Está en la página 1de 9

Montevideo, 15 de marzo de 2021

En las versiones taquigráficas y en el Diario de Sesiones, los nombres de los


diputados titulares y suplentes figuran tal como aparecen en Gestión CRR (Menú
de Aplicaciones), de acuerdo con lo que cada legislador respondió oportunamente
a la consulta que en ese sentido les realizara la Secretaría de la Cámara.

Los criterios ortográficos manejados por el Cuerpo Técnico de Taquigrafía están


determinados por el Manual de redacción legislativa, aprobado por resolución de
las Presidencias de la Cámara de Senadores y de la Cámara de Representantes,
de 3 de febrero de 2015.

El Manual de redacción legislativa (2015), en la Parte II, "Redacción de textos


normativos", con respecto a las mayúsculas, establece:

"21. Uso de las letras mayúsculas


Se debe reservar el uso de la mayúscula para los nombres propios" (pág. 17).

En atención a esto, recurrimos a lo que dispone la Real Academia Española (RAE)


en la Ortografía de la lengua española (2010), que es la obra de referencia en
materia ortográfica.

Con respecto a los usos y funciones de las mayúsculas, la RAE señala:

“La función primordial de la mayúscula en español es la de distinguir el


nombre propio del común” (OLE, 2010: 455).

CARACTERIZACIÓN DEL NOMBRE PROPIO FRENTE AL NOMBRE COMÚN


“Los nombres propios son sustantivos o grupos nominales creados
específicamente para designar y referirse a seres únicos, ya sean animados o
inanimados: personas, animales, lugares geográficos, instituciones, obras de
creación, acontecimientos, etc.” (OLE, 2010: 455).
Carecen de significado léxico; por eso, aunque son sustantivos, no aparecen en
los diccionarios, no tienen sinónimos ni antónimos y no son traducibles. Los
nombres propios no pueden generar una clase formada por los seres que
presentan esos rasgos, porque su función es únicamente particularizar e identificar
un referente concreto (OLE, 2010: 455).
Los nombres propios se escriben con mayúscula inicial. Ej.: Julián Sosa,
Mediterráneo, Guatemala, Rocinante, etc.

Los nombres comunes se escriben con minúscula. Ej.: maestro, presidenta,


ministro, jueza, abogado, diputada, organismo, caballo, cerro, arroyo, etc.

Los límites entre los nombres comunes y los nombres propios no siempre están
bien definidos; por ello, no deben entenderse como categorías estancas.

NOMBRES PROPIOS GENUINOS Y EXPRESIONES DENOMINATIVAS


“La mayúscula inicial no condicionada por la puntuación se aplica en español a
dos tipos de elementos: los nombres propios genuinos, […]” –son prototípicos los
nombres propios de personas y de lugares- “y las expresiones o etiquetas
denominativas que, formadas por palabras del léxico común, o por una
combinación de léxico común y nombres propios, se refieren a entes únicos
(instituciones, organismos, acontecimientos, obras de creación, etc.) con una
función claramente identificativa y singularizadora […]” (OLE, 2010: 459). Ej.:
Alcaldía de Medellín, Ministerio de Salud Pública, Primera Guerra Mundial.

Sustantivo genérico y término específico en las expresiones denominativas


Los sustantivos genéricos suelen aparecer con los nombres propios. Ej.: río
Amazonas, ministerios del área social, océano Pacífico, bibliotecas barriales.

El sustantivo genérico se escriben con mayúscula inicial solo si integra la


expresión denominativa en los nombres de entidades, organismos e instituciones.
Ej.: Ministerio de Educación y Cultura, Río de la Plata, Biblioteca Nacional. En
algunos casos, la prueba de que integra la expresión denominativa es que la inicial
del genérico se incluye en la sigla. Ej.: Ministerio de Educación y Cultura (MEC),
Organización Mundial de la Salud (OMS) (OLE, 2010: 461).

Nombres comunes como ministerio, comisión, biblioteca, río, etc., se escriben con
minúscula inicial, a menos que
* formen parte de un nombre propio (Ej.: Ministerio de Educación y Cultura,
Comisión de Turismo, Biblioteca Nacional, Río de la Plata) o
* sean la mención abreviada de ese nombre (Ej.: el Ministerio, la Comisión).
Fórmulas de tratamiento
Se escriben con minúscula inicial tanto las que preceden al nombre como las que
pueden emplearse sin él (don, santo, licenciado, etc.).

La mayúscula inicial es obligatoria en las abreviaturas que quedaron fosilizadas de


esa forma. Ej.: Dra., Lic., Sr., Ud. (OLE, 2010: 469-470).

Títulos y cargos
“Los sustantivos que designan títulos nobiliarios, dignidades y cargos o empleos
de cualquier rango (ya sean civiles, militares, religiosos, públicos o privados)
deben escribirse con minúscula inicial por su condición de nombres comunes”,
tanto si se trata de usos genéricos (“El de presidente de la República es un cargo
electo”) como si se hacen menciones concretas (“A la recepción ofrecida por el
embajador acudió el presidente del país”) (OLE, 2010: 470).

Cuando el nombre del cargo y el de la institución coinciden, el cargo debe


escribirse con minúscula, reservando la mayúscula para la institución […]” (OLE,
2010: 470-471).

[En atención a esto, escribimos: director nacional de Arquitectura, procurador


general de la Nación, ministro del Interior, secretario general del Ministerio. Si el
nombre del organismo es, por ej., Dirección Nacional de Arquitectura, cuando
mencionamos al titular de ese cargo decimos director o director nacional.]

Las fórmulas de tratamiento y los nombres de cargos y profesiones se


escriben con minúscula. Ej.: don, escribano, vicepresidenta, director, jefa,
diputado, senador, subsecretaria, presidenta, doctor, magistrada, maestro, etc.

Los nombres de las instituciones llevan mayúscula inicial. Entonces,


escribimos: director general de Secretaría, presidente de la República, ministra
de Desarrollo Social, subsecretario de Defensa Nacional, tesorero de la
Asociación de Escribanos del Uruguay, etc.
Los nombres comunes que se emplean como sustantivos genéricos se escriben
con minúscula. Ej.: El huracán afectó las repúblicas centroamericanas, El poder
legislativo recae en el Parlamento.

Pero deben escribirse con mayúscula cuando se usan como nombres propios.
Ej.: El Poder Judicial ya se expidió, Es un problema que preocupa a la República.

Mención abreviada
El término o los términos con los que se nombra abreviadamente una institución o
entidad se escriben con mayúscula inicial. Ej.: el Circular (por el Teatro Circular),
la Cámara (por la Cámara de Industrias del Uruguay), la Comisión (por la
Comisión de Hacienda) (OLE, 2010: 483-484).

Menciones en plural
Cuando varias entidades tienen el mismo nombre genérico, se puede hacer una
mención conjunta, pasando a plural el genérico, que debe ir en minúscula.
Ej.: Corresponde a los ministerios de Desarrollo Social y Salud Pública
(OLE, 2010: 484).

Organismos, instituciones, departamentos y asociaciones

Mención extensa (completa): mayúscula inicial en todas las palabras


significativas. Ej.: Ministerio de Educación y Cultura, Cámara de la
Construcción del Uruguay, Departamento de Sanidad, Asociación de
Empleados Bancarios del Uruguay, etc.

Mención abreviada: mayúscula inicial


Ej.: el Ministerio, la Comisión, la Asociación, etc.

Mención en plural: minúscula en el nombre genérico


Ej.: ministerios de Salud Pública e Interior; comisiones de Defensa Nacional,
Presupuestos y Derechos Humanos, etc.

Impuestos y tasas
Se escriben siempre con minúscula, aunque generen siglas que se escriben con
mayúsculas. Ej.: impuesto al valor agregado (IVA), impuesto a la renta de las
personas físicas (IRPF) (OLE, 2010: 509).

Impuestos y tasas
Siempre se escriben con minúscula. Ej.: impuesto al valor agregado (IVA), impuesto
a las retribuciones personales (IRPF), etc.
Escritura de nombres y mensajes de redes sociales y servicios de mensajería

Cuando se trata del nombre de la red o del servicio, se escribe con mayúscula
inicial y se mantiene la grafía original. Ej.: Facebook, Twitter, Instagram,
WhatsApp, YouTube.

Si se hace referencia a los mensajes que se intercambian mediante esas redes, se


adopta la forma castellanizada. Ej.: wasap (wasaps), tuit (tuits).

ACENTUACIÓN
La palabra solo
Tanto en su función adverbial como cuando es adjetivo, solo lleva tilde si existe riesgo
de ambigüedad.
Ejemplos con ambigüedad:
* Trabaja solo ('sin compañía') en su casa./Trabaja sólo ('solamente') en su casa.
* Resuelve solo ('sin ayuda') dos problemas./Resuelve sólo ('solamente') dos
problemas.
Si no hay ambigüedad -o sea, en la mayoría de los casos-, no lleva tilde. Ej.: El
impuesto solo afecta a los propietarios, La inflación es de solo un dígito.

Pronombres demostrativos
Los demostrativos ese, este y aquel, con sus femeninos, neutros y plurales, nunca
llevan tilde porque son palabras graves o llanas terminadas en vocal o -s y, en el caso
de aquel, porque es una palabra aguda terminada en consonante diferente a -n o -s
(OLE, 2010: 269-270).
Ej.: No son estas las consecuencias esperadas; Estos son los resultados obtenidos;
Resultó aprobado aquel, no este.

La palabra guion
Dado que presenta un diptongo -en este caso, una vocal cerrada seguida de una
abierta-, no lleva tilde. Ej.: Debieron atenerse al guion que oportunamente les
presentaron. (OLE, 2010: 235).
SIGLAS Y ACRÓNIMOS
En cuanto a la escritura de las siglas y acrónimos, la Ortografía de la lengua
española (2010) dispone lo siguiente:

ACRÓNIMOS
Son un grupo especial de siglas que es posible leer como una palabra cualquiera
del español.

Aunque en logotipos suelen combinarse mayúsculas y minúsculas -por cuestiones


de estética y diseño-, cuando se incorporan a un texto deben escribirse

• con mayúsculas si tienen cuatro o menos letras (BROU, UTE, CARU, OSE,
CARP, BPS, etc.),

• y solo con mayúscula inicial si tienen cinco o más letras (Mercosur, Antel,
Conaprole, etc.).

Las siglas escritas enteramente en mayúsculas nunca llevan tilde (CIA, OTAN),
pero sí lo llevan los acrónimos que se escriben solo con mayúscula inicial, puesto
que deben someterse a las mismas normas de acentuación que rigen para el resto
de las palabras. Ej.: Codicén (Consejo Directivo Central).

Si no es posible leer la sigla como una palabra -o sea, hay que deletrearla-, se
escribe toda en mayúsculas, porque no es un acrónimo. Ej.: PIT-CNT, PDVSA.
(OLE, 2010: 577-586).
PREFIJOS
En general, el criterio para escribirlo unido o separado de la palabra a la que afecta es
numérico (por decirlo de alguna manera).
Si el prefijo refiere solo a una palabra (la que le sigue), debe escribirse unido a esta.
Ej.: exmarido, expresidente, exdirector, etc.
Se escribe separado cuando refiere a varias palabras. Ej.: ex primer ministro,
pro derechos humanos, anti guerra nuclear, etc. (OLE, 2010: 531-543).

A tener en cuenta:
es muy frecuente el uso del prefijo ex, que significa ‘que dejó de ser’ algo. Entonces,
hay que tener presente que se plantean diferentes casos:
• El exministro se mudó a su chacra. (En este caso, ex afecta solo a la palabra
ministro; por eso se escribe unido a esta. Se habla de la persona que dejó de ser
ministro).
• El ex ministro de Educación y Cultura se mudó a su chacra. (ex afecta al grupo
de palabras formado por ministro de Educación y Cultura; el prefijo indica que
esa persona dejó de ser todo eso, no solo ministro, y para indicarlo lo
escribimos separado de ellas).

• El exministro Pérez se mudó a su chacra. (En este caso, ex afecta solo a la palabra
ministro, porque esa persona dejó de ser ministro, pero no dejó de ser Pérez; por
eso el prefijo se escribe unido a ministro).

Otros casos:
Se escribe separado y con guion si la palabra a la que se refiere es
* un nombre propio (anti-Franco, pro-África) o
* una sigla (anti-OTAN), porque no se admite la alternancia de mayúsculas y
minúsculas al interior de una palabra.

Se escribe unido a la palabra y con guion (como excepción; uso restringido), cuando
es necesario diferenciar significados. Ej.: re-presentar (‘presentar nuevamente’), para
diferenciarlo de representar (‘llevar a cabo una representación’); pre-texto (‘texto
previo’), para distinguirlo de pretexto (‘excusa’).
Títulos de obras de creación humanas

Títulos de publicaciones periódicas (diarios, semanarios, mensuarios, revistas,


fascículos, etc.): se escriben en cursiva y con mayúscula inicial en todas las
palabras. Ej.: El País, Brecha, Búsqueda, Guambia.

Títulos de libros (obras dramáticas, técnicas, científicas, tratados, monografías,


folletos): se escriben en cursiva y con mayúscula inicial solo en la primera palabra
y en los nombres propios. Ej.: El lazarillo de Tormes, Diccionario de la lengua
española, Cien años de soledad.

EXCEPCIÓN: los libros sagrados, cuyos títulos se escriben en redondas y con


mayúscula inicial en cada palabra plena. Ej.: la Biblia, el Corán, el Nuevo
Testamento.

Títulos de obras de arte (escultura, pintura, música, poesía, danza, ópera,


fotografía, etc.): se escriben en cursiva y con mayúscula inicial en la primera
palabra y en los nombres propios. Ej.: El pensador, la Pietá. Atención: En el
segundo ejemplo, el artículo se escribe en redondas y minúscula porque no
corresponde al título.

Títulos de películas y series o programas de televisión o radio: se escriben en


cursiva y con mayúscula inicial en cada palabra plena. Ej.: Minions, La dama de
oro, La Mesa de los Galanes, Primera Mañana.

A tener en cuenta:

Si se menciona un capítulo de un libro, un poema que figura en una obra o una


pieza de una colección (es decir, una parte de un todo), se debe hacer la siguiente
distinción:

• El “todo” se escribe con los criterios ya especificados;

• La “parte” se escribe entre comillas y en redondas.

Ej.: En el libro Raíz salvaje, de Juana de Ibarbourou, se destaca el poema “El


agua corriente”.

En el recordado disco Guitarra negra, Alfredo Zitarrosa incluye el famoso tema


“Doña Soledad”.
Pero si no se menciona la obra en la que están contenidos, sino solo el poema, la
canción, el capítulo, etc., se lo considera como el “todo”, y el título se escribe
según los criterios detallados anteriormente.

Ej.: Se destaca el poema El agua corriente, de Juana de Ibarbourou.

Es muy famosa la canción Doña Soledad, de Alfredo Zitarrosa.

BIBLIOGRAFÍA
PARLAMENTO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY. (2015). Manual de
redacción legislativa.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (2010). Ortografía de la lengua española.


Madrid: Espasa Libros SLU.

También podría gustarte