Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Actividad Colaborativa
Presentado por:
Erika Camila Reyes Cadena
Presentado a:
Claudia Patria González Borda
2020
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN
Características de un líder
1. Seguridad. Un buen líder tiene que tener confianza en sí mismo. Incluso cuando no
parece que las cosas vayan a salir bien, un líder tiene que mostrar confianza en que las
cosas saldrán bien al final. Si tú lo crees de verdad y transmites esta sensación al resto del
equipo, la gente te seguirá.
2. Empatía. Una de las características que la gente más valora en un buen líder es la
capacidad de conectar con los demás, la capacidad de ponerse en el lugar del otro. Los
líderes que demuestran empatía, que demuestran que entienden lo que pasa a cada
miembro de su equipo y que se preocupan por ellos, siempre tendrán férreos seguidores.
3. Responsabilidad. Saber ponerse al frente y dar la cara frente a las situaciones menos
favorables es un rasgo muy importante en un líder. Predica con el ejemplo y rinde cuentas
cuando debas hacerlo y los miembros de tu equipo responderán de la misma manera.
4. Optimismo. Este es uno de los grandes rasgos de los líderes más efectivos. Transmitir
energía positiva a tu equipo les llenará de confianza y ganas de actuar.
5. Honestidad. La transparencia es muy necesaria a la hora de que la gente que trabaja
contigo confíe en ti. La honestidad y la sinceridad generar un ambiente en el que tu equipo
trabajará mejor y con más ganas.
6. Determinación. Las personas centradas en sus objetivos, motivadas y resueltas a
conseguirlos son aquellas que llegan más lejos. No salirse del camino predeterminado y
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN
ejecutar el plan establecido hasta el final sin distraerse es una capacidad que no muchas
personas poseen.
7. Inspiración. Los mejores líderes son aquellos que inspiran a otras personas solo
siendo como son. Genuinos. Siempre compartiendo su visión sobre cómo construir una
compañía mejor, un mundo mejor
sí un empleado está satisfecho con su trabajo también rendirá más e, incluso, puede ser
creativo y ayudar a mejorar los procesos productivos de la empresa.
Un lugar de trabajo que los empleados toleran y disfrutan puede fomentar la motivación
laboral y ofrecer mejores resultados. sin embargo, las malas condiciones en el lugar de
trabajo pueden afectar al rendimiento y a la productividad de los empleados.
Un trabajador que no está donde debería o ejerciendo unas tareas para las que no está
preparado supone una desmotivación peligrosa, tanto para él como para su entorno. en
cambio, si la persona cuenta con los conocimientos, habilidades y experiencia suficientes
para desarrollar con garantías el puesto de trabajo, además estará motivada e interesada en
el mismo.
3. Participación
Muchos puestos de trabajo se limitan a lo suyo y, fuera de eso, apenas saben ni participan
del proceso general o más global. este fraccionamiento o especialización acentuada puede
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN
4. Reconocimiento
Esa palmadita en la espalda o reconocimiento suele, más que nada, brillar por su ausencia,
cuando resulta uno de los aspectos más motivadores y, a la vez, más baratos o menos
costosos. en cambio, se suele producir la situación contraria, en la que los fallos cobran un
protagonismo no deseable para el buen funcionamiento de la empresa.
5. Establecimiento de objetivos
Saber cuáles son las metas, cuál es la dirección a seguir y qué propósitos mueven a la
empresa resulta algo básico para que el trabajador no se sienta perdido, sin saber para qué
realiza su trabajo. la técnica de establecimiento de objetivos consiste en consensuar
periódicamente los objetivos a lograr en un plazo determinado, algo que compromete y
motiva a todos
1. Comunicación formal:
2. Comunicación informal:
limitantes.
1. Mejora la comunicación
Se suele dar mucha importancia a la imagen pública de un proyecto o empresa; sin
embargo, se descuida la interna, que es la salvia que los nutre. Diseña un plan donde la
mejora del diálogo y todas las instancias sea tan potente que nadie diga “yo no me enteré”
y todos pasen a expresar “estoy orgulloso de ser parte”.
5. Pide opiniones
Otro problema organizacional frecuente es considerar que el pedir opiniones sobre temas
cruciales está mal visto, porque algunos pueden pensar que pierden poder o que mostrarán
su desconocimiento. Nada más alejado: esta actitud de apertura para entender y aprender
refuerza el espíritu del líder, y se transmite capilarmente a toda la empresa.
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN
7. Crea proyectos especiales
Pocas cosas hay tan motivantes como invitar a salir de la rutina. Desarrolla equipos con
personas de distintas áreas de un objetivo concreto; establece un tiempo y una meta, y
brinda tu apoyo para que lo lleven adelante. Observa cómo aumenta su motivación.
9. Reconoce los logros
Algo tan sencillo y dejado de lado es tomarse el tiempo para reconocer el esfuerzo y el
mérito. Acércate a los colaboradores, dialoga, felicítalos en público; ten gestos simbólicos,
ya que aumentarán sensiblemente la autoestima de las personas.
Bibliografía
https://cepymenews.es/estrategias-para-la-motivacion-laboral
Aspecto evaluado
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN