Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación Fase 2 – Identificar
las Variables Básicas para la Planificación del Proyecto.

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación disciplinar
Nombre del curso Planificación, Programación y Control de
Proyectos
Código del curso 212055
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☒ Colaborativa ☒ de 3
actividad:
semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación: unidad:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 70 puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: miércoles, 9 de
sábado, 26 de septiembre de 2020
septiembre de 2020
Competencia a desarrollar:
-El estudiante comprende los conceptos, la terminología y los propósitos de
la Planificación, como fundamento para el diseño básico de un Proyecto.
-El estudiante identifica situaciones empresariales en las cuales asocia
espacios propicios para aplicar los conocimientos del curso, en términos de
la Planificación de Proyectos.
Temáticas a desarrollar:
Objetivos, Resultados, Actividades, Indicadores, Lógica, Riesgos.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar
Fase 2 – Identificar las Variables Básicas para la Planificación del Proyecto.
Actividades a desarrollar
A. Componente Individual – Valoración 50 puntos.

Cada estudiante integrante del Grupo de Estudio, debe diligenciar la Matriz


de Marco Lógico de acuerdo con la siguiente información:

Una empresa Industrial del sector de comestibles, proyecta la producción


de galletas dirigidas a público adulto con inconvenientes de salud por el
consumo de azúcar.

Este comestible con características innovadoras ha sido desarrollado a


partir de un proyecto de investigación coordinado desde el laboratorio de la
empresa, con valiosos aportes de una multinacional localizada en España
con la cual se tienen relaciones comerciales desde hace tres (3) años y que
le interesa distribuir este producto en el mercado europeo.

Las proyecciones estiman que el mercado nacional de productos similares,


puede captar en el primer año una porción del 19%, en tanto que a nivel
internacional se puede lograr un 0.5% del mercado español con
posibilidades de acceder experimentalmente al mercado europeo con cifras
aún no calculadas.

Las características principales del nuevo producto se resumen en:

1. Saludable
2. Presentación
3. Precio
4. Sabores diversos

Debe tenerse en cuenta que esta empresa cuenta con una larga tradición
en el mercado de comestibles y la producción industrial de esta innovación
le genera cambios en la estructura de las siguientes áreas:

1. Procesos
2. Equipos de producción
3. Materias primas
4. Proveedores

Derivado de lo anterior, la empresa debe realizar una inversión que está


registrada en su presupuesto, soportada financieramente y aprobada por
su Junta Directiva.

Sugerencias metodológicas:

Cada estudiante debe diligenciar la Matriz de Marco Lógico que se presenta


como Anexo a la Fase 1 teniendo en cuenta las siguientes sugerencias
metodológicas:

1. La información suministrada es de carácter general, pero contiene la


estructura básica para la Planificación de los propósitos de la empresa
como un Proyecto Industrial dadas sus características.

2. La información que no se encuentra explícitamente mencionada en este


planteamiento, por ejemplo los objetivos específicos, los indicadores, los
riesgos, etc., deben ser derivados o supuestos por el estudiante de
acuerdo con su concepción del Proyecto.

3. Debe tenerse en cuenta que alguna información es de naturaleza


cuantitativa, por ejemplo los indicadores, mientras que otra información es
cuantitativa como por ejemplo los medios de verificación y los riesgos.

4. Teniendo en cuenta lo anterior, la información diligenciada por cada


estudiante es de naturaleza supuesta pero debe obedecer al propósito
central del Proyecto, a la metodología de la Matriz de Marco Lógico y en su
conjunto debe ser coherente para que el Proyecto que se está Planificando
pueda desarrollarse con una perspectiva de éxito.

5. Les invito para que consulten el OVI Planificación de Proyectos, donde a


través de un video se explica en detalle cada una de las variables
contenidas en la Matriz de Marco Lógico, de tal manera que puedan
diligenciar este formato de acuerdo con los parámetros establecidos.

B. Componente Colaborativa – Valor 20 puntos

1. Consolidar en una sola Matriz de Marco Lógico (MML), los aportes


individuales del grupo de estudio.

2. ¿Existe coherencia entre los objetivos específicos y los resultados?


Explicar
3. Con la información disponible en este momento, ¿Consideran que es
posible recomendar como viable este Proyecto? Explicar

4. Conclusiones.

Entornos Entorno de Conocimiento


para su Entorno de Aprendizaje Colaborativo
desarrollo Entorno de Seguimiento y Evaluación
Individuales:

Diligenciar Anexo de la Fase 2


Productos a
entregar por
Colaborativos:
el
- Consolidar los aportes académicos individuales y producir
estudiante
una sola Matriz de Marco Lógico (MML)
- Responder las dos (2) preguntas formuladas en la Guía
- Derivar las Conclusiones de esta actividad.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

1. Consultar sobre Terminología básica de Planificación de


Planeación Proyectos
de 2. Investigar sobre la Metodología de la Matriz de Marco Lógico
actividades 3. Programar con el grupo de estudio, las reuniones que consideren
para el necesarias para desarrollar la Fase 2, asignando fechas y
desarrollo responsables de cada actividad.
del trabajo 4. Participar en el Foro con aportes académicos.
colaborativo 5. Consolidar los aportes individuales en un solo documento y
adicionar el resultado de la Componente Colaborativa.
Roles a
Líder, quien en común acuerdo con los integrantes del grupo,
desarrollar
diseñará una agenda de reuniones virtuales para analizar los
por el
diferentes aportes académicos realizados por los integrantes del
estudiante
grupo.
dentro del
Aportantes académicos, estudiantes que participan con sus aportes
grupo
académicos para la oportuna estructuración del producto final.
colaborativo
Roles y
responsabili
dades para
la Compilador, encargado de recopilar y ordenar los diversos aportes
producción individuales, dándoles secuencialidad y continuidad en función de
de una adecuada presentación.
entregables
por los
estudiantes
Las Normas APA es el estilo de organización y presentación de
información más usado en el área de las ciencias sociales. Estas se
encuentran publicadas bajo un Manual que permite tener al alcance
las formas en que se debe presentar un artículo científico. Aquí
Uso de podrás encontrar los aspectos más relevantes de la sexta edición
referencias del Manual de las Normas APA, como referencias, citas, elaboración
y presentación de tablas y figuras, encabezados y seriación, entre
otros. Puede consultar como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.net/2017-edicion-6/
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se
considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre
otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también
el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.
Políticas de
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son
las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá
será de cero punto cero (0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se
impondrá será de cero punto cero (0.0), sin perjuicio de la sanción
disciplinaria correspondiente.

4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☒
individual colaborativa
Intermedia,
Momento de la evaluación Inicial ☒ ☐ Final ☐
unidad
Niveles de desempeño de la actividad individual
Aspectos Puntaj
evaluados Valoración e
Valoración alta Valoración baja
media
El estudiante
El estudiante
identifica
identifica las El estudiante no
parcialmente las
variables de la desarrolla
Identificación de las variables de la
Planificación y sus ninguna de las
variables básicas Planificación en
relaciones entre sí instrucciones 15
para la Planificación función del
en función del formuladas.
del Proyecto. objetivo
objetivo formulado.
formulado.
(Hasta 15 (Hasta 0
(Hasta 8 puntos)
puntos) puntos)
El estudiante
El estudiante utiliza utiliza
términos adecuados parcialmente los El estudiante no
para el análisis de la términos desarrolla esta
Análisis de la Matriz
Matriz de Marco especializados de tarea. 15
de Marco Lógico
Lógico. la Matriz de Marco
Lógico.
(Hasta 0
(Hasta 15 puntos) (Hasta 8 puntos)
puntos)
El estudiante
El estudiante
desarrolla
desarrolla
medianamente
propuestas El estudiante no
Presentación algunas
académicas de participa en esta
Integral de la propuestas
interés para el actividad. 20
componente académicas, para
desarrollo de esta
Individual el desarrollo de
actividad.
esta actividad.
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)

Niveles de desempeño de la actividad colaborativa


Aspectos Puntaj
Valoración
evaluados Valoración alta Valoración baja e
media
El estudiante
El estudiante
formula aportes
Aportes académicos formula aportes El estudiante no
académicos que
en función del académicos que participa. 8
no trascienden ni
Informe activan el avance y
potencializan el
desarrollo del
avance y
trabajo desarrollo del
colaborativo. trabajo
colaborativo.
(Hasta 0
(Hasta 8 puntos) (Hasta 4 puntos)
puntos)
El estudiantes El estudiante
responde los responde El estudiante no
Desarrollo de interrogantes con parcialmente a los desarrolla esta
Requerimientos argumentos interrogantes actividad. 6
Académicos significativos. formulados.
(Hasta 0
(Hasta 6 puntos) (Hasta 3 puntos)
puntos)
El estudiante aporta
El estudiante
conclusiones
aporta
coherentes con el El estudiante no
medianamente a
Generación de desarrollo del participa.
la generación de 6
Conclusiones trabajo académico
conclusiones
desarrollado.
(Hasta 0
(Hasta 6 puntos) (Hasta 3 puntos)
puntos)
Calificación final 70

También podría gustarte