los vamos a llevar en la muñeca y los dos nos van a decir la
hora exactamente de la misma manera, el servicio que nos prestan es exactamente
igual, es sólo cuestión de gustos.
7. BIENES GIFFEN

Un bien de Giffen es un producto que posee una curva de demanda con pendiente


positiva. Esto significa que a medida que el precio del bien aumenta, los consumidores
desearán adquirir una mayor cantidad de dicho bien, y cuando el precio de dichos
bienes comience a descender, querrán adquirir una cantidad cada vez menor del
mismo. Se puede discutir la existencia de estos bienes en el mundo real, pero hay un
modelo económico que explica cómo una cosa así puede existir. 

Para la mayoría de los productos, la elasticidad en el precio de la demanda es


negativa. En otras palabras, precio y demanda se mueven en dirección contraria; si el
precio sube, la cantidad demandada baja, y a la inversa. Los bienes de Giffen son una
excepción a esto. Su elasticidad en el precio de la demanda es positiva. Cuando el
precio sube, la demanda aumenta, y a la inversa. Para ser un verdadero bien de
Giffen, el precio debe ser lo único que cambie para obtener una variación en la
cantidad demandada, quedando los bienes de lujo al margen. El ejemplo clásico de
Marshall es el bien inferior de los alimentos básicos, cuya demanda viene definida por
la pobreza, que no permite a sus consumidores consumir comida de mejor calidad.
Según aumenta el precio de los alimentos básicos, los consumidores no se pueden
permitir adquirir otros tipos de alimentos, por lo que tienen que aumentar su consumo
de alimentos básicos.

Referencias
Arias, A. S. (s.f.). Economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/bien-normal.html
barandiarán, A. (31 de 08 de 2019). Obtenido de Economía responsable:
https://economiaresponsable.com/bienes-inferiores-que-son-ejemplo-y-grafica/
Barandiarán, A. (09 de 03 de 2019). Economía responsable. Obtenido de
https://economiaresponsable.com/bienes-sustitutivos-definicion-ejemplos-y-graficas/
EMPRESA Y ECONOMIA. (26 de 07 de 2016). Obtenido de Empresayeconomia.republica.com:
http://empresayeconomia.republica.com/general/los-10-principios-de-la-economia.html
López, B. S. (27 de 09 de 2017). ABCfinanzas. Obtenido de https://abcfinanzas.com/finanzas-personales/que-
son-los-bienes-economicos/
Mendez, D. (16 de Julio de 2019). Economía simple.net. Obtenido de
https://www.economiasimple.net/glosario/bienes-complementarios

BIBLIOGRAFIA
 https://abcfinanzas.com/finanzas-personales/que-son-los-bienes-economicos/
 https://economipedia.com/definiciones/bien-normal.html
 https://economiaresponsable.com/bienes-inferiores-que-son-ejemplo-y-grafica/
 https://economiaresponsable.com/bienes-sustitutivos-definicion-ejemplos-y-graficas/
 https://www.economiasimple.net/glosario/bienes-complementarios
 https://www.gestion.org/que-es-el-desarrollo-sustentable/
 https://www.sdelsol.com/glosario/bienes-sustituvos/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Bien_de_Giffen

También podría gustarte