Está en la página 1de 10

Discos Duros

Es un dispositivo permanente compuesto por una o varias láminas


rígidas de forma circular, recubiertas de un material que posibilita la
grabación magnética de datos. Un disco duro normal gira a una
velocidad constante medida en revoluciones por minuto y las cabezas de
lectura y escritura se mueven en la superficie del disco sobre una lámina
de aire de un espesor de 10 a 25 millonésimas de pulgada. Se puede
establecer una pequeña división en función de la finalidad de los discos
duros:

Discos duros de sobremesa: aquellos que se utilizarán en equipos de sobremesa o PC.

Portátiles: son los discos duros de los ordenadores portátiles, donde prima un reducido tamaño.

Sistemas RAID: disposición de dos o más discos para el almacenamiento de grandes cantidades de
información y acceso a gran velocidad.

Microdrive: pequeño dispositivo utilizado en cámaras de fotos agendas electrónicas y otros dispositivos
electrónicos, basado en el estándar CompactFlash. Disponen de capacidades entre 340 MB y 4 GB.

Discos 3 ½

Los disquetes son dispositivos de almacenamiento extraíble de muy baja


capacidad. Están formados por pequeños discos de material plástico flexible.
La información se almacena en el disquete mediante una cabeza de lectura y
escritura de la unidad de disco, que altera la orientación magnética de las
partículas. En el caso de un disquete, la cabeza de lectura y escritura roza la
superficie del disco, al contrario que en los discos duros. Su capacidad es de
hasta 1.44 MB. Hoy en día es un dispositivo que ha quedado completamente
obsoleto, por capacidad y por velocidad de acceso.

Discos Zip
La información es guardada en discos extraíbles similares a los disquetes de 3
½", pero su capacidad llega hasta los 250 MB, la velocidad de transferencia es
muy superior a la un disquete pero inferior a la de un disco duro. Las cabezas
de escritura/lectura están en contacto con las superficies de ambas caras, y son
más pequeñas en tamaño que las usadas en una disquetera, lo cual permite
grabar y leer con densidades de grabación mayores.
Jaz

Dispositivo de almacenamiento de la misma marca que los Zip, pero con una
tecnología completamente distinta. El soporte en el que se almacena la
información está formado por un cartucho extraíble que contiene dos platos
magnéticos similares a los de los discos duros. Tienen una capacidad de 1 o 2
GB. Su velocidad de transferencia de datos es muy elevada gracias a que su
comportamiento es similar al de un disco duro.

Syquest

El SyQuest EZ135 es una unidad extraíble de disco duro de 3,5 pulgadas


fabricada y comercializada por SyQuest Technology. Tenía una capacidad
máxima de 135 MB por disco. Fue lanzado en agosto de 1995 a un precio
inicial de 200 dólares la unidad interna y 240 la externa; cada disco tenía un
precio de 20 dólares. Fue reemplazado por el SyQuest EZFlyer, lanzado en
1996. El EZFlyer podía leer y escribir discos EZ135, además de utilizar discos
de 230 MB.

Superdisk

Este dispositivo nació con la vocación de sustituir a las


disqueteras de 3,5". De hecho el tamaño de la unidad y de los
soportes es similar al de las disqueteras, y podía leer y escribir
disquetes de 3,5", además de otros especiales con una capacidad
de 120 MB. No tuvo mucho éxito, debido principalmente a su
desesperante velocidad de escritura.

Cintas

Las cintas magnéticas de datos o streamers se utilizan para hacer copias de


seguridad de los datos almacenados normalmente en discos duros. Dada la
estructura de la cinta, la grabación de la información se realiza de forma
secuencial, lo que ralentiza la búsqueda de los datos. Las capacidades de
estos dispositivos varían dependiendo del fabricante llegando hoy en día a
ofrecerse capacidades de 600GB.
Disquete 5¼"

Es un disco con un diámetro de 5.25 pulgadas ó 13.125 cm.


introducido en el año de 1976 al mercado comercial. Fueron
reemplazados aproximadamente en 1996 por los disquetes de 3 ½". Se
manejaron tres formatos tales como se muestra a continuación:

2HD: "Double High Density" ó alta densidad. Este disquete soportaba


almacenar 1.2 Megabytes (Mb).

Disquete 5.25", marca DD: "Double Density" ó doble densidad. Este disquete soportaba
Verbatim®, tipo 2HD Double almacenar 360 Kilobytes (Kb).
High Density, capacidad 1.2
Mb.
Disco 5.25": Son las primeras versiones. Fueron los primeros en ser
introducidos, soportaban 160 Kb, 180 Kb hasta 320 Kb.

Disco MD

Significa "Mini Disc" que traducido es minidisco. Este dispositivo de


almacenamiento se lanzó oficialmente al mercado en 1992, su disco tiene un
diámetro de 6.4 cm. y consiste en un sistema que combina dos tecnologías: la
óptica y la magnética. Se caracteriza por grabar de manera magnética, pero lee de
manera óptica, a diferencia del SuperDisk que solamente utiliza el láser para
guiarse en el disco. En este caso el disco contiene una aleación metálica especial
para poder realizar este efecto y almacenar la información. Se utiliza
principalmente para almacenar música por medio de el reproductor NetMD de
Sony®, pero actualmente está casi sustituido por la introducción de los
Mini Disc Marca Sony®, reproductores MP3 y otros dispositivos basado en  memorias flash integradas, tal
modelo Hi-MD, capacidad
para 1 Gb. como el iPOD de Apple®. Capacidades de 1 Gigabyte (Gb) y 2 Gb para
almacenar formatos de música Atrac3 y Atrac3plus.

Disquete 8"

Es un disco con un diámetro de 8 pulgadas ó  20.32 cm. introducido en el año


de 1971 al mercado comercial. Fue reemplazado por los disquetes de 5¼".
Manejaba básicamente una capacidad de 100 Kilobytes (Kb).

Este disco a pesar de ser el pionero de las tecnologías de disquete actuales,


usaba tecnología que perdura hasta el disco de 3.5" que tan popular era hasta
hace algunos años.
Disquete 8", marca
Verbatim®, modelo
ValuLife tipo 1S/2D,
capacidad no definida.
Tambor magnético

La memoria de tambor es un dispositivo de almacenaje de datos. Fue


una temprana forma de memoria de ordenador que extensamente fue
usada en los años 1950 y 1960, inventada por Gustav Tauschek en 1932
en Australia. Para muchas máquinas, el tambor formó la memoria de
trabajo principal de la máquina, con datos y programas cargados sobre
el tambor, que usa medios de comunicación como la cinta de papel o
tarjetas perforadas. Los tambores comúnmente eran tan usados para la
memoria de trabajo principal que las máquinas, a menudo, eran
mencionadas máquinas de tambor.

Mini Discos duros externos

Son discos duros con un tamaño sumamente pequeño (4.5 cm. x 5 cm.), que permiten ser
usados de manera similar a una memoria USB, pero con una capacidad superior de
almacenamiento. 

Mini disco duro


El conector de datos con que cuenta es un USB. Las capacidades actuales de
externo, marca
almacenamiento fluctúan entre 16 Gb hasta 32 Gigabytes. Se alimenta
Adata®, modelo eléctricamente por medio del puerto USB de la computadora.
MiniCube, capacidad
para 16 Gb. Estos dispositivos no lograron la popularidad de las memorias USB, por lo que su
comercialización no fue exitosa, actualmente es difícil encontrar estos dispositivos
en el mercado.

Discos duros externos portátiles  

Son discos duros con un tamaño reducido, del orden de las 2.5 pulgadas de
diámetro (2.5") y un diseño que permite transportarlos fácilmente de un lugar
a otro, por lo que cuenta con características de protección contra golpes y
sacudidas.

Los conectores de datos con que cuenta pueden ser USB 2.0/ USB 3.0,
eSATA o ambos dependiendo el modelo. Las capacidades actuales de
Disco duro externo marca almacenamiento fluctúan entre 60 Gigabytes (Gb) hasta 640 Gb.
Iomega®, modelo eGo,
capacidad para 160 Gb.
Discos duros externos de escritorio

Son discos duros con un tamaño considerable en comparación con el portátil, es decir
3.5 pulgadas de diámetro (3.5"), por lo que cuenta con una base que permite colocarlo
de manera segura en una superficie plana. Los conectores de datos con que cuenta
pueden ser USB 2.0/USB 3.0, eSATA, FireWire, LAN RJ45, WirelessG ó una
combinación entre los anteriores dependiendo el modelo. Las capacidades actuales de
almacenamiento fluctúan entre 80 GB hasta 2.0 Terabytes (Tb).

Disco duro externo marca


Seagate®, modelo Free Agent
Desktop, capacidad para 250 Gb.

Discos duros SAS

Proviene de las siglas de ("Serial Attached SCSI --Small Computer System


Interface--"), SCSI adjunto serial. Es un estándar para dispositivos de alta
velocidad que incluyen discos duros entre sus especificaciones, a diferencia
del estándar SCSI que es paralelo.

Estos discos duros no son muy populares a nivel doméstico como los discos
duros IDE o los discos duros SATA II; por lo que son utilizados
principalmente por grandes empresas en sus servidores y sus precios son muy
altos en comparación con los anteriores mencionados.

Puede depender de una tarjeta controladora SAS para trabajar y ser


instalados, estas también soportan el uso de discos duros SATA; el cable es
semejante al utilizado por la interfase SATA, con la diferencia de tolerar una
Disco duro interno SAS de 2.5",
interno para servidor, marca
longitud de hasta 6 metros, la capacidad de multiplexación, lo cual permite la
HP®, 10K RPM, capacidad 72 conexión de hasta 24 dispositivos. Importante, a pesar de utilizar la misma
Gb, (la pieza frontal forma parte interfaz SAS y SATA, SAS es compatible con SATA pero SATA no es
de una cubierta que permite compatible con SAS.
albegar al disco y acoplarlo a la
bandeja en el servidor.
Hay dos características que cuenta denominadas "Hot Plug", lo que significa
poder conectarlo y desconectarlo sin necesidad de apagar la computadora y
"Non-Hot Plug", que indica que es necesario instalarlo con el equipo apagado.

Las llamadas tarjetas controladoras SAS, de las cuáles depende algunas veces, no es más que una tarjeta de
expansión tipo PCI-E, que permite interconectar el disco duro con la tarjeta principal
("Motherboard"), ello porque al no ser tan popular, no viene soportado en las tarjetas principales
comerciales. El disco duro SAS tiene medidas de 2.5 pulgadas (SFF 2.5") y también el estándar de 3.5
pulgadas (LFF 3.5")
Cinta de respaldo (backup)

Se trata de una larga cinta de plástico recubierta de partículas magnéticas debajo


de una capa de pintura especial, siendo así posible el grabado, borrado y lectura
de la información en su superficie por medio de una bobina
electromagnética (cabeza). Esta cinta se encuentra enrollada en dos carretes
dentro de una cubierta de plástico rígido para evitar el contacto con el exterior y
así proteger su información. Hay incluso versiones modernas que son portátiles,
Cinta de respaldo marca ya que el cartucho es de tamaño pequeño.
3M®.

Desplazaron del mercado comercial a las tarjetas perforadas. Actualmente


compiten en el mercado a muy baja escala contra discos duros de alta
capacidad.

CD-R:

Es un disco compacto de 650 MB a 700 MB de capacidad que puede ser


leído cuantas veces se desee, pero cuyo contenido no puede ser
modificado una vez que ya ha sido grabado. Dado que no pueden ser
borrados ni regrabados, son adecuados para almacenar archivos u otros
conjuntos de información invariable.   

CD-RW:

Es una placa circular con 120 mm. de diámetro y 1 mm. de espesor;


fabricada con un plástico llamado policarbonato, siendo diferente del CD-
ROM porque integra una placa especial que permite ser reversible el
proceso de grabado. Almacenan por los bits por medio de ranuras
microscópicas en su superficie, realizadas por un rayo láser.

Cuentan con una única pista espiral para almacenar los datos de manera
secuencial (uno tras otro), sin embargo la unidad lectora se encarga de leer
de manera aleatoria (va directamente al dato). Esta tecnología fue
introducida de manera comercial en 1996. CD-RW significa "Compact
Disc ReWritable" ó su traducción al español es disco compacto reescribible. Este formato permite la escritura,
lectura y borrados constantes, menor a la velocidad de los CD convencionales. Es aconsejable el uso de
programas que permiten introducir nuevos datos sin tener que borrar todo el CD-RW, como ejemplo de ello
es el software Ashampoo® Burning Studio 6.

DVD-ROM:

Es un disco compacto con capacidad de almacen ar 4.7 GB de datos en una


cara del disco, un aumento de más de 7 veces con respecto a los CD-R y CD-
RW. Y esto es en una sola cara. Los futuros medios de DVD-ROM serán
capaces de almacenar datos en ambas caras del disco, y usar medios de doble
capa para permitir a las unidades leer hasta cuatro niveles de datos almacenados en las dos caras del disco
dando como resultado una capacidad de almacenamiento de 17 GB. Las unidades DVD-ROM son capaces de
leer los formatos de discos CD-R y CD-RW. Entre las aplicaciones que aprovechan la gran capacidad de
almacenamiento de los DVD-ROM tenemos las películas de larga duración y los juegos basados en DVD que
ofrecen videos MPEG-2 de alta resolución, sonido inmersivo Dolby AC-3, y poderosas graficas 3D.

DVD-RAM:

Este medio tiene una capacidad de 2.6 GB en una cara del disco y 5.2 GB en
un disco de doble cara, Los DVD-RAM son capaces de leer cualquier disco
CD-R o CD-RW pero no es capaz de escribir sobre estos. Los DVD-RAM
son regrabables pero los discos no pueden ser leídos por unidades DVD-
ROM.

Blu-ray

También conocido como Blu-ray Disc o BD, es un formato de disco óptico de


nueva generación de 12 cm de diámetro (igual que el CD y el DVD) para
vídeo de gran definición y almacenamiento de datos de alta densidad. Su
capacidad de almacenamiento llega a 25 GB por capa, aunque Sony y
Panasonic han desarrollado un nuevo índice de evaluación (i-MLSE) que
permitiría ampliar un 33% la cantidad de datos almacenados,1 desde 25 a
33,4 GB por capa.2 3 Aunque otros apuntan que el sucesor del DVD no será
un disco óptico, sino la tarjeta de memoria. No obstante, se está trabajando en
el HVD o Disco holográfico versátil con 3,9 TB. El límite de capacidad en las tarjetas de formato SD/MMC
está ya en 128 GB, teniendo la ventaja de ser regrabables al menos durante 5 años.4

HD DVD

(por las siglas de High Density Digital Versatile Disc), traducido al español
como disco versátil digital de alta densidad, fue un formato de
almacenamiento óptico desarrollado como un estándar para el DVD de alta
definición por las empresas Toshiba, Microsoft y NEC, así como por varias
productoras de cine. Puede almacenar hasta 30 GB.

Este formato finalmente sucumbió ante su inmediato competidor, el Blu-


ray, por convertirse en el estándar sucesor del DVD. Después de la caída de
muchos apoyos de HD DVD, Toshiba decidió cesar de fabricar más
reproductores y continuar con las investigaciones para mejorar su formato.1
DVD-RW

Un DVD-RW (Menos Regrabable) es un DVD regrabable en el que se


puede grabar y borrar la información varias veces. La capacidad
estándar es de 4,7.

Fue creado por Pioneer en noviembre de 1999 y es el formato


contrapuesto al DVD+RW, apoyado además por Panasonic, Toshiba,
Hitachi, NEC, Samsung, Sharp, Apple Computer y el DVD Forum.

El DVD-RW es análogo al CD-RW, por lo que permite que su


información sea grabada, borrada y regrabada varias veces, esto es una
ventaja respecto al DVD-R, ya que se puede utilizar como un diskette de 4,7 GB

Universal Media Disc

El Universal Media Disc, disco universal de medios o UMD, es un disco


óptico desarrollado por Sony conocido sobre todo por su uso en la
PlayStation Portable (PSP). Puede contener 800 Mb de datos, 1,8 GB en
doble capa. Puede incluir juegos, películas, música, o combinaciones de
estos elementos

EVD

El Enhanced Versatile Disc (EVD) es un formato alternativo al


DVD desarrollado por un consorcio de compañías chinas. Fue
desarrollado en respuesta al DVD y sus altos costos de licencia.

El EVD es en realidad un disco DVD con diferentes


especificaciones de video y audio que permiten almacenar películas
de alta definición en un DVD debido a que usa un algoritmo de
compresión superior al de MPEG-2.

Los algoritmos de video que usa el EVD son los códecs VP5 y VP6
de On2 Technologies. Son más eficientes que MPEG-2 y permiten
almacenar resoluciones de HDTV, una característica que no es posible con MPEG-2; además, usa un códec de
audio llamado EAC 2.0 (Enhanced Audio Codec) que admite sonido mono, estéreo y 5.1 envolvente y es más
eficiente que el Dolby Digital (AC3) o el DTS, usados en los DVD.

El EVD fue desarrollado por un conglomerado llamado E-world Technology, compuesto por las nueve
empresas chinas más importantes del sector. Según explicaron los portavoces de la alianza, el sistema no es
nuevo. Fue desarrollado hace varios años y sólo en 2005 cobró relevancia en ese país.
El MiniDisc, miniDisk o MD

Es un disco magneto-óptico digital desarrollado en los 90 por la


multinacional de origen japones Sony, de menor tamaño que los
CDs convencionales y mayor capacidad en comparación.

Es un disco óptico de pequeñas dimensiones (7 cm x 6,75 cm x


0,5 cm) y regrabable, de almacenamiento magneto-óptico
diseñado inicialmente para contener hasta 80 minutos de audio
digitalizado. Muy anterior al similar disco óptico encapsulado
UMD conocido sobre todo por su uso en la videoconsola
PlayStation Portable.

La tecnología del Minidisc fue anunciada por Sony en 1991, se introdujo en el Mercado el 12 de enero de
1992, y es capaz de almacenar todo tipo de datos binarios. El formato que se usa para la música está basado
en la compresión ATRAC/ATRAC3, usa DRM, diferentes bitrates, y un muestreo directo a partir de una señal
digital o analógica. En Japón fueron los sustitutos de las cintas de casete, pero no fue así en el resto del mundo
pese a los esfuerzos de Sony, ya que su precio era elevado. Llegaron a ser populares en el Reino Unido
durante tres años (1998-2001) cuando se comercializaron una selección limitada de álbumes en MiniDisc,
además de en CD y cassette, pero la distribución de música por Internet y el auge del formato MP3 no han
favorecido su abaratamiento. Actualmente se usan principalmente para la grabación.

Los discos MiniDisc son más pequeños que los CDs, tienen un diámetro de 64mm, pero su velocidad de
transferencia de datos es menor: 292 Kbps, frente a los 1,4 Mbps que requiere el CD. Entrega una resolución
de 16 bits, utilizando para ello la frecuencia de muestreo estándar 44,1 KHz.

Laserdisc

Un Laserdisc (izquierda) en comparación con un DVD


(derecha).

.El Laserdisc o LD fue el primer sistema de almacenamiento


en disco óptico comercializado, y fue usado principalmente
para reproducir películas. Comercializado inicialmente como
Discovision en 1978, la tecnología fue licenciada y vendida
como Reflective Optical Videodisc, Laser Videodisc,
Laservision, Disco-Vision, DiscoVision, y MCA
DiscoVision hasta que Pioneer Electronics compró la
participación mayoritaria en el formato y comercializó
LaserDisc en la segunda mitad de los 80.

Durante su desarrollo, el formato fue conocido como Sistema de video disco óptico reflexivo hasta que MCA
(Music Corporation of America, ahora se le conoce como Universal Music Group), propietario de la patente,
lo renombró a Disco-Vision en 1969. Posteriormente, se volvería a cambiar el nombre del formato a
DiscoVision.

Las ventas de reproductores y discos Laserdisc comenzaron a finales de 1978. MCA poseía los derechos sobre
el catálogo de películas más grande del mundo, y las distribuyeron bajo este formato. Pioneer Electronics, casi
en la misma fecha, empezó a fabricar reproductores y discos imprimibles bajo el nombre de Laser
DiscoVision. Por el año 1981, LaserDisc fue el nombre que por fin se quedó para este formato.
MCA también fabrico discos para otras compañías del celuloide aparte de Universal Studios con la que se
habia asociado.

El formato también ha sido conocido como LV (LaserVision, marca registrada por Philips). A veces, sus
reproductores también son referidos como VDP (Video Disc Players).

También podría gustarte