Está en la página 1de 24
UDALL ODRES N CLASICOS MEDIEVALES EN CA! COLECCION viRIGH MARIA BREY La presente coleccién consta POEMA DEL Ml LIBRO DE_APOI LEYENDAS EPICAS MM FERNAN GON: EL CONDE LU LIBRO DE BUEN MILAGROS DE NUEST] TEATRO MEDI LIBRO DE LA CAZA Df} LAPIDARI + oDRES NUE ‘ospira a hacer accesibler ol gf ver primera, ler menu prim EVOS TELLANO ACTUAL 1A FOR ARINO Ide diez vol cip (ONIO IEDIEVALES ALEZ ANOR |AMOR A SENORA VAL LAS AVES os lan publica, por tor de la ipanola ucdad Z 1 Centuicuatre lt 2006 42-45 £ LEYENDAS EPICAS ESPANOLAS poemas per Versién esp por ROSA CASTILLO Ae tosituta fersldnd de Sentinge con un préloge de ENRIQUE MORENO BAFZ. ITA RDIGION CONE! Hl cer ajo vinn em odes neent M, Menindes y Pelayo EDITORIAL CASTALIA sODRES NUEVOS» i971 ee 1u61 ~ (8) viowaiva — gz ‘Vaayl — °v"s "#xt0s svousye9 saity Lest = pure -A svo8 ousputa NOVAS NU GELLNDIA~VEVAST Nit OSTA (on pre - 6¢ ‘oueainz - vrtvasvo TvivoLIas © J ke 2 ggg gy NS hl ec : . 00's} i AWA soliy sousenu Y = aeseeoy foaYyNOg EL CERCO DE Z, Ex rey don Femando el Magno’ muerte hubiera guerras entre sus hijos, modo: a don Sancha, que era el mayor, Pisuerga y Najera con todo lo que est don Alfonso, que era el segundo, le di era hasta el Eo y una parte de Jos Hamamos Tierra de Campos; a don G dio todo el habia ganado; de las dos hijas din a dofi Ja ciudad de Zamora con todo su Beni godas se resolvié que pai Parte de él, no debia ni podia dividirlo nando contesté a su hijo que no lo dejai ile don Sancho: todo fuese de un sefior, y Dios habi oe que se j O71 y a don Alfonso] 17 de octubre de este mismo af, (AMORA de este lado del Leén y Asturias y ‘Tras- impos Géticos, que ie era la mayor, id de} Infantadk que era la menor, fa ofra mitad con la ciudad de ‘hizo el rey don Fernando ues ya en tiempos de los no se dividiera, sino que a la mayor le nuevo. ty don Fer ja de hacer por eso. Repli- |don Sancho el Mayor, como el rey de Lain Bermudo 1, I que hered; tomé Coin » Sevilla, Toledo y Zar ‘10725 murié ante’ Zamora HCAS ESPAN a Después pid Ja guerza, sino que: cada uno lo suyo, que bastante tendsian, y q hermanas. Tanto el Cid como los hijos prom menos don Sancho, que se negé a in, También mandd el rey a sus que en todo se guiasen por los consejos det Cid Campeador. ja, al ver esto, se Quebrantado. ct defndote sin tierras, como él “e hacia a ella. ‘Al rey don Sancho, que deseaba comenzar Ia guerra contra sus hernianos, agradéle mucho ver que ya habia encontsado el pretexto y dijo para ~—Pues el re juramento hecho a nuestro por los ricoshombres y los cabalferos de que él mis se fiaba y fes habl6 a 08 nucgo, como a vs de qué manera seria traidor. 2 A t Cuando esto oyé don Sancho replict —Quitans de detante que yo no esp% Entonces cogié al Cid de Ia mand, | —Os ruego que me aconsejéis | que me he propuesto y que os cot hora de la muerte que no erraria cl que os dejé un condado en mi reino. Si Yos voy a fiarme? —Sciior —contestéle el Cid—, no vaya contra lo dispuesto par lars a su lado, cuando ya habi rar que aconsejaria a todos piese. Mientras yo pueda, debo hacerlo Dijote emtonces el rey don Sancho: Por tanto os niego que me ac volverlo a unir, Cuando e! Cid vio que no podia iid que se aliara con: e' pidiera permiso para atravesar con su hy lo daba debia desistir de atacar al rey cho, pidiéndole que s¢ entrevistara con él et fonse leyé la carta se sorprendié. muchi su hermano, pero contesté que estaba dia schalado estaban los dos reyes en S4 2 don Alfonso: —Nuestro padre dividié muy mal el a la parte mayor y a vos la mas peque} —Hermano, dejadme pasar por vues daros la mitad de lo que a él le quite. Consinieron entonces que celebraria brarian cuarenta caballeros, veinte por ROSA CASTILLO muy airado: é iro buen conscjo de vos, lev aparte y Ie dijo: de que dijo fe acons ino me acon de vos. P is, ede guién Ime parece bien scanscjaros stro padre. Bien sabéis vos repartido sus reinos, y que sus hijos lo mejor que su- sf mandato de mi padre, pues ini yo quise nunca consentir miscjéis la mejor manera de partar a don Sancho de su rey don Alfonso y que le este su reino y que si po se lon Garcia. Et rey don'San- fiendo que éste era un bucn congejo, escribié a don Alfonso, Sahagiin. Cuando don Ale , prepuntindose qué querria lispuesto a verse con éh Ef taggin, Dijo alli don Sancho reino, pues dejé a don Gar- fa. Por eso quisiera yo ahora Contesté don Alfonso que no iria dl contra lo dispuesto por su padre y que estaba contento con lo suyd. don § que nom- por Leén, LEYENDAS EPICAS ESPAROLAS 8 velaran_por In ejecucién;de lo que acordaran. Después de le 1 se volvis cada uno de Jos hermanos a su capital EI rey don Sancho reunié una poderasa hueste de ca leoneses, asturianos, navarros y ¥i y aun vinieron a cchos aragoneses, para ir contra su hermano el rey don Garcia. Des- pués llamé at valiente Alvar Fafiez, que 79 sobrino def Cid Cam- peador, y le a mi hermano el tey don Garcia que, sino me da wu ez sintié mucho toner que Hevar este mensaje @ un rey que era hermano de) suyo, pero ni tuvo mas remedio que obe~ decer a don Sancho, su sefor natural, Cuando In hubo oide don Gar- iciendo para si: Je hicienos 41 que et que fuera contea su mandato seria traidor y cacria cn Ja ira de Dios y en Ia suya; mas yo he sido el primero por mis pecados que falté al juramento y que le quité sus ticrras a mi herman. Después de esto dijo a Alvar Fafice ~Decid al rey don Sancho que no quicra ir contra lo dispuesto por nuestro padre. Si fo hace, decidle que me defenderé lo mejor que yo pueda, Alvar Pafiez se despidié de don Garcia y se v Et rey don Garcia Ilamé entonces a un caballero asturiano, vasa- Mo suyo, cuyo nombre era Ruy Jiménez, y le dijo que fucse a su hermano el rey don Alfonso y que Ie informara de cémo don Sancho Te desafiaba y queria guitarle su rcino, por lo cual le rogaba que no Je dejara cruzar con su hueste el reino de Leén, El caballer Jo que sw sefior Je mandaba. Don Alfonso, al ciclo, responds —Id y decid a mi hermano cl rey don Garcia que yo ni le ayudaré ni Je atacaré y que me alegraré much de que se pueda defender de don Sancho. EL caballero volvié con esta respuesta a don Garcia y le dijo: —Sefior, a lo que yo entiendo os conviene mucho atender @ vwuestra defensa, pues vuestra hermano el rey don Alfonso no picnsa ayudaros. :so004 8 gjolip & oupueg Uop far jo awe Z9UB WA areqiuo> [2 Xezadwa 9p o1und v eqeyso vA opuEnd oysoy sey sou anb uaiq Jap topreyed J2 2aBora1 soqop oy & ‘Saoyp anb 0} “sous foys9I> Anu SeI-— :opropuodsay Shox ns v orsaze spttt sensowap sod ‘50 aealy fe 0 2p uorewe S0f1050A uo> opt fax inp anb apsap anb ‘stgpnte out anb oBaas SQ “ofp aw aiped yur anb owas fo atuaweis auuennb aszynb ouvutiay fur anb s9A wa :soljesea K sokyuy— :sojopug!aip ‘S04ns So] B eqezioys9 eI2IeD Uop fax If “3EaI9d 9p ucp & Aat 9 o> eypsendi 2p ejang uo 9puo2 |—] “OUND Uop apuo> {> ENO ej K uoZUy 9pu0r J seje se] 9p kun ‘ea1ed Wop sptio> Jo BUD wenduca e] eqepueyy “ons J> UpiquIe) osndsip eyoueg Ug" fouzig!) ns 103 eae uop Kos [2 sp {¥ “sypou BUN Epar OIsEqIUWD onb so] oD ‘saxopeNIS 139 3], saouoMa o1ptes sarey € orsandsip Acas9 of anb ‘nb sipa1> 1G vauoul 0 samran & 4 i$ W509 BHO sade SO anb oa oN “outing Hop ouEu: anfisiod sou ops Sian BA “Soqpesea souang owfoD sigsepnse aur anb & sjaraydns anb Ww Of 513 ofuod ayy sagon anb opows ap p2emuard of so ‘sou 8 SUIONVASH SVDIEJ SVANTATT “ensona pias ounin Jap esuoy vy anb “oueDqe vy of anb paoey farq ~uiouar wezuesye sasouss soood sonosoa wor onb 2p eurey sizaa]. comanujuas jap eUo[ ef wa anbonn 2s waL|y e| op vzuoNSi9s e{ anb o1essoau sq “souayfeqes sowang Anu sios anb 95 ¢h— souamb v ‘sasaiFrysod soy Uod o]qry cuswEy “s08>q] -v sof v ono v & sosanfinyrod soy v ope] un © ouede syndsoq ey ajqu 2189 Opor ap Uo!soNNSap e] JOA e aM SOUUEINLN 0 SOUIEZUaA {19 UOD sowri>t eg Wop 9p any sowttepod spuop sod exian spwu key ou eX :so%ny— :so1uod sns & olfp “oysueg wop oueutsay ns tod opinBasiod & oprouas asopupta ‘epaies) wop Sat [A 5 ‘oqueg =D wd Ns Opoy uo> vpasi020s e esud op Amu ony ‘expuensucs ns sod sepisyns sepipigd set oysueg uop odns opuenr -ajqop jp spr Wos}IMUF w>1ed Uop op Sol|sueg Yop as Jap soxD|TEqeD soND!D -san 3p Spt e[ja uD uoIaENWY “euoUBues £ a[quiar eITeeg ef an nuanous Ns ¥ Ol[es BDIeD UOP Aas [y{ “oypUEG Hep TPP wIpienduea e| ucqepuew exqer ap efazeD Uop spuad fo & apuo> ja ‘we] 9p OUANK Yop 2pu0> 1 “epI>m| nur aisony 9p eoueyeytA UD oyunar anb sop ap ‘seue 2p sasquoy £ sos2|feqe> So] sopor |p woo ssiviun! e uerany anb optiaypid ‘ours ng opot sod sopesiai gpueur ere uop Sar 1 “pepybey voo iuaARsap saiquioysoou sot eal Te csucUD ant] ns epor wo wI>1IeD wed -ueqeuopuege 3 opusiuar ‘soyjesea sng “saiue anb sojja v ouenuoD sputt qxisou! 2s eioei8 ns ua JeIs9 v UeLDsjoa voUNU sauoine sns anb € apue3 Lous oie2esop un ¥32 o1s9 anb oltp ‘oyanut oy ax ta“ 2p a1uejap eno |p ‘Solaisas sns op adiomed 2 od orpfosuo> un gues) Uop eIuaL “oysMeG OP eNUOD sony n seoes s22uoWUD osInb ‘ososayea Amit w9 anb ‘eIsxeL uop Aar 13 oTiusyo sou 7 86 —Sefior, me he jugado el cabal yo es prometo pelear como seis; si no El conde don Garcia dijo entonces —Dadle, sefior, lo que os pide, Respondidile'el rey: Si que lo’haré. Y Je mandé dac las armas y of cal En seguida cmpezé ta batalla, en Ie eros y hombres de armas, Del rey do} muy estimado, que se lamaba don comenzaron a evar la peor parte los herido el conde don Nufio y preso el don Sancho cays hhaceros ta guerra, Fuera de esto 0s hapé Replicaron ellos que de ningun m Te tendrian preso, sin hacerle datio, hi Garcia. Estando.cn esto, legs Alvar F que el rey te habia dado y dijo a voce —Dejad, traidores, al rey don San Diciendo y haciendo los atacd, der fuga a los demas. Cogiendo los exbatin bado, dio uno a don Sancho y se queds| hacia una mota adonde se habian retin que Alvar Pafiez comenzé a decir —Ved aqui, cabatferos, al rey don) que los castellanos siempre habéis Entonces se unieron al rey don San} Heros de los que ya hufan. En aquet 1 Campeador, que no habia estado en esta caballeros. El rey don Sancho se ale —Bajemos al Al acercatse 1 Cid, le reeibié mu Sancho: —Bien sedis venido, Cid el biena ayudé @ su sefior en mejor punto qu del caballo y fue, copie gue le dio 3 guardar a seis cabatteros, nhientras ROSA CASTILLG mas, Si me dais otro, lo hago, quede por traidor. al rey: alle que le pedia que muricron muchos caba- Garcia murié un caballero: Bonzale de Ansinis. At castellanos, de los que fue conde don Garci: jo por el rey don G: FE muy ricos. do le dejarian ista que volvicra el rey don iiez con cl caballo y armas de fos dos que habia.derti- con otto, Después se fueron «lo muchos castellanos, a tos Sancho. Recordad ta fama Inido. No queriis perderla. tho unos cuatrocientos cabas ns gent 1, que pues ha Iidgado el Cid Jos venceremtos afablemente y le dijo don nturado, gue nunca yasallo ahora lo hac: LBYENDAS EPICAS ESCAROLAS 87 Respondiéle cl —Crocdme, sefior, si os digo que hoy os secobrastis y venceréis yo aqui ido en esto don San: yel don Garcia m alegre y ufano, contando a tos. su vencido y tenia preso @ doa Sancho. Cuando fe dijeron que se habia escapade y que se disponia a combatir de nuevo se disgust mucho, pero com- {6 que no habia mas remedio que poner otra vez mano a la ntonces comenzé up combate mis rehide y sangrieato que Por fin huyeron los portugueses, cesamparando al rey Los castellanos mataron al infante don Pedro, que lo ayo de don Garcia, y a otros trescientos caballeros ris EI Cid Campeador cogis al rey don Garcia y xe fo lev a su her- mano don Sancho, que le puso esposas y grills y le encerrd en el de Luna, donde murié al cabo de diccinueve afios de prisién. Después que el rey don Sancho hubo conquistado to que su a don Garcia comenzé a hacer la guerra a don Alfonso, los dos en fecha convenida ¥ con fa condicién de que el que jado hubo una batalla en Llantada, donde rdamente Ruy Diaz el Cid y donde don Sancho que- Jon Alfonso buyé para Leén, Caraa esta batalta no fue decisiva, resolvicron los dos hermanos 4 icra otra y que cl que la ganara se quedara, esta ver. definitivamente, con todo. La nueva batalla se dio en Golpejera. En clla smurieron muchos de ambas partes. Ai fin fue vencido el rey don Sancho, que comenzé a huir. Entonces don Alfonso, doliéndose de la sangre cristiana gue se estaba vertiendo, mandé a los suyos que no persiguieran a Tos gue hulan y que no mataran a nadie més, Cuando et Cid vio vencido a su rey, le dijo para animarl —Seiior, los leoneses estarin ahora muy tranguilos en su cam- pameni tad a todos y mafiana al amanecer podréis atacar a Jeoneses y astu- rianos cuando no fo esperen, pues estas gentes, cuando les va bien son muy amigos, como los gallegos, de jactancias y baladronadas y de reirse de los demis. Por eso esta roche se quedaran chatlando hasta muy tarde y por la mafiana estarin coms lefios-— a SAAN Tee nnn nnn nnn nnn UG: SOR ee ne ne renee ner rere y axqurey sod uayg Anus sewor eyspod | 25 Soue oypo soy & fepen's exoaj pepni> e] & sopyndas sour o1218 sopeier ueiany ugyfax iso ap sojernas soy & ours sey & 80 sauorua gypuadsos 2] 80s0Ut $0] ap oup, “epewor 95 epod opajoy, anb is urgqeuedurore 9 anb sozour so] @ guunda:d £ opezuatuo> vi b up!oessOAttOD Bf fgnundos ‘e12ko ¢| anb ap asrednooard wis *€ aseuadsop osinb ou ruuop anb optaks1-) “osuoyly Uop opeypa ejqe 28 2puop 3880] ye ofay feurany «| sod opuepue ‘unuseyy-ye Aas Ig “ss1uwOp ap yen K joque un ap equi noni eI & Opies e1qey ue anb ‘osuoyly Yop ip & asnd 9s ‘sesuayap sns £ opajo., ens ap soyonur 09 upsew-te Aor [9 Euany 9s ¥ g1eS EAP UAL uot oBst09 7 voc “o1p of 9§ OFoUr IA “UNL opajoy, ® onan, “eze9 uD awunpunge A ouswE knw we & o fosouusy un pus; anb “eBonytig, opewey] 228n] un onuosua foquze p opuak 2{ & sopeuan ‘S0so 3 xKeur exe tysmw Pune [ap SeIqU se] uD BIqRY e0d9 e[jonbe buosar ett 2p sowe 2 senwnnyy “ee equsuad & ‘exayanusa Isp 1p a8 ‘SOpoaista 5 eygeq anb uew-Te Aas Jap 9p rod [2 & ezanbur vf osuogry wop 49! [9 opusta S039 zexeze]os BJT E eqesquinisose osuoy|y Uop anb ev A vos99 orpejed [2 Bares id anb exed ‘seqjcanur ap exany otad ‘vzy>p Iy Wop e perstue gant joueg wop far Jap soyesea asro9eq{ voraIsinb ou anb ‘zainsuy upuiay £ zaigswy ojeator) ‘zainsuy oxpad SoueNUIOY, SWIONVASH SVT SVONAART 10D UorOny 3s UpIquiey, “ouDuE: ‘soy wop oaniss | Uo “ anb vied \s9109 BYSMU UCI O14!1 3} uv [9 ofeq J9u0d & 3p 0191995 UD Kf 9 Uupiqiue | “wo!se>0k 10d anb pepisaoou Jod spur oy>ntu ny 98 OSUOJIY OP Kai ja K oULAUOD 2 38 anb ap ugtorpuos e] w0> osuoy joueg Wop e exsipid anb woes) Byop # uo wuose soBiue sono sns £ 9puoo [q{ “Zalnsuy oxpag Wop 2puo> fap Scofng © any 95 & gay ap ouIar [> pepyndys sett wo> 3708 vied eseyour aj oyuLs Uop anb 9 ned EQLISD OSUO}TY Uwop ouvuuay ns and 2159p 960 opuenr fe>e7, ‘osuoy|y wop ar 9 1s8 SMS UOD oAaNE ap oprumos ‘Usb YOURS nse aqy| ‘eprs vj aevoptad osinb womb e oun e souatt ‘Spo ¥ o1eW ‘nb opanusp woo £ aruowijigey we sere odAs SOT PID [a “ezue] Bf WosIp 3] OF3TIEqED OOS UN e epeW sof[2 OpUARUD ON OIG 9p epnte woo sonosoa £ ojos oun #95 of anbune ‘opond JS sipI9A e& “OIOr eX] 28 eHU e[ anb ‘ezue] BUN siep aU IS— P! ootdoy ou 1s ‘ed sox93ey, 0% Vop ‘Sorajo, “PEptsadatr wis ourp ps9 soos sopor onb orsong— so]? uosarpuodsoy “onsana Jo prep so of anb ‘sows nw auspeq— Soups ns ¥ oxn Qe 2 apuop ‘uo 1 sesou03] soy 9 oLpaans ope... OTIISVD v ‘esord & opetispeaus wpste uop far |p out nur & 09, gaupedd WW 9} Tiuseyg2 seiue) ap osod Jo ofeq puey 2nD? as rss ofo edex¢, eyop opuency sersony rey 904 “SIppsOre 2 ozadwus & ouput ns 0poi wo> 0: 7 ‘Key nb of PIE SO “sieque FI os Ig “oIquIED 0d © eiouiez, sap a anb opid so epnyes so oysues vop 44 fg e] “SOUe Z0y sqe> & seuue ap soperjamuod Us A eypsrep fe s2au01"9 eupruew soj souinb & a1 fe spy B09 epnse 01 440 e1qap anb oltp 3{ sey w “adstp anb oj amb spiu eysey OU EID reBip so opepurut ey atu os J anb of guip so of ‘oasfesuour opoi ss12024 2q9p ouio? ‘auunuan epond aa wep 3a randose, ou! Son is ‘eDtUif) os spuype o ‘euedssy ept apuaiosd anb of 52 cas anb sofaur o} auped us gfe Sv ‘vasa SvOIay SyaNTATT Ip of “epeu opeiqey eras 95 spndsaq] p “eyes PID Jp anb sawe ‘eeu eyop 4 uama{qeye Anu eprusausiq ef op 2] eeUIE, ‘opuien) “ouueg Wop Aat [a ehionb 31 naj anb soxsyjeqe soysnt wos sqIsat B >s9HE2 31 anb ojeztos sey top & gpuet eIfg “oUeMLDY ns Aas Jap ofesuaU! lun wo> opruss eigey ze¥q oFspoy Uop anb olkp aj K wueyuE ey F ‘any 98 oB[[eqRD Iq “SIDeIT se] OIP 2] PID I “EEUN eYOp e eget 1uatl eresueasop anb kK weswa ob apoltp ‘eusand IS © ejua) anb K o[eZUOD sey Yop 9p oULIgOS tI Inb yaq]eqe> UN ssouOIUA “2p}q}995 eHAN 4s seIwNGaad ue;qap onb eye ‘eoeug] Yyop eied oysueg uop Aa Jap un goo equa jp anb id "DOH eA f [p weqepsEnd anb so] pepnia e] op tay99 se80) PueULOY fur e sweHIP 6 wsouez e sx~xLA aMb souDs owo> sepueU K o3ttwe oulo> seo o13Inb so toy “aipeu e anb sexsn spun opep ‘ay so A 91309 fur ua oxoUNLId 49 0494 a4 SO OK anb Oo} Jod ‘SoU “eiaoaroAny so anb Solty sns sop sou ‘oun opuen> Saquiga sigiepsovar ugiquie {sox0U $0] ap eIqUUIoD que opuend asas outoprok 2 Om oj8ae oper Ww saa ns 2pIQ— § Any ® ows] ‘epuan ns & glsfor 98 pepns> ¥] oA oysttes uop anb syndsoq seuedsg op ousnp ausresapisuo> eypod ‘olquies 10d © aroujp tod asoip e] aur eUet ‘Ut anb wre] of 1g “souunsts> od tu sarow od Epewoy J95 apand otf pupnia ei om eZ. $9 UONY UEND P2,\- sueqeuediuose 3f onb soy & olyp [ena of sod ‘saxs01 seysne o> Sonu sausany ap wprasa9 eqeiso e][9 epor £ osang Ja wIpuayap Bf O10 [9 40d K 21d B wpeyioD e201 wun a1qos epesy!ps eqeisa ope} un sod owg> opudts ormsvo vt : > ts 94 Muy Fon como estaba contra que después dijo 10 si : —Yo mujerisoy y chicos y grandes, en S. Sab defensa 1 Doi consejal ranos en S. Salvador. Cu modo: Amigos y vasallos: os he lam} sy don Sancl i her zamorams y el mbio. abéis aide lo q me pide que le dé sino que m: ka q fanta doa Urraca se aleges comtesta Sancho q) yano ds he se. retin: ROSA CASTILLO \ yy don Sancho, cientan mano que nt puedo fuchar ade todes. jotros estiis, dis- so s0 la dart Por LUYENDAS GPICAS ESPAROLAS 95 Despididse el Cid, se fue para don Sancho y Ie conté todo. Dida por don Sancho la contestaciin de doa Urraca y los zamoranos, se enfadé con el Cid, a quien acusé de haber acon. sejado a Ia infanta dofia Urraca que ie desterrado dentro del término de centonces se f da, reu 05, P: vasallos y dejé con to del rey don Sancho, sando en irse a Toledo, coma don Ha noche se al tn Castronuifio. Cuando lo supieron los riceshombres y los condes ve habia en ta fhueste de don Sancho, le dijeron al rey —Sefior: de ningtin modo debierais perder tan bwen vasallo como el Cid Campeador. Mandadle que regresc y no le volvais a apactar de vos, pues perderiais mucho si lo hici § que tenian vazén y, mandando Hamar a an caballero hijo del conde don Ordo —Id de prisa tras cl rego que vuelva, y que si lo vasallo, sino que yo le haré el primero en n dado, ademas tiene. Diego Ordéficz se fue lo més de prisa que pudo detris del Cid Don Rodrigo Diaz, cuando le vio Hegar, le recibid muy afablemente y le pregumts que a qué venia, Don Diego Ordéiiez le dio et que tata del rey, explicindole que cuando nand9 salir desterrado Io hizo con el enojo que recibis ( ta de dofia Urraca. El Cid contesté que antes de decidis tenia qe hablar con sus vasallos y pedirles consejo. Reunidos sus vasa les conté el mensaje que habia recibido del rey don Sancho. Su vasallos le aconsejaron que se volviese, puesto que ¢l rey faba, pues mis valia quedarse en su tierra y con su sefior five desterrado a vivir entre moros. Viendo el Cid entonces que est cra Jo mis aceriado, amd a don Diego y le hacer fo que el rey le pedia, Don Diego Ordnex te mandé decir al ey don Sancho que volvia con el Cid, Don Sancho le salié a recibir 105 caballeros a dos leguas de su campamento. oan 6 del caballo y le fue a besar la mano, pidiéndol c Ie renovara Ia promesa que le habia hecho por medio de ds Diego Order. El rey se la renovs delaie de todos y le asesurd pug wop a1 fap ezueyuod v] asreide> e 9G311 OsJOPY OPIIPA 9159 eres tour gren ay € ossee tod gist af Kas 9&3 uueyeUr pod ‘ofjsuoo 0} ow 16 fseyp sovod Aus > slowez sPHHt Teton ‘Solcl 2p) epnée oo “pray 0X “Omssen onsona 295 & QpIHDs Dy aU 089 Jog 304 aeyeur option qpult as an souezottez so] © oy>ip 22 ay ou OfEZu0 SEY WOP 2P so] 20S — rsusouesuo & svsqey ‘Seaqejed serso oftp & foypesta ns O49 sod 950 aan ete sogueg wop fot [op ovaxoere> [prise ado © any se epy opmi2A.“epmaauos of upSas nb osauiand ja apoa yy “euoNd wy ERI 9 sun uosony as & esd op Anu uoxeue 9s soi anduva attr aype onb Sspyan{uy sojer uaotp aur zafoa pur ua sond ‘peur yp [ett LopH[sA, & 91591409 sceuronbeyjoq safer 0 9p opeisnsip Anw ‘ojezuog SEY “oypureg op: otrqunay 16 von BHuaKe as anb syptanb pu w>es17) yop woo oxfaf 018 s19ua1 owo2 anb sopor sowqes wox— uop ap 1 optae & orajduon sod gue os ‘srt ns © an) 35 “e2 “one ns ofeos of spur aps8B4Tgo Bxe,y “epund9s wo asotaqe ey 96 en ea alon ate nD ososand ye onprd opuaknyy 217es vj94 9] 18 anb ose NSE ‘ay & pepmia vj ap Brand wy e any 9s syndsacy gett oi89 apap vieja e] © 960 opfopy OPHIPA apuEND ‘atu anb Epeu of predox a] Bow, reoxODsap ¥ omrew49Y ws Ka (qo anb aipou ¥ anb 921p 21 ojos ‘sede u] onb of prepueut Jy ou fuoysxen eundje oprsvad sew mi yg ‘se1ayNb anb of RY 2p aindosuod [BH}1p 82s 31 anb fone sod “oa1> oy, “opeyssrau je fever qe seadiuos 39 o¥ang, anh oyqiaa0ad un a24p :9yTOPY OPHPA ~ eoen]) PWOP 249 evowiez rw2ia0s0p ¥ oysueg Aor je eeIyqo of (sa fof onb of sitimpaouaa aut eI0KE Ig “SHPqES UsIq owo> “Opt ay so anb o| 2p epeu s9p22ti0> option a eau “Iq nut aydia4s opfasos ay 80 ‘SOIT vst SSospyeqea EUIBN Uo wOUIEZ E SoxlArOS “6 lip & oluvaa{ 98 ‘oyopy OpHIaA opeurey, foxayfequo un ‘soussouse2 so} wos OpUET|E BELG) EUOP OpURIS;T eeu HA luo> asi 9 Bioure’Z uD asrepanb Ot spur So| uoso{AJosa4 end o} 40d ‘o81e] ek oxpase tun oppsisar soqeq 9p spndsap 9s1puat anb 29>) ap oysnw wors8iye a5 ‘osuoyyy uop fal fo woo opafOy, e ey 3s vip anb “oysuES uop ¥ pepn e| UEseBanuD anb esop s9q “peIye9T nS sqopayDopesse ‘wesc, EYOP Inb eloWIeZ 2p So] NO Ty ‘oysteg Wop ap 29pod ua sorauod swpqap avb ‘oai9 ow anb tA ‘Sosour ap wis9n| & OsUOs|y OP OD soNOsOU -gAvA “esnp> enSoNA sod oplyjns wey atuEseg onb ‘seyp axoatt 9p onuap pepmi> e wonganua onb siyBip saj ‘spo. t opuciun{ ‘nb { souerowez so{ 9p siyszapedisos so anb ofan so :t10usg— -eUesUL BL e oftp af ‘SafopesoU! sns op axqurEY Jo & wsouNEZ 1 Inb Souan So] OI ojeZVeE SAY Uop opuEND, solteisar span soj € eBny u> osnd £ gious & soaaqpeqes soxore> o> onuooua as ‘eOUREZ EyTaNA PIO [2 Opuep ‘ep un ab uaoiq “odwan oyonur ginp onts 215g 1D ¥f JeaII0 OUapIo & oYpHetr oye 25 “dns of opuEno ‘oy>uES wog ‘sowoisan £ yur ee uegeday] anb ‘souamur soy uesEO> 9 and soueypese soj uexepas 3% anh far Ya soouolua gpucyy -eziany 30d anb 21q :9Q) “sojfestA Soujonut pepuew :20u95— olyp 9 & oyueg wop far je any 25 ‘ueysout anb souens> so 2p oysnus gpeide os ardues ene or eq <) 3p Bue op 9pw0> a opuEN ‘alues ap epruD) eLOWIEZ apsop rqeleq orn ap ene 9 anb‘ ono op A opey un ap anne wee epour anb of too ‘sepeds> se] woo 3794 UeIpod as saropens so] so] UA “seueDeqreq sb} sarueyese so] uosequAap uprqure, euxn & eupad ap ouaiqn> gpanb ‘opuoy nur 29 anb fosoy [> [eoy TV. “soypou sns uod seip aneno uppdruon us op onb & owaudues nu any anb 9 ered sorsty sopor uessramiso Je anb epuens ‘orss oys9}y “erourez, sewol ap essuEU squ9 SiS oD ofasuoa exqpja> oYsuEg Uop Aar [3 sopvadwer) pid [pp osaxfau [9 uo> sowanto> Anut sopor ‘owouedwes je wosony 98 sgnds9q] “sopao19M seNo eyzey 9] anb surey] tod siprewor e] soe anb “pepnis ey fapiod sond ‘onbeye [9 9530 OTISVD ysou - wr Al di inte de la venida di de Zamora subié a la muralla y tiadores —Rey don Sancho, rey don San Yo soy un hidalgo, hijo y nieto eales. No quiero por tanto Dios que me credis, De esta ciuda Vellide Adoifo, que va a mataros mata, no se di 1 resto de Espa lo Adolfo lo oy6, I —Seiior: ese viejo de Aris Gar dado se digw ésto para que vos no Entonces lo, dand 1c sc dijeran tales cosas de él. le dijo: a Amigo ¥ vasallo: nada debd in dligan de vos. Yo os prometo que, s caudillo de ella, como Jo es ahora t Vellido Adolfo le bes la mano} le concediese ‘vida y salud para’ { traidor estas cosas decia, otras + Vellido Adolfo, deseando hacér don Sancho y'le —Sefiar: cabalguemos los dds los fosos que hab laman de la Arena, a se cierra. AJ ano gue vayan coaigo. Iremos @ pic les por cf hambre y poles y luego Ia. puerta toda la hueste. rey Je ceys y cabalgaron amt lejos del campamento, y pensando tomar, vieron dos fosos que él el postigo por donde decia podia la hubieron rodeado def todo, quis Por la orilla dg Duero, Deseando aj Podia excusarsc, Ie dio don Sanchi 1 ROSA CASTILLO Vellido Adolfo, un cabaltero a grandes voces a los si- is to que os di que se preciaron de muy je deciros Ia verdad. Plega a fa salido un traidor, Hamado ese para el rey y Je dijo: alo, que sabe mucho, ha man- fue credis y a entender que se iba sentido El rey le cogis de Ja jrsao y iportaros lo qu: los de Zamora tomo Zamora, sei fey Dios joder hacerlo. Pero aujique el aba : Jo que habia pensado, pact ly vayamos a dar la thet a is hecho y poder yo mostraros por donde se puede tomer fa ie abriremos para gue enize os. Andando cerca de Zamora, 1 rey de qué manera la podria ja hecho y le ensead sare ent Zamora. Desp el rey darse un pasco a pie artarse a una necesidad’ que no 0 Adolfo un venablo LEYENDAS fPICAS ESPANOLAS ” dorado que Mevaba en la mano, como scostumbraban a hacer los reyes. Vellido Adolfo, cuando le vio de aquella manera, le lanzd el venablo, que, enttindole por la espalda, le salié. por et pecho. Dejando al rey muy mal herido, mont6 a caballo y fucse a carrera tendida para el postigo que le habia mostrado, No fue ésta Ia pri- mera traicién que hizo Vellido Adolfo, pues antes habia muesto de mala manera al conde don Nuiio. : Ruy Diaz el Cid, cuando Je vio correr de este modo, le pregunts por qué pero é no le espondié. Comprendiends el Cid que algo malo habia hecho y aun sospechando que hubiera mucrto al rey don Sancho, porque, como hemos dicho, en aquellos dias supa captarse de tal nea que casi munca se apartaba de A, pidi6 muy de prisa su caballo. Con la preocupacién que sentin por don Sanc tS y se fue sin esperar a calzarse las espuclas. Vellido Adolfo torcié su camino y, en Iugar de ir hacia el postigo, tomé hacia Ia puerta. Dicen que ‘el Cid le alcanzé en e} momento én que entraba por las puertas y que, lan- indole Ia lanza, le mats el caballo, Muchos aseguran que le hu- jera_muerto de’ haber levado puestas las espuelas y que el Cid ‘maldijo al caballero que mongase sin ellas. Algunos fe critican por no haberse entrado en Zambra tras Vellido Adolfo. Esto es lo tinico que se censura en la vida del Cid; la verdad es que si no Jo hizo no fue por temor de muerte o prision, sina por Jo descon- certado que quedé al ver salir huyendo a Vellide Adolfo. Cuando Vellido Adolfo entré en Zamora tenia tanto miedo que se fue a la infanta y se metié bajo su manto, Entonces le dijo a dofia Urraca don Arias Gonzalo: —Sefiora: 03 ruego que entreguéis a los castellands este waidor. Si no lo hacéis, os vendré por ello muchos dafios, pues querrén fos vasallos de vuestro hermano desafiar a Zamora, y tendrin razén. Respondisle ta infant =—Don Arias Gonzalo: aconsejadme qué haga con é para que no muera por To que ha hecho. eplicéle don Arias: que yo le tendré a buen recaudo veintisicte impo nos desafian los castelanos, se fo entrega remos; si no lo hacen, te echaremos de Zamora para que nunca vvuelva por ai ot ay 2 » aavetnvnn | ° a : * equise anaPhopnosa ing ‘ojezuog sey uop e $2004 sopuesé v seuH Wye G oe guns Uo> uassIy 9] ou anb exed Opnosa yesap v aut of uuop fat fap auanus vj sod sotesouez So 8 seyesap v 3110 pues [2 sypup et] anb o| aulvep v sipiautordto> so s0p0. s— 10 oFo1C] uop gques: 182 Sopor ‘2puoo 1a iqey an sandsacq “oy Siar i) ac opianse she ‘opcreduie opis ey apuop ‘elowez ud opnout & ‘ojpeses ns ex an foyJopy opiTZA, ap. 10 uop Kat onsonu owanue opis ey ottipa ‘So: FopoU! 2189 9p | & eaged 2p eID Yop spuod [2 guuEAd| 2s ‘sopiuMar opuN 9% aod lowe 2p saJeus0Ut soisat J “touas Kor ns e aiuoweiopren oprieur 294 So] © JEYesop sowefjorse> SO] UorDIAJOsE saDU s sopejaid. sop & saaq iteg wop Aor Jo oprisou any anb 53) “aisani] Yop opueer (e “feax ja ua voxoponb as sauqinoysoats Song “pepnituigos £ -eduiod wipnur woo vores -ud 3] pvop ‘kU ap oaIsetout e oyDuEg Uop fax Jap odzaNd [2 voswaayy “Sadsiq0 So] woo o1un{ ‘sony ef ua eIqEY anb soxquIDysrEr So] 9p sued Eup, "ueygap au ojnp [2 wor2o ay sojreses sopog, ‘sof eUNE NS OanUD £ LPpurs oIpid “ors> oY>IC apende as anb soi e riod our anb osuoysy anb £ oypay 24 9} anb oyep (9 auop sipnos anb oxsdsq— ‘offs oyjusea sod Je rorai0sey aK uo epid 9} ‘ouanu rer edas omwend U2 rHoAjoA anb ‘sosou ap ess 2 anb “Swasaid ube op puto e odanx ‘ower sod foypew e feur esok q SVIONVasA SyoIay SVAN A: ‘opelasuiose eounu ounogey ou & uaiq Anus sxduiais opelasuore auUaqe4 9p of Ud PIP aoIp pepIaA ssa;[esea & sodtuy— oltp $3] ~end So] w ‘sodsiqe & sodsiqozze ‘Sasquoysoots ‘sapuo> ap opeopor wpe apuop ‘oy99] Jo 2 UEseIHDs 3] anb sooUOIUD opuEN fas “Auouy ap sotue yur ap stgpioze so onb oft so anb of sod fses0> sopei sto P80 wou anb A yea ojjesea opa>RY aap OOD zlastore So axdwa!s anb ‘soUDs ‘Sor stages ‘edn jus 40d opis ey oysay siaqey ay Jets onzer> ynb a919 jure onb fe2e17) eyop 403 gavzadon ‘Souensis 2p won uD ib aut 18 & Sosuoyiy Wop Uo9 prenuoaua aut Solow ap e9n ¥ Loa St Boye Ig “Had2HI0qe aH [end of s0d couep Soa e somatzs sod anb sojf> uaa1Z sjosaisaonsy & syasesuoy. oUt anb ered soueutiay soxsans sopor & & soa e optiowooua aur “oust Ps giptatp opuewsy uop ox [9 auped onsona opuency -sojjesea *on189N4 9p oso unum and oxdyjad uD spur opanb Of :0u Fopowt 2159 ap g1qey a1 £ SeILIPOH 9p oouny 25 ‘pr Ie 9Moy| ‘Orso soap ap Kat jo opuEqusy “aHonu ey exoy] B| © asped Gnisonu sod oysandsip of wsiuos opt s990H z0d & ws9q{ Suu uo> Opeusod ay aur anb yew of sod & sopeaed swat sod HSE $9 0159 Onb Gon uate “ojpesea TUF oxoq IgEy| 95 anb ‘osopY. "A 9P Jopres [9 swpreyy “éranut anb opazdwos eA -ezanb 4] ue vod opejqey sutrayeq sod ‘Spu0> ‘s1p95 omppuoxt— FoypuEg op aqp)sort0% “opus {eu out sypso sond euye Jap pnyes | © ‘sou>s “popuorye P 31 €IAE ap wIPHED op 2puo> jy -vEqEDES Of 06 Is ELE opusqura) “epyrdse & oqpadt sod ojqzuaa fo sexo optics & aisony ef Ua BIgeH| an ouelnut> un saouoNUa ofr] ~upIsOpOD UIs trouinu & eiqely J> seouo> eioxpsod anb ap patty sod ojaipses boseso ou ‘oypad [2 sod eyes 9 ‘epredso vy sod opesina eigen a onb ‘iqeuas |» anbuny “wqeq (9 YAEpor opuearssuoD arad “un 2PHaH “osnG [ep seIjHo e woreNuooND yy “ONDE ns ¥ sE>KNG e Soviejjose> soy uorony “esau ¥ opiny oyfopy opii2, opuaigery ‘yede2s9 exoIpnd 28 ou anb ind seuope9 2 osnd an6 © foslopy opmya ¥ exatien anb selap & S1FeN0H SeEY Wop 9p sodaKed Je asta.awios anb am eiueyus wy Ms OY 34 $9} OTHLISyD ysou re oot 102 entonces en Jo alto de la muralla b éste, a quien dij: —Sefior: un caballero_castellan acercado a los muros de la ciudad voces. Si queréis, le tiraré una flech Don Arias Gonzalo subié a Respondidle don Diego: —Los castellanos hemos perdido el traidor de Vellido Adolfo, despu Vosotros lo tenéi los que estén por nacer como & los beben, a las telas que vi la ‘éle don Arias Gonzalo a —Si yo fuera traidor, como tt nacido, Pero has mentido en lo qi ich los nifios de lo acen los vivos?| ya los muertos; excl con las armas en’ la mano o por m de Zamora. Piensa tam afirnia; pero si uno de ellos bustero. Cuando Diego Ordsiiez oy6 lo derecho, iagé de la manera Don Arias Gonzalo convino e Inubiera una tregiia de veintisiete di y fue en busca de » acompafiado de sus o, al que pregunts: dentro de Zamoy flon Diego Ordéfiez: ¢ valiera no haber has dicho y te diré por qué nayores? ¢Y los sn alma; y a-lo demés te contet 5 cinco, se le hizo muy Lnego resolvieron que LEYENDAS EPICAS ESPAROLAS 103 ‘Mientras pasaban estas cosas, 1a infanta dofia Urracaenvid sus mensajeros a don Alfonso, que estaba en Toledo, diciéndole que se viniera lo antes posible, porque habia muerto su hermano don Sancho. Encargé mucho a los mensajeros que no dijeran nada 1a Jos moros, ya que, si se enteraban, lo mis probable era que apri- sionasen a don Alfonso, a quien la infanta tanto queria. Pero unas gentes que actian de espias de los moros entre Jos cristianos y de Tos cristianos entre los moros, que son los que Haman los enacia~ ;supieron Ia muerte del rey don Sancho y mandaron un men- ” Je llevara esta noticia al rey al-Ma'min, conde don Pedro Anstirez, que era muy prudente y que sabia fa de ‘Toledo todos fos dias a dar un pasco a caballo por el camino de Castilla, a ver si Hegaban gentes que trajeran no- Un dia encontié a un hombre que le dijo traia la de Ja muerte del rey don Sancho, Don Pedro Anstirez, cuando lo oy6, 126 del camino, como si quisiera hablarle en secreto, y le de- gollé. Lo mismo én traia esta noticia al rey Ma'miin, Vuelto al camino, encontré a los mensajeros de doa Urraca, que se lo contaron con mas detalle. De regreso a Toledo, comenzé a preparar lo necesario para la partida de don Alfonso, quien dijo a al-Ma’min que queria volver a tierra de cristianos para defender a ciertos vasallos suyos a quienes su hermano les rerra y que Ie agradeceria mucho Ie diera algunos caba- ayudasen, Respondidle al-Ma’min que no debia irse, iba su hermano no tardaria mucho en cogerle y encarcelar- don Alfonso que él conocia a su hermano muy bien y si pudiera contar con algunos caballcros moros. Con nia a don Alfonso de un que no le t este motivo el rey al-Ma’min det para otro, sin dejarle partir, aunque don Alfonso se quejaba de podia, Una no c reiteraba su desco de irse siempre Tey moro, muy enojado de su porfia, le —Vete ahora, que ya hablaremos més despacio de esto, 3 Segiin Menéndez Pidal, lot enaciados eran ehombres que hablaban Ja lengua de los motos y que servian a éstos de espias en Tas tierra 10s y también, como précticos en ells, guiaban las huestes incursiones; prestaban otras veces iguales servicios a nuestra. genve, 0s entre Los dos Pueblos», sop soy ‘1p 9p scoan{ so} worayes os anbuayed jap osmiap wosoyA 100 a Paty aopaotonoxpuepoad 9s 4 O60 ap apa Ho peayja tquise anb ¥IRA ef 259/90 exemed onb yp anb voreHsto19 6] *s we|gap opows unfugs ap anb jop ‘onbuayed Jap 2 Mf Fr qeaveus anb efex ey woseyssu9 soj A so09n{ $0] asUONgDIOY “opouare uot Anu “ZayppsQ, o824q_ op eqEsndso 9] apuop ‘odie yp eayd any as Seisespag “opseayes e Opuntu |e DaSaNgL oItog “LOWE B eapes w BION} an spopUR solasuo> soujonttt o1p 2} foweu ns Jod quUL af ojeZUOD sl SSpamapsns welsp 3] anb vlouaysJSuy ey wo apLFOy se 198 ap eso v ‘oquayfea Anu e39 nb ‘Seep Id sepep osinb out ‘1p 40d 30 saypad w s0s yous|ul4 anbupy ‘seusze se] y vod uainb yeyey -auqea ow anb ‘sippanb £0 anb ofan sO “i eioyy “attueseduresap ou sppisesn{ 9] sda K soa epe lap aur opuEusa.| op axped Wr o4I9> 9p ‘souRs ‘soEpI0>y— e2u05 seLay Wop v-opueIo)| ofp & soup seij>nut woo poesI(, evop Enuejuy &] PADI] Opeend vse ns ap yes 2p ova 2 uvgeyso eX “Sopor woreitour fodwe> jp u9 ses1u2 ered opssed Toad upiquiel eqeiss zayop! o8e1Cq Mop onb saqes |y “woreULe 3 sorsp A softy sns e oursdiuay Anuti OWE opezuod sey Uop ‘orun! ‘ id [> Bt anb fopereuas ep [> 989I] opueny sns sopor v eyo} ap sur Jp 9paowes fesNuaN eqeaynsad 1s £ FomoUDUD8 JOP F ow “OHDAP YgeLy OMENS" aniqnd £0 dion x] aod! sesed ou K soe ‘nb of pepson eqenjsas 1s ‘ered “0 fodony anbune fonumb j9 2e1pyy ered op woo, uasespy| anb wed onend ekns ofp any 95 uplquled |g “SeseD sms v J9AjoR 1yo Je oypnus ordayn 35 ojezuos seIzy UOCL “OYIOPY OPHIPA ope “en eyqety anb 0] ap EpeL UE}GeS ou anb Sopor Uosa!yp saruUTEEL co ah sopreiy sod sepanb & opfouan Jos © sosou! ap PHN) B sofqy sim wo UAE oroyosd Of anb fexoye eBip of ‘osinb ot £ rei149 opnd e| 0 oxpueg wap ap avant Hy ‘2p aoyfduses any soz10s04 2p oungye js onb ofan so :sodyury- 8 Jy op olyp souainb & ‘sau -rourez so] ¥ gyultar uainb “eae117, up ¥ oper gLiyax a] & oj¥Z40 sor SVIONVASA Svotay SVONAAAT SEY Wop exoIUEZ v as914]04 SSHs09 seyS9 sePHDAUOD o Sey>9]I “SEIP ‘saan ap onuap vied vypay e] uorElty “odure> fap ovanp & 10p29 boa zeusejsord asiapod tied eiaifoo e] weueT anb [9 anb opust>ip ‘era wun orpaut u2 woreAe]> ‘anburajed yap SOM soy sopezeN 734 up) “e1owreZ 9p sofa{ ou ‘euaze Ja > ‘olaN(] Jap se|]U0 ‘oFeNUES ap oduies [9 opeweyy se¥ny un anbuayed 42 exed uosa132 ‘0149 11D opsonoe 2p sopod opuisisy “ene ap 020d un o> ‘epsayasd of fo ours ua sepelous stdos san svuoy & setuse 2p £ ojjeqe> ap oun ‘peo ¥ seiquie> opt “ono ap sandsop on “oour> woo aeypty anb eur odsqqozie un ap 0 odsiqo un ap 2pas ezany anb pepn> cun & eqeyesap anb |p onb uox9lyp souomnb “Souonsono se 89 Yo sopipuraus syur & sopejadsai spur so} 3p ‘esousez 2p Ono & oupypoises Un uoseD UvAd] 95 “ONENONUIOA So} opeXagyap WarSIgny anb spndsoq “PEP eun © eqeyesap anb [9 oysazap unas “eqeBryqo as gnb v wasaIpl>0p ‘anb exed ‘zayop4g oBaicq wop orsandosd ejqet owH0> ‘sanyo so] aD0p £ Souesowez so} 9090! a>0p sexquou Jod Uareqede jeuy Ty “OWeS9p 9 2s1a9e4 onb efor owig> uorannssyp ‘aisany vf u> eyqey anb sos9}jequ> & sasquioysoo# so] sopor soiung “sendan ueygey ‘oy>1p souroy, 19 50] ap owuamedure> Je any & soza{jeqe> 9 -uog seuy Wop foUEKUDY nS e EqLSIAe woEIIA, eUOP seAIGAY “opt wqey os anb € opeyed ns ua eqeisa ou onb worata osuoj|y wop © 42809 8 euegeur ¥f 40d sazon soy a eaoipnd vounur anb sapeptingas soe jp ap sesso] on |e apapuard grajosax winut,eyy-[® s2>u01 c ur eIBEgHY OUEWHIDY USS . “pepny e| ap onoad & soy u2 wored|eqe® ‘exeysa02u soy osuoyly uop opuen> ered “opapo.L. ap Bsany se ‘oxiog “Sottenst1> spurap so} UpIqUIED UOSE[eq opal 2Is9 aq “SeproN> 0089p 9] apwop ap “ejpexnuL e| F o8ay] “EU o udIg epey 18 ayproop ered odwuay uoselsp 21 ou ab ‘Saraqpeqes sns sod upe8yga oood un & se2p9qe [2p 189 OD) BID US 98H! Ov 9p untu,epy-ps v oUPay IGE IM esauiasd wf ap xq" asresopIs woo tipod ek anb £ opuatpid eqeisa anb asi witd e1ou: anb gipustua ‘v4oyo 2124 3>9p 9&0 >| ostios|y op OTIIsv9 ¥sou 7 AS ESPAROLAS 107 idoras, s¢_hiric y se cortaron Ins mangas no se esforgs cuanto stg en tierra. Diego Orddiiez se 1s Gonzalo: mandadme otr0 a dos! reces, y, tomando ndo hasta que lo puso fuera a coger de nuevo la vara y dijo tener que sacar a un muerio del ca del palengue al vencedor y otra vez donde le volvieron a desarmar y donde descansé tres sopas, cogié otras armas y monté otro cabi ef tercero. ojos y, enderezdndose en la silla, cogid 4u espada con emba y se fe contra don Diego. Queriéndolf dar en Ia cabeza, ceré. cl aballo, al que corié fiendas y natices. yy alligido por ta cuyo nombre era Rodrigo Arias y que por ia safido bien de todos los torneos en que Ne su padre: para limpiar Ia mancha que él ha echado sabre Zatuora, ta dofia Urraca y todos nosotros. Si lo hactis, bien podréis d cis en buena hora faron al campa; is dicho. Estad 10 0S agradezco to que me h o salvaré a Zamora es se armé, ayudado por don Arias, monté a caballo y wwe. Los fucces 10s cogieron de las riendas a al y a cron fuera, don Diego erré el golpe, no lo erté jen con su lanza atravesé e) escudo de siz advecsa- iz0 perder los estribos y recho don Diego, se jos de don Arias, Su padre y her- we. Los jucces. cogi palenque y se manos le acomp: tos dos por {as riendas, fuera. Don Diego O: el otro y se dieror aque se atzavesarvn Jos escudos; les quebraron tas Janz. Rodrigo rio, le destrozé el arzén delantero y le abrazarse al cucllo de su caballo. Mi ‘ap @ ai228de> [9 ej augor “ejqeur 2p wypndes op 2pods> eun es2 A¥jOUTE Tg ping uop Kat fap avant ej siaisef siuaa? roswoyyy wop £ox— yp oaanit 9p oztitocy 3 anb gouctuzay] onsana -asuooe tu staiseuepu0 wu on 2e1 opupundasd ‘pr. :oltp saj ‘sptv9p $0] sopor HCL © eBay 18 98 ‘sox0us ap ean op i OSuOJIY UoP Anb uosoidns sofo][e sof & souetMse sey ‘S9saU -09[ $0] opurn) 40U9s sod ajziqioa4 w A afeuautoy apsypuar ¥ B04 Wj anb ered souyos sax1 so] sod seue> gpuvar e aoyas onisonn “oupueg é aeanf espa? 0s ‘sreape 00 wap lueyuy e] eUEULDY ns uoD asselomione ek 494 e sotaths9 pune) “Sadun ‘amp Ja opexqa|9> eiqey 2s 2puop ‘o8enuLg 9p odmes ours; t ovsared af Aas fy "2yods0s epor 9p 31 uo sepuon sus osnd wiourez © 989]] osuojyy op Kar 19 opuercy ib & ‘Sossyjeqed sas 9p 990P or “BoPED EKTES seppuaqU9s Uls o1t9[d 9189 gpanb oanour [er 40g “oIppuES wo an{ an Sopo1 $30u0149 2[UoTpIC] H>I pan’ capiout [EI Jog “atjours vop ua ast ec fax jpp oywwssase [9 40d sauopren ap sopeie ou o ueqepanb sous aso seisoad ogap -owwez so] 4s 1e1¥}s9p 1 sey oBupoy e 1 zoUOpIG of1q wo sopaouos. seu soqey 40d wos opucy wag “euoA a oNSNUE oX¥> ‘oWJeqeD ns 40d ofupoy “omnug aq fo guAW! TEND [ap exON] ‘anbuB[Ed Jap “opel ni ap [our ‘9Jopuyoes oquae A ye ews yxbe ap zauOpIE OF>KCL HOP ea3j} 8 g2aduta Soop 9p 000] foj12q29 TA “oto Jap ojfeqe> Ye zaqe9 1 ofnted 9] soueur suquue wos epedso ns opuaifo> ‘& sepuisu se] ovjas oF spo ‘ousnu 2p oprsay asopugt, “, Hy9UUIE [9 UAE 9 ‘outa yp gudtuos 9} anb ezaqed e] ua adjod fe o1p 91 K seHY O814poy sanyuas fe ZouopIQ oda1q{ Wor] “Osan fopepuatitoaus 9 o7e1q, [> 3Jopuyis09 ‘onl apties er ep ayant] Bots mn O8aIC] Hop v O24 9 SEY OBLIpOY “so1Iq sosanitt HOD asteDeIe & a aulb aitfo> ‘Sepedsa se] & oueut sop sof opueyas “odtono [9 ua ¥zuE| ap ozepad un gnaw 91 £ opnasa fa upiquie gsaaene 9] anb ado 181 op 9 ‘seray ofupoy exuoD asopupzur] ‘4 “opnd omens 9230489 fuose sx ‘SoU|esEA OUD ao owas yur opevind £ 219 ap aesad e odns oy opuren> 71890 out Dub epeyy uaBitA e & sory Jod se1 ib uoo ezonbuey) e| epee our OY>0iut =p un wo eypadsos sey ours vj presaq so ou of Of far [pp auanut ef ap soydwI9> ve eaane 9s oungufte onbune ‘nbe cnsoaue> & aod {soups o7153n aistny anb 159 anb so] Sopor | OTHASVD YsOR i aces nosh caspniLo Volvié don Alfonso a contestar: | . rengo. id ‘ Si jardis en falso —re id—, que os ai ‘0, como Vellido Adélfq al rey don Sancho. u juraba el rey Io iiaban. Acabada la 10 al rey, pero éste no 4 adelante, de modo que, aung veces desavenido’ con el rey don Al final, sin embargo, se hicieron ami LA MORA ZAIDA Ex ticmpos dei rey don Alfonso ', que tomé Toledo, reinaba en muy Sevilla un moro llamado al-Mu'tamid *, el cual era homb fable y muy poderoso. Se extendia su reino al norte de ‘Morena, hasta tierras de Cuenca, Ocafia, Uclés y Consuegra, Tenia cl rey moro una hija doncella Ue gran hermosura y muy virtuosa, ‘a gaien amaba mucho. Esperando que si la dotaba bien podria ella lograr mejor marido, le dio Cuenca y las demas ticrras que hemos mencionado. A todo esto, ct rey don Alfonso, que estaba viudo de ta mujer y que siempre fue muy esforzado y muy venturoso ten todas sus empresas, no cesaba, a pesar de haber tomado Toledo, ‘de guerrear con moros y cristianos, lo que redundaba en mayor farma 1065, Fue desposcido por 1072; al morir éste pocos su heemana et rey de Ca Ineses después fue reconocido en todas las iS en 1076 la Rioja y las tierras navarras auc Toledo en ibutos cada ‘los reyes moros, pero, habiendo lamado éstos en su worivides, Alfonso VI, que usaba el titulo de emperador, fado en Saprajas (1086) y Uclés (1108), donde perdié ta vida don Sancho, hijo de Alfonso VI y de 2 mora Zaida, que habia ‘el afio 1100. ‘ey de Sevilla Muhammad ben Abbad al-Mu'tamid sucedié a 3 iG su teino por el sur de Expaiia, so- reyes de Badajoz y Granada, el auxilio de se éetos de Sevilla en 1091. tector de Ins ciencias y artes. 136 ROSA CAST: 10 yy bien vestido y acompafiad®, como el rey mandars. que salfan y los que Hegabjn pregunté Bernardo 2 sprandes voces: — inde esté el conde don S: EL rey don Alfonso 3 lo sefial mano, pero al sentirla fria y mirasle al la cara ees voces mucho mayores| y commen: cho Diaz? Bernardo se fue a él y te bess que estaba a lamentarse LAS MOCEDADES DEL CID ‘conde don Sancho Diaz, en ma} hora me engendraste visto nadie en mayor afliccipm que yo me pues habéis muerto, he perdido el castillo y no sé qué hacer. ‘Cuentan que ¢l rey le dijo: E. | Don Bernardo: no es éste el momerfto de hablar. Os mando ee ee ed een eee ee ee aque sal 7 a adquirit fama un mancsbo llsmado Rodrigo. de Viva, que era Dicen que aunque el rey estaba muy|airado con Bernardo le eat cia oe ce o para ire a Francia y caballepos que le acompafiaran por dedi rra de os moros, 2 1e luego regresp a Espatia, donde muris. rey don Pelayo donde estaba cl rey Carlos, entré en el ps y yéndose al rey Ie bes6 la mano y le copté todo lo que le pasado con don Alfonso, Todos los francesfs le recibieron muy cn los cantares que Bernardo entohees le conté al rey que 10 de Carlomagno e hijo de sy hermana dofia Timbor le respondié que se alegraba fmucho y preguntd 2 otro jo de Ia princesa, que estaba en la corip, si reconocia a Bemnar~ no, Contesté que no, puest} que no Io era. Bernardo mucho, le desafié delante del rey y se fue a su ro, un aballo y armas. Bernardo de Phris y le pasaba, Andado de ‘Aspa, donde poblé Fl canal do que por todas| partes le ti sabian las gentes qué hacer cuando él se eercaba. Por este 1 6 tres batallas contra Jos moros, a lo} que quits ‘a conquisté desde Ainsa hasta Beybegal, y Barbastro, y Sa- y Montblanc, tierras que mantuvd en ‘paz y defendié muy 1. Después de esto casé Bemardo con|una dama, llamada dofa jnnda, que cra hija del conde Alardos de Latse y de In que tuvo wdez, que fue un caballero fuy esforzado, Calvo, Rodrigo de Viver. cera hija de Nufio Rast Calvo casi fue también cuatro hijos, 138 Liegada a ta cca, su te hapia pasado con} del prio aacié primbro el hijo de do bre de Fernando Digz, Amolinez o) burgat 0 Pringas. A este su ro. 3B) padi potros para que é ene) corsa}, de ROSA CASTILLO recibié et nome hija de Anh nda: tos altos, a Martin: a Alvar Salva~ 9s sobrinus det Cid, con at ya, De este Mamade den LEVENDAS €P!CAS ESPAROLAS 139 ndole de bendiciones, AL Negara sus ticeras te mandaror tributo y se reconocieron vasallos suyos. Estado ct sey don Fernando en Le6i le Hegaron noticias de 1a victoria que habj los moros. Poco después se le prescaté Ji Jos hhinojos ante él Je di —Setior: yo soy fa hija menor def conde don Gémez, qu sido muerto por Rodrigo de Vivar. Os ruego que me lo dé marido, para que tenga que ampacarme ef mismo que me quis ct amparo de mi padre. Con él estaré muy bien casada, pucs estoy segura que ha de Wegor mas alto que ningiin otro de vucstros vasa- Nos Mucho os agradcceré que hagais Io que os pido, pues sera servicio de Dios, ya que asi podré perdonas a Rodrigo de Vivar el dafio que me ha hecho, AJ sey le parecié que debia acceder a to que dofie Jimena soli- taba, por lo que escribié a Rodrigo, mandandole que viniese a para hablar con é) de cosas que sedundasian cn servicie de Dios y en provecho suyo. Rodrigo de Vivar, cuando Jeyd Jas cartas, se alegré dijo a los mensajeros que quetia hacer 1a que el rey le ir a Palencia. Para eso se proveyé de armas y de galas. Llevs consi- go a cuatrocientos caballeros: unos vasallos suyos; otros vi le sus parientes y de sus amigos. Al llegar a Palencia el rey le salid recibir y Ie agasajé mucho, lo qu Ta envidia de tos cuanto el rey hablé con él a solas le ja del conde dgn Gémez de Gormaz, a quien é ara, le pedia por marido y que estaba dispuesta a perde oF fo que éf fe rogaba se casara con effa y fe prometia ch is mercedes. A Rodrigo agradé mucho lo que el rey le te que estaba dispuesto a obedecer cn est0, « andacle. Bl rey se lo agradec venir al obispo de Patencia, que tos cas6. Cow este rey don Fernando muchos regatos y le dio mas tierras de las qu ia. Mucho amaba a Rodrigo parque vela que cra obedicnte y porque ho sus proczas. Rodrigo se despidid det rey | y levd a su esposa a cosa de su madre, que la recibid muy biea y yo amparo la dejé, después de haber jurado matsimoniv hasta haber vencido cinco baallas , sosegando este teino, logrado Rodrigo contra rena Gimez © hincades sunrasia primyvasn sv svanman 9 fou Jos [2p uo!DEMIS ¥| and ws sop so] £ w2ue] wf olduor $3} 26 sop soq v onb vpany vue) o> ono Ye foun J2 wareoeie % “fos 12 opnsed uoraiqny, $9] soured sequre sod sopeuiis2p sao0n|- So] opuenc) “za|y2u0 UReWy ozs ou! ‘nbuayed [2 ua gus oud ns ap ojteqe> [2 oitiout ‘o8t4poy owouow omnia y “zeuue e ozaduta 95 ‘okns oiminsns opwiqiuoU opis eyqry anb uly ZOUpT aeayy ‘sonutA ow 1 opedaqy ogny opueng ‘wo81A v] ap & soig 9p 1oWe sod u2Iq oKpnu opua}>ey ‘oFeNUS eed OUTED ns 15 ep TY “DeyeuNe anb eisey opuezas oponb 2s & “op 2p vine ns 4 ouep 9p odsand ns aseiqyy anb exed Jp sod aseBor onb ‘epeSoge wsionu so anb ‘eeyy ods pid 3] “onueasy 2s oFUpoy redesap O1s9 oc ‘o1puaq 21 soi anb ‘opont owtisnu jap aud sond ‘e1s0j8 ap of so8yuiatio sm wun “SouBNsHD so] ap & sosout so] ap OpHur AUT syras A vp ua wip 9p 190979 vuNEy MM ors9 wor “srsotUAy|>y Anta syseq -298 Se] Ses09 Seno ap anb seljeieg ap eres 96 Is OWS! OY “329K B sehen anb of Jou ms sepuardura aisnuss save anb oj Pp sejusis Opusns anb :uop un apaouos 21 Sorc] oN>at Set] att uuaig {2 40 “so1c] 9p sows sod pepyies osoiday 9 B29 of anb soqus o¥Ny 3 ‘oswzy’y °§ £08 0X— Esaouolus sfuospisoiio: Te ua owanaus s: coBupoy ‘sauttang?— zoltp 2] anb foot ap oppsoa ‘arquioy en gfsarede 9] 96 ‘0189 ua opuesuad O18 01 fo] ud aestiod B ozaduta £ vpipusoua 2m] e| ‘nbune “ey]9 ti0> o2sng 9 £ zi tpuodsos ou osad ‘opseurcyp equpa vf v9 ‘ompid owueaa] 9s cpersnse spur uny iL sv1oxva 4 svotdg SvaNaAaT gzadwa ‘9jopupnuosis on “osouday [B93 oStspoy “owpad 19 grpnoes 9 an of3a1 Ue osorda} |2 9429 9} ‘odupoy opua!ump ‘t;0u oreisooe 35 onb oj uo “eure> vun sesedasd | ua sojos uorelap so} “ anbsajopug}ored ‘anh 09 wo ns ua 490109 07 aids} [B oueut &] 2p 9409 “Soua|peqe> sns e EIUDs foamsa evan Bj opuenc “ueqeyeduose 3} anb sozoypeqe> so] © fisndsip anb o ‘uoseitagre 9s apuop epesod t] # ofisu09 va: ‘ojjeqe2 9s uo se 1UOLE 0% so1g] 9p sowe 40d was opeyeduore ‘ousures ua osnd os oupoy ‘sopedas K oxoutp ‘ost: up 08 orad ua st ey ng nuit 9p ‘oSupoy “oypoisp ns ap es aealA ap odtzpoy od epynifos ua giaud opuewsa, Yop hat [ip ‘seuoN sns © SoKar So] UOI9}AJOA 98 “0159 oprUD je) aseuCd esa1oua anb 9 anb wos>.ayosa1 A Sop Jap ¥y>9} e] wore ume opequioy “as214joa anb © rexadso anb zyrqet je UD otwoa ‘anb ord “oftspoyl eH 2 Nop Aad [x] “OlaIIP NS ap esUD}OP yequioo anb orpuodsax 4 oysnut o149| ‘nb wy, “ayequuo Jen aeiquou sapod wed oueunay ns ¥ exeyesop an J uodeay 9p Aas jy “ens wx anb epop upea anb ‘exoyeje 9p pepn{> e] argos ‘ouvuuay ns osuuey wop fa) ja uo> eindsip wun oAm optrewsa., uop Sax ‘sasout $0] 9p 819 uy © saouous ang as jp A opsdey getottord axpCUt seu une eyeiuoy ezaab e] jp aub of sod ‘oupar anb & jp e owe oyuer euoUM{ COP e asciuE anb supeur nse OTHISYD ysou ov Mz | RONA CASTILLO ucdaron heridos, Martin Gonzélez qujso asustar a Rodrigo, di- in 0 6s ps sois ¥os. Liste pleito se y no a fuerad de bras. Todo cl conceda Muy © Rodrigo contr cen el yelmo, haciéndgte una herida en | ‘a perder mucha sangre. Don Martin Gonzalez le golpg tan fuerte que le rompié el fo que al i se lev consigo. Rodrigo cntonces le mucha sang con mucha safia y i a sangre que ya no se pudo tener donde estaba Rodrigo, bajd-del cabal dio tn abrazo muy fuerte. Ya desarmatlo, nos con esta victoria, Si contentos todos los cast alegeia del rey don Fernando y de sw del fey don Ramiro 'y sus aragoneses, Marjin Gonzflez y la flevaron a enters quedé Cafahorra por el rey don Fern: Yiendo los ricoshombres castell de Rodrigo, resolvieron proponer a | de Jp Santa Cruz, en el mes de con elfay, Hevarian a Rodrigo para q) espeyaban conservar,su poder y veng; posiciones a los reyed snaros que Rodi y gue se habian declarado vasallos falseliad de los granges sefiores, cogie' a Rodrigo para que‘pusiera defender: por bien tc aber venido a comi- vivo sti consumardis el fanto am debe y4 pesaros, don Rodri batir conmige, pucs no volveréis a Ca: matrimonio con dofid Jimena, 2 quien Rodrigo septic, Gonzalez; cen la espada de la espada izo otra herida en la cara, Hiriéndlose el uno al otro z perdi y cayé del caballo. go descabalgs y le mats. Flecho| esto pregunts a los jueces si habla alga mas que hacer en defenga det dere Fernando sobre Calahorra. Dijéronle «jue no. Do del rey d ‘ernando Iegs te ayudé a desarmar y Ie sete, no fue a jenes cogieron el cuerpo fra su tierra. De est nido. 4 cémo 8 moros una batalla para fel Mayo, a la que, de acuergo ¢ le matasen, De este mogo 15e de él. Hechas’ estas pro- uyos, cuando éstos sy se fas mandaron, is. Rodrigo, leidas las LEYENDAS EPICAS ESPAROLAS 15 cartas y oldas fos mensajeros, agradec 10 su Iealtad y todo al rey don Fernando para que viese la maldad de los ricos- res y especialmente del conde don Garcia, que luego fue lla- mado don Garcia de Cabra y que era ya entonces su peor ae Don Fernando, al saberlo, quedd espa a todos. Como él se iba en romeria a que los echara de la tierra. Rodrigo hizo lo q Entonces vino a yerle su hermana dofia Blvira, nde don Garcia y se puso de hinojos ‘an por la mano y la levant6, sin querer e: ra. Puesta de pic, le dijo dofia Eh Hermano: pues rido, os rucgo que no’ deis cartas para alguno de Jos reyes moros, vasallos vuestros, pidiéndole que nos favorezca y nos dé un lugar en cl. que podamos vivir. Mucho os agradeceremos esta merced. jonces Rodrigo le dio una carta para el rey de Cérdoba, &L. Rodrigo harla hasta que no y para que igrato el conde don Garcia con el rey de Cérdoba y le hizo era, Estando en Galicia el rey don Fernando entraron Castilla. Los cristianos de ta frontera_pidi moros por ron a Rodrigo que los de gloria. __ Deseando el rey don Femando tomar Coimbra se fue a San- tiago en romeria, siguiendo el consejo de Rodrigo de Vivar, quit le asegurd que Dios le ayudaria, Le dijo también que queria q armase caballero dentro de Coimbra, El rey, ansioso de tomarla + 0 Te aconsejaba bi Santiago estuvo en oracién tres dias con iencia y pidiendo a Dios le concediege to que sr SVTONVasH syotuy sva 9s somal sey vdsy ap sovrond so] uouesed onb apsog “wiprendiuea ey equpuent anb ‘pry Jap sono & sokns soun ‘sasaqpequ> soru2z304¢ BP opefasuose af [9 opus aif 9p soperadut Jo ss9are> £ opparap ua spuiape & osoatoysap 9 uejpad 9} opis wEIqey ap exon e ‘outo> opues wer “eded je 15 sod eqenso nd at foxjsnu eure so 9 uo> epesod sorewor v a15 MA 998 OA ssosDIJEqQU> NLU O3U fosuoae $0 0K “uaiq on ® ou opelasuose key Oo] SO anb |p opor & eu e ONIN opeded wy coun oti slob Lp JeUs UD anb a1>9p sIpzpod_ WP SO] Sopor opep we}qey, a] anb ofos '9 IV “opfesta ang opoy 320 pa] ‘senre3 egeisy & iain od0d nar wis Uorwlasuose a] uy [Y “SoURINGI WEE os Is LOX] A (gort-0901) 1 2d puery 2p 491 P_£ (OLE-9501) AT anbiNg soperdiu> Pr vosny soamysoduraiuocy (6601-8801) I OUEGIA ¥ >szIE}e 29 sot yns anb wu ef £ ouep Ja ono 10d & e1a eded Jo anb esos -opod of ueyan ope] un sod anb eX ‘ojrelasuese gnb uesqes ou sgt So] © A SazquioY|soatr Sof v afasu0> s1pad g1ajosau s2 uoxy & ese: 9p soufar so, ered ouep o¥pnur o1s9 ap 32 jpod anb orpussdwos anbsod ‘oynus ouseye 9s,‘seise> Se] 199] Te spuvuso.| nop Aa1 |g “2le|fesea 9p ouaums0u0Da1 uD sofar seUap soj anb omnqin oust > equied ou 1s weyeyessp 91 anb tu09 anb sofa sono so} A eppuerg 9 09 3} 9 epeznuo eun Zeoypard fUID,f MOP e JEISSUOUTE oj un exeBed 2] 10 oF topos soles sofas soyanur K open cuvqute uupsewy] 2] oiuejape ua anb opuewr & anbune “oni groapesde of 96 KOs 17 op 2p ep aep osinb s9f ow oBtspoy “far jap aitte|ap ou nD ‘ING! ottIn> ueqepuEMT af anb osdUIp Oo ap Soyjeses uti9 anb soxou soar soj ap sozatest “ay a1uaB ns ep oo opueusay Uop Kar jo ex ‘exp Janbe far 2 gsuoy af sogapucur aAanu sono e ounte Aa1 Jap uaps0 sod £ sey +5 tL oftpoy oun fom wpezoosd | ep WeZ uD seno ap & wiap enuo> any 2s ‘som gjunax jorsody jap epnte word v OTTUSVD ysou se M6 HOSA CASTILLO les mostraban_ muy sy no les qi I Cid se puso entonces a saquear y a tal EL conde don Ramin, sefior de Sabi rey de Francia de deiener a don Fernan as al jur de Tolosa, hhuest dion Fernando, Ya victorias. Comy con él'de estos asuntos y declarar en st die podria reclamar de Espafia ning mal Gon ejta embajada envid don Femand Alvar Féfiez Minaya y a otros caballer cosh hacer} idiar con, LEYENDAS EPICAS ESPAROLAS ur visieron 5 declararon , cardenal de Sta, Sabina, ‘T ‘emperador y de los demas reyes mar tibuco a Tos reyes de I firmados por cl papa, el empera jos por todos. Mientras esto pasaba cl rey i scis meses. El papa le pidié que devel que se teas reyes: ¥ se re ‘stuvo iera del conde de Saboya, que estaba ya de cinco meses y 20 el rey don Fernando por conscjo deb Cid, no Ja verdad y_rogén i dispensa para q 12 rey don Fernando se volvi esto fue Hamado don Fernando el Magno, par de empei se dice de él que pasé los puertos de Aspa a pesar de fra 4 Par de emperador se Mamsba a) zey que por no set vasallo del em- perador gozaba en su reino de los mismos derechos que el emperador dentro del inipen.

También podría gustarte