Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2. PRESENTACION
La capacitación, aunque está pensada para mejorar la productividad de la organización, tiene importantes
efectos sociales. Los conocimientos, destrezas y aptitudes adquiridos por cada persona no solo lo
perfeccionan para trabajar, sino también para su vida. Son la forma más eficaz de protección del
trabajador, en primer lugar, porque si se produce una vacante en la organización, puede ser cubierta
internamente por promoción; y si un trabajador se desvincula, mientras más entrenado esté, más
fácilmente volverá a conseguir un nuevo empleo. Las promociones, traslados y actividades de capacitación
son un importante factor de motivación y retención de personal. Demuestran a la gente que en esa
empresa pueden desarrollar una carrera, o alcanzar un grado de conocimientos que les permita su
"empleabilidad" permanente.
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Actividad 1 Reflexión inicial: De manera individual, realice lectura autorregulada del capítulo 2 Liderazgo
Personal y capitulo 5 Conviértase en un Atleta de la Superación Personal del libro TRES PODERES PARA LA
SUPERACIÓN PERSONAL, del autor Fernando Daniel Peiró. En su portafolio o carpeta de evidencias en el
espacio virtual:
a) Realice y anexe un mapa conceptual que identifique los conceptos principales del capítulo 2.
b) Mediante un gráfico defina que es liderazgo personal.
c) Explique en qué consisten los tres poderes para la transformación y como convertirse en un atleta del
liderazgo personal que plantea el autor en el capítulo 5.
Actividad 2 (Contextualización): Alrededor del ambiente se encuentran ocultos unos rompecabezas que
deberán encontrar y armar en equipo de 5 personas. Una vez armado socialicen con el resto del grupo el
significado que tiene para usted esta palabra. Entre las palabras a encontrar están: capacitación,
necesidad, diagnostico, organización.
Este ejercicio permitirá reconocer qué conceptos se tienen claros y cuáles se debe hacer énfasis.
Actividad 3 (Conceptualización): Para posibilitar la apropiación de conocimiento por favor realice las
siguientes actividades:
3.1. En grupos colaborativos de 5 aprendices deberán investigar y leer los lineamientos que el estado
establece para llevar a cabo el Sistema de capacitación en las organizaciones. Decreto 1567 de 1998.
Posteriormente deben realizar mapa mental para socializar las ventajas y desventajas del sistema de
capacitación en Colombia y cada grupo subirá su mapa mental en la plataforma blackboard.
3.3 En este espacio la instructora socializara el marco teórico conceptual sobre la importancia del sistema
de capacitación en el interior de las organizaciones, concepto y características.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Actividad 4 (Transferencia del conocimiento): Según el material de apoyo socializado por el instructor
deben en los subgrupos realizar la interpretación de estos, para ser socializado posteriormente con todo el
grupo de trabajo.
Se pretende que el aprendiz Identifique las necesidades de desarrollo, utilizando las metodologías
adoptadas por la Organización. Una vez analizado el marco conceptual cada uno de los aprendices deberá
aplicar lo visto en esta fase del proyecto utilizando diferentes técnicas didácticas activas.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
5. GLOSARIO DE TERMINOS
6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS
Aquino, Jorge y Arecco, Marcelo J. Recursos Humanos, Buenos Aires, Ediciones MACCHI, 1996.
Fernando Arias Galicia. Administración de Recursos Humanos, México, Editorial Trillas, 1979.
Guzmán Valdivia, Isaac. Capacitación y Desarrollo de Personal, México, Editorial Trillas, 1989.
decreto-1567-de-1998 pdf.
Peiró, Fernando Daniel. Tres poderes para la superación personal, Costa Rica - Centro América,
Grupo Daion S.A., 2008.
Autor (es)