Está en la página 1de 5

PROCEDIMIENTO DE CODIGO: SST-PRAI

AUDITORIAS INTERNAS

SEGURIDAD Y SALUD EN EL VERSION: 01


TRABAJO
PÁGINA 1 DE 5

1. OBJETIVO

El objeto de este procedimiento es establecer las directrices para efectuar las Auditorías
Internas y evaluar la eficacia del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo.

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica a todos los procesos del conjunto que impliquen en el
Sistema Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo del conjunto que se van a auditar.
Inicia con el programa general de auditorías y termina con el cierre de las No
Conformidades encontradas durante el proceso de auditorías.

3. MARCO CONCEPTUAL

Auditoria: Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener


evidencias de la auditoria y evaluarlas de manera objetiva con el fin de
determinar la extensión en que se cumplen los criterios de auditoria.

Acción correctiva: Acción tomada para eliminar la causa de una no


conformidad detectada u otra situación no deseable.

Acción de mejora: Acción de optimización del Sistema de Gestión de la


Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, para lograr mejoras en el desempeño
de la organización en la seguridad y la salud en el trabajo de forma coherente
con su política.

Acción preventiva: Acción para eliminar o mitigar la(s) causa(s) de una no


conformidad potencial u otra situación potencial no deseable.

Alta dirección: Persona o grupo de personas que dirigen y controlan una


conjunto.

Conjunto cerrado portal del jardín 1


PROCEDIMIENTO DE CODIGO: SST-PRAI
AUDITORIAS INTERNAS

SEGURIDAD Y SALUD EN EL VERSION: 01


TRABAJO
PÁGINA 2 DE 5

Mejora continua: Proceso recurrente de optimización del Sistema de Gestión de


la Seguridad y Salud en el Trabajo, para lograr mejoras en el desempeño en este
campo, de forma coherente con la política de Seguridad y Salud en el Trabajo
SST de la organización.

No conformidad: No cumplimiento de un requisito. Puede ser una desviación de


estándares, prácticas, procedimientos de trabajo, requisitos normativos
aplicables, entre otros.

4. MARCO LEGAL

Decreto 1443 de 2014.

Decreto 1072 de 2015.

NTC OHSAS 18001:2007

5. PROCEDIMIENTO

Los responsables de la adecuada aplicación del procedimiento de auditorías internas


serán los auditores internos que designe la alta gerencia para evaluar la eficacia del
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

La periodicidad de las auditorías internas se realizara anualmente.

5.1. PLAN DE ANUAL DE AUDITORIAS

El responsable del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo es el


encargado de elaborar, apoyar y hacer seguimiento al “Programa de Auditorías Internas
del Sistema”. Participa en la formación y selección del equipo de auditores internos del
sistema, coordinando estas actividades con los líderes de los procesos de conjunto
Los auditores internos contaran con las siguientes características:

Competencia en auditoria interna.


Conjunto cerrado portal del jardín 2
PROCEDIMIENTO DE CODIGO: SST-PRAI
AUDITORIAS INTERNAS

SEGURIDAD Y SALUD EN EL VERSION: 01


TRABAJO
PÁGINA 3 DE 5

Conocer el proceso a auditar.


No pertenecer al proceso que va a auditar.

En la programación de auditorías internas debe utilizar un formato el cual debe


comprender lo siguientes:

Definir la idoneidad del (de los) auditor (es) internos.

El alcance de la auditoría.

La periodicidad de la auditoría.

La metodología y la presentación de los informes.

Una vez definido el plan de auditoría se envía tanto a los Auditores como a los
Auditados a través del correo electrónico; basado en este plan general el Auditor
Interno elabora la lista de verificación, herramienta para la ejecución de la auditoria.

5.2. LISTA DE VERIFICACION

El Auditor Interno prepara la lista de verificación, el Auditor debe considerar, criterios de


auditoría, el objetivo y el alcance de la auditoría, y la información que se estableció en
el plan de auditoría, la cual debe ser estudiada con anticipación.

El alcance de la auditoria interna del SG SST debe abarcar entre otros lo siguiente:

El cumplimiento de la política de seguridad y salud en el trabajo.

El resultado de los indicadores de estructura, proceso y resultado.

La participación de los contratistas.

El desarrollo de la responsabilidad y la obligación de rendir cuentas.

El mecanismo de comunicación de los contenidos del SG – SST a los contratistas.

La planificación, desarrollo y aplicación del SG- SST a gestión del cambio.

Conjunto cerrado portal del jardín 3


PROCEDIMIENTO DE CODIGO: SST-PRAI
AUDITORIAS INTERNAS

SEGURIDAD Y SALUD EN EL VERSION: 01


TRABAJO
PÁGINA 4 DE 5

La consideración de la seguridad y salud en el trabajo en las nuevas adquisiciones.

El alcance y aplicación del SG SST frente a los proveedores y contratistas.

La supervisión y medición de los resultados.

La evaluación por parte de la alta dirección.

El proceso de investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades


laborales, y su efecto sobre el mejoramiento de la seguridad y salud en el trabajo en
la conjunto.

5.3. REUNION DE APERTURA

El Auditor Interno al inicio de la auditoría debe realizar la reunión de apertura en la que


además de presentarse y/o presentar al equipo auditor debe informar al auditado sobre:

Los criterios, alcance y objetivo de la auditoría.

La metodología para la ejecución de la auditoría.

La disponibilidad de los auditados y de los registros.

El método de informar las no conformidades o hallazgos y conclusiones


encontrados.

Igualmente en la reunión de apertura se debe establecer la hora de la reunión de cierre,


y se le debe permitir al auditado realizar preguntas o de llegar a acuerdos con respeto a
ejecución de la auditoría.

5.4. EJECUCION AUDITORIA INTERNA

El Auditor Interno ejecuta la auditoría con el fin de verificar el cumplimiento de los


requisitos establecidos en el Decreto 1072:2015 del Sistema de Gestión de Seguridad y

Conjunto cerrado portal del jardín 4


PROCEDIMIENTO DE CODIGO: SST-PRAI
AUDITORIAS INTERNAS

SEGURIDAD Y SALUD EN EL VERSION: 01


TRABAJO
PÁGINA 5 DE 5

Salud en el Trabajo. La verificación la puede realizar a través de entrevistas,


observación de actividades, evidencia fotográfica y revisión de documentos.

5.5. REUNION DE CIERRE

El Auditor Interno realiza la reunión con el auditado para comunicarle los resultados de
la Auditoría, es importante agradecer al (los) Auditado(s) la cooperación y su tiempo.

En la reunión de cierre se recuerda nuevamente el objetivo, alcance y criterios de la


Auditoría, se presentan y argumentan los hallazgos al auditado.

5.6. INFORME DE AUDITORIA

El Auditor Interno elabora el informe de la auditoría, registrando las conclusiones


generales de la Auditoria, la información que consigne en el informe debe ser objetiva y
breve tanto de los aspectos positivos como los negativos. En las no conformidades
debe indicar la procedencia de la evidencia: documentos, fechas, cargos, registros,
mencionar el numeral asociado a la no conformidad.

5.7. NO CONFORMIDADES

Las no conformidades resultados de las auditorías internas se gestionaran como planes


de acción para mejorar un proceso o cumplir con un requisito legal que en el momento
de la verificación no se cumplía.

Las no conformidades serán responsabilidad de la persona auditada.

Conjunto cerrado portal del jardín 5

También podría gustarte