Está en la página 1de 13

Un pequeño huerto de una gran ciudad

Esta historia empieza en un pequeño huerto, de un pequeño colegio de una gran ciudad.
Donde lombrices, semillas, planteros y tomateras están en armonía con asambleas escolares,
letras, números y divertidos juegos de patio.

La ciudad es Zaragoza (España) y el colegio es Zaragoza Schoolhouse una escuela privada,


mixta y laica basada en los principios de la pedagogía científica y la paz de María Montessori.

Nuestro huerto escolar en estos meses de pandemia, ha aumentado su actividad. Hecho que
pudiera sorprender dentro de los confinamientos y restricciones que hemos tenido y seguimos
teniendo. Quizás debido a esas limitaciones y prohibiciones derivadas de un problema de salud
mundial este proyecto esté cogiendo más fuerza. El trabajo al aire libre, el cuidado de las
pequeñas cosas, la conexión con la Tierra, se han colocado al frente de prioridades antes más
“importantes”.

En junio de 2020, con el curso escolar ya terminado, varias familias diseñamos y fabricamos
dos grandes bancales de cultivo en el patio del colegio, para ampliar la zona de plantación de
verduras.

Disfrutamos mucho de esta jornada de trabajo, imaginando como nuestras hijas e hijos
cultivarían esta tierra y cuidarían las plantas que en ella crecerían.

Ya con los bancales construidos y programado un campamento de verano en el colegio, que


albergaría a niños y niñas, nos lanzamos a plantar aunque el calendario hortelano no lo
recomendaba. Algunas veces hay que seguir el instinto cuando tratamos con la naturaleza…

Plantones de tomates de Zaragoza, pepinos, pimientos y judías de mata baja nos acompañaron
en el verano del 2020. Semillas de judías introducidas en la tierra, como promesas de
esperanza que llegarían ya en el próximo año escolar.
El nuevo curso escolar llegó en septiembre y los alumnos volvieron a las aulas. Algunos no se
veían desde hacía más de 5 meses, demasiadas experiencias sin compartir para personas tan
pequeñas. Se contaron tantas cosas……. Los recreos se hacían cortos, y las tardes en el parque
infinitas.

El trabajo salió de las aulas al patío, donde los pájaros, el aire y las plantas serían defensa
contra el virus indeseable.
Al comienzo del curso escolar 2020-2021 padres y madres programamos talleres para realizar
con los alumnos de Casa de Niños (Infantil).

En octubre de 2020 arrancamos las verduras de verano para dar paso a las plantas de
invierno, como los bisaltos, guisantes, borrajas o ajos.

Impresionados nos quedamos al comprobar las dimensiones de las raíces de las tomateras.
Algo había escondido debajo de la tierra para sostener y dar alimento a semejantes tomates.
También leímos el cuento La pequeña semilla de Rosa M. Pujol Clapes, donde conocimos el
viaje de una semilla desde que nace en el corazón de una flor hasta que vuelve a germinar.
En noviembre de 2020 plantamos cereales de cuatro variedades diferentes procedentes de
productores locales ecológicos: ECOTAMBO y ECOMONEGROS

En diciembre de 2020 hablamos de la fauna que se encuentra del huerto. Aquellos animales
que pueden aparecer en las plantas. Cuales son beneficiosos o perjudiciales para nuestras
verduras. Para aquellos perjudiciales aprendimos a repelerlos con una “pócima” o preparado
repelente de alcohol, agua, pimienta, ajo y guindilla.
A finales del mes de enero de 2021 realizamos una taller de semillas, donde descubrimos más
de 50 clases de semillas, preparamos con mucho cariño un plantero de verduras de verano
para nuestro huerto, reutilizando vasitos de yogurt, conocimos algunos de los árboles de
nuestro precioso del jardín y practicamos la extracción de semillas de tomates, pimientos y
berenjenas.
Otro proyecto realizado en el huerto es la instalación de una lombricompostera. En ella los
residuos vegetales son transformados en hummus por las incansables lombrices.

Aquí os dejamos un enlace de la Huertina de Toni para obtener más información sobre la
lombricospostera.
A mediados de febrero de 2021 una madre bióloga trajo al huerto un muestrario de insectos.
Aprendimos a diferenciar lo que son insectos de otros pequeños animales. Descubrimos
curiosidades cómo que los huevos de los escarabajos peloteros son depositados en las bolas
de excrementos que transportan. Y terminamos la sesión con el cuento “La Luz de Lucía” de
Margarita del Mazo, que narra sobre esa valiosa luz que todos llevamos dentro y que nos hace
únicos.
Ya se vislumbra la primavera en los almendros del patio del colegio. Para estos próximos meses
tenemos planificado un taller de tinturas con hojas y la plantación de las verduras de verano.

El huerto del colegio está siendo un lugar de encuentro seguro, donde compartimos cultura y
amor a la naturaleza, la biodiversidad y las prácticas sostenibles. Tanto para los padres y
madres, profesores y profesoras, alumnos y alumnas es un lugar maravilloso donde conectar.

Os invitamos hacer acopio de plantas, semillas, árboles e introducirlos en vuestras vidas. Que
nos acompañen en los patios del colegio, en las aulas, en nuestros pisos, terrazas o calles.

Mi jardín es mi más bella obra de arte. Todo el mundo discute mi arte


y pretende comprender, como si fuera necesario, cuando simplemente
es amor. 

Claude Monet (1883-1926) pintor francés realista-impresionista.

También podría gustarte